CORTEZA CEREBRAL Y
CEREBELO
DR CARLOS SALAS RUIZ
NEUROCIRUJANO
CEREBRO CARA LATERAL
CEREBRO CARA BASAL
CEREBRO CARA MEDIAL
CEREBRO CARA MEDIAL
LOBULOS CEREBRALES
 FRONTAL
 cerebro ejecutivo
 TEMPORAL
 Cerebro auditivo síquico
 PARIETAL
 Cerebro DEL ESQUEMA
CORPORAL
 OCCIPITAL
 Cerebro visual
 INSULA
 Cerebro visceral
CITOESTRUCTURA
CORTICAL
 NEOCORTEX o
ISOCORTEX
Homotípica
Heterotípica:
granular y
agranular
ALOCORTEX
Paleocortex: área
olfatoria
Arquicortex:
hipocampo, giro
dentado
Los tipos fundamentales de neuronas de la corteza
cerebral son 2:
 Células de Proyección o Golgi I
 Neuronas Piramidales (Son el 70 % de la población
neuronal)
 Células fusiformes
 Interneuronas o Golgi II
 Neuronas estelares o gránulares
 Células de Martinotti
 Células horizontales de Cajal
Estas neuronas corticales se disponen en general
formando estratos o capas superpuestas y estos
estratos tienen características diferentes según
la región que se examina.
CAPAS CORTICALES
 capa I o capa plexiforme externa,
 capas II y III o
 de células piramidales pequeñas
y medianas, respectivamente (la
 capa II también es conocida como
capa granular externa debido al
reducido tamaño, en algunos
mamíferos, de sus componentes
celulares),
 capa IV o capa granular interna,
 capa V o de las grandes células
piramidales,
 capa VI o capa de células
fusiformes
CAPAS CORTICALES
CIRCUITOS CORTICALES
LOBULO PREFRONTAL
 Dorsolateral:
 funciones ejecutivas, memoria de trabajo,
razonamiento, atención.
 Orbitofrontal:
 Control inhibitorio
 Frontomedial:
 motivación.
FUNCIONES DEL LOBULO FRONTAL
 MOVIMIENTO
 LENGUAJE
EXPRESIVO Y
PROSODIA
 COMPORTAMIENTO
 MOTIVACION
 CALCULO,
ATENCION Y
MEMORIA
 FUNCIONES
EJECUTIVAS
 FUNCIONES
EJECUTIVAS:
 Habilidad para
seleccionar, planificar
y organizar los
procesos cognitivos
orientado a un
objetivo.
TUMOR CEREBRAL FRONTAL
SINDROME FRONTAL
DORSOLATERAL: Falla en funciones ejecutivas, resolución de
problemas, perseverancia, conducta estimulo dirigida, conducta
de utilización –imitación de Lhermite, ecopraxia, afasia o
aprosodia trnascortical motora, reflejo palmomentoniano,
grasping,desorganización motora
ORBITOFRONTAL: Desinhibido, impulsivo, indecente, moria,
irritable, fatuo, jocoso, distraibilidad, alteración del juicio
FRONTOMEDIAL : apatía, abulia, mutismo acinético, paresia
crural, alteración de la marcha, afasia motora transcortical.
Otros: trast. Olfatorios, trastornos de movimientos oculares.
LOBULO TEMPORAL
 LATERAL T1, T2, T3
 MEDIAL
 Circunvolución
parahipocampo y lobulo
Lingual
 Uncus
 Lobulo fusiforme
 SUPERIOR
 Planum temporal
FUNCIONES DEL LOBULO TEMPORAL
 AREA OLFATIVA
 AREA AUDITIVA PRIMARIA
41,42,. C.Temporal Transversa Heschl
 AREA AUDITIVA PSIQUICA
22. En T1. Interpreta sonidos
 AREA DE WERNICKE
Parte posterior de T1. Lado izquierdo. Interpreta
el Lenguaje.
 AREA LIMBICA
Hipocampo y Cortex parahipocampo : Memoria
explícita
Amigdala : emociones
LENGUAJE
 PRONUNCIANDO
UNA PALABRA
ESCRITA
 PRONUNCIANDO
UNA PALABRA
OIDA
AFASIAS
 III. AFASIAS
 a. AFASIA FLUENTE ( Post Rolándicas)
 i. Afasia de Wernicke: área 22 – 39. Alterada la comprensión
y repetición.
 ii. Afasia Transcortical Sensitiva: área 39-40. Alterada la
comprensión, repetición buena.
 iii. Afasia de Conducción: fascículo arcuato. Comprensión
buena, repetición mala.
 iv. Afasia anómica: gyrus angular. Nominación
alterada.Comprensión y repetición buenas.
 b. AFASIA NO FLUENTE (Pre Rolándicas)
 i. Afasia de Broca: Comprensión normal, repetición alterada.
 ii. Afasia Transcortical Motora: comprensión y repetición
buenas
 iii. Afasia Global.
LOBULO PARIETAL
 A. SOMATOESTESICA PRIMARIA
 3,1,2 Circunvolución poscentral
 A. SOMATOESTESICA SECUNDARIA
 Area opercular adyacente a la C. Silvio
 A. PARIETAL DE ASOCIACION
 5,7 percepción de objetos por el tacto
ESTEREOGNOSIA
 Encrucijada TPO 3, 40 Función
integradora de las percepciones
sensoriales tactiles visuales y
auditivas . Cognición visuoespacial :
conciencia de nuestro cuerpo y del
entorno espacial.
 GYRUS ANGULAR: centro de lectura y
escritura
 GYRUS SUPRAMARGINAL IZQ :
Eupraxia
HEMATOMA SUBDURAL PARIETAL
DERECHO
LOBULO OCCIPITAL
 CORTEZA VISUAL PRIMARIA V1
 Cisura CALCARINA
 CORTEZA VISUAL EXTRAESTRIADA
 V2
 V3: Forma ruta QUE
 V4: Color ruta QUE
 Gyro fusiforme: reconocimiento de caras
 V5: Movimiento ruta DONDE
CEREBELO
CITOESTRUCTURA DE LA CORTEZA
CEREBELOSA
MICROESTRUCTURA
 Todas las neuronas son
inhibidores salvo las
granulosas.
 Fibras musgosas son
excitadoras
 Las células de Purkinje
son (-) de núcleos
profundos
 Los n profundos son (+)
excepto a la Oliva
CIRCUITOS CEREBELOSOS
CIRCUITOS CEREBELOSOS

Más contenido relacionado

PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPTX
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
PPTX
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
PDF
Corte De Charkot Y Fleshing1
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPTX
Núcleos de la base
PPT
Anatomia Vias Nerviosas
PPT
Tronco Encefálico: Configuración Externa
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Corte De Charkot Y Fleshing1
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Núcleos de la base
Anatomia Vias Nerviosas

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PDF
Mesencefalo
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
La formación reticular y el sitema límbico
PPTX
PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPT
Mesencéfalo
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPTX
Nervio glosofaringeo
PPT
Bulbo raquídeo
PDF
07 generalidades neuro
PDF
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
PDF
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
PPTX
Corte de Flechsig y Charcot
PPTX
Anatomía de las Meninges
PDF
Cortes Cerebro
PPTX
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Formación reticular: Anatomía
Mesencefalo
Bulbo raquídeo
La formación reticular y el sitema límbico
Diencéfalo: Anatomía
Mesencéfalo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Nervio glosofaringeo
Bulbo raquídeo
07 generalidades neuro
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
Corte de Flechsig y Charcot
Anatomía de las Meninges
Cortes Cerebro
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Publicidad

Similar a Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas (20)

PPTX
Corteza cerebral
PPTX
TELENCEFALO, ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
PPTX
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
PPT
Introducción al sistema nervioso
PPTX
Sstema nervioso ii
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
PPTX
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
PPTX
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
PPT
1. anatomia encefalo
PPTX
Corteza cerebral; encefalopatías
PPT
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
PPTX
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
DOC
telencefalo
PPT
Hemisferios cerebrales
PPTX
Anatomia Sistema nervioso central
PPTX
Anatomia del SNC.pptx,Anatomia del SNC.pptx
PPTX
S.n.c 2012
Corteza cerebral
TELENCEFALO, ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
Anatomía y Fisiología del Neoencéfalo - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Introducción al sistema nervioso
Sstema nervioso ii
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
1. anatomia encefalo
Corteza cerebral; encefalopatías
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
telencefalo
Hemisferios cerebrales
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia del SNC.pptx,Anatomia del SNC.pptx
S.n.c 2012
Publicidad

Más de César Ibáñez (20)

PDF
Histología de Vasos sanguíneos
PDF
Histología del Sistema Respiratorio
PPTX
Práctico de Histología - Unidad 1
PDF
Pal práctico!!!
PPTX
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
PPTX
Mucopolisacaridosis
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 6
PPT
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
PDF
Histo respiratorio
PDF
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
PDF
Guia digestivo
PDF
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
DOCX
Informe de investigación
PDF
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
PDF
Endocrino (nx power lite)
Histología de Vasos sanguíneos
Histología del Sistema Respiratorio
Práctico de Histología - Unidad 1
Pal práctico!!!
Hl11 corteza cerebral y cerebelosa
Mucopolisacaridosis
Diabetes gestacional
Seminario 9
Seminario 8
Seminario 9
Seminario 8
Seminario 6
Examen practico histologia 2012 aplazados (nx power lite)
Histo respiratorio
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Guia digestivo
87 pdfsam crossman - texto y atlas de neuroanatomia
Informe de investigación
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Endocrino (nx power lite)

Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas

  • 1. CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELO DR CARLOS SALAS RUIZ NEUROCIRUJANO
  • 6. LOBULOS CEREBRALES  FRONTAL  cerebro ejecutivo  TEMPORAL  Cerebro auditivo síquico  PARIETAL  Cerebro DEL ESQUEMA CORPORAL  OCCIPITAL  Cerebro visual  INSULA  Cerebro visceral
  • 7. CITOESTRUCTURA CORTICAL  NEOCORTEX o ISOCORTEX Homotípica Heterotípica: granular y agranular ALOCORTEX Paleocortex: área olfatoria Arquicortex: hipocampo, giro dentado Los tipos fundamentales de neuronas de la corteza cerebral son 2:  Células de Proyección o Golgi I  Neuronas Piramidales (Son el 70 % de la población neuronal)  Células fusiformes  Interneuronas o Golgi II  Neuronas estelares o gránulares  Células de Martinotti  Células horizontales de Cajal Estas neuronas corticales se disponen en general formando estratos o capas superpuestas y estos estratos tienen características diferentes según la región que se examina.
  • 8. CAPAS CORTICALES  capa I o capa plexiforme externa,  capas II y III o  de células piramidales pequeñas y medianas, respectivamente (la  capa II también es conocida como capa granular externa debido al reducido tamaño, en algunos mamíferos, de sus componentes celulares),  capa IV o capa granular interna,  capa V o de las grandes células piramidales,  capa VI o capa de células fusiformes
  • 11. LOBULO PREFRONTAL  Dorsolateral:  funciones ejecutivas, memoria de trabajo, razonamiento, atención.  Orbitofrontal:  Control inhibitorio  Frontomedial:  motivación.
  • 12. FUNCIONES DEL LOBULO FRONTAL  MOVIMIENTO  LENGUAJE EXPRESIVO Y PROSODIA  COMPORTAMIENTO  MOTIVACION  CALCULO, ATENCION Y MEMORIA  FUNCIONES EJECUTIVAS  FUNCIONES EJECUTIVAS:  Habilidad para seleccionar, planificar y organizar los procesos cognitivos orientado a un objetivo.
  • 14. SINDROME FRONTAL DORSOLATERAL: Falla en funciones ejecutivas, resolución de problemas, perseverancia, conducta estimulo dirigida, conducta de utilización –imitación de Lhermite, ecopraxia, afasia o aprosodia trnascortical motora, reflejo palmomentoniano, grasping,desorganización motora ORBITOFRONTAL: Desinhibido, impulsivo, indecente, moria, irritable, fatuo, jocoso, distraibilidad, alteración del juicio FRONTOMEDIAL : apatía, abulia, mutismo acinético, paresia crural, alteración de la marcha, afasia motora transcortical. Otros: trast. Olfatorios, trastornos de movimientos oculares.
  • 15. LOBULO TEMPORAL  LATERAL T1, T2, T3  MEDIAL  Circunvolución parahipocampo y lobulo Lingual  Uncus  Lobulo fusiforme  SUPERIOR  Planum temporal
  • 16. FUNCIONES DEL LOBULO TEMPORAL  AREA OLFATIVA  AREA AUDITIVA PRIMARIA 41,42,. C.Temporal Transversa Heschl  AREA AUDITIVA PSIQUICA 22. En T1. Interpreta sonidos  AREA DE WERNICKE Parte posterior de T1. Lado izquierdo. Interpreta el Lenguaje.  AREA LIMBICA Hipocampo y Cortex parahipocampo : Memoria explícita Amigdala : emociones
  • 17. LENGUAJE  PRONUNCIANDO UNA PALABRA ESCRITA  PRONUNCIANDO UNA PALABRA OIDA
  • 18. AFASIAS  III. AFASIAS  a. AFASIA FLUENTE ( Post Rolándicas)  i. Afasia de Wernicke: área 22 – 39. Alterada la comprensión y repetición.  ii. Afasia Transcortical Sensitiva: área 39-40. Alterada la comprensión, repetición buena.  iii. Afasia de Conducción: fascículo arcuato. Comprensión buena, repetición mala.  iv. Afasia anómica: gyrus angular. Nominación alterada.Comprensión y repetición buenas.  b. AFASIA NO FLUENTE (Pre Rolándicas)  i. Afasia de Broca: Comprensión normal, repetición alterada.  ii. Afasia Transcortical Motora: comprensión y repetición buenas  iii. Afasia Global.
  • 19. LOBULO PARIETAL  A. SOMATOESTESICA PRIMARIA  3,1,2 Circunvolución poscentral  A. SOMATOESTESICA SECUNDARIA  Area opercular adyacente a la C. Silvio  A. PARIETAL DE ASOCIACION  5,7 percepción de objetos por el tacto ESTEREOGNOSIA  Encrucijada TPO 3, 40 Función integradora de las percepciones sensoriales tactiles visuales y auditivas . Cognición visuoespacial : conciencia de nuestro cuerpo y del entorno espacial.  GYRUS ANGULAR: centro de lectura y escritura  GYRUS SUPRAMARGINAL IZQ : Eupraxia
  • 21. LOBULO OCCIPITAL  CORTEZA VISUAL PRIMARIA V1  Cisura CALCARINA  CORTEZA VISUAL EXTRAESTRIADA  V2  V3: Forma ruta QUE  V4: Color ruta QUE  Gyro fusiforme: reconocimiento de caras  V5: Movimiento ruta DONDE
  • 23. CITOESTRUCTURA DE LA CORTEZA CEREBELOSA
  • 24. MICROESTRUCTURA  Todas las neuronas son inhibidores salvo las granulosas.  Fibras musgosas son excitadoras  Las células de Purkinje son (-) de núcleos profundos  Los n profundos son (+) excepto a la Oliva