Hume
dales
(Morichales)
Importancia humedales
 Los humedales son considerados ecosistemas altamente
productivos los cuales desempeñan en el ambiente diversas
funciones entre las cuales se encuentra:
 Control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas
almacenando y liberando lentamente el agua de lluvia
 Protección contra tormentas; recarga y descarga de acuíferos
(aguas subterráneas).
 Control de erosión.
 Retención de sedimentos y nutrientes.
 Recreación y turismo.
 Igualmente estos previenen el aumento de nitritos, los cuales
producen eutrofización.
 Debido a su relación con el ambiente y otras especies, es
catalogado como un ecosistema de gran importancia.
Los morichales llaneros
 Hablar de morichales y cananguchales es conversar
acerca de un mundo acuático terrestre fascinante. En
su aparente homogeneidad, estos ecosistemas
encierran una biodiversidad increíble, la cual apenas
comenzamos a conocer. Son también fuente de
recursos muy importantes como alimento, tanto para el
ser humano como para el resto de los animales que
usan estos ambientes.
 El nombre morichal procede de la palma «Moriche» la cual es
emblemática de las zonas llanas en Colombia y Venezuela,
además de encontrarse en países como Bolivia, Brasil, Perú,
Ecuador, Guayanas, Surinam, Trinidad y Tobago. Su fruto es
fuente de alimento tanto para animales silvestres, como para
tribus indígenas.
 Según el instituto Humboldt «los morichales se encuentran dentro
de la clasificación de humedales palustres boscosos o de tierras
bajas, en los cuales las salinidades no superan los 0,5ppm.
Presentan agua o humedad permanente en el suelo y la
vegetación dominante está constituida por la palma de moriche,
aunque la vegetación presente no es homogénea y en algunas
zonas existe una dinámica sucesional compleja.»
 Al ser catalogados como humedales palustre boscosos, es
necesario saber lo que caracteriza esta denominación.
 (1)Palustres: Son ambientes conformados por pantanos y
ciénagas de agua dulce permanentes con vegetación
emergente, lagunas de páramo o humedales, y manantiales de
agua dulce.
 (2)Boscosos: Pantanos de arbustos o pantanos de agua dulce
dominados por arbustos.
 2 1
Humedales
Humedales
Humedales
Humedales
Humedales
Humedales
BIBLIOGRAFIA
Fundación la Salle, Instituto de
zoología y ecología tropical,
Universidad Central de
Caracas.(2013). Morichales y
Cananguchales de la Orinoquia y
Amazonia parte 1. Bogotá: Instituto
de Investigaciones de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.

Más contenido relacionado

PPTX
Ingeniería Geográfica y Ambiental
PPTX
Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucía
PPT
Humedales
PPT
Humedales parcial
PPTX
Humedales
PPT
Los humedales de santa lucía
PPT
Bañados uruguay
PPT
Humedales
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucía
Humedales
Humedales parcial
Humedales
Los humedales de santa lucía
Bañados uruguay
Humedales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Humedales
PDF
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
PPS
Paseo por el humedal
PPT
Humedales en el uruguay power point
PPT
4ta Clase Fito Luján
PPTX
Albufera de MEDIO MUNDO PERÚ
PPTX
Refugio de vida silvestre pantanos de villa
PPT
La gran sabana
 
ODT
Los manglares
DOCX
Humedales de México
PPTX
Caracterización de los recursos naturales y biodiversidad de terminado
PPT
5º año salió de paseo: PARQUE LECOCQ -MONTE INDÍGENA Y HUMEDAL DEL SANTA LUCÍA-
DOCX
Triptico de pantanos villa
PPTX
Paramos en santander
PPTX
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
PPT
Turberas Y Pantanos (1)
PPTX
PPTX
Flora
PDF
humedal jaboque
Humedales
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Paseo por el humedal
Humedales en el uruguay power point
4ta Clase Fito Luján
Albufera de MEDIO MUNDO PERÚ
Refugio de vida silvestre pantanos de villa
La gran sabana
 
Los manglares
Humedales de México
Caracterización de los recursos naturales y biodiversidad de terminado
5º año salió de paseo: PARQUE LECOCQ -MONTE INDÍGENA Y HUMEDAL DEL SANTA LUCÍA-
Triptico de pantanos villa
Paramos en santander
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Turberas Y Pantanos (1)
Flora
humedal jaboque
Publicidad

Similar a Humedales (20)

PPTX
Exposición humedales Colombianos
PPTX
humedales
PDF
Humedales mapa Río Paraná
PPTX
El día mundial de los humedales
PPTX
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
DOC
Los Humedales
PPT
Humedal omar sarmiento
PPT
Expo humedales
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
PDF
Humedales Costeros
PPT
Humedales
PPT
Ecosistemas ll
DOCX
Humedales
PDF
El morichal ecosistema estratégico
PDF
guia_01
PPTX
Humedales en el Ecuador
Exposición humedales Colombianos
humedales
Humedales mapa Río Paraná
El día mundial de los humedales
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Los Humedales
Humedal omar sarmiento
Expo humedales
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Humedales Costeros
Humedales
Ecosistemas ll
Humedales
El morichal ecosistema estratégico
guia_01
Humedales en el Ecuador
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Blue and White Illustration Planet Earth
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt

Humedales

  • 2. Importancia humedales  Los humedales son considerados ecosistemas altamente productivos los cuales desempeñan en el ambiente diversas funciones entre las cuales se encuentra:  Control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua de lluvia  Protección contra tormentas; recarga y descarga de acuíferos (aguas subterráneas).  Control de erosión.  Retención de sedimentos y nutrientes.  Recreación y turismo.  Igualmente estos previenen el aumento de nitritos, los cuales producen eutrofización.  Debido a su relación con el ambiente y otras especies, es catalogado como un ecosistema de gran importancia.
  • 3. Los morichales llaneros  Hablar de morichales y cananguchales es conversar acerca de un mundo acuático terrestre fascinante. En su aparente homogeneidad, estos ecosistemas encierran una biodiversidad increíble, la cual apenas comenzamos a conocer. Son también fuente de recursos muy importantes como alimento, tanto para el ser humano como para el resto de los animales que usan estos ambientes.
  • 4.  El nombre morichal procede de la palma «Moriche» la cual es emblemática de las zonas llanas en Colombia y Venezuela, además de encontrarse en países como Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Guayanas, Surinam, Trinidad y Tobago. Su fruto es fuente de alimento tanto para animales silvestres, como para tribus indígenas.
  • 5.  Según el instituto Humboldt «los morichales se encuentran dentro de la clasificación de humedales palustres boscosos o de tierras bajas, en los cuales las salinidades no superan los 0,5ppm. Presentan agua o humedad permanente en el suelo y la vegetación dominante está constituida por la palma de moriche, aunque la vegetación presente no es homogénea y en algunas zonas existe una dinámica sucesional compleja.»
  • 6.  Al ser catalogados como humedales palustre boscosos, es necesario saber lo que caracteriza esta denominación.  (1)Palustres: Son ambientes conformados por pantanos y ciénagas de agua dulce permanentes con vegetación emergente, lagunas de páramo o humedales, y manantiales de agua dulce.  (2)Boscosos: Pantanos de arbustos o pantanos de agua dulce dominados por arbustos.  2 1
  • 13. BIBLIOGRAFIA Fundación la Salle, Instituto de zoología y ecología tropical, Universidad Central de Caracas.(2013). Morichales y Cananguchales de la Orinoquia y Amazonia parte 1. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.