SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Hector Fabian Ruiz Meza 
Grado y Sección: 6to “c” de primaria 
Profesor: Carlos Espinoza Cáceres
Flora 
 
 El territorio de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para 
plantaciones forestales y reforestaciones entre las que destacan extensos 
bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990; 
cabe destacar la presencia de otros árboles en menor medida como el molle, 
la tara, el capuli, los queñuales, el quishuar, elnogal, el aliso, el sauce, el ciprés y 
la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de 
viviendas y artesanías de madera la brada.9
Fauna 
 
 La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que 
habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes al rededor de la 
ciudad. Entre los mamíferos destacan la comadreja, el mata, el gato andino, 
el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más 
altos, la vizcacha, el zorro, la muca.10 
 También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho 
cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la 
gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión andino.
Paisajes 

Parque Nacional del Huascaran 
 
 Historia: Durante la división del súper continente Pangea, el territorio oriental de la 
actual Cordillera de los Andes — en ese entonces una meseta con picos que 
alcanzaban los mil metros — era una inmensa y tupida sabana que hacía de orilla a 
un mar que se adentraba desde la actual Colombia hasta el norte de Bolivia. Este 
ecosistema templado a orillas del mar con ríos tributarios de gran caudal que 
descendían de la primigenia Cordillera de los Andes propició la proliferación de 
diversas especies de dinosaurios, los cuales legaron un extenso yacimiento de huellas 
y fósiles en el actual territorio sur-oriental del parque nacional, en terrenos que se 
formaron durante la etapa del Albiano durante el Cretácico Inferior. 
 Extensión: 3.400 km² 
 Flora: La Flora se definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de 
microclimas. Eso configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 779 
especies altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias 
 Fauna: En cuanto a la fauna, debido al buen estado de las formaciones vegetales, se 
encuentran numerosas especies. Así, se registran más de 120 especies de aves y 10 de 
mamíferos. Entre las aves más resaltantes se encuentran al cóndor andino, elpato de 
los torrentes y la perdiz de puna, el pato jerga, el pato cordillerano. Se encuentra 
también el zambullidor pimpollo, la gallareta gigante, la gaviota andina.
Paisajes de huascaran 

Yunga 
 
 Flora: La Yunga se encuentra constantemente humectada por intensas lluvias o 
por una bruma constante (baritu) lo cual implica la existencia de un 
complejo bioma. En Argentina se prefiere el uso de la palabra yunga o la yunga y 
tal bioma ha tenido como sinónimo el nombre de selva tucumano-oranense sin 
embargo esta segunda denominación ha caído en desuso por inexacta. 
 Fauna: En las yungas, habitan una serie de animales, ellos son: el tapir, 
el pecarí, el agutí, el lobito de río, la comadreja colorada, el mono caí, 
el yaguareté, el zorro de monte, el hurón mayor, el coatí, los cuyes, la marmosa, 
el zorro colorado, el gato de pajonales y aves.
Quechua 
 
 Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería.Otras 
especies son: La gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña, el pashullo, 
el maíz (más de cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, el 
eucalipto, el berro, la guinda, capulí o aguaymanto, arrayan, la papaya y 
la caigua, etc. 
 Fauna: Las aves características son el zorzal gris y el huipcho. También 
hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y perdices. Entre los mamíferos 
tenemos a losvenados, pumas, zorros y vizcachas. Entre los mamíferos 
domésticos se encuentran la vaca, el burro y el caballo.
Suni 
 
 Flora: Crecen el sauco, la cantuta, cola de zorro, wiñay-wayna (quechua, 
"juventud eterna", una variedad de orquídea). Se cultiva mashua, quinua, maca, 
cañihua o cañagua, achis, olluco, haba, oca y tarwi. 
 Fauna: Destacan, zorros, vizcachas, zorrillos o añas, venados, cuyes, osos, 
zorzal negro o yana yuquish, sapos, dominic o arge, gavilanes o anca, cóndor, 
puma. La trucha es característica en las lagunas.
Puna 
 
 Flora: Según el diagnóstico del medio ambiente del sistema Titicaca – 
Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) 
finalizado en 1996 por laautoridad del Sistema TDPS, la puna es un ecosistema 
altitudinal que se desarrolla desde las orillas de los lagos (3600-3800 msnm) 
hasta una altitud aproximada de 4400 msnm. Según el volumen de 
precipitación es posible distinguir dos tipos principales de puna: húmeda y 
árida. 
 Fauna: La puna es la región característica de los auquénidos, tanto de los 
especímenes silvestres como la vicuña y elguanaco, como de los domésticos 
(ganadería incaica) que son la llama, la alpaca y el híbrido llamado huarizo
Janca 
 
 Flora y Fauna: La región Janca es la de menor cobertura animal y vegetal. La 
flora típica está conformada por la yareta, yaretilla, festuca, musgos y líquenes, 
también crecen hierbas como la huamanripa. De otro lado la Fauna es escasa y 
se ve esporádicamente el cóndor, la vizcacha y la vicuña macho . Flora.-Solo 
hay líquines y musgos Fauna.-Vizcacha y condor
Huaraz

Más contenido relacionado

PPTX
Producto final flora y fauna de la sierra
DOCX
PPTX
Reginoes dae colombia
PPT
La Selva Amazonica
PPTX
La flora y fauna de la amazonia 3
PPTX
FAUNA COLOMBIANA
DOCX
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción del perú
PPT
Flora y fauna del perú
Producto final flora y fauna de la sierra
Reginoes dae colombia
La Selva Amazonica
La flora y fauna de la amazonia 3
FAUNA COLOMBIANA
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción del perú
Flora y fauna del perú

La actualidad más candente (19)

PDF
Selva Peruana
PPTX
Flora y fauna-region amazonica
PPTX
Presentación1
PPTX
Especies emblematicas del perú
PPTX
La Biodiversidad - Ucayali
PPTX
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
PPTX
3 animales en peligro de extinción del pais perú
PPT
Flora y fauna de la selva del perú actividad3
PPTX
Animales peruanos en extinción ppt
PPTX
especies emblematicos del peru
PPTX
Especies emblemáticas
DOCX
animales-en-extincion
PPT
Animales típicos de la Sierra
DOCX
Animales en extincion
PPTX
Los Biomas
PPT
Proyecto La selva amazónica
PPTX
Flora fauna y mineral
PPTX
Animales en extinción del perú
ODP
Animales de la sierra
Selva Peruana
Flora y fauna-region amazonica
Presentación1
Especies emblematicas del perú
La Biodiversidad - Ucayali
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
3 animales en peligro de extinción del pais perú
Flora y fauna de la selva del perú actividad3
Animales peruanos en extinción ppt
especies emblematicos del peru
Especies emblemáticas
animales-en-extincion
Animales típicos de la Sierra
Animales en extincion
Los Biomas
Proyecto La selva amazónica
Flora fauna y mineral
Animales en extinción del perú
Animales de la sierra
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
PPTX
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
PPTX
Selva misionera
PPTX
Las regiones del peru
PPT
Biomas argentinos selva misionera
DOCX
La selva alta
PPT
La Selva Misionera
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
Selva misionera
Las regiones del peru
Biomas argentinos selva misionera
La selva alta
La Selva Misionera
Publicidad

Similar a Huaraz (20)

PPTX
Visita de estudios
PPTX
vTrab de compu huaraz
PPTX
Ppt ecorregiones
DOC
Tp bicentenario seleccionado 1º año biologia
PPTX
Selva alta andres
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú.
PDF
jefferson 1 expocicion.pdf
PPTX
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
PPTX
ECOLOGIA_DE_ECOSISTEMAS_ELARCHIVONOESMIO
PPTX
trabajo cocina peruana (2).pptx
PPTX
Concurso de computación
PPTX
Concurso De Computación
PPTX
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
DOCX
PPTX
ecorregiones del perú estudio general para estudiantes
PPTX
Proyecto de personal social
PPTX
Proyecto de personal social
DOCX
Tarea completa c y amb
PPT
Ecorregiones uni
Visita de estudios
vTrab de compu huaraz
Ppt ecorregiones
Tp bicentenario seleccionado 1º año biologia
Selva alta andres
Las ocho regiones naturales del Perú.
jefferson 1 expocicion.pdf
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
ECOLOGIA_DE_ECOSISTEMAS_ELARCHIVONOESMIO
trabajo cocina peruana (2).pptx
Concurso de computación
Concurso De Computación
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
ecorregiones del perú estudio general para estudiantes
Proyecto de personal social
Proyecto de personal social
Tarea completa c y amb
Ecorregiones uni

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

Huaraz

  • 1. Nombre: Hector Fabian Ruiz Meza Grado y Sección: 6to “c” de primaria Profesor: Carlos Espinoza Cáceres
  • 2. Flora   El territorio de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantaciones forestales y reforestaciones entre las que destacan extensos bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990; cabe destacar la presencia de otros árboles en menor medida como el molle, la tara, el capuli, los queñuales, el quishuar, elnogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de viviendas y artesanías de madera la brada.9
  • 3. Fauna   La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes al rededor de la ciudad. Entre los mamíferos destacan la comadreja, el mata, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.10  También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión andino.
  • 5. Parque Nacional del Huascaran   Historia: Durante la división del súper continente Pangea, el territorio oriental de la actual Cordillera de los Andes — en ese entonces una meseta con picos que alcanzaban los mil metros — era una inmensa y tupida sabana que hacía de orilla a un mar que se adentraba desde la actual Colombia hasta el norte de Bolivia. Este ecosistema templado a orillas del mar con ríos tributarios de gran caudal que descendían de la primigenia Cordillera de los Andes propició la proliferación de diversas especies de dinosaurios, los cuales legaron un extenso yacimiento de huellas y fósiles en el actual territorio sur-oriental del parque nacional, en terrenos que se formaron durante la etapa del Albiano durante el Cretácico Inferior.  Extensión: 3.400 km²  Flora: La Flora se definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de microclimas. Eso configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 779 especies altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias  Fauna: En cuanto a la fauna, debido al buen estado de las formaciones vegetales, se encuentran numerosas especies. Así, se registran más de 120 especies de aves y 10 de mamíferos. Entre las aves más resaltantes se encuentran al cóndor andino, elpato de los torrentes y la perdiz de puna, el pato jerga, el pato cordillerano. Se encuentra también el zambullidor pimpollo, la gallareta gigante, la gaviota andina.
  • 7. Yunga   Flora: La Yunga se encuentra constantemente humectada por intensas lluvias o por una bruma constante (baritu) lo cual implica la existencia de un complejo bioma. En Argentina se prefiere el uso de la palabra yunga o la yunga y tal bioma ha tenido como sinónimo el nombre de selva tucumano-oranense sin embargo esta segunda denominación ha caído en desuso por inexacta.  Fauna: En las yungas, habitan una serie de animales, ellos son: el tapir, el pecarí, el agutí, el lobito de río, la comadreja colorada, el mono caí, el yaguareté, el zorro de monte, el hurón mayor, el coatí, los cuyes, la marmosa, el zorro colorado, el gato de pajonales y aves.
  • 8. Quechua   Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería.Otras especies son: La gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz (más de cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, el eucalipto, el berro, la guinda, capulí o aguaymanto, arrayan, la papaya y la caigua, etc.  Fauna: Las aves características son el zorzal gris y el huipcho. También hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y perdices. Entre los mamíferos tenemos a losvenados, pumas, zorros y vizcachas. Entre los mamíferos domésticos se encuentran la vaca, el burro y el caballo.
  • 9. Suni   Flora: Crecen el sauco, la cantuta, cola de zorro, wiñay-wayna (quechua, "juventud eterna", una variedad de orquídea). Se cultiva mashua, quinua, maca, cañihua o cañagua, achis, olluco, haba, oca y tarwi.  Fauna: Destacan, zorros, vizcachas, zorrillos o añas, venados, cuyes, osos, zorzal negro o yana yuquish, sapos, dominic o arge, gavilanes o anca, cóndor, puma. La trucha es característica en las lagunas.
  • 10. Puna   Flora: Según el diagnóstico del medio ambiente del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) finalizado en 1996 por laautoridad del Sistema TDPS, la puna es un ecosistema altitudinal que se desarrolla desde las orillas de los lagos (3600-3800 msnm) hasta una altitud aproximada de 4400 msnm. Según el volumen de precipitación es posible distinguir dos tipos principales de puna: húmeda y árida.  Fauna: La puna es la región característica de los auquénidos, tanto de los especímenes silvestres como la vicuña y elguanaco, como de los domésticos (ganadería incaica) que son la llama, la alpaca y el híbrido llamado huarizo
  • 11. Janca   Flora y Fauna: La región Janca es la de menor cobertura animal y vegetal. La flora típica está conformada por la yareta, yaretilla, festuca, musgos y líquenes, también crecen hierbas como la huamanripa. De otro lado la Fauna es escasa y se ve esporádicamente el cóndor, la vizcacha y la vicuña macho . Flora.-Solo hay líquines y musgos Fauna.-Vizcacha y condor