SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS
TIROIDEAS
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA · FISIOLOGÍA · DRA. HEIDY ALICIA MATA
ARIZA · SEGUNDO SEMESTRE · GRUPO 4
GAYOSSO ORTIZ YAZMÍN ITZEL
GAYOSSO ORTIZ YAZMÍN ITZEL
OLVERA LARA GONZALO ADRIÁN
OLVERA LARA GONZALO ADRIÁN
Glándula endócrina
Cartílagos traqueales 2o y 3o
Dos lóbulos conectados por un istmo
Pesa entre 15 y 20g
Única glándula endócrina que almacena
GLÁNDULA
TIROIDES
Capilar
Coloide
Células Foliculares
Folículo
Células epiteliales cúbicas
Microvellosidades en la
superficie luminal
Producción de T3 y T4
Tiroglobulina: forma inactiva
de almacenamiento
Residuos de tirosina
Histología
Fenestrado
Unidad
estructural y
funcional
100-300 μm
T3
HORMONAS TIROIDEAS
T4
Descenso metabólico del 40-50% en
ausencia de secreción
Incremento del 60-100% en secreción
excesiva
Secreción metabólica controlada por TSH
93%
7%
Triyodotironina
Tiroxina
TIROGLOBULINA
SÍNTESIS Y
SECRECIÓN DE
HORMONAS
TIROIDEAS
Glucoproteína con peso molecular de 335.000
Contiene 70 moléculas del a.a. Tirosina
El precursor de la tiroglobulina es sintetizada
en el RER
Es glucosilada posteriormente en el RER y
Aparato de Golgi
Secretada hacia la luz folicular por exocitosis
La síntesis de T3 y T4 se lleva acabo en la
molécula de tiroglobulina
N I S
ATRAPAMIENTO DE YODURO
Membrana basal de estas células
bombea, de forma activa, yoduro hacia
el interior de la célula
SIMPORTADOR DE YODURO DE SODIO
Una quinta parte del Yoduro absorbido
en el tubo digestivo es captado por las
células tiroideas
Na K ATPasa
Na K ATPasa
I-
Na+
Na+
Na+
OXIDACIÓN DEL ION
YODURO
Peroxidasa
Peroxidasa Peróxido de hidrógeno
I
P e n d r i n a
Cl
-
-
Yodación de la tiroglobulina
El Yodo o Yoduro se une a la
Tirosina
Peroxidasa acelera esta
unión
Formación de:
ORGANIFICACIÓN DE LA GLOBULINA
Monoyodotironina
Diyodotironina
FORMACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS
Monoyodotironina
Diyodotironina
Diyodotironina
Diyodotironina
Triyodotironina
Tiroxina
3,5,3´-Triyodotironina (T3)
Acoplamiento de MIT y DIT
3,3´,5-Triyodotironina (RT3)
Tiroxina (T4)
La glándula Tiroides tiene la
capacidad de almacenar hormonas
Cada molécula de Tiroglobulina
contiene 30 de Tiroxina y otras
cuantas de Triyodotironina
Los folículos almacenan suficiente
hormona para cubrir las
necesidades de 2 a 3 meses
ALMACENAMIENTO DE LA TIROGLOBULINA
Pseudopodos en la membran
apical de la células atrapan gotas
de coloide por pinocitosis
Lisosomas se unen y forman
vesículas digestivas
LIBERACIÓN DE LAS HORMONAS
Proteinasas digieren la gota y liberan T3 y T4
Difunden a través de la célula y capilares
circundantes, entrando a la sangre
Vía lisosomal
Parte de la tiroglobulina se une a la megalina en la
membrana luminal y entra a la célula por endocitosis
El complejo megalina-tiroglobulina viaja a través de la
célula hasta la membrana vasolateral
Parte de la megalina se queda unida a la tiroglobulina al
ser expulsadas a la sangre capilar
Vía transepitelial
Reciclaje del Yodo
Durante la digestión de la tiroglobulina, una parte de
las tiroxinas yodadas es intervenida por una desyodasa
Recupera el Yodo para la síntesis de más hormonas
Secreción diaria de hormonas tiroideas
93% - T4 7% - T3
En días posteriores T4 se desyoda lentamente en T3
Se generan 35μm de T3 diarios
HORMONAS METABÓLICAS TIROIDEAS: Guyton y Hall
TRANSPORTE DE T3 Y T4 A
LOS TEJIDOS
El 99% de la hormonas secretadas
se unen a proteínas plasmáticas
Globulina fijadora de Tiroxina
Albúmina fijadora de Tiroxina
Prealbúmina
70%
20%
10%
Libre -1%
T3
T4
T3
T4
T4
T3
TRANSPORTE DE T3 Y T4 A LOS TEJIDOS
La Tiroxina, por su afinidad a las proteínas, se libera a las células
cada 6 días.
La triyodotironina, menos afín, tarda hasta 1 día
Son transportadas a través de la membrana a través de diversas
moléculas transportadoras
En la célula, se unen a proteinas intracelulares, la T4 lo hace con
más fuerza
Esto hace que se almacene de nuevo en las células diana,
utilizándose con lentitud durante días o semanas
Periodo prolongado de latencia de T4
Al inyectar una grande cantidad de Tiroxina, no se evidencia ningún
efecto hasta 2 o 3 días.
Este periodo precede la actividad de la hormona
Aumenta progresivamente, alcanzando su máxima actividad a los
10-12 días
Tiene una semivida de 15 días, aun que la actividad persiste entre
6 semanas y 2 meses
Periodo prolongado de latencia de T3
La T3 actúa hasta cuatro veces más rápido
Este periodo se reduce a 6-12 horas
Aumenta progresivamente, alcanzando su máxima actividad a los
2-3 días
1
FUNCIONES
FISIOLÓGICAS
DE LAS
HORMONAS
TIROIDEAS
Transición de genes (proteínas)
Activación de receptores nucleares
Actividad metabólica celular
Conversión de T4 a T3
2
3
4
1 Aumentan transición de genes
Alta producción:
Aumentan transcripción nuclear de
muchos genes
Enzimas proteicas
Proteínas estructurales
Proteínas transportadoras
Aumento generalizado de la
actividad funcional de todo el
organismo
2 De Tiroxina (T4) a Triyodotironina (T3)
Gran parte de la tiroxina pierde un
yoduro formando así triyodotironina
Los receptores intracelulares son
más afines a la T3
3
Activación de
receptores
nucleares
Desyodación de T4
1.
T3 se une al receptor en el núcleo
2.
Receptor unido a RXR formando un
heterodímero
3.
Transcripción de ARNm
4.
Van a ribosomas para sintesis de
proteínas
5.
Efectos no genómicos
Son efectos celulares independientes de sus efectos en la transcripción
genetica
Citoplasma
Membrana
4 Actividad metabólica celular
Incrementa entre 60 al 100% el metabolismo basal
Acelera la velocidad de utilización de los alimentos
Aumenta sintesis de proteínas pero tambien su
catabolismo
Acelera el crecimiento en personas jovenes
Estimula los procesos mentales
Potencia las actividades de otras glándulas
endocrinas
Mitocondrias
Función principal de la Tiroxina (T4) es multiplicar el número y la actividad
mitocondrial esto para:
inducir la formación de ATP
Mayor actividad celular
Facilitan el transporte activo de iones
La enzima que aumenta ante la hormona
tiroidea es la Na+ -K+ ATPasa
Aumenta la permeabilidad al Na+
Requiere energía
Aumenta el calor producido
Esto puede ser uno de los mecanismo
mediante los cuáles la hormona tirodea
aumenta el metabolismo
Efecto en el crecimiento
Hipotiroideo Hipertiroideo
Crecimiento más
lento de acuerdo a
su edad
Crecimiento más rapido
de lo normal
Crecimiento
esquelético excesivo
Epífisis cerradas a
temprana edad
Crecimiento más breve
(estatura adulta
menor)
Efecto en el crecimiento
Fetos hipotiroideos
Retraso Mental:
Retraso en el Crecimiento cerebral
Retraso en la maduración Cerebral
Tamaño inferior a normal
EFECTO EN EL METABOLISMO
Carbohidratos
Rápida captación de la glucosa por las células
Aumenta la Glucólisis (Degrada)
Aumenta la Gluconeogénesis (S. Glucosa)
Mayor absorción en el tubo digestivo
Mayor secreción de insulina
EFECTO EN EL METABOLISMO
Lípidos
Se movilizan rápidamente del tejido adiposo
Disminuye los depósitos del organismo
Aumenta la concentración de ácidos grasos libres
en el plasma
Acelera su oxidación
EFECTO EN EL METABOLISMO
lípidos plasmáticos y hepáticos
Hipotiroidismo
Disminución de ácidos grasos
Aumento de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos
Depósito excesivo de lípidos en el hígado
Hipertiroidismo
Aumento de ácidos grasos
Disminución de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos
EFECTO EN EL METABOLISMO
lípidos plasmáticos y hepáticos
EFECTO EN EL METABOLISMO
Vitaminas
Estas hormonas aumentan la necesidad de vitaminas
debido a su función como cofactor para las enzimas
Una persona con hipertiroidismo tiende a tener un
deficit de vitaminas
EFECTO EN EL METABOLISMO
Hipotiroidismo
Desciende hasta -2O el
metabolismo basal
Aumento súbito en el peso
Corporal
Hipertiroidismo
Aumenta bastante el
metabolismo basal
Adelgazamiento
incremento en el apetito
EFECTO EN EL METABOLISMO
Flujo sanguíneo, gasto cardíaco y frecuencia Cardíaca
EFECTO EN EL METABOLISMO
Fuerza Cardiaca
Si las hormonas aumentan levemente ocasionan un
aumento de actividad enzimática y a su vez un aumento
en la fuerza cardiaca. Pero si esto se prolonga el musculo
cardiaco se deprimira ocasionando hasta un infarto al
miocardio
EFECTO EN EL METABOLISMO
Presión arterial
En el hipertiroidismo la presión sistólica aumenta de 10-15
mmHg y reduce la diastólica
Esto por el aumento en el flujo sanguíneo
EFECTO EN EL METABOLISMO
Motilidad digestiva
la hormona tiroidea favorece la secreción de los jugos
digestivos y la motilidad del aparato digestivo
EFECTO EN EL METABOLISMO
Sistema nervioso central
Acelera la función cerebral
Hipotiroidismo: una función cerebral baja o lenta
Hipertiroidismo: Grados extremos de nerviosismo
EFECTO EN EL METABOLISMO
Función muscular
Un exceso de hormona debilita los musculos a causa
del catabolismo excesivo de las proteína
La carencia reduce la actividad de los músculos pues
se relajan lentamente tras la contracción
EFECTO EN EL METABOLISMO
Sueño
la hormona tiroidea ejerce un efecto
agotador sobre la musculatura y sobre
el sistema nervioso Central
EFECTO EN EL METABOLISMO
Otras glándulas endocrinas
Eleva la secreción de casi todas las demás glándulas
endocrinas:
Mayor necesidad de secreción de insulina por el
páncreas
Eleva las necesidades de hormona paratiroidea
Incrementa la velocidad de desactivación hepática y
por consiguiente aumenta la secreción de
glucocorticoides por las suprarrenales
EFECTO EN EL METABOLISMO
Función sexual
Una carencia de la hormona tiroidea en hombres produce
la pérdida del deseo sexual y un exceso produce
impotencia
En la mujer:
Menorragía y polimenorrea
Menstruación irregular
Amenorrea
Disminución en el líbido
Incrementa la proteólisis de la tiroglobulina
Incrementa la actividad de la bomba de
yoduro
Intensifica la yodación de la tiroglobulina
Aumenta el tamaño y número de celulas
tiroideas
Aumenta la actividad secretora de la células
EFECTOS DE LA TSH
REGULACIÓN
DE LA
SECRECIÓN
DE
HORMONAS
TIROIDEAS
AMPc
AMPc
Mecanismo
TSH
TSH
Adenilato
ciclasa
Adenilato
ciclasa
Proteína cinasa
Proteína cinasa
segundo mensajeo
Fosforilación
+Secreción
+Tamaño
TSH
TRH
Regulación del control adenohipofisiario
La secreción de TSH está
directamente regulada por la TRH
(Tiroliberina)
TRH es sintetizada en el Núcleo
ParaVentricular
Es secretada hacia la eminencia
media del hipotálamo
Llega a la adenohipófisis por los
vasos porta
NPV
ADENOHIPÓFISIS
Mecanismo
Unión de TRH con sus receptores
1.
Activación del sistema de la Fosfolipasa
2.
Producción de Fosfolipasa C
3.
Cascada de señalización de segundos mensajeros
4.
Liberación de TSH
5.
Este estímulo obedece la excitación de
los centros hipotalámicos que controlan
la temperatura corporal, aumentando.
Las personas que se trasladan a
regiones árticas presentan un
metabolismo basal de 15-20% mayor
Efecto del frío sobre la secreción de TRH
Las neuronas secretoras de TRH reciben
aferencias de neuronas que responden a la
leptina en el núcelo arqueado del hipotálamo
Éste esta encargado de regular el equilibrio
energético
Neuropéptido Y (NPY)
Proteína relacionada con agutí (AGRP)
Propiomelanocortina (POMPC)
Estímulos neurológicos
AGRP
Inhibición
Estímulos neurológicos
Leptina
POMPC
NPY
TRH
Ayuno prolongado
En conjunto, reducen la secreción y
actividad tiroidea disminuyendo la tasa
metabólica y conservando energía
Estímulos neurológicos
La ansiedad y la excitación,
estados que estimulan el
SNS, elevando el
metabolismo y el calor
corporal (efecto inverso en
el control del calor) inducen
indirectamente una caída
en la secreción de TSH
REGULACIÓN POR RETROALIMENTACIÓN
Aumento de hasta 1,75 veces
en los valores de hormona
tiroidea reduce hasta casi 0
la secreción de TSH
T3 y T4 afectan directamente
sobre la adenohipófisis (TSH)
e hipotálamo (TRH)
REFERENCIAS
E. Hall, J., & E. Hall, M. (2021). Guyton y Hall tratado
de Fisiología médica (14.a ed.). Elsevier.
Pawlina, W., & Ross, M. H. (2020). Ross Histología.
Texto y Atlas (8.a ed.). Wolters Kluwer.
Brüel, A., Christensen, E. I. C., Qvortrup, K., Tranum-
Jensen, J., & Geneser, F. (2011). Geneser Histología
(4.a ed.). Editorial médica Panamericana.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 16 - Capitulo 77 Guyton - Hormonas tiorideas.pdf
PDF
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
PPTX
Hormonas tiroideas
PPTX
Hormonas metabólicas tiroideas
PPTX
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES ENDOCRINOLOGIA
PPTX
Hormonas metabolicas tiroideas
PPTX
Hormonas tiroideas
PPTX
Hormonas tiroideas metabolicas
Clase 16 - Capitulo 77 Guyton - Hormonas tiorideas.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
Hormonas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES ENDOCRINOLOGIA
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas metabolicas

Similar a HORMONAS METABÓLICAS TIROIDEAS: Guyton y Hall (20)

PPTX
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
PPTX
Hoja de trabajo digital de las posición de las glandulas del sistema endoc_20...
PPTX
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
PPTX
Presentación de la fisiológia de la glándula tiroides, hormonas, anatomia, etc
PPTX
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
PPTX
Unidad 7 Sistema Endócrino: TIROIDES PANCREAS SUPRARRENAL.pptx
PPTX
TEMA 44.pptx ACTH MECANISMO DE ACCION...
PPTX
glándula tiroides
PPTX
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
PPTX
Unidad 7 tiroides y paratirodes
PPTX
Patología tiroidea
PDF
Fisiologia de las hormonas tiroideas y su mecanismo de acción
PDF
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
PPTX
Hormonas tiroideas
ODP
Fisiologia capitulo 76
PPTX
La glándula tiroides
PPT
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
PPTX
Tiroides Anatomía y Fisiología
PPT
Gland Tiroide
PPTX
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hoja de trabajo digital de las posición de las glandulas del sistema endoc_20...
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
Presentación de la fisiológia de la glándula tiroides, hormonas, anatomia, etc
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
Unidad 7 Sistema Endócrino: TIROIDES PANCREAS SUPRARRENAL.pptx
TEMA 44.pptx ACTH MECANISMO DE ACCION...
glándula tiroides
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Patología tiroidea
Fisiologia de las hormonas tiroideas y su mecanismo de acción
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
Hormonas tiroideas
Fisiologia capitulo 76
La glándula tiroides
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Tiroides Anatomía y Fisiología
Gland Tiroide
glandula-tiroides-ppt-96132-downloable-1823648.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
El hombre, producto de la evolución,.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
liquidos y electrolitos pediatria actual
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Publicidad

HORMONAS METABÓLICAS TIROIDEAS: Guyton y Hall

  • 1. HORMONAS TIROIDEAS ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA · FISIOLOGÍA · DRA. HEIDY ALICIA MATA ARIZA · SEGUNDO SEMESTRE · GRUPO 4
  • 2. GAYOSSO ORTIZ YAZMÍN ITZEL GAYOSSO ORTIZ YAZMÍN ITZEL OLVERA LARA GONZALO ADRIÁN OLVERA LARA GONZALO ADRIÁN
  • 3. Glándula endócrina Cartílagos traqueales 2o y 3o Dos lóbulos conectados por un istmo Pesa entre 15 y 20g Única glándula endócrina que almacena GLÁNDULA TIROIDES
  • 4. Capilar Coloide Células Foliculares Folículo Células epiteliales cúbicas Microvellosidades en la superficie luminal Producción de T3 y T4 Tiroglobulina: forma inactiva de almacenamiento Residuos de tirosina Histología Fenestrado Unidad estructural y funcional 100-300 μm
  • 5. T3 HORMONAS TIROIDEAS T4 Descenso metabólico del 40-50% en ausencia de secreción Incremento del 60-100% en secreción excesiva Secreción metabólica controlada por TSH 93% 7% Triyodotironina Tiroxina
  • 6. TIROGLOBULINA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS Glucoproteína con peso molecular de 335.000 Contiene 70 moléculas del a.a. Tirosina El precursor de la tiroglobulina es sintetizada en el RER Es glucosilada posteriormente en el RER y Aparato de Golgi Secretada hacia la luz folicular por exocitosis La síntesis de T3 y T4 se lleva acabo en la molécula de tiroglobulina
  • 7. N I S ATRAPAMIENTO DE YODURO Membrana basal de estas células bombea, de forma activa, yoduro hacia el interior de la célula SIMPORTADOR DE YODURO DE SODIO Una quinta parte del Yoduro absorbido en el tubo digestivo es captado por las células tiroideas Na K ATPasa Na K ATPasa I- Na+ Na+ Na+
  • 8. OXIDACIÓN DEL ION YODURO Peroxidasa Peroxidasa Peróxido de hidrógeno I P e n d r i n a Cl - -
  • 9. Yodación de la tiroglobulina El Yodo o Yoduro se une a la Tirosina Peroxidasa acelera esta unión Formación de: ORGANIFICACIÓN DE LA GLOBULINA Monoyodotironina Diyodotironina
  • 10. FORMACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS Monoyodotironina Diyodotironina Diyodotironina Diyodotironina Triyodotironina Tiroxina 3,5,3´-Triyodotironina (T3) Acoplamiento de MIT y DIT 3,3´,5-Triyodotironina (RT3) Tiroxina (T4)
  • 11. La glándula Tiroides tiene la capacidad de almacenar hormonas Cada molécula de Tiroglobulina contiene 30 de Tiroxina y otras cuantas de Triyodotironina Los folículos almacenan suficiente hormona para cubrir las necesidades de 2 a 3 meses ALMACENAMIENTO DE LA TIROGLOBULINA
  • 12. Pseudopodos en la membran apical de la células atrapan gotas de coloide por pinocitosis Lisosomas se unen y forman vesículas digestivas LIBERACIÓN DE LAS HORMONAS Proteinasas digieren la gota y liberan T3 y T4 Difunden a través de la célula y capilares circundantes, entrando a la sangre Vía lisosomal
  • 13. Parte de la tiroglobulina se une a la megalina en la membrana luminal y entra a la célula por endocitosis El complejo megalina-tiroglobulina viaja a través de la célula hasta la membrana vasolateral Parte de la megalina se queda unida a la tiroglobulina al ser expulsadas a la sangre capilar Vía transepitelial
  • 14. Reciclaje del Yodo Durante la digestión de la tiroglobulina, una parte de las tiroxinas yodadas es intervenida por una desyodasa Recupera el Yodo para la síntesis de más hormonas Secreción diaria de hormonas tiroideas 93% - T4 7% - T3 En días posteriores T4 se desyoda lentamente en T3 Se generan 35μm de T3 diarios
  • 16. TRANSPORTE DE T3 Y T4 A LOS TEJIDOS El 99% de la hormonas secretadas se unen a proteínas plasmáticas Globulina fijadora de Tiroxina Albúmina fijadora de Tiroxina Prealbúmina 70% 20% 10% Libre -1% T3 T4 T3 T4 T4 T3
  • 17. TRANSPORTE DE T3 Y T4 A LOS TEJIDOS La Tiroxina, por su afinidad a las proteínas, se libera a las células cada 6 días. La triyodotironina, menos afín, tarda hasta 1 día Son transportadas a través de la membrana a través de diversas moléculas transportadoras En la célula, se unen a proteinas intracelulares, la T4 lo hace con más fuerza Esto hace que se almacene de nuevo en las células diana, utilizándose con lentitud durante días o semanas
  • 18. Periodo prolongado de latencia de T4 Al inyectar una grande cantidad de Tiroxina, no se evidencia ningún efecto hasta 2 o 3 días. Este periodo precede la actividad de la hormona Aumenta progresivamente, alcanzando su máxima actividad a los 10-12 días Tiene una semivida de 15 días, aun que la actividad persiste entre 6 semanas y 2 meses
  • 19. Periodo prolongado de latencia de T3 La T3 actúa hasta cuatro veces más rápido Este periodo se reduce a 6-12 horas Aumenta progresivamente, alcanzando su máxima actividad a los 2-3 días
  • 20. 1 FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS Transición de genes (proteínas) Activación de receptores nucleares Actividad metabólica celular Conversión de T4 a T3 2 3 4
  • 21. 1 Aumentan transición de genes Alta producción: Aumentan transcripción nuclear de muchos genes Enzimas proteicas Proteínas estructurales Proteínas transportadoras Aumento generalizado de la actividad funcional de todo el organismo
  • 22. 2 De Tiroxina (T4) a Triyodotironina (T3) Gran parte de la tiroxina pierde un yoduro formando así triyodotironina Los receptores intracelulares son más afines a la T3
  • 23. 3 Activación de receptores nucleares Desyodación de T4 1. T3 se une al receptor en el núcleo 2. Receptor unido a RXR formando un heterodímero 3. Transcripción de ARNm 4. Van a ribosomas para sintesis de proteínas 5.
  • 24. Efectos no genómicos Son efectos celulares independientes de sus efectos en la transcripción genetica Citoplasma Membrana
  • 25. 4 Actividad metabólica celular Incrementa entre 60 al 100% el metabolismo basal Acelera la velocidad de utilización de los alimentos Aumenta sintesis de proteínas pero tambien su catabolismo Acelera el crecimiento en personas jovenes Estimula los procesos mentales Potencia las actividades de otras glándulas endocrinas
  • 26. Mitocondrias Función principal de la Tiroxina (T4) es multiplicar el número y la actividad mitocondrial esto para: inducir la formación de ATP Mayor actividad celular
  • 27. Facilitan el transporte activo de iones La enzima que aumenta ante la hormona tiroidea es la Na+ -K+ ATPasa Aumenta la permeabilidad al Na+ Requiere energía Aumenta el calor producido Esto puede ser uno de los mecanismo mediante los cuáles la hormona tirodea aumenta el metabolismo
  • 28. Efecto en el crecimiento Hipotiroideo Hipertiroideo Crecimiento más lento de acuerdo a su edad Crecimiento más rapido de lo normal Crecimiento esquelético excesivo Epífisis cerradas a temprana edad Crecimiento más breve (estatura adulta menor)
  • 29. Efecto en el crecimiento Fetos hipotiroideos Retraso Mental: Retraso en el Crecimiento cerebral Retraso en la maduración Cerebral Tamaño inferior a normal
  • 30. EFECTO EN EL METABOLISMO Carbohidratos Rápida captación de la glucosa por las células Aumenta la Glucólisis (Degrada) Aumenta la Gluconeogénesis (S. Glucosa) Mayor absorción en el tubo digestivo Mayor secreción de insulina
  • 31. EFECTO EN EL METABOLISMO Lípidos Se movilizan rápidamente del tejido adiposo Disminuye los depósitos del organismo Aumenta la concentración de ácidos grasos libres en el plasma Acelera su oxidación
  • 32. EFECTO EN EL METABOLISMO lípidos plasmáticos y hepáticos Hipotiroidismo Disminución de ácidos grasos Aumento de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos Depósito excesivo de lípidos en el hígado Hipertiroidismo Aumento de ácidos grasos Disminución de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos
  • 33. EFECTO EN EL METABOLISMO lípidos plasmáticos y hepáticos
  • 34. EFECTO EN EL METABOLISMO Vitaminas Estas hormonas aumentan la necesidad de vitaminas debido a su función como cofactor para las enzimas Una persona con hipertiroidismo tiende a tener un deficit de vitaminas
  • 35. EFECTO EN EL METABOLISMO Hipotiroidismo Desciende hasta -2O el metabolismo basal Aumento súbito en el peso Corporal Hipertiroidismo Aumenta bastante el metabolismo basal Adelgazamiento incremento en el apetito
  • 36. EFECTO EN EL METABOLISMO Flujo sanguíneo, gasto cardíaco y frecuencia Cardíaca
  • 37. EFECTO EN EL METABOLISMO Fuerza Cardiaca Si las hormonas aumentan levemente ocasionan un aumento de actividad enzimática y a su vez un aumento en la fuerza cardiaca. Pero si esto se prolonga el musculo cardiaco se deprimira ocasionando hasta un infarto al miocardio
  • 38. EFECTO EN EL METABOLISMO Presión arterial En el hipertiroidismo la presión sistólica aumenta de 10-15 mmHg y reduce la diastólica Esto por el aumento en el flujo sanguíneo
  • 39. EFECTO EN EL METABOLISMO Motilidad digestiva la hormona tiroidea favorece la secreción de los jugos digestivos y la motilidad del aparato digestivo
  • 40. EFECTO EN EL METABOLISMO Sistema nervioso central Acelera la función cerebral Hipotiroidismo: una función cerebral baja o lenta Hipertiroidismo: Grados extremos de nerviosismo
  • 41. EFECTO EN EL METABOLISMO Función muscular Un exceso de hormona debilita los musculos a causa del catabolismo excesivo de las proteína La carencia reduce la actividad de los músculos pues se relajan lentamente tras la contracción
  • 42. EFECTO EN EL METABOLISMO Sueño la hormona tiroidea ejerce un efecto agotador sobre la musculatura y sobre el sistema nervioso Central
  • 43. EFECTO EN EL METABOLISMO Otras glándulas endocrinas Eleva la secreción de casi todas las demás glándulas endocrinas: Mayor necesidad de secreción de insulina por el páncreas Eleva las necesidades de hormona paratiroidea Incrementa la velocidad de desactivación hepática y por consiguiente aumenta la secreción de glucocorticoides por las suprarrenales
  • 44. EFECTO EN EL METABOLISMO Función sexual Una carencia de la hormona tiroidea en hombres produce la pérdida del deseo sexual y un exceso produce impotencia En la mujer: Menorragía y polimenorrea Menstruación irregular Amenorrea Disminución en el líbido
  • 45. Incrementa la proteólisis de la tiroglobulina Incrementa la actividad de la bomba de yoduro Intensifica la yodación de la tiroglobulina Aumenta el tamaño y número de celulas tiroideas Aumenta la actividad secretora de la células EFECTOS DE LA TSH REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS
  • 47. TSH TRH Regulación del control adenohipofisiario La secreción de TSH está directamente regulada por la TRH (Tiroliberina) TRH es sintetizada en el Núcleo ParaVentricular Es secretada hacia la eminencia media del hipotálamo Llega a la adenohipófisis por los vasos porta NPV ADENOHIPÓFISIS
  • 48. Mecanismo Unión de TRH con sus receptores 1. Activación del sistema de la Fosfolipasa 2. Producción de Fosfolipasa C 3. Cascada de señalización de segundos mensajeros 4. Liberación de TSH 5.
  • 49. Este estímulo obedece la excitación de los centros hipotalámicos que controlan la temperatura corporal, aumentando. Las personas que se trasladan a regiones árticas presentan un metabolismo basal de 15-20% mayor Efecto del frío sobre la secreción de TRH
  • 50. Las neuronas secretoras de TRH reciben aferencias de neuronas que responden a la leptina en el núcelo arqueado del hipotálamo Éste esta encargado de regular el equilibrio energético Neuropéptido Y (NPY) Proteína relacionada con agutí (AGRP) Propiomelanocortina (POMPC) Estímulos neurológicos
  • 51. AGRP Inhibición Estímulos neurológicos Leptina POMPC NPY TRH Ayuno prolongado En conjunto, reducen la secreción y actividad tiroidea disminuyendo la tasa metabólica y conservando energía
  • 52. Estímulos neurológicos La ansiedad y la excitación, estados que estimulan el SNS, elevando el metabolismo y el calor corporal (efecto inverso en el control del calor) inducen indirectamente una caída en la secreción de TSH
  • 53. REGULACIÓN POR RETROALIMENTACIÓN Aumento de hasta 1,75 veces en los valores de hormona tiroidea reduce hasta casi 0 la secreción de TSH T3 y T4 afectan directamente sobre la adenohipófisis (TSH) e hipotálamo (TRH)
  • 54. REFERENCIAS E. Hall, J., & E. Hall, M. (2021). Guyton y Hall tratado de Fisiología médica (14.a ed.). Elsevier. Pawlina, W., & Ross, M. H. (2020). Ross Histología. Texto y Atlas (8.a ed.). Wolters Kluwer. Brüel, A., Christensen, E. I. C., Qvortrup, K., Tranum- Jensen, J., & Geneser, F. (2011). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial médica Panamericana.