2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
SERVICIOS DEL
HOSPITAL EMPRESA
FRANCISCO EDUARDO GARCIA RAMOS
El hospital se considera como una empresa productora de servicios, que busca el máximo
bienestar del enfermo mediante acciones que son de su responsabilidad.
Para conceptualizar un hospital como una
empresa de servicios se debe tener en
cuenta:
Relación medico - paciente
Oferta - demanda
Adaptación a los deseos del
consumidor
El elemento clave que distingue al hospital moderno, de las clínicas y sanatorios,
es la incorporación de la plantilla medica organizada en servicios por
especialidades.
Su producto mas importante, es por tanto el paciente atendido, sujeto
a una consulta o una admisión.
Interés en sus funciones
asistenciales como producto
final, en la satisfacción que
se produzca tanto en el
prestador de servicios, como
en el usuario.
Preocupación por la
productividad en cuanto a costo-
beneficio ; costo – efecto.
El hospital como empresa de servicio tiene:
Asistencia Docencia Investigación
FUNCIONES DEL SERVICIO MEDICO
La función asistencial es la razón de ser de los servicios sanitarios.
En el hospital moderno se plantean dos tipos de atención:
• Atención a demanda de enfermos por atención primaria u otros especialistas o, en el caso
de las urgencias, a demanda del propio paciente. El objetivo es el de procurar el
diagnóstico y, si procede, el tratamiento, para su posterior seguimiento por el médico de
familia.
• Atención programada por el propio servicio, aprovechando que la división territorial por
áreas bajo una misma estructura de atención especializada permite programas de
detección y seguimiento de patologías, prevención y educación sanitaria.
– Docencia médica pregraduada.
– Docencia médica posgraduada .
– Docencia de enfermería y sus especialidades.
– Docencia de formación profesional.
– Formación continua del propio personal.
Si bien el espectro completo no puede ser abordado más que en unos pocos hospitales, incluso
los más pequeños debe-rían tener actividades organizadas para la formación continua de su
propio personal.
Docencia: La función docente comprende, entre
otros, los siguientes aspectos:
La función de investigación, al igual que la de docencia, forma parte esencial del hospital
moderno que hoy conocemos. Tanto la investigación básica, aplicada en laboratorios, grandes
centros y hospitales universitarios; como la clínica, aplicada en todos, han sido siempre un
complemento de la función asistencial.
La investigación en el campo de la econometría de la salud es una rama relativamente reciente,
pero está generando abundantes estudios con una orientación de eficiencia que antes faltaba
en los trabajos clásicos.
Asimismo, la investigación epidemiológica se ha visto potenciada, al contar con profesionales
expertos en la metodología apropiada.
INVESTIGACIÓN MEDICA
Se ha afirmado que el objetivo último de la gestión clínica es :
• ofrecer a los pacientes los mejores resultados posibles en la práctica clínica diaria (efectividad),
• acordes con la información científica disponible que haya demostrado su capacidad para cambiar de
forma favorable el curso clínico de la enfermedad (eficacia),
• con los menores costes para el paciente y la sociedad en su conjunto (eficiencia).
PRINCIPIOS BASICOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
1
• Evaluar el impacto de la igualdad, equidad, sustentabilidad
y calidad de las soluciones socio-sanitarias-asistenciales
brindada a la población.
2
• La continuidad y disponibilidad en la prestación de los
servicios, acercando los mismos a l usuario en tiempo,
espacio y cantidad
3
• Aportar cambios continuos y necesarios para mantener la
calidad.
Los hospitales tienen que responder no solo a las
necesidades de salud de la población, lo cual en realidad
es lo esencial, sino que deben representar y materializar
sus mejores valores en lo social y asistencial.
Debe generar en la comunidad sentimientos positivos de
solidaridad y apoyo; de respeto y lealtad, de confianza y
credibilidad.
Los valores y sentimientos que le establecimiento mismo
genera le obligan a promover la participación activa de sus
usuarios.
Hospital como empresa
Hospital como empresa
Grandes
áreas de
servicios
diferenciados
del hospital
Hospitalización
Consultas
externas
Quirófanos
Servicios
centrales
Hospitalización
Es un área vital a lo largo de la historia de la medicina.
Su misión es proporcionar a los pacientes ingresados
una serie de cuidados que no se pueden prestar en otro
lugar ni de otra forma.
Los objetivos de gestión en el área de hospitalización deben ir encaminados a una
reducción máxima del tiempo de estancia, basándose en:
• una buena programación de ingresos el mismo día de la cirugía o exploración invasiva,
• una utilización de guías de actuación por patologías y situaciones clínicas,
• y una optimización del funcionamiento de los servicios centrales de apoyo diagnóstico.
– Número de camas.
– Número de ingresos.
– Número de estancias.
– Estancia media.
– Índice de ocupación.
– Rotación enfermo-cama.
– Adecuación de la utilización
Los indicadores fundamentales de resultados y rendimientos de
las áreas de hospitalización son los siguientes:
Consultas externas
La hospitalización y los quirófanos son instrumentos de apoyo dentro del proceso de relación de
un especialista y un enfermo, utilizables puntualmente cuando sean imprescindibles y durante
el menor tiempo posible. El trabajo fundamental en gran número de especialidades se
desarrolla en la consulta externa.
La consulta aporta diversas ventajas: para el paciente, comodidad y la posibilidad de mantener
su actividad socio-familiar; para el sistema sanitario, bajos costes de instalación y
mantenimiento, y un mayor rendimiento del trabajo del especialista.
La consulta externa es, o debe ser, el pivote
alrededor del cual gira la actividad de una
especialidad: el lugar idóneo donde
diagnosticar, orientar y establecer la estrategia
terapéutica de un enfermo.
Los indicadores fundamentales de resultados y rendimientos en el área de trabajo de consultas
son los siguientes:
– Horas de disposición de locales.
– Número de enfermos nuevos o primeras consultas.
– Número de revisiones de enfermos o consultas sucesivas.
– Porcentaje de utilización de locales.
– Demora en la lista de espera.
Quirófanos
La misión de un servicio de esta especialidad es obvia: realizar intervenciones
quirúrgicas.
Los indicadores de resultados y rendimientos más importantes son los
siguientes:
– Número de quirófanos instalados.
– Número de sesiones quirúrgicas disponibles.
– Número de intervenciones quirúrgicas desglosadas
– Tiempo de utilización del quirófano.
– Porcentaje de utilización.
– Intervenciones suspendidas.
– Mortalidad operatoria y perioperatoria.
Servicios centrales
Un área de trabajo del hospital en el que se
concentra una gran cantidad de recursos
tecnológicos es la que representa el apoyo al
diagnóstico y, cada vez con más frecuencia, al
tratamiento médico. Su paradigma son los
diversos laboratorios y unidades de diagnóstico
por imagen.
Los servicios centrales se caracterizan por estar
relativamente alejados de la relación principal
médico-enfermo, actuando como servicios
subsidiarios y a demanda de los especialistas o
generalistas que atienden al enfermo.
Su misión es realizar los estudios necesarios
para llegar al diagnóstico y el tratamiento, o
establecer la situación clínica.

Más contenido relacionado

PPTX
Cardiopatia isquemica
PPS
Radiestesia
PPTX
El aborto según la ética
PPTX
Cálculo de personal de enfermería
PPTX
Eventracion abdominal
PPTX
Ley del seguro social
PPTX
Crecimiento y desarrollo pediatrico
PPTX
Los adolescentes y la sexualidad
Cardiopatia isquemica
Radiestesia
El aborto según la ética
Cálculo de personal de enfermería
Eventracion abdominal
Ley del seguro social
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Los adolescentes y la sexualidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organigrama hospitalario
PPTX
Salud pública en Guatemala
PPTX
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
DOCX
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
PDF
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
PPTX
Sistema de salud argentino
PPT
Organizacion De Hospitales
PPTX
practica clínica informe final
PPS
Organización y gestion hospitalaria
DOCX
Historia de la enfermeria
PPTX
Indicadores Hospitalarios
PPTX
Diagnostico de salud comunitario
PPT
Gestión de recursos materiales
PPTX
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
PDF
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
PPT
Indicadores hospitalarios
PPTX
Sector Público y Privado de la Salud
PPSX
Sistemas de enfermería
PPT
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
DOCX
Carpeta de administracion
Organigrama hospitalario
Salud pública en Guatemala
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
Sistema de salud argentino
Organizacion De Hospitales
practica clínica informe final
Organización y gestion hospitalaria
Historia de la enfermeria
Indicadores Hospitalarios
Diagnostico de salud comunitario
Gestión de recursos materiales
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Indicadores hospitalarios
Sector Público y Privado de la Salud
Sistemas de enfermería
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Carpeta de administracion
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PPT
Hospital como empresa de serv
PPT
El Hospital Como Empresa De Servicios
PPT
El Hospital Empresa
PPTX
OrganizacióN De Los Hospitales
 
PPTX
Administración y organización hospitalaria
PPT
Administración Hospitalaria
Acta de constitucion del Proyecto
Hospital como empresa de serv
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Empresa
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Administración y organización hospitalaria
Administración Hospitalaria
Publicidad

Similar a Hospital como empresa (20)

PPT
El hospital-como-empresa-de-servicios-
PPTX
El hospital como empresa iii
PDF
Clase 1 hsa 401
PDF
Atención continuada y urgente
PPTX
EXP.ADMINISTRACION DE SERVICIO DE ENFERMERIA 2.pptx
PPTX
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
PPTX
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
PDF
Atención especializada
PDF
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
PDF
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
PPTX
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
PDF
Caracteristicas de una buena clinica
PDF
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
PPT
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
PPTX
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
PDF
Innovaciones medicina
PDF
Innovaciones medicina
PPT
Tema 6 administración de hospitales
PPTX
01 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EN SALUD - DR. SAAVEDRA..pptx
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital como empresa iii
Clase 1 hsa 401
Atención continuada y urgente
EXP.ADMINISTRACION DE SERVICIO DE ENFERMERIA 2.pptx
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
Atención especializada
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
Caracteristicas de una buena clinica
Funcion y-clasificacion-de-los-hospitales
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
Innovaciones medicina
Innovaciones medicina
Tema 6 administración de hospitales
01 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EN SALUD - DR. SAAVEDRA..pptx

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
analisis de la situación de salud en salud publica

Hospital como empresa

  • 2. El hospital se considera como una empresa productora de servicios, que busca el máximo bienestar del enfermo mediante acciones que son de su responsabilidad. Para conceptualizar un hospital como una empresa de servicios se debe tener en cuenta: Relación medico - paciente Oferta - demanda Adaptación a los deseos del consumidor El elemento clave que distingue al hospital moderno, de las clínicas y sanatorios, es la incorporación de la plantilla medica organizada en servicios por especialidades.
  • 3. Su producto mas importante, es por tanto el paciente atendido, sujeto a una consulta o una admisión. Interés en sus funciones asistenciales como producto final, en la satisfacción que se produzca tanto en el prestador de servicios, como en el usuario. Preocupación por la productividad en cuanto a costo- beneficio ; costo – efecto. El hospital como empresa de servicio tiene:
  • 5. La función asistencial es la razón de ser de los servicios sanitarios. En el hospital moderno se plantean dos tipos de atención: • Atención a demanda de enfermos por atención primaria u otros especialistas o, en el caso de las urgencias, a demanda del propio paciente. El objetivo es el de procurar el diagnóstico y, si procede, el tratamiento, para su posterior seguimiento por el médico de familia. • Atención programada por el propio servicio, aprovechando que la división territorial por áreas bajo una misma estructura de atención especializada permite programas de detección y seguimiento de patologías, prevención y educación sanitaria.
  • 6. – Docencia médica pregraduada. – Docencia médica posgraduada . – Docencia de enfermería y sus especialidades. – Docencia de formación profesional. – Formación continua del propio personal. Si bien el espectro completo no puede ser abordado más que en unos pocos hospitales, incluso los más pequeños debe-rían tener actividades organizadas para la formación continua de su propio personal. Docencia: La función docente comprende, entre otros, los siguientes aspectos:
  • 7. La función de investigación, al igual que la de docencia, forma parte esencial del hospital moderno que hoy conocemos. Tanto la investigación básica, aplicada en laboratorios, grandes centros y hospitales universitarios; como la clínica, aplicada en todos, han sido siempre un complemento de la función asistencial. La investigación en el campo de la econometría de la salud es una rama relativamente reciente, pero está generando abundantes estudios con una orientación de eficiencia que antes faltaba en los trabajos clásicos. Asimismo, la investigación epidemiológica se ha visto potenciada, al contar con profesionales expertos en la metodología apropiada. INVESTIGACIÓN MEDICA
  • 8. Se ha afirmado que el objetivo último de la gestión clínica es : • ofrecer a los pacientes los mejores resultados posibles en la práctica clínica diaria (efectividad), • acordes con la información científica disponible que haya demostrado su capacidad para cambiar de forma favorable el curso clínico de la enfermedad (eficacia), • con los menores costes para el paciente y la sociedad en su conjunto (eficiencia). PRINCIPIOS BASICOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD 1 • Evaluar el impacto de la igualdad, equidad, sustentabilidad y calidad de las soluciones socio-sanitarias-asistenciales brindada a la población. 2 • La continuidad y disponibilidad en la prestación de los servicios, acercando los mismos a l usuario en tiempo, espacio y cantidad 3 • Aportar cambios continuos y necesarios para mantener la calidad.
  • 9. Los hospitales tienen que responder no solo a las necesidades de salud de la población, lo cual en realidad es lo esencial, sino que deben representar y materializar sus mejores valores en lo social y asistencial. Debe generar en la comunidad sentimientos positivos de solidaridad y apoyo; de respeto y lealtad, de confianza y credibilidad. Los valores y sentimientos que le establecimiento mismo genera le obligan a promover la participación activa de sus usuarios.
  • 13. Hospitalización Es un área vital a lo largo de la historia de la medicina. Su misión es proporcionar a los pacientes ingresados una serie de cuidados que no se pueden prestar en otro lugar ni de otra forma. Los objetivos de gestión en el área de hospitalización deben ir encaminados a una reducción máxima del tiempo de estancia, basándose en: • una buena programación de ingresos el mismo día de la cirugía o exploración invasiva, • una utilización de guías de actuación por patologías y situaciones clínicas, • y una optimización del funcionamiento de los servicios centrales de apoyo diagnóstico.
  • 14. – Número de camas. – Número de ingresos. – Número de estancias. – Estancia media. – Índice de ocupación. – Rotación enfermo-cama. – Adecuación de la utilización Los indicadores fundamentales de resultados y rendimientos de las áreas de hospitalización son los siguientes:
  • 15. Consultas externas La hospitalización y los quirófanos son instrumentos de apoyo dentro del proceso de relación de un especialista y un enfermo, utilizables puntualmente cuando sean imprescindibles y durante el menor tiempo posible. El trabajo fundamental en gran número de especialidades se desarrolla en la consulta externa. La consulta aporta diversas ventajas: para el paciente, comodidad y la posibilidad de mantener su actividad socio-familiar; para el sistema sanitario, bajos costes de instalación y mantenimiento, y un mayor rendimiento del trabajo del especialista. La consulta externa es, o debe ser, el pivote alrededor del cual gira la actividad de una especialidad: el lugar idóneo donde diagnosticar, orientar y establecer la estrategia terapéutica de un enfermo.
  • 16. Los indicadores fundamentales de resultados y rendimientos en el área de trabajo de consultas son los siguientes: – Horas de disposición de locales. – Número de enfermos nuevos o primeras consultas. – Número de revisiones de enfermos o consultas sucesivas. – Porcentaje de utilización de locales. – Demora en la lista de espera.
  • 17. Quirófanos La misión de un servicio de esta especialidad es obvia: realizar intervenciones quirúrgicas. Los indicadores de resultados y rendimientos más importantes son los siguientes: – Número de quirófanos instalados. – Número de sesiones quirúrgicas disponibles. – Número de intervenciones quirúrgicas desglosadas – Tiempo de utilización del quirófano. – Porcentaje de utilización. – Intervenciones suspendidas. – Mortalidad operatoria y perioperatoria.
  • 18. Servicios centrales Un área de trabajo del hospital en el que se concentra una gran cantidad de recursos tecnológicos es la que representa el apoyo al diagnóstico y, cada vez con más frecuencia, al tratamiento médico. Su paradigma son los diversos laboratorios y unidades de diagnóstico por imagen. Los servicios centrales se caracterizan por estar relativamente alejados de la relación principal médico-enfermo, actuando como servicios subsidiarios y a demanda de los especialistas o generalistas que atienden al enfermo. Su misión es realizar los estudios necesarios para llegar al diagnóstico y el tratamiento, o establecer la situación clínica.