2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE
LOS CUIDADOS
SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA
DE LA ENFERMERÍA

eduardosanchez@ula.ve
ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS
SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA

Asegurar la Continuidad de la Vida.
Asegurar la continuidad de la vida del grupo y de la
especie.
Asegurar la supervivencia.
Asumir funciones vitales: sustentarse, protegerse,
salvaguardar los recursos, defender el territorio.
Organizar las tareas
División sexual.

Según Collière:“Cuidar y vigilar representan un
conjunto de actos de vida de los seres vivos que les
permiten perpetuar la vida del grupo”
ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS
SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA

Enfrentarse a la Muerte
•Nacen los discursos sobre el Mal. Sobre lo bueno y lo malo, las
fuerzas benéficas y maléficas, portadoras del mal y por ende de la
enfermedad y la muerte.
•Se erigen ritos encargados primero por el chaman, luego al
sacerdote. Quien termina siendo el mediador entre las fuerzas
maléficas y benéficas, denuncia el mal y se encargara de
eliminar del grupo a todo aquel que lo considere portador del
mal.

•Transcurren los siglos y surge un nuevo descriptor del mal. El
médico. Finalmente los cuidados médicos, los únicos reconocidos
como científicos, sustituyen a los reconocidos por la vida y a los
cuidados curativos nacidos de los cuidados del empirismo.
ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS
SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA
•Los cuidados médicos se orientan hacia un restablecimiento
de la salud, especializándose cada vez mas. Hay una negación
de los lazos entretejidos del hombre y su Universo , su entorno
su grupo social.

Cuidar se convierte en tratar la enfermedad

¿cómo han influido estas dos orientaciones en la
práctica de la enfermería?
NATURALEZA DE LOS CUIDADOS

Conservar Continúe
Reproduzca
•Cuidar es un acto individual.

CUIDAR

Acto de vida

•Es un acto de reciprocidad.

Noción del Cuidado:

•Cuidados de costumbre o habituales: care

Mantenimiento
de la vida.

•Cuidados de curación: cure

Relacionados con la
necesidad de curar lo
que obstaculiza la vida.
CUIDADOS DE COSTUMBRE Y
HABITUALES: CARE
•Basados en: Hábitos, creencias, costumbres.

•Representan el tejido, la textura, de la vida y aseguran su
permanencia.
•Representan un conjunto de actividades
que aseguran la continuidad de la vida.

Beber,comer, evacuar,
lavarse,levantarse, desplazarse.
Fuentes de energía, luz, calor,
relaciones personales.
CUIDADOS DE CURACIÓN: CURE
Curar todo aquello que obstaculice la vida

Limitar la enfermedad y luchar contra ella.

Más contenido relacionado

PDF
Historia enfermería contemporanea
PPT
Modelos de atención de Enfermería
PPTX
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
PPTX
Ernestine Wiedenbach
PPTX
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
PPTX
Enfermeria comunitaria
PPTX
Evolución histórica de la enfermería
PPTX
Hildegard peplau
Historia enfermería contemporanea
Modelos de atención de Enfermería
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Ernestine Wiedenbach
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
Enfermeria comunitaria
Evolución histórica de la enfermería
Hildegard peplau

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
PPTX
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
PPTX
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
PDF
MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY.pdf
PPTX
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
PPT
Dorothy jhonson
PPTX
antecedentes históricos de enfermería
PPTX
Historia de la enfermería contemporanea
PPTX
Etica en enfermeria
PPTX
Modelos y-teorias-de-enfermería
PPTX
Areas de accion y funciones de enfermeria
PPTX
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
PPT
Aspectos legales en enfermería
PPTX
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
PPTX
Dorothea orem
PPTX
Jean watson
DOCX
El modelo de enfermería roper logan-tierney
PPT
Virginia henderson
PPT
Enfermera Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY.pdf
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Dorothy jhonson
antecedentes históricos de enfermería
Historia de la enfermería contemporanea
Etica en enfermeria
Modelos y-teorias-de-enfermería
Areas de accion y funciones de enfermeria
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Aspectos legales en enfermería
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Dorothea orem
Jean watson
El modelo de enfermería roper logan-tierney
Virginia henderson
Enfermera Comunitaria
Publicidad

Similar a Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enfermería (20)

PPTX
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
PPTX
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
PPT
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
PDF
Tema 1 de enf
PPT
Clase Nº 1
PPT
Cuidados enfermero
PPTX
Evolución de los cuidados de la enfermeria
PPTX
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
PPTX
historia enfermeria
PPTX
el concepto de salud
PPTX
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DOC
Florence Nightingale
PPTX
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
PDF
Etapas de la enfermería
PPT
clase 1-salud enfermedad-determinantes1.ppt
PPTX
escuelas del pensamiento enfermería
PDF
SEMANA 11 2024 ESCUELA DEL CARING (1).pdf
PPT
Salud hemoterapia
PPT
Salud hemoterapia
PDF
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
Tema 1 de enf
Clase Nº 1
Cuidados enfermero
Evolución de los cuidados de la enfermeria
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
historia enfermeria
el concepto de salud
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
Florence Nightingale
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Etapas de la enfermería
clase 1-salud enfermedad-determinantes1.ppt
escuelas del pensamiento enfermería
SEMANA 11 2024 ESCUELA DEL CARING (1).pdf
Salud hemoterapia
Salud hemoterapia
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
Publicidad

Más de ES (20)

PPTX
Comunicacion-en-Situaciones-Dificiles.pptx
 
PPTX
Habilidades spicosociales relacion de ayuda
 
PPTX
Observacion-y-Comunicacion-No-Verbal (1).pptx
 
PPTX
Habilidades Psicosociales y relación de ayuda.pptx
 
PPTX
Procesos psicologicos que explican el comportamiento huamno.pptx
 
PPTX
-Procesos-psicologicos-y-comportamiento-humano.pptx
 
PPTX
Fundamentos de las Ciencias-Psicosociales.pptx
 
PPTX
El comportamiento Humano frente a la enfermedad.pptx
 
PPTX
Clase de masaje relajante y reductor
 
PPTX
Mascarillas para uso facial
 
PPTX
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
 
PPTX
Signos vitales.
 
PPTX
Presentación mesoterapia
 
PPTX
Morfofisiología de la piel y aspectos farmacológicos
 
PPTX
Ejemplo de Modelo para estructurar la presentación
 
PPTX
Algunos Verbos signiificados
 
PPT
Conectores para redactar en métodología
 
PPT
Enfermería como disciplina
 
PDF
Museo Viviente de Enfermería
 
PDF
Museo de Enfermería "Amadora Zavala"
 
Comunicacion-en-Situaciones-Dificiles.pptx
 
Habilidades spicosociales relacion de ayuda
 
Observacion-y-Comunicacion-No-Verbal (1).pptx
 
Habilidades Psicosociales y relación de ayuda.pptx
 
Procesos psicologicos que explican el comportamiento huamno.pptx
 
-Procesos-psicologicos-y-comportamiento-humano.pptx
 
Fundamentos de las Ciencias-Psicosociales.pptx
 
El comportamiento Humano frente a la enfermedad.pptx
 
Clase de masaje relajante y reductor
 
Mascarillas para uso facial
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
 
Signos vitales.
 
Presentación mesoterapia
 
Morfofisiología de la piel y aspectos farmacológicos
 
Ejemplo de Modelo para estructurar la presentación
 
Algunos Verbos signiificados
 
Conectores para redactar en métodología
 
Enfermería como disciplina
 
Museo Viviente de Enfermería
 
Museo de Enfermería "Amadora Zavala"
 

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enfermería

  • 1. ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA [email protected]
  • 2. ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA Asegurar la Continuidad de la Vida. Asegurar la continuidad de la vida del grupo y de la especie. Asegurar la supervivencia. Asumir funciones vitales: sustentarse, protegerse, salvaguardar los recursos, defender el territorio. Organizar las tareas División sexual. Según Collière:“Cuidar y vigilar representan un conjunto de actos de vida de los seres vivos que les permiten perpetuar la vida del grupo”
  • 3. ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA Enfrentarse a la Muerte •Nacen los discursos sobre el Mal. Sobre lo bueno y lo malo, las fuerzas benéficas y maléficas, portadoras del mal y por ende de la enfermedad y la muerte. •Se erigen ritos encargados primero por el chaman, luego al sacerdote. Quien termina siendo el mediador entre las fuerzas maléficas y benéficas, denuncia el mal y se encargara de eliminar del grupo a todo aquel que lo considere portador del mal. •Transcurren los siglos y surge un nuevo descriptor del mal. El médico. Finalmente los cuidados médicos, los únicos reconocidos como científicos, sustituyen a los reconocidos por la vida y a los cuidados curativos nacidos de los cuidados del empirismo.
  • 4. ORIGEN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS CUIDADOS SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA •Los cuidados médicos se orientan hacia un restablecimiento de la salud, especializándose cada vez mas. Hay una negación de los lazos entretejidos del hombre y su Universo , su entorno su grupo social. Cuidar se convierte en tratar la enfermedad ¿cómo han influido estas dos orientaciones en la práctica de la enfermería?
  • 5. NATURALEZA DE LOS CUIDADOS Conservar Continúe Reproduzca •Cuidar es un acto individual. CUIDAR Acto de vida •Es un acto de reciprocidad. Noción del Cuidado: •Cuidados de costumbre o habituales: care Mantenimiento de la vida. •Cuidados de curación: cure Relacionados con la necesidad de curar lo que obstaculiza la vida.
  • 6. CUIDADOS DE COSTUMBRE Y HABITUALES: CARE •Basados en: Hábitos, creencias, costumbres. •Representan el tejido, la textura, de la vida y aseguran su permanencia. •Representan un conjunto de actividades que aseguran la continuidad de la vida. Beber,comer, evacuar, lavarse,levantarse, desplazarse. Fuentes de energía, luz, calor, relaciones personales.
  • 7. CUIDADOS DE CURACIÓN: CURE Curar todo aquello que obstaculice la vida Limitar la enfermedad y luchar contra ella.