SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
16
Lo más leído
19
Lo más leído
HuesosCraneales y FacialesRichard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
Huesos CranealesEl 90% de la reconstrucción en AR envuelve la región craneal.Un embalsamador educado deberá conocer la estructura anatómica de la región craneal.La cavidad craneal esta compuesta de dos grupos de huesos, los craneales y los faciales.Los huesos craneales están compuestos por 8 huesos y los faciales por 14 huesos.El propósito de la cavidad craneal es:Proteger la masa encefálica.Sostener la mandíbula.Fijar los músculos.Proporcionar forma a la cabeza.
HuesosCraneales
HuesosCraneales
Huesos CranealesHueso Frontal:Cantidad: 1Descripción: Ocupa 1/3 parte anterior del cráneo y es parte de la órbita óptico.Articulaciones: Hueso parietal y la sutura coronaria.Importancia AR:Eminencias del hueso frontalEminencias frontal (2): localizada línea media un poco inferior al centro del hueso frontal. Zona de la cara donde debe tener colores cálidos.Borde Supraorbital (2): El borde superior de la órbita óptico.Arco Superciliar (2): Forma la parte inferior de la frente formando la parte inicial de las cejas.Glabela (1): forma la eminencia frontal media, entre los arcos superciliar sobre la raíz de la nariz. La raíz de la nariz es donde los dos huesos nasales se fusionan al hueso frontal y la unión es en la parte inferior de la glabela.
Huesos CranealesHueso Occipital:Cantidad: 1Descripción: Forma la parte posterior y la base del cráneo. Actúa como una base para el cerebro.Articulaciones: Hueso parietal con la sutura lambdoidea y con el hueso temporal la sutura escamosa.Importancia AR:Agujero magno (agujero occipital, foramen magnum): Apertura a través del hueso occipital por donde discurre      el cordón espinal, las arterias espinales, nervios. Esta          apertura se puede utilizar para restaurar una decapitación.
Huesos CranealesHueso Parietal:Cantidad : 2Descripción: Estos dos huesos forman la parte lateral del cráneo además, forma 2/3 partes de la forma posterior del cráneo.Articulaciones: Hueso occipital por la sutura lambdoidea, hueso temporal por la sutura escamosa, hueso frontal por la sutura coronal y entre ambos huesos parietales por la sutura sagital.Importancia AR:Las eminencias parietales son los puntos más sobresalientes en la posterior y más ancho del cráneo. La parte superior del cráneo es conocido como la vértice. La corona del cráneo es formado por las dos eminencias parietales y las dos eminencias frontales. Estos cuatro puntos son donde deberá descansar la corona de los reyes.
HuesosCraneales
Huesos Craneales
Huesos CranealesHueso Temporal:Cantidad : 2Descripción: Componen la parte lateral inferior y base del cráneo. Están localizados en la parte inferior de los huesos parietales y parte anterior del hueso occipital.Articulaciones: Huesos parietales por la sutura escamosa, hueso occipital por la sutura lambdoidea y la ala mayor del hueso esfenoides.Importancia AR:Squama: nombrado por el aspecto similar a una escamosa, parte delgada superior del hueso temporal donde se sostiene el músculo temporalis. En los casos demacrados usualmente es donde se requiere reconstruir tejido.
Huesos CranealesHueso Temporal:Importancia AR:Arco cigomático (2): Extensión largo y fino del arco anterior de la squama al hueso cigomático. Se encuentra por encima del meato auditivo externo y divide la longitud de la oreja por la mitad. Se considera la parte más ancha de la cara.Fosa mandibular (2): Una pequeña depresión o zócalo ovalado en la parte inferior del hueso temporal. El cóndilo  de la mandíbula se articula en esta depresión. La fosa mandibular se encuentra justo delante de el meato auditivo externo.Meato auditivo externo (2): La apertura del paso de la oreja situada delante de la proceso mastoideo o apófisis mastoides.
Huesos CranealesHueso Temporal:Importancia AR:Proceso Mastoideo o Apófisis mastoides (2): Es una proyección circular de la parte inferior del hueso temporal medial sólo a la del lóbulo de la oreja. El apófisis mastoides sostiene el músculo esternocleidomastoideo. Los dos músculos esternocleidomastoideo determinan el ancho del cuello.
Huesos CranealesHueso esfenoides y el hueso etmoides son huesos craneales. No tienen importancias en AR porque no son considerados huesos superficiales del cráneo.Hueso esfenoides: localizado en la parte anterior de la base del cráneo y  une los huesos craneales.Hueso etmoides: Una placa horizontal que forma el techo de la cavidad nasal y cierra la parte anterior de  	    la base del cráneo.
Huesos Craneales
Craneo Normal del Recien Nacido
Huesos FacialesHueso Nasal:Cantidad : 2Descripción: Los huesos nasales se encuentran directamente a la glabela. Forma la cavidad de la nariz y es la parte superior de la cavidad nasal.Articulaciones: Cada hueso de la nariz se encuentra formando el puente entre el hueso frontal y esa unión entre los tres huesos se conoce como la raíz de la nariz.Importancia AR:Cavidad nasal formado por dos orificios conocido como las narinas y en el punto más bajo intercepta con el maxilar superior. La cavidad nasal es formado por dos espacios irregulares separados por un cartílago.  Esta zona se utiliza 	     como un punto de inyección ocultos para la creación de    	     tejidos faciales.
Huesos FacialesHueso Cigomático:Cantidad : 2Descripción: Los huesos que forman las mejillas. Están situados en los planos laterales y frontales de la cara. Los huesos forman parte de las superficies inferiores y laterales del agujero óptico.Articulaciones: El hueso cigomático tiene una característica peculiares, se nombra de tres maneras, comenzando desde la parte anterior hacia la posterior, hueso cigomático, proceso temporal del cigomático y proceso cigomático del temporal.Importancia AR:La parte más ancha del plano anterior de la cara es medido por una línea imaginaria desde la parte medial del hueso 	       cigomático a hueso cigomático. Esta área se distingue  	       en utilizar maquillaje de características cromáticas         	       oscuras.
Huesos FacialesHueso Maxilar:Cantidad : 2Descripción: Son los huesos de la mandíbula superior que forman la base del esqueleto para la mayor parte superior de la cara, anterior del techo de la boca, los lados y el suelo de la cavidad nasal y el suelo de los agujeros ópticos.Articulaciones: Uno al otro en la línea media, formando la espina nasal, una pequeña protuberancia ósea.Importancia AR:Prognatismo Dental: Es una extensión del maxilar que ocurre cuando la forma de los huesos de la cara hace que los dientes estén alineados de manera incorrecta (desalineados) no permitiendo que la boca cierre adecuadamente (BuckTeeth).
Huesos FacialesHueso Mandíbula:Cantidad : 1Descripción: Hueso en forma de herradura de caballo que forma la mandíbula inferior o maxilar inferior.  Esta formado por dos partes, el cuerpo y la rama. El cuerpo es la parte inferior de la mandíbula y posee el agujero mentoniano y la rama es la parte vertical de la mandíbula y posee el Cóndilo mandibular donde se asocia con la dislocación de la mandíbula.Articulaciones: Fosa mandibular del hueso temporal.Importancia AR:Proceso Condilar o Apófisis Articular: sirve como la inserción del músculo temporal de la masticación de la cavidad temporal por encima de los cuales pueden necesitar inyecciones de tejido constructor.  Lugar desde un plano superior  se  inyecta  tejido 	        constructor al músculo temporal de la masticación.
Huesos FacialesImportancia AR:La anchura bimandibular: Es el ángulo que se utiliza en la foto del difunto para el análisis para determinar las formas de la cara en la restauración.  Esta medida se compara con la medida del la distancia entre ambos huesos cigomáticos para determinar la proporción geométrica facial como cara redonda, ovalada, oblicua, triangular en forma de triángulo o triángulo invertido.
Huesos Faciales
Huesos FacialesHueso Vómer: No tiene importancia en el AR. Es un solo hueso localizado a lo largo de la línea media dentro de la cavidad nasal. Forma parte de lo que se conoce como el tabique nasal.Hueso Lagrimal: No tiene importancia en el AR. Son dos huesos localizados en la parte media del agujero óptica y entre el hueso etmoides y el hueso maxilar.Hueso Palatino: No tiene importancia en el AR. Son dos huesos localizados en la parte posterior de la cavidad nasal detrás del maxilar superior. Se conoce como el techo de la boca y el piso de la cavidad nasal y además es parte de la parte inferior del agujero  óptico.
ReferenciasFredderick, L. & Strub, C. (1989). ThePrinciples and Practice of 	Embalming.  5th Ed. Texas: Professional Training School.Higashida, B. (2001). Atlas de Anatomía Humana. 1st. Edición. 	México: 	Mcgraw-Hill Interamericana Editores.Klicker, R. (2002). Restorative Art and Science. 1st. Edición. 	Buffalo, NY: ThanosInstitute. Mayer, R. (2006). EmbalmingHistory, Theory, and Practice. 4th 	Ed. 	New  York: McGraw Hill Medical Publishing 	Division.Sheridan, J. (1980). Restorative Art. 1st Ed. Texas: Professional 	Training School.Spriggs, A. (1968). ChampionRestorative Art. 6th Ed. Ohio: TheChampionCompany.Sokoll, G. (1998). The Art of Facial Reconstruction. 2nd Ed. 	Oklahoma: PrettyGoodPublshing
Huesos Craneales y Faciales¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Región geniana
PPT
PPTX
PPTX
Irrigación del Cuello y Cabeza
PPTX
Cavidad bucal
PPTX
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
PPTX
TRIANGULOS DEL CUELLO
Región geniana
Irrigación del Cuello y Cabeza
Cavidad bucal
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
TRIANGULOS DEL CUELLO

La actualidad más candente (20)

PPT
5) huesos del cráneo y de la cara
PPTX
Huesos palatinos
PPTX
HUESO TEMPORAL
PPTX
A32 n glandulas salivales
PPTX
Anatomía de la Región Epicraneal
PPT
Sistema esquelético del craneo
PPTX
Maxilar superior
PPT
Embriologia De La Cara
PPT
Medula Espinal Power Point
 
PPTX
Cráneo
PPTX
Embriología de cabeza y cuello
PPTX
Huesos de la cara
PPTX
Anatomía en maxilofacial
PPTX
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
PPTX
Arterias carótidas
PPTX
Hueso Parietal
PPTX
Vómer
PPTX
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
PPTX
Musculos de la nuca
PDF
Anatomia de corazon
5) huesos del cráneo y de la cara
Huesos palatinos
HUESO TEMPORAL
A32 n glandulas salivales
Anatomía de la Región Epicraneal
Sistema esquelético del craneo
Maxilar superior
Embriologia De La Cara
Medula Espinal Power Point
 
Cráneo
Embriología de cabeza y cuello
Huesos de la cara
Anatomía en maxilofacial
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias carótidas
Hueso Parietal
Vómer
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
Musculos de la nuca
Anatomia de corazon
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Anatomia cabeza
PPT
Cavidad craneal 3-1
PPTX
Tratamiento General de Arte Restaurativo
PPTX
Apoptosis (1)
PPTX
Huesos de la cabeza
PPTX
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
PPTX
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
PPTX
Maxilar inferior
PPTX
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
DOCX
Agujeros del craneo y sus contenidos
Anatomia cabeza
Cavidad craneal 3-1
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Apoptosis (1)
Huesos de la cabeza
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Maxilar inferior
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Agujeros del craneo y sus contenidos
Publicidad

Similar a Huesos Craneales y Faciales (20)

PPTX
Anatomia de Craneo musculo esqueletico.pptx
PDF
Anatomia de Craneo musculo esqueletico.pdf
PPTX
exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
PPTX
Huesos de la cara anatomia (2)
PPT
Craneo 3
PPT
PPT
Cabeza osea 2003
PDF
Capitulo 7 - Sistema Esqueletico Axial.pdf
PDF
Anatomía regional de cabeza y cuello
PPTX
mandarin frances aguapetriario del nacimeint
PPTX
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
PPTX
Cabeza osea 2010
PPT
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
PPTX
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
PPTX
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
PDF
Huesos de la cara
PPTX
HUESOS CRANEALES NEUROANATOMIA atlas para facilitar el estudio de huesos
PPTX
TEMA 3 IMAGENO .pptx
PDF
Osteo
PPTX
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Anatomia de Craneo musculo esqueletico.pptx
Anatomia de Craneo musculo esqueletico.pdf
exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
Huesos de la cara anatomia (2)
Craneo 3
Cabeza osea 2003
Capitulo 7 - Sistema Esqueletico Axial.pdf
Anatomía regional de cabeza y cuello
mandarin frances aguapetriario del nacimeint
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
Cabeza osea 2010
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
Huesos de la cara
HUESOS CRANEALES NEUROANATOMIA atlas para facilitar el estudio de huesos
TEMA 3 IMAGENO .pptx
Osteo
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)

Más de profrcconcepcion (20)

PPTX
Sistema Endocrino Capitulo 8
PPTX
Sistema Integumentario Capitulo 7
PPTX
Sistema Muscular Capitulo 5
PPTX
Sistema Nervioso Capitulo 6
PPTX
Sistema Esqueletico Capitulo 4
PPTX
La Celula Capitulo 3
PPTX
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
PPTX
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
DOCX
Disponible
PPTX
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
PPTX
Capitulo 24 Casos de Infantes
PPTX
Capitulo 23 Casos de Embarques
PPTX
Capitulo 22 Casos de Radiacion
PPTX
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
PPTX
Capitulo 21 Casos Descompuestos
PPTX
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
PPTX
Capitulo VII Casos Ante Mortem
PPTX
Toxicidad de Substancias Quimicas
PPTX
Capitulo I Microbiologia
PPTX
Toxicidad de Substancias Quimicas
Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Esqueletico Capitulo 4
La Celula Capitulo 3
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Disponible
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Toxicidad de Substancias Quimicas
Capitulo I Microbiologia
Toxicidad de Substancias Quimicas

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Huesos Craneales y Faciales

  • 1. HuesosCraneales y FacialesRichard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
  • 2. Huesos CranealesEl 90% de la reconstrucción en AR envuelve la región craneal.Un embalsamador educado deberá conocer la estructura anatómica de la región craneal.La cavidad craneal esta compuesta de dos grupos de huesos, los craneales y los faciales.Los huesos craneales están compuestos por 8 huesos y los faciales por 14 huesos.El propósito de la cavidad craneal es:Proteger la masa encefálica.Sostener la mandíbula.Fijar los músculos.Proporcionar forma a la cabeza.
  • 5. Huesos CranealesHueso Frontal:Cantidad: 1Descripción: Ocupa 1/3 parte anterior del cráneo y es parte de la órbita óptico.Articulaciones: Hueso parietal y la sutura coronaria.Importancia AR:Eminencias del hueso frontalEminencias frontal (2): localizada línea media un poco inferior al centro del hueso frontal. Zona de la cara donde debe tener colores cálidos.Borde Supraorbital (2): El borde superior de la órbita óptico.Arco Superciliar (2): Forma la parte inferior de la frente formando la parte inicial de las cejas.Glabela (1): forma la eminencia frontal media, entre los arcos superciliar sobre la raíz de la nariz. La raíz de la nariz es donde los dos huesos nasales se fusionan al hueso frontal y la unión es en la parte inferior de la glabela.
  • 6. Huesos CranealesHueso Occipital:Cantidad: 1Descripción: Forma la parte posterior y la base del cráneo. Actúa como una base para el cerebro.Articulaciones: Hueso parietal con la sutura lambdoidea y con el hueso temporal la sutura escamosa.Importancia AR:Agujero magno (agujero occipital, foramen magnum): Apertura a través del hueso occipital por donde discurre el cordón espinal, las arterias espinales, nervios. Esta apertura se puede utilizar para restaurar una decapitación.
  • 7. Huesos CranealesHueso Parietal:Cantidad : 2Descripción: Estos dos huesos forman la parte lateral del cráneo además, forma 2/3 partes de la forma posterior del cráneo.Articulaciones: Hueso occipital por la sutura lambdoidea, hueso temporal por la sutura escamosa, hueso frontal por la sutura coronal y entre ambos huesos parietales por la sutura sagital.Importancia AR:Las eminencias parietales son los puntos más sobresalientes en la posterior y más ancho del cráneo. La parte superior del cráneo es conocido como la vértice. La corona del cráneo es formado por las dos eminencias parietales y las dos eminencias frontales. Estos cuatro puntos son donde deberá descansar la corona de los reyes.
  • 10. Huesos CranealesHueso Temporal:Cantidad : 2Descripción: Componen la parte lateral inferior y base del cráneo. Están localizados en la parte inferior de los huesos parietales y parte anterior del hueso occipital.Articulaciones: Huesos parietales por la sutura escamosa, hueso occipital por la sutura lambdoidea y la ala mayor del hueso esfenoides.Importancia AR:Squama: nombrado por el aspecto similar a una escamosa, parte delgada superior del hueso temporal donde se sostiene el músculo temporalis. En los casos demacrados usualmente es donde se requiere reconstruir tejido.
  • 11. Huesos CranealesHueso Temporal:Importancia AR:Arco cigomático (2): Extensión largo y fino del arco anterior de la squama al hueso cigomático. Se encuentra por encima del meato auditivo externo y divide la longitud de la oreja por la mitad. Se considera la parte más ancha de la cara.Fosa mandibular (2): Una pequeña depresión o zócalo ovalado en la parte inferior del hueso temporal. El cóndilo de la mandíbula se articula en esta depresión. La fosa mandibular se encuentra justo delante de el meato auditivo externo.Meato auditivo externo (2): La apertura del paso de la oreja situada delante de la proceso mastoideo o apófisis mastoides.
  • 12. Huesos CranealesHueso Temporal:Importancia AR:Proceso Mastoideo o Apófisis mastoides (2): Es una proyección circular de la parte inferior del hueso temporal medial sólo a la del lóbulo de la oreja. El apófisis mastoides sostiene el músculo esternocleidomastoideo. Los dos músculos esternocleidomastoideo determinan el ancho del cuello.
  • 13. Huesos CranealesHueso esfenoides y el hueso etmoides son huesos craneales. No tienen importancias en AR porque no son considerados huesos superficiales del cráneo.Hueso esfenoides: localizado en la parte anterior de la base del cráneo y une los huesos craneales.Hueso etmoides: Una placa horizontal que forma el techo de la cavidad nasal y cierra la parte anterior de la base del cráneo.
  • 15. Craneo Normal del Recien Nacido
  • 16. Huesos FacialesHueso Nasal:Cantidad : 2Descripción: Los huesos nasales se encuentran directamente a la glabela. Forma la cavidad de la nariz y es la parte superior de la cavidad nasal.Articulaciones: Cada hueso de la nariz se encuentra formando el puente entre el hueso frontal y esa unión entre los tres huesos se conoce como la raíz de la nariz.Importancia AR:Cavidad nasal formado por dos orificios conocido como las narinas y en el punto más bajo intercepta con el maxilar superior. La cavidad nasal es formado por dos espacios irregulares separados por un cartílago. Esta zona se utiliza como un punto de inyección ocultos para la creación de tejidos faciales.
  • 17. Huesos FacialesHueso Cigomático:Cantidad : 2Descripción: Los huesos que forman las mejillas. Están situados en los planos laterales y frontales de la cara. Los huesos forman parte de las superficies inferiores y laterales del agujero óptico.Articulaciones: El hueso cigomático tiene una característica peculiares, se nombra de tres maneras, comenzando desde la parte anterior hacia la posterior, hueso cigomático, proceso temporal del cigomático y proceso cigomático del temporal.Importancia AR:La parte más ancha del plano anterior de la cara es medido por una línea imaginaria desde la parte medial del hueso cigomático a hueso cigomático. Esta área se distingue en utilizar maquillaje de características cromáticas oscuras.
  • 18. Huesos FacialesHueso Maxilar:Cantidad : 2Descripción: Son los huesos de la mandíbula superior que forman la base del esqueleto para la mayor parte superior de la cara, anterior del techo de la boca, los lados y el suelo de la cavidad nasal y el suelo de los agujeros ópticos.Articulaciones: Uno al otro en la línea media, formando la espina nasal, una pequeña protuberancia ósea.Importancia AR:Prognatismo Dental: Es una extensión del maxilar que ocurre cuando la forma de los huesos de la cara hace que los dientes estén alineados de manera incorrecta (desalineados) no permitiendo que la boca cierre adecuadamente (BuckTeeth).
  • 19. Huesos FacialesHueso Mandíbula:Cantidad : 1Descripción: Hueso en forma de herradura de caballo que forma la mandíbula inferior o maxilar inferior. Esta formado por dos partes, el cuerpo y la rama. El cuerpo es la parte inferior de la mandíbula y posee el agujero mentoniano y la rama es la parte vertical de la mandíbula y posee el Cóndilo mandibular donde se asocia con la dislocación de la mandíbula.Articulaciones: Fosa mandibular del hueso temporal.Importancia AR:Proceso Condilar o Apófisis Articular: sirve como la inserción del músculo temporal de la masticación de la cavidad temporal por encima de los cuales pueden necesitar inyecciones de tejido constructor. Lugar desde un plano superior se inyecta tejido constructor al músculo temporal de la masticación.
  • 20. Huesos FacialesImportancia AR:La anchura bimandibular: Es el ángulo que se utiliza en la foto del difunto para el análisis para determinar las formas de la cara en la restauración. Esta medida se compara con la medida del la distancia entre ambos huesos cigomáticos para determinar la proporción geométrica facial como cara redonda, ovalada, oblicua, triangular en forma de triángulo o triángulo invertido.
  • 22. Huesos FacialesHueso Vómer: No tiene importancia en el AR. Es un solo hueso localizado a lo largo de la línea media dentro de la cavidad nasal. Forma parte de lo que se conoce como el tabique nasal.Hueso Lagrimal: No tiene importancia en el AR. Son dos huesos localizados en la parte media del agujero óptica y entre el hueso etmoides y el hueso maxilar.Hueso Palatino: No tiene importancia en el AR. Son dos huesos localizados en la parte posterior de la cavidad nasal detrás del maxilar superior. Se conoce como el techo de la boca y el piso de la cavidad nasal y además es parte de la parte inferior del agujero óptico.
  • 23. ReferenciasFredderick, L. & Strub, C. (1989). ThePrinciples and Practice of Embalming. 5th Ed. Texas: Professional Training School.Higashida, B. (2001). Atlas de Anatomía Humana. 1st. Edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana Editores.Klicker, R. (2002). Restorative Art and Science. 1st. Edición. Buffalo, NY: ThanosInstitute. Mayer, R. (2006). EmbalmingHistory, Theory, and Practice. 4th Ed. New York: McGraw Hill Medical Publishing Division.Sheridan, J. (1980). Restorative Art. 1st Ed. Texas: Professional Training School.Spriggs, A. (1968). ChampionRestorative Art. 6th Ed. Ohio: TheChampionCompany.Sokoll, G. (1998). The Art of Facial Reconstruction. 2nd Ed. Oklahoma: PrettyGoodPublshing
  • 24. Huesos Craneales y Faciales¡Muchas Gracias!