ASIGNATURA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO   I .- INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES PRELIMINARES EN TORNO A LAS FUENTES  DE  FINANCIAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Profesor Econ. ALEJANDRO  JORGE  GARCI A  RIEGA
INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES PRELIMINARES EN TORNO A LAS FUENTES  DE  FINANCIAMIENTO Funciones de  las finanzas en  una organización,  es la de buscar  Financiamiento y se  da básicamente: Cuando la Entidad, quiere crecer o  expandirse, y no cuenta con el capital  propio suficiente para hacer  frente a la inversión. Cuando la Entidad tiene falta de  liquidez necesaria para hacer frente a  las operaciones diarias.
Falta de Liquidez …………………………  Falta de liquidez no es falta de solvencia   Una empresa  no  es solvente cuando sus activos  no  son  suficientes  para respaldar sus pasivos.  Es decir, que ni vendiendo todo lo que  tiene  podría  pagar sus deudas. Un problema de liquidez no es lo mismo, simplemente es un  problema  de  pagos  y  cobros  a  corto plazo.  Llevado  a  lo sencillo,  no  tiene dinero contante y sonante para hacer frente a los pagos a corto plazo.  La definimos como la capacidad que posee una empresa para hacer frente a sus compromisos de pago.
I N V E R S I Ó N Representan  colocaciones de dinero  sobre las cuales  una  empresa  espera  obtener  algún  rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo  de  adquisición.
Principales Fuentes de Financiamiento   Familiares  o  amigos La forma  más  simple  de  obtener  financiamiento  es  pidiendo  dinero  prestado  a  familiares o  amigos.  Se suele usar esta fuente sólo cuando el  dinero  que  se  necesita  es  poco. Bancos La  forma  más  común  de  obtener  financiamiento  es  solicitando  un  préstamo  en  un  banco. Para otorgar un préstamo a una empresa, lo usual es que los bancos pidan  un mínimo de seis meses de experiencia en el mercado. Si el monto es  elevado,  lo usual es que pidan garantías, ya sea los bienes  o activos de la empresa, o bienes personales.
Entidades financieras no bancarias Algunas de ellas especializadas en pequeñas y medianas empresa, por lo  que los requisitos suelen ser menores que los que pide un banco, pero el  monto del préstamo que otorgan suele ser menor, suele ser otorgado por  un menor tiempo, y suele tener un mayor costo o tasa de interés. Empresas de leasing Bancos o entidades financieras que brinden el producto de leasing, que  consiste en un contrato mediante el cual solicitamos al banco o entidad  financiera que adquieran la propiedad de un bien, por ejemplo (equipo o  maquinaria),  para  que  posteriormente  nos  lo  arrienden y,  una  vez  culminado  un  plazo  establecido,  tengamos  la  opción  de comprarlo. Principales Fuentes de Financiamiento
Financieras de consumo Por  ejemplo,  aquellas  que  otorgan  tarjetas  de  crédito.  Esta  fuente  de  financiamiento  no está ligada a un negocio o empresa, pero es una fuente  de la cual podemos obtener dinero para nuestra empresa. Proveedores A través de la obtención de  un  crédito comercial,  por  ejemplo,  podemos  conseguir que un proveedor nos provea de mercadería, materias primas o  algún activo, y nos permita pagarlo en cuotas mensuales en lugar de tener  que realizar un único pago en efectivo. Principales Fuentes de Financiamiento
Emisión de acciones Una  fuente  de  financiamiento  consiste  en  la  venta  de  acciones,  que  consisten  en  títulos  que  le  otorgan  a  quien  las  posea,  el  derecho  de  participar  en  la  distribución  de  las  utilidades  de  la  empresa  y  en  la  distribución  del  capital  social  en caso  se  liquide  ésta. Emisión de bonos Otra  fuente  de  financiamiento  consiste  en  la emisión de bonos, que son  títulos de deuda que la empresa emite, y se compromete a pagar intereses  periódicos y a devolver el valor  de  la deuda  al  vencimiento  de  un  plazo  determinado, a quien los adquiera. Principales Fuentes de Financiamiento
Canjes o trueque con otras empresas Intercambiar un producto o servicio por otro, por ejemplo, pagar anuncios o publicidad con nuestros productos, o brindarles nuestros servicios a los trabajadores de una empresa, a cambio de que nos provea de insumos o mercaderías. Buscar un socio Buscar una persona que quiera invertir en nuestra empresa y, a la vez, trabajar junto con nosotros en su crecimiento. Buscar un inversionista Podríamos buscar, por ejemplo,  “entidades de capital de riesgo” o “inversionistas ángeles” (que a diferencia de las entidades de capital de riesgo, utilizan fondos propios y no de terceros), o simplemente cualquier persona, empresa o entidad que desee invertir dinero en nuestra empresa a cambio de un porcentaje de las utilidades. Principales Fuentes de Financiamiento
Administración Financiera Comprende  todo  lo  relacionado  al  manejo  de  los fondos económicos  que  poseen  las organizaciones;  el  desarrollo  de  esta  materia,  tiene  como  objetivo  reconocer  el  origen  y  la  evolución  de  las  finanzas  concentrándose en las técnicas y conceptos básicos en una manera clara  y concisa. Se  encarga  de  ciertos  aspectos  específicos  de  una  organización   que  varían  de  acuerdo  con  la  naturaleza  de cada una de las funciones mas  básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de  una organización.
LA  INVERSION. Representan colocaciones de dinero sobre  las cuales un empresa   espera  obtener algún rendimiento a  futuro,  ya  sea,  por la realización de un  interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de  adquisición. EL FINANCIAMIENTO Los  Financiamientos  a  Corto Plazo  constituidos  por  los  Créditos  Comerciales,  Créditos  Bancarios,  Pagarés,  Líneas  de  Crédito. Por  otra  parte  se  encuentran  los  Financiamientos  a  Largo  Plazo Constituidos  por  las  Hipotecas,  Acciones,  Bonos  y  Arrendamientos  Financieros. Administración Financiera
La Administración Financiera  es el  área  de  Administración,  que cuida  de los recursos financieros de la Empresa. La Administración Financiera  se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como  lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa  que  la  Administración  Financiera busca hacer que los recursos financieros  sean  lucrativos  y  líquidos al mismo tiempo.
El Sistema Financiero   Se  define  como un conjunto  de instituciones  que  captan, administran,  norman, regulan y dirigen tanto el ahorro como  la  inversión  en  el  contexto político- económico  que  brinda  un  país.  Constituye el gran mercado donde confluyen  oferentes  y  demandantes  de recursos monetarios,  esto  permite la asignación  eficiente  de  estos  recursos  para  incrementar  el  bienestar  social. El sistema  financiero está  integrado  por los  mercados  financieros,  los  instrumentos  financieros  y  las  instituciones  financieras.  La  existencia  del  mismo  facilita  la  transferencia  de  recursos  entre  Agentes  superavitarios  (Ahorradores)  y  deficitarios  (Empresas),  incrementando  el  nivel  de  bienestar  de  la economía  en  su conjunto.
Actúan  como  intermediarios  entre  los  que  disponen  de  recursos monetarios  y los  que  carecen de los mismos, ósea  entre  entidades  superavitarias y deficitarias.  Son desarrollados por particulares,  se cuenta  con la participación del Estado, quien regula  ambas fuerzas.  Mercados  Financieros Los Instrumentos Financieros Existen  diferentes instrumentos de financiación,  bancarios   y  no  bancarios,  que  canalizan  el  ahorro hacia la inversión, y facilitan el acceso de  la  empresa  a  recursos  financieros  necesarios  para el desarrollo de proyectos de inversión : El Sistema Financiero
La Función Financiera Es  la  actividad  por  la  cual  el  administrador financiero prevé,  planea,  organiza,  integra,  dirige  y  controla. Se divide en Áreas de:   Decisiones de inversión. Donde invertir los fondos y en que proporción  Decisiones de financiamiento.  De donde obtener los fondos  y  en  que proporción.  Decisiones  de  política  de  dividendos.  Como  remunerar  a  los accionistas  de la empresa
Etapas del Proceso Administrativo.  Previsión. Ver con anticipación,  disponer  o  preparar  medios  contra  futuras contingencias.  Planeación.  Se  establecen  los  objetivos  que  se pretende  alcanzar.  Organización.  Estructurar  funciones  y  actividades.  Integración. Coordinación de actividades mediante el desarrollo y mantenimiento de las secciones en el cumplimiento de los objetivos  Dirección.  Dictar las órdenes para lograr los objetivos planeados.  Control.  Son  acciones  de  supervisión  para  determinar  y  corregir  posibles  variaciones.
Ubicación de la función financiera   Las áreas principales de acción en las finanzas son ejecutadas por  el tesorero o administrador financiero juega  un papel importante  en la organización, sus funciones y su objetivo  pueden evaluarse  con  respecto a los Estados Financieros.
Las Categorías o Ámbitos de la Función Financiera La  Función  Financiera  se  plasma  en  la  ejecución  de  un  conjunto  de  actividades y tareas que  pueden  ser  clasificadas  en  cuatro  categorías:  Planeamiento  Financiero,  Obtención  de Fondos, Asignación de Fondos y  Control  Financiero. Las  principales  funciones  de  los  responsables  o  administradores  financieros son planear, adquirir y utilizar los fondos  en  tal forma que se  incremente  al  máximo  la  eficacia  de operación de la organización. Esto  requiere  de  un  conocimiento  mayor  sobre  las fuentes de obtención de  fondos,  el  desarrollo  de  las  labores  de  campo  institucionales  y  sus  perspectivas  entre  otros  aspectos.
CATEGORÍAS DE LA FUNCIÓN FINANCIERA CATEGORÍAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PLANEAMIENTO FINANCIERO Permite proyectar dentro de uno o varios escenarios el comportamiento futuro de las diferentes fuentes y usos de los recursos financieros que se canalizan en una institución, con el propósito de evaluar su particular impacto sobre los resultados de la gestión institucional. OBTENCIÓN DE FONDOS Permite obtener o conseguir los recursos financieros necesarios previstos en el planeamiento financiero, que posibiliten configurar la estructura de financiamiento de la institución (pasivos y patrimonio). ASIGNACIÓN DE FONDOS Permite asignar o distribuir los recursos financieros previstos en el planeamiento financiero, de forma tal que satisfagan las necesidades  que demanda la gestión institucional, determinando así la comparación de los activos de la institución. CONTROL FINANCIERO Permite la detección y corrección de anomalías dentro de la obtención y asignación de fondos que se presentan por efecto de sucesos y/o escenarios no previstos.
F  U  N  C  I  O  N  F  I  N  A  N  C  I  E  R  A La  función  financiera  consiste  en  la  ejecución  de  un  conjunto  de  tareas  que  pueden  ser  integradas  en cuatro actividades: G  E  S  T  I  O  N  F  I  N  A  N  C  I  E  R  A G  E  R  E  N  C  I  A  F  I  N  A  N  C  I  E  R  A P l a n e a m i e n t o F i n a n c i e r o C o n t r o l  d e F o n d o s O b t e n c i ó n de F o n d o s A s i g n a c i ó n  d e  F o n d o s Es la conducción Financiera de una institución, siendo además un importante componente de la Gestión Institucional, cuyo propósito es contar con una adecuada disponibilidad de ingresos financieros que permitan cubrir con solvencia la estructura de competencias  del gasto, para la provisión de ciertos bienes y servicios

Más contenido relacionado

PPTX
Interbank (1)
PPSX
Bolsa mexicana de valores
PPTX
Derecho bancario la bolsa de valores
DOCX
97762572 analisis-resevas-y-dividendos
PPTX
PPTX
OPERACIONES FINANCIERAS EN CAJA 1 SEMANA.pptx
PPT
Mercado de Divisas
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Interbank (1)
Bolsa mexicana de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
97762572 analisis-resevas-y-dividendos
OPERACIONES FINANCIERAS EN CAJA 1 SEMANA.pptx
Mercado de Divisas
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercado de Bonos
PPTX
el pasivo
PPT
Flujo de efectivo.
PPTX
Apuntes cf def 1
PDF
Listado de cuentas PUC.pdf
PPTX
Principales acuerdos de integracion
PPT
Impuestos de seguridad social
PPT
Análisis de Transacciones para empresas de compra y venta
 
PDF
Alianzas estratégicas, joint venture
PDF
Clase 6 mercado de derivados financieros
PDF
Pagos-anticipados.pdf
PPSX
Cuentas nominales o temporales contabilidad
PPTX
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
PPTX
2. exposicion bolsa de valores
DOCX
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
PPT
Estados financieros
PDF
Plan de cuentas
PPTX
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
PPTX
Sistema financiero bancario
PPTX
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
Mercado de Bonos
el pasivo
Flujo de efectivo.
Apuntes cf def 1
Listado de cuentas PUC.pdf
Principales acuerdos de integracion
Impuestos de seguridad social
Análisis de Transacciones para empresas de compra y venta
 
Alianzas estratégicas, joint venture
Clase 6 mercado de derivados financieros
Pagos-anticipados.pdf
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
2. exposicion bolsa de valores
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Estados financieros
Plan de cuentas
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Sistema financiero bancario
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
Publicidad

Similar a I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-unsa-ener 2011 ajgr (20)

PPTX
FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA NO 09.pptx
PDF
La funcion de las finanzas
PDF
El financiamiento y tipos de financiamiento
DOCX
Ingeniería económica
PPTX
Finanzas corporativas
PPTX
Financiamiento de las empresas
PPT
Planeacion Financiera
PPT
Contabilidad de GESTION-FINANCIERA-ppt.p
PPTX
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
PDF
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
PPT
1.introduccion finanzas
DOCX
Las finanzas de la empresa adm vi
DOCX
Financieras
PPT
Introduccion a las Finanzas
DOCX
Los activos
PPT
Planeacion financiera
PPT
La gestión de finanzas
PPT
La gestión de finanzas
PDF
Empresafinanciera.docx
DOCX
Analisis critico fuentes de financiamientos
FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA NO 09.pptx
La funcion de las finanzas
El financiamiento y tipos de financiamiento
Ingeniería económica
Finanzas corporativas
Financiamiento de las empresas
Planeacion Financiera
Contabilidad de GESTION-FINANCIERA-ppt.p
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
1.introduccion finanzas
Las finanzas de la empresa adm vi
Financieras
Introduccion a las Finanzas
Los activos
Planeacion financiera
La gestión de finanzas
La gestión de finanzas
Empresafinanciera.docx
Analisis critico fuentes de financiamientos
Publicidad

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez (20)

PPT
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
PPT
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
PPT
PPT
formulacion de proyectos
PPT
Contabilidad y finanzas
PPTX
Contabilidad comercial
PPTX
Participacion de utilidades
PPT
PPT
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
PPT
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
PPT
Presentacion tendencias
PPT
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
PPT
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
PPT
Planeamiento estrategico 1
PPT
Mercadeo empresarial
PPT
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
PPT
Gestion estratégica
PPT
Gestion estrategica.clase 3y4
PPT
Gestion estrategica.2clase
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
formulacion de proyectos
Contabilidad y finanzas
Contabilidad comercial
Participacion de utilidades
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Presentacion tendencias
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Planeamiento estrategico 1
Mercadeo empresarial
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Gestion estratégica
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.2clase

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-unsa-ener 2011 ajgr

  • 1. ASIGNATURA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO I .- INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES PRELIMINARES EN TORNO A LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Profesor Econ. ALEJANDRO JORGE GARCI A RIEGA
  • 2. INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES PRELIMINARES EN TORNO A LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Funciones de las finanzas en una organización, es la de buscar Financiamiento y se da básicamente: Cuando la Entidad, quiere crecer o expandirse, y no cuenta con el capital propio suficiente para hacer frente a la inversión. Cuando la Entidad tiene falta de liquidez necesaria para hacer frente a las operaciones diarias.
  • 3. Falta de Liquidez ………………………… Falta de liquidez no es falta de solvencia Una empresa no es solvente cuando sus activos no son suficientes para respaldar sus pasivos. Es decir, que ni vendiendo todo lo que tiene podría pagar sus deudas. Un problema de liquidez no es lo mismo, simplemente es un problema de pagos y cobros a corto plazo. Llevado a lo sencillo, no tiene dinero contante y sonante para hacer frente a los pagos a corto plazo. La definimos como la capacidad que posee una empresa para hacer frente a sus compromisos de pago.
  • 4. I N V E R S I Ó N Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
  • 5. Principales Fuentes de Financiamiento Familiares o amigos La forma más simple de obtener financiamiento es pidiendo dinero prestado a familiares o amigos. Se suele usar esta fuente sólo cuando el dinero que se necesita es poco. Bancos La forma más común de obtener financiamiento es solicitando un préstamo en un banco. Para otorgar un préstamo a una empresa, lo usual es que los bancos pidan un mínimo de seis meses de experiencia en el mercado. Si el monto es elevado, lo usual es que pidan garantías, ya sea los bienes o activos de la empresa, o bienes personales.
  • 6. Entidades financieras no bancarias Algunas de ellas especializadas en pequeñas y medianas empresa, por lo que los requisitos suelen ser menores que los que pide un banco, pero el monto del préstamo que otorgan suele ser menor, suele ser otorgado por un menor tiempo, y suele tener un mayor costo o tasa de interés. Empresas de leasing Bancos o entidades financieras que brinden el producto de leasing, que consiste en un contrato mediante el cual solicitamos al banco o entidad financiera que adquieran la propiedad de un bien, por ejemplo (equipo o maquinaria), para que posteriormente nos lo arrienden y, una vez culminado un plazo establecido, tengamos la opción de comprarlo. Principales Fuentes de Financiamiento
  • 7. Financieras de consumo Por ejemplo, aquellas que otorgan tarjetas de crédito. Esta fuente de financiamiento no está ligada a un negocio o empresa, pero es una fuente de la cual podemos obtener dinero para nuestra empresa. Proveedores A través de la obtención de un crédito comercial, por ejemplo, podemos conseguir que un proveedor nos provea de mercadería, materias primas o algún activo, y nos permita pagarlo en cuotas mensuales en lugar de tener que realizar un único pago en efectivo. Principales Fuentes de Financiamiento
  • 8. Emisión de acciones Una fuente de financiamiento consiste en la venta de acciones, que consisten en títulos que le otorgan a quien las posea, el derecho de participar en la distribución de las utilidades de la empresa y en la distribución del capital social en caso se liquide ésta. Emisión de bonos Otra fuente de financiamiento consiste en la emisión de bonos, que son títulos de deuda que la empresa emite, y se compromete a pagar intereses periódicos y a devolver el valor de la deuda al vencimiento de un plazo determinado, a quien los adquiera. Principales Fuentes de Financiamiento
  • 9. Canjes o trueque con otras empresas Intercambiar un producto o servicio por otro, por ejemplo, pagar anuncios o publicidad con nuestros productos, o brindarles nuestros servicios a los trabajadores de una empresa, a cambio de que nos provea de insumos o mercaderías. Buscar un socio Buscar una persona que quiera invertir en nuestra empresa y, a la vez, trabajar junto con nosotros en su crecimiento. Buscar un inversionista Podríamos buscar, por ejemplo, “entidades de capital de riesgo” o “inversionistas ángeles” (que a diferencia de las entidades de capital de riesgo, utilizan fondos propios y no de terceros), o simplemente cualquier persona, empresa o entidad que desee invertir dinero en nuestra empresa a cambio de un porcentaje de las utilidades. Principales Fuentes de Financiamiento
  • 10. Administración Financiera Comprende todo lo relacionado al manejo de los fondos económicos que poseen las organizaciones; el desarrollo de esta materia, tiene como objetivo reconocer el origen y la evolución de las finanzas concentrándose en las técnicas y conceptos básicos en una manera clara y concisa. Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de cada una de las funciones mas básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.
  • 11. LA INVERSION. Representan colocaciones de dinero sobre las cuales un empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición. EL FINANCIAMIENTO Los Financiamientos a Corto Plazo constituidos por los Créditos Comerciales, Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de Crédito. Por otra parte se encuentran los Financiamientos a Largo Plazo Constituidos por las Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros. Administración Financiera
  • 12. La Administración Financiera es el área de Administración, que cuida de los recursos financieros de la Empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
  • 13. El Sistema Financiero Se define como un conjunto de instituciones que captan, administran, norman, regulan y dirigen tanto el ahorro como la inversión en el contexto político- económico que brinda un país. Constituye el gran mercado donde confluyen oferentes y demandantes de recursos monetarios, esto permite la asignación eficiente de estos recursos para incrementar el bienestar social. El sistema financiero está integrado por los mercados financieros, los instrumentos financieros y las instituciones financieras. La existencia del mismo facilita la transferencia de recursos entre Agentes superavitarios (Ahorradores) y deficitarios (Empresas), incrementando el nivel de bienestar de la economía en su conjunto.
  • 14. Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Son desarrollados por particulares, se cuenta con la participación del Estado, quien regula ambas fuerzas. Mercados Financieros Los Instrumentos Financieros Existen diferentes instrumentos de financiación, bancarios y no bancarios, que canalizan el ahorro hacia la inversión, y facilitan el acceso de la empresa a recursos financieros necesarios para el desarrollo de proyectos de inversión : El Sistema Financiero
  • 15. La Función Financiera Es la actividad por la cual el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Se divide en Áreas de: Decisiones de inversión. Donde invertir los fondos y en que proporción Decisiones de financiamiento. De donde obtener los fondos y en que proporción. Decisiones de política de dividendos. Como remunerar a los accionistas de la empresa
  • 16. Etapas del Proceso Administrativo. Previsión. Ver con anticipación, disponer o preparar medios contra futuras contingencias. Planeación. Se establecen los objetivos que se pretende alcanzar. Organización. Estructurar funciones y actividades. Integración. Coordinación de actividades mediante el desarrollo y mantenimiento de las secciones en el cumplimiento de los objetivos Dirección. Dictar las órdenes para lograr los objetivos planeados. Control. Son acciones de supervisión para determinar y corregir posibles variaciones.
  • 17. Ubicación de la función financiera Las áreas principales de acción en las finanzas son ejecutadas por el tesorero o administrador financiero juega un papel importante en la organización, sus funciones y su objetivo pueden evaluarse con respecto a los Estados Financieros.
  • 18. Las Categorías o Ámbitos de la Función Financiera La Función Financiera se plasma en la ejecución de un conjunto de actividades y tareas que pueden ser clasificadas en cuatro categorías: Planeamiento Financiero, Obtención de Fondos, Asignación de Fondos y Control Financiero. Las principales funciones de los responsables o administradores financieros son planear, adquirir y utilizar los fondos en tal forma que se incremente al máximo la eficacia de operación de la organización. Esto requiere de un conocimiento mayor sobre las fuentes de obtención de fondos, el desarrollo de las labores de campo institucionales y sus perspectivas entre otros aspectos.
  • 19. CATEGORÍAS DE LA FUNCIÓN FINANCIERA CATEGORÍAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PLANEAMIENTO FINANCIERO Permite proyectar dentro de uno o varios escenarios el comportamiento futuro de las diferentes fuentes y usos de los recursos financieros que se canalizan en una institución, con el propósito de evaluar su particular impacto sobre los resultados de la gestión institucional. OBTENCIÓN DE FONDOS Permite obtener o conseguir los recursos financieros necesarios previstos en el planeamiento financiero, que posibiliten configurar la estructura de financiamiento de la institución (pasivos y patrimonio). ASIGNACIÓN DE FONDOS Permite asignar o distribuir los recursos financieros previstos en el planeamiento financiero, de forma tal que satisfagan las necesidades que demanda la gestión institucional, determinando así la comparación de los activos de la institución. CONTROL FINANCIERO Permite la detección y corrección de anomalías dentro de la obtención y asignación de fondos que se presentan por efecto de sucesos y/o escenarios no previstos.
  • 20. F U N C I O N F I N A N C I E R A La función financiera consiste en la ejecución de un conjunto de tareas que pueden ser integradas en cuatro actividades: G E S T I O N F I N A N C I E R A G E R E N C I A F I N A N C I E R A P l a n e a m i e n t o F i n a n c i e r o C o n t r o l d e F o n d o s O b t e n c i ó n de F o n d o s A s i g n a c i ó n d e F o n d o s Es la conducción Financiera de una institución, siendo además un importante componente de la Gestión Institucional, cuyo propósito es contar con una adecuada disponibilidad de ingresos financieros que permitan cubrir con solvencia la estructura de competencias del gasto, para la provisión de ciertos bienes y servicios