HORMONAS FEMENINAS
Qué son las hormonas
Son sustancias mensajeras producidas en diferentes cantidades por las glándulas
endocrinas, y son secretadas en los capilares sanguíneos desde donde se trasladan a
algunos órganos para regular sus funciones.
Qué son las hormonas femeninas
Son sustancias producidas mayormente por los ovarios a consecuencia de la acción de
la hormona folículo-estimulante (FSH) secretada por la glándula pituitaria (hipófisis).
La hormona femenina más importante es el estrógeno que se activa en la pubertad y
es la responsable de causar cambios característicos en nuestro cuerpo como el
aumento de senos.
Cómo influyen las hormonas femeninas
Cuando atravesamos la pubertad se manifiestan importantes cambios fisiológicos
debido a la acción hormonal que acentúa nuestros rasgos femeninos, como el aumento
de caderas y probablemente el principal signo fenotípico: la telarquía.
La telarquía es el inicio del desarrollo de senos como resultado de las señales de
crecimiento que deja el estrógeno cuando se une con los receptores estrógenicos (RE)
alfa de las glándulas mamarias.
Cuando existe hiposecreción (bajas cantidades) de estrógeno, la acumulación del
tejido adiposo (grasa) que determina el tamaño de las mamas es deficiente. Así
mismo, la prolactina no almacena suficiente grasa, causando que algunas mujeres
tengan senos pequeños.
Estrógenos
Es una de las principales hormonas femeninas. Regulan la actividad del aparato genital,
favorecen la flexibilidad de los capilares, la resistencia de los huesos y previenen
determinados problemas respiratorios. Cuando bajan hay nerviosismo, ansiedad,
dolores musculares, sofocos y molestias premenstruales.
Progesterona
Interviene en el ciclo menstrual y en la actividad del aparato genital. Si hay
desequilibrio, el cuerpo retiene más líquido y se hincha (pueden darse náuseas,
irritabilidad, somnolencia y cansancio).
Cortisol
Regula la respuesta del organismo ante el estrés, activando la producción de adrenalina.
Si suben sus niveles puede aparecer nerviosismo, ansiedad y taquicardias. Si son muy
bajos, cansancio, desánimo y disminución de la masa muscular.
Oxitócica
Aumenta la sensibilidad del aparato genital, el deseo y el grado de placer en
las relaciones sexuales. Si desciende, habría pérdida del deseo sexual e imposibilidad
para llegar al orgasmo.
Tiroideas
Otra de las hormonas femeninas que más nos pueden afectar a nuestro estado de
ánimo es la hormona tiroidea. Regulan el metabolismo y la forma en que el cuerpo
quema las calorías de los alimentos. Cuando baja su cantidad pueden aparecer subidas
de peso, fatiga crónica y depresión. Si es demasiado alta, pérdida de peso, problemas
en los ojos, convulsiones, incapacidad para relajarse y ansiedad.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Hormonas femeninas, ¿para qué sirven?
http://www.cosmohispano.com/belleza-salud/cuerpo-mente/articulo/hormonas-femeninas-ipara-
que-sirven
Hormonas femeninas
http://www.naturamujer.com/2013/02/hormonas-femeninas-en-aumento-de-senos.html

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba IHQ
PPT
Bacterias y biofilms
PPTX
La piel y generalidades.pptx
DOCX
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
PPTX
Melanogénesis
PPTX
PPT
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
PPT
6. Generalidades de Parasitología
Prueba IHQ
Bacterias y biofilms
La piel y generalidades.pptx
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
Melanogénesis
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
6. Generalidades de Parasitología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Morfología de Helmintos
PPTX
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
PPTX
PPT
Inmunidad adaptativa
PDF
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
PPTX
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
PPTX
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
PPT
Inmunidad celular y humoral 2014
PPTX
Hipersensibilidad
PDF
El sistema imnune
PPTX
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Treponema
PDF
Infecciones causadas por el genero malassezia
 
PPTX
Efectos sistémicos de la inflamación
PPTX
Streptococcus
PPTX
HONGOS MICROBIOLOGIA
PDF
Inmunidad ante los_hongos
PPTX
Morfología de Helmintos
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
Inmunidad adaptativa
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA
Inmunidad celular y humoral 2014
Hipersensibilidad
El sistema imnune
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Sistema tegumentario
Treponema
Infecciones causadas por el genero malassezia
 
Efectos sistémicos de la inflamación
Streptococcus
HONGOS MICROBIOLOGIA
Inmunidad ante los_hongos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
PPT
Ateneo endocrinología pediátrica nf t1 copleto
PPTX
PDF
Master Lala 18 Gen 08
PPT
PPTX
Pubertad normal y alteraciones
PPT
Desarrollo de la sexualidad
PPTX
Genitorragia. Jesus Monteverde
PDF
Pubertad precoz
PPT
Telarquia
PPT
Sist. endo.med i ok.
PPTX
Patologias menstruales
PPT
Educ. Salud
PPT
dermatology.Disorders of skin color.(dr.ali)
PPTX
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
PPT
La Pubertad
PPTX
Desarrollo puberal
PPT
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
PPTX
Bases biologicas de la vida
PPT
Pubertad normal
Caso 6 2010, Patrones de crecimiento
Ateneo endocrinología pediátrica nf t1 copleto
Master Lala 18 Gen 08
Pubertad normal y alteraciones
Desarrollo de la sexualidad
Genitorragia. Jesus Monteverde
Pubertad precoz
Telarquia
Sist. endo.med i ok.
Patologias menstruales
Educ. Salud
dermatology.Disorders of skin color.(dr.ali)
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
La Pubertad
Desarrollo puberal
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Bases biologicas de la vida
Pubertad normal
Publicidad

Similar a Hormanas femeninas (20)

PPTX
Hormonas femeninas. Por: Ana Parreño
PPTX
Hormonas Femeninas en el ciclo ovarico normal
PPT
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
PPTX
Hormonas exposicion
PPTX
Hormonas
ODP
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
DOCX
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
PPTX
Los estrogenos
DOCX
Exposición hormonas
PPTX
HORMONAS SEXUALES.pptx
PPTX
Hormonas sexuales femeninas
PPSX
Trabajo práctico (leptina)
PPSX
Trabajo práctico (leptina)
PPT
Sistema reproductor
PPT
Glandulas, hormonas y sexualidad.
DOCX
Qué son las hormonas sexuales
PPTX
Blanca hormonas
PPTX
Blanca hormonas (1)
PPTX
Blanca hormonas (1)
PPTX
Bioquimica y sexualidad julio2013
Hormonas femeninas. Por: Ana Parreño
Hormonas Femeninas en el ciclo ovarico normal
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
Hormonas exposicion
Hormonas
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
Bioquimica y sexualidad humana 29julio2013
Los estrogenos
Exposición hormonas
HORMONAS SEXUALES.pptx
Hormonas sexuales femeninas
Trabajo práctico (leptina)
Trabajo práctico (leptina)
Sistema reproductor
Glandulas, hormonas y sexualidad.
Qué son las hormonas sexuales
Blanca hormonas
Blanca hormonas (1)
Blanca hormonas (1)
Bioquimica y sexualidad julio2013

Hormanas femeninas

  • 1. HORMONAS FEMENINAS Qué son las hormonas Son sustancias mensajeras producidas en diferentes cantidades por las glándulas endocrinas, y son secretadas en los capilares sanguíneos desde donde se trasladan a algunos órganos para regular sus funciones. Qué son las hormonas femeninas Son sustancias producidas mayormente por los ovarios a consecuencia de la acción de la hormona folículo-estimulante (FSH) secretada por la glándula pituitaria (hipófisis). La hormona femenina más importante es el estrógeno que se activa en la pubertad y es la responsable de causar cambios característicos en nuestro cuerpo como el aumento de senos.
  • 2. Cómo influyen las hormonas femeninas Cuando atravesamos la pubertad se manifiestan importantes cambios fisiológicos debido a la acción hormonal que acentúa nuestros rasgos femeninos, como el aumento de caderas y probablemente el principal signo fenotípico: la telarquía. La telarquía es el inicio del desarrollo de senos como resultado de las señales de crecimiento que deja el estrógeno cuando se une con los receptores estrógenicos (RE) alfa de las glándulas mamarias. Cuando existe hiposecreción (bajas cantidades) de estrógeno, la acumulación del tejido adiposo (grasa) que determina el tamaño de las mamas es deficiente. Así mismo, la prolactina no almacena suficiente grasa, causando que algunas mujeres tengan senos pequeños.
  • 3. Estrógenos Es una de las principales hormonas femeninas. Regulan la actividad del aparato genital, favorecen la flexibilidad de los capilares, la resistencia de los huesos y previenen determinados problemas respiratorios. Cuando bajan hay nerviosismo, ansiedad, dolores musculares, sofocos y molestias premenstruales.
  • 4. Progesterona Interviene en el ciclo menstrual y en la actividad del aparato genital. Si hay desequilibrio, el cuerpo retiene más líquido y se hincha (pueden darse náuseas, irritabilidad, somnolencia y cansancio).
  • 5. Cortisol Regula la respuesta del organismo ante el estrés, activando la producción de adrenalina. Si suben sus niveles puede aparecer nerviosismo, ansiedad y taquicardias. Si son muy bajos, cansancio, desánimo y disminución de la masa muscular. Oxitócica
  • 6. Aumenta la sensibilidad del aparato genital, el deseo y el grado de placer en las relaciones sexuales. Si desciende, habría pérdida del deseo sexual e imposibilidad para llegar al orgasmo. Tiroideas Otra de las hormonas femeninas que más nos pueden afectar a nuestro estado de ánimo es la hormona tiroidea. Regulan el metabolismo y la forma en que el cuerpo quema las calorías de los alimentos. Cuando baja su cantidad pueden aparecer subidas de peso, fatiga crónica y depresión. Si es demasiado alta, pérdida de peso, problemas en los ojos, convulsiones, incapacidad para relajarse y ansiedad. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Hormonas femeninas, ¿para qué sirven? http://www.cosmohispano.com/belleza-salud/cuerpo-mente/articulo/hormonas-femeninas-ipara- que-sirven Hormonas femeninas http://www.naturamujer.com/2013/02/hormonas-femeninas-en-aumento-de-senos.html