19
Lo más leído
20
Lo más leído
24
Lo más leído
RÓTULA, TARSO, METATARSO,
FALANGES Y ARTICULACIONES
UABC
Valle de las Palmas
Anatomía General
Grupo:411
Equipo #10
•Andrea Calvillo
•Cristian Sánchez
•Eduardo Hernández
•Horacio Peña
•Lizeth Zúñiga
RÓTULA (ARTICULACIÓN DE LA
RODILLA)
Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las
más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna,
soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie.
Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur,
tibia, rotula y dos discos fibrocartilaginosos que son los
meniscos.
Femur y tibia conforman el cuerpo
principal de la articulación, mientras
que la rótula actúa como una polea y
sirve de inserción al tendon del
músculo cuadriceps y al tendón
rotuliano cuya función es transmitir la
fuerza generada cuando se contrae el
cuadriceps.
La rodilla consta de tres
articulaciones:
• Dos articulaciones femo-
rotibiales (lateral y medial),
entre los condilos femorales y
tibiales laterales mediales.
• Una articulacion femororrotuliana
(femoropatelar) intermedia, entre
la rótula y el femur.
Vista anterior Vista posterior
Rótula
La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido
en el tendón terminal del músculo cuádriceps femoral y está situado
por delante de la extremidad inferior del fémur.
Cara anterior
Cara posterior
TARSO
• Ubicado en la parte proximal del pie.
• Constituido por 7 huesos:
• Astrágalo
• Calcáneo
• Cuboides
• Navicular
• 3 cuneiformes (cuñas)
• Medial
• Intermedio
• Lateral
Huesos y Articulaciones del Pie
Vista Superior
Vista Inferior
Huesos y Articulaciones del Pie
METATARSO
El pie consta
de 5 huesos
Metatarsianos
los cuales se
enumeran
desde el lado
medial del pie
Estos se localizan en la mitad anterior del
pie y están compuestos por: Base
(proximal), Cuerpo y Cabeza (Distal)
• Las bases articulan
con los huesos
cuneiformes y
cuboides
(Tarsometatarsiana)
• Las cabezas articulan
con las falanges
proximales
(Metatarsofalangica)
Las bases de los metatarsianos 1ero y 5to
tienen grandes tuberosidades que
proporcionan inserción tendinosa
• En el primer metatarso
se encuentran huesos
sesamoideos medial y
lateral prominentes,
los cuales están
incluidos en los
tendones que pasan a
lo largo de la cara
plantar
• Fracturas de los
metatarsos:
• Se producen cuando un
objeto pesado cae sobre
el pie, un ejemplo
común es el de los
bailarines, la Fractura
del Bailarín que se
produce cuando pierden
el equilibrio y apoyan su
peso sobre el metatarso
FALANGES (ORTEJOS)
En el pie
hay 14
falanjes
ARTICULACIONES DEL PIE
• Del tobillo o supra-astragalina
• Astragalotarsiana
• Subtalar(subastragalina o talocalcánea)
• Calcaneocuboidea
• Del tarso:
• Cuneonavicular
• Cubo-cuneana
• Intercuneiformes
• Tarsometatarsianas
• Metatarsofalángicas e Interfalángicas
Supra-astragalina o del tobillo
• Formada por la
cara distal de
la extremidad
inferior de la
tibia y por las
carillas
articulares de
los maleólos,
junto con el
astrágalo.
Astragalotarsiana
• Articulaciones que experimenta el astrágalo
con sus dos huesos tarsianos vecinos (calcáneo
y navicular).
Articulación subtalar
(subastragalina o talocalcánea)
• Se localiza donde el astrálago se apoya y
articula con el calcáneo.
Calcaneocuboidea
• Se establece
entre la
carilla
articular del
calcáneo y
la carilla
proximal del
cuboides.
Del tarso:
• Cuneonavicular. Parte trasera del escafoides se
articula con el 1er, 2do y 3er cuneiformes.
• Cubo-cuneana. Parte trasera del cuboides se
articula con la base del 4to y 5to dedo y la
parte más externa del 3er cuneiformes.
• Intercuneiformes. Se articulan entre si los 3
cuneiformes.
Tarsometatarsianas
• La hilera más
distal de los
huesos del tarso
(cuboides y tres
cuneiformes) se
articula con las
extremidades
proximales de
los cinco
metatarsianos.
Metatarsofalángicas e
Interfalángicas
• Las primeras son
bicondíleas mientras que
las segundas son
trocleartrosis
rudimentarias. Se
realizan movimientos de
flexo-extensión de los
dedos.
Huesos y Articulaciones del Pie

Más contenido relacionado

PPTX
Pie
PPTX
Anatomia osea del pie
PPTX
PDF
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
PPTX
Esqueleto del pie
PPTX
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
PPT
Articulaciones de la pierna y el pie
PPTX
Articulaciones del pie
Pie
Anatomia osea del pie
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Esqueleto del pie
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones del pie

La actualidad más candente (20)

PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
PPTX
Musculos del muslo
PPTX
Huesos del pie, Anatomia
PPT
Articulación coxofemoral
PPTX
Articulacion de la rodilla
PPTX
Articulación del tobillo y pie
PPTX
anatomía: músculos del pie
PPTX
Articulación de rodilla
PPTX
Anatomia muslo
PPTX
Tema 9 anatomía el pie
PPT
Tema 6. articulaciones del miembro superior
PDF
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
PPTX
Músculos del muslo
PPTX
Musculos del pie
PPTX
articulaciones de la rodilla
PPT
Articulaciones del miembro inferior
PPTX
Musculos de la pelvis
PPTX
Músculos de la pierna
PPT
Rodilla
PPT
Anatomia de Miembro inferior
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Musculos del muslo
Huesos del pie, Anatomia
Articulación coxofemoral
Articulacion de la rodilla
Articulación del tobillo y pie
anatomía: músculos del pie
Articulación de rodilla
Anatomia muslo
Tema 9 anatomía el pie
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
Músculos del muslo
Musculos del pie
articulaciones de la rodilla
Articulaciones del miembro inferior
Musculos de la pelvis
Músculos de la pierna
Rodilla
Anatomia de Miembro inferior
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Evisceracion Y Eventracion
PPT
Hernias, eventracion y evisceracion
PPTX
Gastrosquisis y onfalocele
PPT
Evisceracion Y Eventracion
PPTX
Articulación, huesos y músculos del pie
PPT
Articulación tobillo y pie
Evisceracion Y Eventracion
Hernias, eventracion y evisceracion
Gastrosquisis y onfalocele
Evisceracion Y Eventracion
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación tobillo y pie
Publicidad

Similar a Huesos y Articulaciones del Pie (20)

PPTX
Elegant Rosé Watercolor Stains Student Pack for High School by Slidesgo (1).pptx
PPTX
anatomia y fisiologia del pie trauma.pptx
PPTX
anatomia y fisiologia del pie ortopediaaaaaa.pptx
PPTX
PPTX
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
PDF
OSTEOLOGIA DEL PIE DEFINITIVO.pdf cuerpo
PPT
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
PDF
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
PDF
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
PDF
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
PPTX
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
PPTX
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
PPTX
PODOLOGIA Y ANATOMIA DEL PIE- HUESOS.pptx
PPTX
Huesos del pie exposicion
PPT
Huesos del pie
PPTX
Anatomía de Pie
PPTX
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2025.pptx
PPTX
Huesos del pie
PPTX
ARTICULACIONES DEL PIE QUE DESCRIBEN SUS PARTES
DOC
Extremidad inferior
Elegant Rosé Watercolor Stains Student Pack for High School by Slidesgo (1).pptx
anatomia y fisiologia del pie trauma.pptx
anatomia y fisiologia del pie ortopediaaaaaa.pptx
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
OSTEOLOGIA DEL PIE DEFINITIVO.pdf cuerpo
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
PODOLOGIA Y ANATOMIA DEL PIE- HUESOS.pptx
Huesos del pie exposicion
Huesos del pie
Anatomía de Pie
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2025.pptx
Huesos del pie
ARTICULACIONES DEL PIE QUE DESCRIBEN SUS PARTES
Extremidad inferior

Más de Eduardo Hernández Cardoza (14)

PDF
Síndrome Prader-Willi
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PDF
Conjuntivitis Alérgica
PDF
Síndrome de Turner
PDF
Chancro blando/Chancroide
PDF
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
PDF
Espirometría básica
PPTX
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
PPTX
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
PPTX
Excitación del músculo esquelético
PPTX
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
PPTX
Músculos del miembro inferior
Síndrome Prader-Willi
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Conjuntivitis Alérgica
Síndrome de Turner
Chancro blando/Chancroide
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Espirometría básica
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Eritrocito, anemia y policitemia
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Excitación del músculo esquelético
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Músculos del miembro inferior

Último (20)

PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios

Huesos y Articulaciones del Pie

  • 1. RÓTULA, TARSO, METATARSO, FALANGES Y ARTICULACIONES UABC Valle de las Palmas Anatomía General Grupo:411 Equipo #10 •Andrea Calvillo •Cristian Sánchez •Eduardo Hernández •Horacio Peña •Lizeth Zúñiga
  • 3. Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie. Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rotula y dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos. Femur y tibia conforman el cuerpo principal de la articulación, mientras que la rótula actúa como una polea y sirve de inserción al tendon del músculo cuadriceps y al tendón rotuliano cuya función es transmitir la fuerza generada cuando se contrae el cuadriceps.
  • 4. La rodilla consta de tres articulaciones: • Dos articulaciones femo- rotibiales (lateral y medial), entre los condilos femorales y tibiales laterales mediales. • Una articulacion femororrotuliana (femoropatelar) intermedia, entre la rótula y el femur. Vista anterior Vista posterior
  • 5. Rótula La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón terminal del músculo cuádriceps femoral y está situado por delante de la extremidad inferior del fémur.
  • 8. TARSO • Ubicado en la parte proximal del pie. • Constituido por 7 huesos: • Astrágalo • Calcáneo • Cuboides • Navicular • 3 cuneiformes (cuñas) • Medial • Intermedio • Lateral
  • 14. El pie consta de 5 huesos Metatarsianos los cuales se enumeran desde el lado medial del pie
  • 15. Estos se localizan en la mitad anterior del pie y están compuestos por: Base (proximal), Cuerpo y Cabeza (Distal) • Las bases articulan con los huesos cuneiformes y cuboides (Tarsometatarsiana) • Las cabezas articulan con las falanges proximales (Metatarsofalangica)
  • 16. Las bases de los metatarsianos 1ero y 5to tienen grandes tuberosidades que proporcionan inserción tendinosa • En el primer metatarso se encuentran huesos sesamoideos medial y lateral prominentes, los cuales están incluidos en los tendones que pasan a lo largo de la cara plantar
  • 17. • Fracturas de los metatarsos: • Se producen cuando un objeto pesado cae sobre el pie, un ejemplo común es el de los bailarines, la Fractura del Bailarín que se produce cuando pierden el equilibrio y apoyan su peso sobre el metatarso
  • 18. FALANGES (ORTEJOS) En el pie hay 14 falanjes
  • 19. ARTICULACIONES DEL PIE • Del tobillo o supra-astragalina • Astragalotarsiana • Subtalar(subastragalina o talocalcánea) • Calcaneocuboidea • Del tarso: • Cuneonavicular • Cubo-cuneana • Intercuneiformes • Tarsometatarsianas • Metatarsofalángicas e Interfalángicas
  • 20. Supra-astragalina o del tobillo • Formada por la cara distal de la extremidad inferior de la tibia y por las carillas articulares de los maleólos, junto con el astrágalo.
  • 21. Astragalotarsiana • Articulaciones que experimenta el astrágalo con sus dos huesos tarsianos vecinos (calcáneo y navicular).
  • 22. Articulación subtalar (subastragalina o talocalcánea) • Se localiza donde el astrálago se apoya y articula con el calcáneo.
  • 23. Calcaneocuboidea • Se establece entre la carilla articular del calcáneo y la carilla proximal del cuboides.
  • 24. Del tarso: • Cuneonavicular. Parte trasera del escafoides se articula con el 1er, 2do y 3er cuneiformes. • Cubo-cuneana. Parte trasera del cuboides se articula con la base del 4to y 5to dedo y la parte más externa del 3er cuneiformes. • Intercuneiformes. Se articulan entre si los 3 cuneiformes.
  • 25. Tarsometatarsianas • La hilera más distal de los huesos del tarso (cuboides y tres cuneiformes) se articula con las extremidades proximales de los cinco metatarsianos.
  • 26. Metatarsofalángicas e Interfalángicas • Las primeras son bicondíleas mientras que las segundas son trocleartrosis rudimentarias. Se realizan movimientos de flexo-extensión de los dedos.