“HORMIGAS
COOPERATIVAS”
Un proyecto para iniciarse en los desafíos físicos
cooperativos.
@estebandelashg
¿Quién soy?
@estebandelashg
Esteban de las Heras
Soy maestro especialista en Educación Física en el C.E.I.P.
Maestro José Acosta de Ceuta. Actualmente imparto clase de
EF a los niveles de 1º, 4º y 6º de primaria.
Mis blogs en la red.
MI BLOG
MI PÁGINA WEB
“Hormigas cooperativas”
Cambios en la sociedad.
Crisis de valores.
Aprendizaje cooperativo.
“Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan
juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson,
Jhonson y Holubec, 1999).
Rasgos identificativos:
● Se trata de una metodología activa (enfoque socio-constructivista)
● Busca alcanzar objetivos académicos y sociales.
● Utiliza la interacción entre alumnos/as en grupos heterogéneos reducidos
(buscamos una escuela inclusiva).
● Trabajo grupal, pero bajo unos principios que deben promover el
aprendizaje de todos sin excepción.
“Hormigas cooperativas”
DESAFÍOS FÍSICOS COOPERATIVOS.
“Actividades físicas cooperativas de objetivo cuantificable, planteadas en forma
de reto colectivo, donde el grupo debe resolver un determinado problema de
solución múltiple, adaptando sus acciones a las características individuales de
todos y cada uno de los participantes” (Velazquez, 2003)
Tres componentes esenciales:
Conceptual: problema que el grupo tiene que resolver y posibles respuestas.
Motriz: ejecución motriz de las diferentes soluciones.
Afectivo-relacional: relaciones dentro del grupo, que repercuten en el éxito o
fracaso de la tarea.
DIFERENTES TIPOS DE DESAFÍO.
En función del número de personas:
Desafíos en pequeños grupos (Hormigas cooperativas): Formado por grupos de
cuatro a cinco personas.
Desafíos en gran grupo: participa toda la clase para superar el reto.
Fernández Río (2003) distingue entre:
Desafíos de aventura: hay un riesgo subjetivo.
Desafíos de creatividad: no hay riesgo subjetivo y lo motivador para el alumnado
está si es o no capaz de resolver el problema planteado.
TÉCNICA UTILIZADA.
COMPARTE, PIENSA Y ACTÚA.
Diseñada por Grineski (1996)
Trabajo en parejas
Velazquez (2003, 2004 y 2010)
utiliza el mismo nombre y el
mismo proceso para la
resolución de problemas en
grupo.
1. Profesor sugiere un
problema
2. Alumnado, piensa, de
manera individual, posibles
soluciones.
3. Comparten sus respuestas
con los compañeros.
4. Ejecutan, al menos, una de
las respuestas de cada
compañero y deciden cuál
de ellas eligen para
solucionar el problema.
“Hormigas cooperativas”
“Hormigas cooperativas”
PROYECTO HORMIGAS.
Surge en Cataluña.
Manuel Jiménez Muñoz, al conocerlas en un Congreso Internacional de
Actividades cooperativas, solicita permiso al grupo catalán para poder realizar
dicho proyecto también en castellano. Contando con todo su apoyo para
llevarlo a cabo.
Como coordinadores del proyecto, están el propio Manuel, Tony Perlado
Ortega y Sonia Ajenjo Vila. Son los encargados de llevar la plataforma y de
coordinar las diferentes actuaciones a implementar.
Fases del proyecto. En su página web podéis encontrar toda la información.
http://lacenet.org/hormigas/
Ejemplos de retos de mis alumnos/as.
“Hormigas cooperativas”
Autores de referencia:
- Carlos Velázquez Callado.
- Javier Fernández Rio.
- Victor López Pastor.
- Carles González Arévalo.
- Jesús Vicente Omeñaca
- Meritxell Monguillot.
“Hormigas cooperativas”

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación de Futsal
PPTX
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
PPTX
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
PPTX
Educación física tradicional
PPTX
Estrategias de enseñanza en educación física
DOC
Sesion de futsal setiembre silva
PPT
презентація методичного об'єднання вчителів початкових класів
DOC
SESION Y ESTIRAMIENTOS
Planificación de Futsal
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Educación física tradicional
Estrategias de enseñanza en educación física
Sesion de futsal setiembre silva
презентація методичного об'єднання вчителів початкових класів
SESION Y ESTIRAMIENTOS

Destacado (7)

PDF
Teramatrix
PPTX
IT-as-a-Service
PDF
Webquest baloncesto
ODP
Maestro de Educación Física: Diez razones.
PDF
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
PDF
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
PPTX
Apuntes de baloncesto
Teramatrix
IT-as-a-Service
Webquest baloncesto
Maestro de Educación Física: Diez razones.
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
Apuntes de baloncesto
Publicidad

Similar a “Hormigas cooperativas” (20)

PPT
The dreamers POWER POINT
PPTX
Aprendizaje cooperativo npe
PPTX
Aprendizaje Cooperativo
PDF
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
PPTX
Presentación trabajo cooperativo
PPTX
El trabajo colaborativo
PPT
2º sesión aprendizaje cooperativo
PDF
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
PPTX
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
PDF
Aprendizaje_Cooperativo_secundaria y primaria.pdf
PPTX
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Rompecabezas
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
DOCX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo solan.c (1) (1)
PPTX
Aprendizaje cooperativo solan.c (1)
PPTX
Trabajo colaborativo
The dreamers POWER POINT
Aprendizaje cooperativo npe
Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Presentación trabajo cooperativo
El trabajo colaborativo
2º sesión aprendizaje cooperativo
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
Aprendizaje_Cooperativo_secundaria y primaria.pdf
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Rompecabezas
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo solan.c (1) (1)
Aprendizaje cooperativo solan.c (1)
Trabajo colaborativo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Manejo estandarizado de líneas vasculare
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
PPTX
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
PDF
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Identificación de la Biodiversidad conalep
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Manejo estandarizado de líneas vasculare
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx

“Hormigas cooperativas”

  • 1. “HORMIGAS COOPERATIVAS” Un proyecto para iniciarse en los desafíos físicos cooperativos. @estebandelashg
  • 2. ¿Quién soy? @estebandelashg Esteban de las Heras Soy maestro especialista en Educación Física en el C.E.I.P. Maestro José Acosta de Ceuta. Actualmente imparto clase de EF a los niveles de 1º, 4º y 6º de primaria.
  • 3. Mis blogs en la red. MI BLOG MI PÁGINA WEB
  • 5. Cambios en la sociedad.
  • 7. Aprendizaje cooperativo. “Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson, Jhonson y Holubec, 1999). Rasgos identificativos: ● Se trata de una metodología activa (enfoque socio-constructivista) ● Busca alcanzar objetivos académicos y sociales. ● Utiliza la interacción entre alumnos/as en grupos heterogéneos reducidos (buscamos una escuela inclusiva). ● Trabajo grupal, pero bajo unos principios que deben promover el aprendizaje de todos sin excepción.
  • 9. DESAFÍOS FÍSICOS COOPERATIVOS. “Actividades físicas cooperativas de objetivo cuantificable, planteadas en forma de reto colectivo, donde el grupo debe resolver un determinado problema de solución múltiple, adaptando sus acciones a las características individuales de todos y cada uno de los participantes” (Velazquez, 2003) Tres componentes esenciales: Conceptual: problema que el grupo tiene que resolver y posibles respuestas. Motriz: ejecución motriz de las diferentes soluciones. Afectivo-relacional: relaciones dentro del grupo, que repercuten en el éxito o fracaso de la tarea.
  • 10. DIFERENTES TIPOS DE DESAFÍO. En función del número de personas: Desafíos en pequeños grupos (Hormigas cooperativas): Formado por grupos de cuatro a cinco personas. Desafíos en gran grupo: participa toda la clase para superar el reto. Fernández Río (2003) distingue entre: Desafíos de aventura: hay un riesgo subjetivo. Desafíos de creatividad: no hay riesgo subjetivo y lo motivador para el alumnado está si es o no capaz de resolver el problema planteado.
  • 11. TÉCNICA UTILIZADA. COMPARTE, PIENSA Y ACTÚA. Diseñada por Grineski (1996) Trabajo en parejas Velazquez (2003, 2004 y 2010) utiliza el mismo nombre y el mismo proceso para la resolución de problemas en grupo. 1. Profesor sugiere un problema 2. Alumnado, piensa, de manera individual, posibles soluciones. 3. Comparten sus respuestas con los compañeros. 4. Ejecutan, al menos, una de las respuestas de cada compañero y deciden cuál de ellas eligen para solucionar el problema.
  • 14. PROYECTO HORMIGAS. Surge en Cataluña. Manuel Jiménez Muñoz, al conocerlas en un Congreso Internacional de Actividades cooperativas, solicita permiso al grupo catalán para poder realizar dicho proyecto también en castellano. Contando con todo su apoyo para llevarlo a cabo. Como coordinadores del proyecto, están el propio Manuel, Tony Perlado Ortega y Sonia Ajenjo Vila. Son los encargados de llevar la plataforma y de coordinar las diferentes actuaciones a implementar. Fases del proyecto. En su página web podéis encontrar toda la información. http://lacenet.org/hormigas/
  • 15. Ejemplos de retos de mis alumnos/as.
  • 17. Autores de referencia: - Carlos Velázquez Callado. - Javier Fernández Rio. - Victor López Pastor. - Carles González Arévalo. - Jesús Vicente Omeñaca - Meritxell Monguillot.

Notas del editor

  • #6: Cambios en la sociedad.
  • #7: Crisis de valores.
  • #8: Todo aprendizaje cooperativo implicará trabajo grupal pero no todo trabajo grupal será aprendizaje cooperativo.
  • #11: Desafío de aventura: Tocar campana a tres metros del suelo, Desafío de creatividad: Cruzar una cancha de baloncesto, sin que nadie toque el espacio con su cuerpo, utilizando para ello tres neumáticos.