HUMANISMO

Principales
fundamentos

* Centrado en la
persona.
* Ser humano=
totalidad.
* El alumno debe
verse de forma
integral.
*Autorrealización y
trascendencia.
* El individuo debe
vivir en grupo.
* Ser humano
consciente de sí
mismo.
* Identidad
establecida desde
su nacimiento.
* Aprendizaje
participativo y
significativo.
* Conciencia ética,
altruista y social.
* Fomenta el
respeto a los
demás.

Principales
exponentes

* Abraham
Maslow
* Carls Rogers
* G. Allport
* Erich Fromm
* Pierre Feure
* Manuel
Mounier
* Erickson
Kohlberg

Propuesta
Educativa
*Vasconcelos- 1920
*Surge como respuesta a la corriente positivista.
*Educación en todo lugar.
*Postulado-1.- la educación debe fortalecer la
inteligencia,2.- Educar para el trabajo
*Capacidad de amar y disfrutar con lo bello, resalta el
papel del maestro.
*Función de los generadores del humanismoacompañar a los educandos durante su desarrollo.
*Ciudadanos productivos y sentido de humanidad.
* Gran impacto en la pedagogía- educación
personalizada.
* Agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje
centrado en la persona y en valores.
* Moliere- tomar al hombre como eje central de
valores.
* La persona humana no es ni todo individual ni todo
social.
*7 principios:
-Considerar a la persona en su dignidad
-Entiende al hombre como proyecto de vida.
-La educación en autonomía
-Educar en la creatividad para la toma de decisiones,
-La parte social y comunitaria
-La educación en la comunicación
-Principio integrador: colaboración, saber compartir y
respetar la individualidad.
-Es educar para el liderazgo y el trabajo comunitario.
*Maslow- pirámide de necesidades humanas - 5
niveles
*Erich Fromm - libertad como característica central de
la naturaleza humana.
*Modelos de desarrollo que enfatizan un cambio en el
desarrollo de los estudiantes.
*Erikson: El desarrollo psicosocial.
*Carl Rogers.- Enfoque centrado en el alumno Todo se
aprende.Aporta las experiencias de aprendizaje
vivenciales.

Aportes a la
educación.

- Se aplica al desarrollo

integral del alumno,
dirigiéndose a su
autorrealización
(necesidades y
aspiraciones).
-El docente actuará
como facilitador,
basándose en el
aprendizaje significativo.
-Vivencias para el
aprendizaje.
- Desarrollo de la
creatividad.
-Valores humanos.

Papel del
maestro

El papel del
alumno

-Facilitador
-Trabaja
con
potencialidades
y
necesidades
individuales.
-Fomenta
la
cooperación.
-Crea
ambiente
de
confianza,
respeto,
comprensión y apoyo en
el aula.
-Suele ser empático,
auténtico y genuino.
-Incita
al
autoaprendizaje y la
creatividad.
-Impulsa
la
autorrealización.
-Toma nuevas formas
de enseñanza.
-No es autoritario ni
egocéntrico

-En este paradigma las
personas tienen intereses
y valores independientes.
-Los alumnos suelen tener
iniciativa.
-Son personas
independientes e
integrales
-Son autonomas.
-Tienen una personalidad
específica.
-Tienen creatividad e
imaginación.
-Sua aprendizaje es
significativo.

Evaluación
propuesta

-Autoevaluación

¿Qué podemos
hacer con nuestra
práctica docente?

-Alumno como ente
humano; es un ente vivo
consciente de sí mismo y
de su existencia: es un ser
observador, es una
totalidad es decir, que,
requiere vivir en grupo
para crecer, gesta una
identidad desde su
nacimiento.
-Autoevaluación: enfoque
centrado en la propia
persona; acercar al
alumno a su
autoaprendizaje y a la
dirección de sus
momentos de desarrollo
para que se autorrealice.
-Medio ambiente que
influye en el aprendizaje:
objetos pedagógicos
convenientes, experiencia
docente, metodología
innovadora, promover una
conciencia ética, altruista
y social

Libros en nuestra
biblioteca

-El humanismo como utopía
real :la fe en el hombre /
Erich Fromm ; edición a
cargo de Rainer Funk ;
traducción, Eloy Fuente
Herrero
-El Humanismo de Erich
Fromm :actualidad del autor
de El arte de amar y El
miedo a la libertad / Jorge
Silva García, compilador
-José Martí y el humanismo
en América latina / Pablo
Guadarrama González
-Humanismo socialista /
Erich Fromm, compilador ;
H. Marcuse ... [y otros.] ;
traducción Eduardo
Goligorsky
-La conquista humanística
de la Nueva España / Juan
de Dios González Ibarra ;
prólogo, Marco Antonio
Adame Castillo
-Pedagogía y praxis en la
era del imperio :hacia un
nuevo humanismo / Peter
McLaren, Nathalia E.
Jaramillo

Más contenido relacionado

PPT
Renacimiento
PDF
Filosofia medieval
PDF
Educacion Roma
PPT
PDF
Literatura cuadros-sinópticos
DOCX
Reforma y contrareforma en cuadro
PPTX
La reforma y la contrarreforma
PDF
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Renacimiento
Filosofia medieval
Educacion Roma
Literatura cuadros-sinópticos
Reforma y contrareforma en cuadro
La reforma y la contrarreforma
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra

La actualidad más candente (20)

PDF
La prehistoria
DOCX
Edad media y edad moderna
PPT
Personajes Relevantes En El áRea
PPS
Descartes 2.0
PDF
La reforma protestante 4,5.
PDF
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
PPS
Edad moderna maps conceptuales
ODP
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
PDF
Europa (siglos XV y XVI)
PPTX
Caída del imperio Romano
PDF
Historia de la pedagogia en Colombia
PPT
Historia de la educacion en grecia
PDF
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
PPTX
El Renacimiento
PDF
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPTX
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
DOCX
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
La prehistoria
Edad media y edad moderna
Personajes Relevantes En El áRea
Descartes 2.0
La reforma protestante 4,5.
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Edad moderna maps conceptuales
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Europa (siglos XV y XVI)
Caída del imperio Romano
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la educacion en grecia
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
El Renacimiento
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y Renacimiento
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Publicidad

Destacado (8)

PDF
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
PPTX
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
PPTX
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
PDF
Tema 8. Personalidad y trastornos de conducta.
PPT
Humanismo PresentacióN
PPTX
Mecanismos de defensa
PPT
Mecanismos de defensa
PPT
15. mecanismos de defensa
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Tema 8. Personalidad y trastornos de conducta.
Humanismo PresentacióN
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
Publicidad

Similar a Humanismo (esquema en equipo) (20)

PDF
Humanismo
PDF
Adal humanismo
PPTX
Dánae humanismo
PPTX
El humanismo
PPTX
Humanismo
PPTX
Humanismo
PPT
Paradigma humanista
PDF
Paradigma humanista
PPTX
Paradigma Humanista, su aportación a la educación y su impacto social y
DOCX
Paradigma humanista
PDF
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
PPT
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
PPTX
PARADIGMA HUMANISTA
PPTX
EQUIPO ENFOQUE HUMANISTA INTEGRALES..pptx
PPTX
EQUIPO ENFOQUE HUMANISTA ESTUDIANTIL..pptx
PPT
Humanismo 3
PPT
Humanismo 2
PPT
Humanismo
PPTX
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
PPT
Presentacion ponencia humanista_1
 
Humanismo
Adal humanismo
Dánae humanismo
El humanismo
Humanismo
Humanismo
Paradigma humanista
Paradigma humanista
Paradigma Humanista, su aportación a la educación y su impacto social y
Paradigma humanista
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
PARADIGMA HUMANISTA
EQUIPO ENFOQUE HUMANISTA INTEGRALES..pptx
EQUIPO ENFOQUE HUMANISTA ESTUDIANTIL..pptx
Humanismo 3
Humanismo 2
Humanismo
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
Presentacion ponencia humanista_1
 

Más de Zandy Ruiz (19)

DOCX
Trabajo de intervención de NTE-Fuller
PDF
Diseño instruccional-Esquema
DOCX
Rpn guión podcats
PDF
Diseño y elaboración de recursos didácticos pedagogía sandra
PDF
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
PDF
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
PDF
Entrevista
DOCX
Ruiz sandra formato_webquest
PDF
Arquitectura del conocimiento...
DOCX
Guión para podcast
PDF
Conectivismo y diseño instruccional
DOCX
Ruiz sandra guion-video_nte_1504
DOC
Sandra ruiz guion podcast_1504_nte
DOC
Sandra ruiz guion podcast_1504_nte
DOCX
Ruiz, sandra 2 control_nte_1504
DOCX
01 formato estrategias de búsqueda
PDF
Blogs para educar
DOCX
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
DOCX
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Trabajo de intervención de NTE-Fuller
Diseño instruccional-Esquema
Rpn guión podcats
Diseño y elaboración de recursos didácticos pedagogía sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Diseño y elaboración de recursos didacticos pedagodia sandra
Entrevista
Ruiz sandra formato_webquest
Arquitectura del conocimiento...
Guión para podcast
Conectivismo y diseño instruccional
Ruiz sandra guion-video_nte_1504
Sandra ruiz guion podcast_1504_nte
Sandra ruiz guion podcast_1504_nte
Ruiz, sandra 2 control_nte_1504
01 formato estrategias de búsqueda
Blogs para educar
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504

Humanismo (esquema en equipo)

  • 1. HUMANISMO Principales fundamentos * Centrado en la persona. * Ser humano= totalidad. * El alumno debe verse de forma integral. *Autorrealización y trascendencia. * El individuo debe vivir en grupo. * Ser humano consciente de sí mismo. * Identidad establecida desde su nacimiento. * Aprendizaje participativo y significativo. * Conciencia ética, altruista y social. * Fomenta el respeto a los demás. Principales exponentes * Abraham Maslow * Carls Rogers * G. Allport * Erich Fromm * Pierre Feure * Manuel Mounier * Erickson Kohlberg Propuesta Educativa *Vasconcelos- 1920 *Surge como respuesta a la corriente positivista. *Educación en todo lugar. *Postulado-1.- la educación debe fortalecer la inteligencia,2.- Educar para el trabajo *Capacidad de amar y disfrutar con lo bello, resalta el papel del maestro. *Función de los generadores del humanismoacompañar a los educandos durante su desarrollo. *Ciudadanos productivos y sentido de humanidad. * Gran impacto en la pedagogía- educación personalizada. * Agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje centrado en la persona y en valores. * Moliere- tomar al hombre como eje central de valores. * La persona humana no es ni todo individual ni todo social. *7 principios: -Considerar a la persona en su dignidad -Entiende al hombre como proyecto de vida. -La educación en autonomía -Educar en la creatividad para la toma de decisiones, -La parte social y comunitaria -La educación en la comunicación -Principio integrador: colaboración, saber compartir y respetar la individualidad. -Es educar para el liderazgo y el trabajo comunitario. *Maslow- pirámide de necesidades humanas - 5 niveles *Erich Fromm - libertad como característica central de la naturaleza humana. *Modelos de desarrollo que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes. *Erikson: El desarrollo psicosocial. *Carl Rogers.- Enfoque centrado en el alumno Todo se aprende.Aporta las experiencias de aprendizaje vivenciales. Aportes a la educación. - Se aplica al desarrollo integral del alumno, dirigiéndose a su autorrealización (necesidades y aspiraciones). -El docente actuará como facilitador, basándose en el aprendizaje significativo. -Vivencias para el aprendizaje. - Desarrollo de la creatividad. -Valores humanos. Papel del maestro El papel del alumno -Facilitador -Trabaja con potencialidades y necesidades individuales. -Fomenta la cooperación. -Crea ambiente de confianza, respeto, comprensión y apoyo en el aula. -Suele ser empático, auténtico y genuino. -Incita al autoaprendizaje y la creatividad. -Impulsa la autorrealización. -Toma nuevas formas de enseñanza. -No es autoritario ni egocéntrico -En este paradigma las personas tienen intereses y valores independientes. -Los alumnos suelen tener iniciativa. -Son personas independientes e integrales -Son autonomas. -Tienen una personalidad específica. -Tienen creatividad e imaginación. -Sua aprendizaje es significativo. Evaluación propuesta -Autoevaluación ¿Qué podemos hacer con nuestra práctica docente? -Alumno como ente humano; es un ente vivo consciente de sí mismo y de su existencia: es un ser observador, es una totalidad es decir, que, requiere vivir en grupo para crecer, gesta una identidad desde su nacimiento. -Autoevaluación: enfoque centrado en la propia persona; acercar al alumno a su autoaprendizaje y a la dirección de sus momentos de desarrollo para que se autorrealice. -Medio ambiente que influye en el aprendizaje: objetos pedagógicos convenientes, experiencia docente, metodología innovadora, promover una conciencia ética, altruista y social Libros en nuestra biblioteca -El humanismo como utopía real :la fe en el hombre / Erich Fromm ; edición a cargo de Rainer Funk ; traducción, Eloy Fuente Herrero -El Humanismo de Erich Fromm :actualidad del autor de El arte de amar y El miedo a la libertad / Jorge Silva García, compilador -José Martí y el humanismo en América latina / Pablo Guadarrama González -Humanismo socialista / Erich Fromm, compilador ; H. Marcuse ... [y otros.] ; traducción Eduardo Goligorsky -La conquista humanística de la Nueva España / Juan de Dios González Ibarra ; prólogo, Marco Antonio Adame Castillo -Pedagogía y praxis en la era del imperio :hacia un nuevo humanismo / Peter McLaren, Nathalia E. Jaramillo