1. CULTURA Y FUNDAMENTOS DE LA
CULTURA Y FUNDAMENTOS DE LA
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
INTEGRANTE:
INTEGRANTE:
SUAREZ RUA, DIANA
SUAREZ RUA, DIANA
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
MATEMÁTICA: HYPATIA DE ALEJANDRÍA
MATEMÁTICA: HYPATIA DE ALEJANDRÍA
3. (c. 350–370 – 415 d.C.) Se destacó como filósofa,
astrónoma e inventora en la ciudad de
Alejandría, Egipto, durante el Imperio Romano
de Oriente.
Fue hija de Teón de Alejandría, un notable
matemático y astrónomo, quien la educó y la
alentó a sobresalir en campos tradicionalmente
dominados por hombres
Reconocida como la
primera mujer
matemática
4. Aportes matemáticos y
científicos
Trabajó sobre las obras de Diofanto y
Euclides. Mejoró comentarios sobre: Los
Elementos de Euclides, fundamentales en
la enseñanza de la geometría.
Álgebra y geometría:
Cálculo de curvas cónicas:
Colaboró con su padre en la edición del
tratado de Apolonio sobre secciones
cónicas, que más tarde influiría en el
desarrollo del cálculo integral.
5. Ayudó a construir e instruir el
uso de instrumentos como el
astrolabio y el hidrómetro. Se le
atribuye también la mejora de
tablas astronómicas.
Aportes matemáticos
y científicos
Astronomía:
Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera
errónea es mejor que no pensar
6. Fue una símbolo del saber y la racionalidad en una época en la que las
tensiones religiosas y políticas empezaban a oscurecer la ciencia.
Legado histórico y educativo
Su muerte trágica, producto de
fanatismos políticos y religiosos,
marcó simbólicamente el fin de la
gran tradición científica de
Alejandría.
Hoy se le reconoce como un símbolo de la lucha por la libertad de
pensamiento y la presencia femenina en la ciencia.
7. ¿Por qué es relevante para la educación
hoy?
Muestra la importancia de la transmisión del
conocimiento clásico.
Es un referente para trabajar la interdisciplinariedad
entre ciencia, historia y filosofía en las aulas.
Su figura inspira el
empoderamiento
femenino en las
ciencias.
8. Bibliografía
Hilfrank, E. (25 de febrero de 2021). Matemático antiguo. Mujeres heroínas-Hipatia:
https://kids.nationalgeographic.com/history/women-heroes/article/hypatia
Robertson, J. O. (abril de 1999). Mac Tutor. Hipatia de Alejandría:
https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Hypatia/
Vulic, V. (2025). El Imperio Romano. Mujeres que dieron forma a Roma:
https://roman-empire.net/people/women-who-shaped-rome-people/hypatia-of-
alexandria