AUTOR:
ING. Iñaki Uzcátegui
C.I: 27.023.597
Barinas, Agosto del 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
SUB-PROYECTO: GENÉTICA
RAZAS: VACUNAS, BUFALINAS, OVINAS Y
CAPRINAS, PORCINAS Y EQUINAS DE INTERÉS
GENÉTICO
PROFESOR:
M.V. Héctor Krespo
RAZAS VACUNAS BOS
TAURUS
BELGIAN BLUE O AZUL BELGA
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1100-1250
KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 700-750 KG.
➢ PRESENTA DOBLE
MUSCULATURA.
➢ ALTA TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ TAMAÑO Y PESO.
➢ EL RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 70%.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE DE LA CARCASA
DE MÁS DE 80%.
➢ EFICIENCIA DE
PRODUCCIÓN.
➢ EXPORTACIÓN DE
CARNE.
➢ NECESIDADES DE
MANEJO.
ESPECIALIZADO.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
➢ COSTOS INICIALES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
RED POLL
➢ RAZA DE DOBLE
PROPÓSITO.
➢ FACILIDAD DE
MANEJO.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 800-900 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 500KG.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
EN LECHE 3,8%.
➢ RENDIMIENTO.
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 57%.
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ DIVERSIFICACIÓN
GENÉTICA.
➢ INTRODUCCIÓN DE
LA RAZA EN EL PAÍS.
➢ MERCADO LIMITADO.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ CONDICIONES
ECONÓMICAS
INESTABLES EN EL
PAÍS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
ABERDEEN ANGUS
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 900 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 550 KG.
➢ EDAD AL PRIMER
SERVICIO VARIA ENTRE
15 Y 20 MESES.
➢ INIGUALABLE
CALIDAD DE CARNE.
➢ ADAPTADO A CLIMAS
CALIDOS.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 62%.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE DE LA CARCASA
DE MÁS DE 75%.
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ MAYOR MARMOLEO.
➢ ADAPTACIÓN INICIAL.
➢ MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ ENFERMEDADES.
➢ COSTOS INICIALES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS AUTÓCTONAS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LIMOUSIN
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 900 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 500 KG.
➢ EFICIENCIA DE
CONVERSIÓN
ALIMENTICIA.
➢ ADAPTADO A CLIMAS
CALIDOS.
➢ TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 65,3%.
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ EFICIENCIA DE
PRODUCCIÓN.
➢ ADAPTACIÓN INICIAL.
➢ MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ COSTOS INICIALES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ ENFERMEDADES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
HEREFORD
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1100 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 550 KG.
➢ ADAPTACIÓN AL
CALOR.
➢ CALIDAD DE CARNE.
➢ RESISTENCIA A
ENFERMEDADES.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 60%.
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ MEJORA GENÉTICA.
➢ REQUIERE MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ COSTOS INICIALES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS AUTÓCTONAS.
➢ RIESGOS
SANITARIOS.
➢ MERCADO LIMITADO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CHAROLAIS
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1000 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 600 KG.
➢ EXCELENTE
CONVERSIÓN.
ALIMENTARIA
➢ ALTA TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 63%.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE DE LA CARCASA
DE MÁS DE 78%.
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES.
➢ REQUIERE MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ COSTOS INICIALES.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CHIANINA
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1200 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 550-750 KG.
➢ TAMAÑO Y PESO.
➢ CARNE SE
CARACTERIZA POR
PRESENTAR BAJO
CONTENIDO DE GRASA.
➢ RESISTENTE A
PLAGAS.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 64%.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE DE ALTO
RENDIMIENTO.
➢ MERCADO DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ EFICIENCIA DE
PRODUCCIÓN.
➢ NECESIDADES DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS INICIALES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS AUTÓCTONAS.
➢ RIESGOS
SANITARIOS.
➢ MERCADO LIMITADO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SIMMENTAL
➢ RAZA DE DOBLE
PROPÓSITO.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1000 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 600 KG.
➢ PROMEDIO DE
LECHE DE 5.841KG POR
LACTANCIA.
➢ ADAPTADO A CLIMAS
CALIDOS.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 57,7%.
➢ PRESENTARON UNA
CALIDAD DE LECHE
PROMEDIO EN CUANTO
A LA COMPOSICIÓN DE
PROTEÍNA Y GRASA.
➢ MERCADO DE CARNE
Y LECHE.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ NECESIDADES DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ ENFERMEDADES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SANTA GERTRUDIS
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1000 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 550 KG.
➢ ALTA TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ TAMAÑO Y PESO.
➢ ADAPTADO A CLIMAS
CALIDOS.
➢ RESISTENCIA A
ENFERMEDADES.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 60%.
➢ MEJORA GENÉTICA
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ GANADERÍA
SOSTENIBLE.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS AUTÓCTONAS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
BEEFMASTER
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1300 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 700 KG.
➢ FACILIDAD DE
MANEJO.
➢ TAMAÑO Y PESO.
➢ ADAPTADA A CLIMAS
CALIDOS.
➢ RESISTENCIA A
ENFERMEDADES.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 65%.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE DE LA CARCASA
DE MÁS DE 78%.
➢ MERCADO DE CARNE
DE CALIDAD.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
AYRSHIRE
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 5,970
KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 800 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 500 KG.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
EN LECHE 4%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS
➢ EXCELENTE PARA
GANADERÍA DE
ALTURAS
➢ ALTA CALIDAD DE
LECHE.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
ALTURA.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES.
➢ COSTOS DE MANEJO.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LECHERAS
AUTÓCTONAS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
PARDO SUIZO
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1000 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 700 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 2,000
KG.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
EN LECHE 4,5%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS DE ALTA
CALIDAD.
➢ EXCELENTE PARA
GANADERÍA DE
ALTURAS.
➢ EFICIENCIA EN
CONVERSIÓN DE
ALIMENTO.
➢ NECESIDADES.
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA.
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
ALTURA.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LECHERAS
LOCALES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
HOLSTEIN
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1100 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 750 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 18,000
KG.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
EN LECHE 3,0%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS.
➢ EFICIENCIA EN
CONVERSIÓN
ALIMENTARIA.
➢ ALTA CALIDAD DE
LECHE.
➢ INDUSTRIA LECHERA.
➢ MEJORA GENÉTICA.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ NECESIDADES
NUTRICIONALES MUY
ELEVADAS.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
ALTURA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS
ELEVADOS.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LECHERAS
AUTÓCTONAS.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
JERSEY
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 2,800
KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 700 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 450 KG.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
EN LECHE 4,8%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS ESPECIALES.
➢ EXCELENTE PARA
GANADERÍA DE
ALTURAS.
➢ EFICIENCIA EN
CONVERSIÓN DE
ALIMENTO.
➢ GANADERÍA
SOSTENIBLE.
➢ NECESIDADES.
NUTRICIONALES.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
TRÓPICO MEDIO COMO
EN TROPICO ALTO.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO
ESPECIALIZADO.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LECHERAS
LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS VACUNAS BOS TAURUS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS VACUNAS BOS TAURUS
RAZAS VACUNAS BOS
INDICUS
BRAHMAN
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1.000KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 500 KG.
➢ ADAPTADO A CLIMAS
TROPICALES.
➢ TOLERANCIA A
PARÁSITOS.
➢ BUENA HABILIDAD
MATERNA.
➢ LONGEVIDAD.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 58%.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ EXCELENTE BASE
PARA CRUCES CON
RAZAS EUROPEAS
ESPECIALIZADAS.
➢ MENOR TAMAÑO Y
PESO EN
COMAPARACION AL
BOS TAURUS.
➢ CRECIMIENTO MÁS
LENTO.
➢ MENOR MARMOLEO.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS DE CARNE
EUROPEAS.
➢ PERCEPCIÓN DE LA
CALIDAD DE LA CARNE.
INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
NELORE
➢ ADAPTADO A CLIMAS
TROPICALES.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 800 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 400-500 KG.
➢ TOLERANCIA A
PARÁSITOS.
➢ EXCELENTE
HABILIDAD MATERNA.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 55,6%.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ MEJORA GENÉTICA.
➢ EXCELENTE BASE
PARA CRUCES CON
RAZAS EUROPEAS
ESPECIALIZADAS.
➢ TEMPERAMENTO
INDÓCIL.
➢ CRECIMIENTO MÁS
LENTO.
➢ MENOR MARMOLEO.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE.
➢ PERCEPCIÓN DE LA
CALIDAD DE LA CARNE.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PERCEPCIÓN DEL
MERCADO.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
INDUBRASIL
➢ RAZA DOBLE
PROPOSITO.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 1200 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 600 KG.
➢ TOLERANCIA A
PARÁSITOS.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 800 LTS.
➢ EXCELENTE BASE
PARA CRUCES CON
RAZAS EUROPEAS.
ESPECIALIZADAS.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 53,7%.
➢ GANADERÍA
EXTENSIVA.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE.
➢ TAMAÑO DEL
MERCADO.
➢ MENOR MARMOLEO.
➢ CRECIMIENTO MÁS
LENTO.
➢ PERCEPCIÓN DE LA
CALIDAD DE LA CARNE.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PERCEPCIÓN DEL
MERCADO.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SINDI BULL LECHERO
➢ RAZA DOBLE
PROPOSITO.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 700 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 350 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 1700
KG.
➢ GANADERÍA
EXTENSIVA.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 50%.
➢ MEJORA GENÉTICA.
➢ EXCELENTE BASE
PARA CRUCES CON
RAZAS EUROPEAS
ESPECIALIZADAS EN
LECHE.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE.
➢ MENOR TAMAÑO Y
PESO EN
COMAPARACION CON
OTRAS RAZAS BOS
INDICUS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO DE LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ PERCEPCIÓN DE LA
CALIDAD DE LA CARNE.
➢ PERCEPCIÓN DEL
MERCADO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
GUZERAT LECHERO
➢ RAZA LECHERA Y
DOBLE PROPOSITO.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 800 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 500 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 3000
KG.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 52%.
➢ EXCELENTE BASE
PARA CRUCES CON
RAZAS EUROPEAS
ESPECIALIZADAS EN
LECHE.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE.
➢ CRECIMIENTO MÁS
LENTO.
➢ TAMAÑO DEL
MERCADO.
➢ MENOR MARMOLEO.
➢ MADUREZ SEXUAL
TARDÍA.
➢ PERCEPCIÓN DE LA
CALIDAD DE LA CARNE.
➢ PERCEPCIÓN DEL
MERCADO.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
GYR LECHERO
➢ RAZA LECHERA Y
DOBLE PROPOSITO.
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS TOROS 800 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS VACAS 500 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 5000
KG .
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 52%.
➢ EXCELENTE BASE
PARA CRUCES CON
RAZAS EUROPEAS
ESPECIALIZADAS EN
LECHE.
➢ MENOR MARMOLEO.
➢ RENDIMIENTO EN
CARNE.
➢ TAMAÑO DEL
MERCADO.
➢ CRECIMIENTO MÁS
LENTO.
➢ PERCEPCIÓN DE LA
CALIDAD DE LA CARNE.
➢ PERCEPCIÓN DEL
MERCADO.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS VACUNAS BOS INDICUS
RAZAS BUFALINAS
MEDITERRÁNEO
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS BUTOROS 700-800
KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS BUFALAS 600 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 2500 LTS
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 7,80%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS Y CARNE.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 50,6%.
➢ RENDIMIENTO DE
MOZZARELLA DE 4,2
LTS / KG DE PRODUCTO.
➢ CARNE DE MEJOR
CALIDAD NUTRICIONAL
QUE LA DEL VACUNO.
➢ REQUERIMIENTOS DE
AGUA O SOMBRA.
➢ CONOCIMIENTO
TÉCNICO LIMITADO.
➢ CONDICIONES DE
SALUD ESPECÍFICAS.
➢ MERCADO NICHO.
➢ DIFICULTADES DE
REPRODUCCIÓN.
➢ TIEMPO DE
ADAPTACIÓN.
➢ SUSCEPTIBLE A
HEMOTRÓPICOS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA
➢ INTOLERANCIA
CLIMÁTICA
➢ DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
MURRAH
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS BUTOROS 800 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS BUFALAS 470-700
KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 3000 LTS
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 8,02%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS Y CARNE.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 52%.
➢ RENDIMIENTO DE
MOZZARELLA DE 4,1
LTS / KG DE PRODUCTO.
➢ CONSIDERADA COMO
EL BÚFALO MÁS
LECHERO Y PRECOZ
➢ REQUERIMIENTOS DE
AGUA O SOMBRA.
➢ CONOCIMIENTO
TÉCNICO LIMITADO.
➢ CONDICIONES DE
SALUD ESPECÍFICAS.
➢ DIFICULTADES DE
REPRODUCCIÓN.
➢ TIEMPO DE
ADAPTACIÓN.
➢ MERCADO NICHO.
➢ SUSCEPTIBLE A
HEMOTRÓPICOS.
➢ DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ INTOLERANCIA
CLIMÁTICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
JAFARABADI
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS BUTOROS 800 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS BUFALAS 600-780
KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 2200 LTS
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 8-10%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS Y CARNE.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 50%.
➢ RENDIMIENTO DE
MOZZARELLA DE 4,1
LTS / KG DE PRODUCTO.
➢ CARNE DE MEJOR
CALIDAD NUTRICIONAL
QUE LA DEL VACUNO.
➢ REQUERIMIENTOS DE
AGUA O SOMBRA.
➢ CONOCIMIENTO
TÉCNICO LIMITADO.
➢ DIFICULTADES DE
REPRODUCCIÓN.
➢ TIEMPO DE
ADAPTACIÓN.
➢ MERCADO NICHO.
➢ PEZONES LARGOS Y
DE GRAN TAMAÑO.
➢ DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN.
➢ SUSCEPTIBLE A
HEMOTRÓPICOS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ INTOLERANCIA
CLIMÁTICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
NILI RAVI
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS BUTOROS 760 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS BUFALAS 600-650
KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 3400 LTS
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 7%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LÁCTEOS Y CARNE.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 51%.
➢ RENDIMIENTO DE
MOZZARELLA DE 4,5
LTS / KG DE PRODUCTO.
➢ CARNE DE MEJOR
CALIDAD NUTRICIONAL
QUE LA DEL VACUNO.
➢ REQUERIMIENTOS DE
AGUA O SOMBRA.
➢ CONOCIMIENTO
TÉCNICO LIMITADO.
➢ DIFICULTADES DE
REPRODUCCIÓN.
➢ TIEMPO DE
ADAPTACIÓN.
➢ MERCADO NICHO.
➢ PEZONES LARGOS Y
DE GRAN TAMAÑO.
➢ SUSCEPTIBLE A
HEMOTRÓPICOS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN.
➢ INTOLERANCIA
CLIMÁTICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARABAO
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS BUTOROS 750 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS BUFALAS 550 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 1000 LTS
➢ ES UN ANIMAL MUY
ROBUSTO EXCELENTE
PARA EL TRABAJO.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE, CARNE Y
TRABAJO.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 45-
50%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE LIMITADA.
➢ REQUERIMIENTOS DE
AGUA O SOMBRA.
➢ DIFICULTADES DE
REPRODUCCIÓN.
➢ TEMPERAMENTO
NERVIOSO Y DIFÍCIL DE
AMANSAR.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ INTOLERANCIA
CLIMÁTICA.
➢ DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN.
➢ SUSCEPTIBLE A
HEMOTRÓPICOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SURTI
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS BUTOROS 500 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS BUFALAS 400 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 1700
LTS.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 7,85-8,10%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE, CARNE Y
TRABAJO.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 45%.
➢ REQUERIMIENTOS DE
AGUA O SOMBRA.
➢ CONOCIMIENTO
TÉCNICO LIMITADO.
➢ DIFICULTADES DE
REPRODUCCIÓN.
➢ TIEMPO DE
ADAPTACIÓN.
➢ DEPENDENCIA DE
RECURSOS HÍDRICOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ INTOLERANCIA
CLIMÁTICA.
➢ SUSCEPTIBLE A
HEMOTRÓPICOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS BUFALINAS
RAZAS OVINA
DORPER
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS OVEJOS 120 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 90 KG.
➢ ADAPTADA A CLIMAS
CALIDOS.
➢ ALTA TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ BUENA CONVERSIÓN
ALIMENTICIA.
➢ CARNE DE ALTA
CALIDAD.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 50%.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ MERCADO INTERNO.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LANA 1.5-
2.5 KG/AÑO.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ PROBLEMAS DE
CASQUERA
➢ BAJA PRODUCCION
DE LANA
➢ MERCADO NICHO.
➢ ENFERMEDADES Y
PARÁSITOS.
➢ CAMBIOS EN LA
DEMANDA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ ENCHARCAMEINTO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SANTA INÉS
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS OVEJOS 100 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 80 KG.
➢ ADAPTADA A CLIMAS
CALIDOS.
➢ BUENA CONVERSIÓN
ALIMENTICIA.
➢ RESISTENCIA A
PARÁSITOS.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 50-
55%.
➢ EXPORTACIÓN DE
GENÉTICA.
➢ MERCADO INTERNO.
➢ SISTEMAS DE
PASTOREO.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ PROBLEMAS DE
CASQUERA
➢ TIENDE A SER SIN
LANA O CON UNA
CANTIDAD MÍNIMA DE
LANA
➢ MERCADO NICHO.
➢ ENFERMEDADES.
➢ CAMBIOS EN LA
DEMANDA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ ENCHARCAMEINTO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SUDÁN
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS OVEJOS 45 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 35 KG.
➢ ADAPTADA A CLIMAS
CALIDOS.
➢ CARNE DE ALTA
CALIDAD.
➢ TEMPERAMNETO
DOCIL.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y PIEL.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 50-
55%.
➢ MERCADO INTERNO.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE EN ZONAS
ÁRIDAS.
➢ TIENDE A SER SIN
LANA O CON UNA
CANTIDAD MÍNIMA DE
LANA
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ PROBLEMAS DE
CASQUERA
➢ MERCADO NICHO.
➢ CAMBIOS EN LA
DEMANDA.
➢ ENFERMEDADES Y
PARÁSITOS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ ENCHARCAMEINTO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
BORDER LEICESTER
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS OVEJOS 120 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 80 KG.
➢ ALTA TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ BUENA CONVERSIÓN
ALIMENTICIA.
➢ CARNE Y LANA DE
ALTA CALIDAD.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y LANA
(PRINCIPALMENTE).
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO EN LANA DE
UN 60 A 70%.
➢ MERCADO INTERNO.
➢ PRODUCCIÓN DE
TEXTILES DE ALTA
CALIDAD.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
TRÓPICO MEDIO COMO
EN TROPICO ALTO.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ ENFERMEDADES Y
PARÁSITOS.
➢ CAMBIOS EN LAS
PREFERENCIAS DEL
CONSUMIDOR.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
DORSET
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS OVEJOS 120 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 80 KG.
➢ ALTA TASA DE
CRECIMIENTO.
➢ CICLO
REPRODUCTIVO CORTO.
➢ CARNE Y LANA DE
ALTA CALIDAD.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y LANA.
RENDIMIENTO
PROMEDIO EN LANA DE
UN 71%.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 55%.
➢ PRODUCCIÓN DE
TEXTILES DE ALTA
CALIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
TRÓPICO MEDIO COMO
EN TROPICO ALTO.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ VULNERABILIDAD A
ENFERMEDADES Y
PARÁSITOS.
➢ CAMBIOS EN LA
DEMANDA.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SUFFOLK
➢ PESO PROMEDIO DE
LOS OVEJOS 150 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 80 KG.
➢ ALTA GANANCIA DE
PESO.
➢ CARNE Y LANA DE
ALTA CALIDAD.
➢ BUENA CONVERSIÓN
ALIMENTICIA.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y LANA.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO EN LANA DE
2-3 KG/AÑO.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 46,5%.
➢ PRODUCCIÓN DE
TEXTILES DE ALTA
CALIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ DEBE SER
EXPLOTADA
EFICIENTEMENTE EN
GANADERÍAS DE
TRÓPICO MEDIO COMO
EN TROPICO ALTO.
➢ VULNERABILIDAD A
ENFERMEDADES Y
PARÁSITOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ CAMBIOS EN LA
DEMANDA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS OVINAS
RAZAS CAPRINAS
TOGGENBURG
➢ PESO PROMEDIO DEL
MACHO CABRÍO 90 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 50-60 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 600-700
LTS.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 3,7%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE Y PRODUCTOS
LÁCTEOS.
➢ PROGRAMAS DE
MEJORA GENÉTICA.
➢ FERIAS Y EVENTOS
AGRÍCOLAS.
➢ PRODUCTOS
LÁCTEOS DE ALTA
CALIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ ENFERMEDADES Y
PROBLEMAS DE SALUD
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SAANEN
➢ PESO PROMEDIO DEL
MACHO CABRÍO 100 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 50-70 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 650
LTS.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 3,7%.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE Y PRODUCTOS
LÁCTEOS.
➢ FERIAS Y EVENTOS
AGRÍCOLAS.
➢ PROGRAMAS DE
MEJORA GENÉTICA.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ SON ANIMALES
SENSIBLES A LA LUZ
SOLAR EXCESIVA.
➢ VULNERABILIDAD A
ENFERMEDADES Y
PARÁSITOS.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
MURCIANA
➢ PESO PROMEDIO DEL
MACHO CABRÍO 70 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 45 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 700
LTS.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE Y DERIVADOS
LÁCTEOS.
➢ PROGRAMAS DE
MEJORA GENÉTICA.
➢ FERIAS Y EVENTOS
AGRÍCOLAS.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ EN GENERAL ES UN
ANIMAL MUY
SELECTIVO.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
BOER
➢ PESO PROMEDIO DEL
MACHO CABRÍO 130 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 100 KG.
➢ CARNE DE ALTA
CALIDAD.
➢ BAJOS NIVELES DE
GRASA
INTRAMUSCULAR
➢ BUENA CONVERSIÓN
ALIMENTICIA.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE DE ALTA
CALIDAD.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 55%.
➢ PROGRAMAS DE
MEJORA GENÉTICA.
➢ EXPORTACIÓN DE
PRODUCTOS
CARNICOS.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
ANGLO NUBIANA
➢ PESO PROMEDIO DEL
MACHO CABRÍO 80 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 55 KG.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 600-700
LTS.
➢ CONTENIDO
PROMEDIO DE GRASA
DEL 4,0%.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE y LECHE DE
ALTA CALIDAD.
➢ RENDIMIENTO
PROMEDIO DE LAS
CANALES ES DEL 55%.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE EN ZONAS
ÁRIDAS Y MESIARIDAS.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
ENANA AFRICANA
➢ PESO PROMEDIO DEL
MACHO CABRÍO 40 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS OVEJAS 30 KG.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ PRODUCCIÓN
PROMEDIO DE LECHE
POR LACTANCIA 200
LTS.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE, CARNE, LANA Y
PIEL DE ALTA CALIDAD.
➢ PRODUCCIÓN DE
TEXTILES DE ALTA
CALIDAD.
➢ LA PIEL SE PUEDE
UTILIZAR PARA LA
ELABORACIÓN DE
ZAPATOS, CARTERAS,
CINTURONES, ETC.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ PRODUCCIÓN DE
LECHE Y CARNE
LIMITADA.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
RAZAS LOCALES.
➢ FALTA DE
CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN EN LA
RAZA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS CAPRINAS
RAZAS PORCINAS
LÍNEA PATERNA DUROC JERSEY
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 400 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 300 KG.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ EL PESO AL
SACRIFICIO ES DE 90KG
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 8-10.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL SIN CABEZA A
LOS 90 KG: 74%.
➢ ALCANZA LOS 90 KG.
A LOS 6-6,5 MESES.
➢ DEMANDA DE CARNE
DE CALIDAD
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LÍNEA PATERNA POLAND CHINA
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 400 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 350 KG.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 8-10.
➢ RAZA PARA CLIMAS
CALIENTES.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL DE UN 83%
➢ TIENDEN A
PRODUCIR GRASA.
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ FECUNDIDAD
MEDIANA.
➢ LAS HEMBRAS
PRESENTAN POCA
HABILIDAD MATERNA.
➢ SON POCO
PASTOREADORES.
➢ SON ANIMALES
CORTOS Y CON MENOS
MAMAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LÍNEA PATERNA PIETRAIN
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 400 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 300 KG.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 7-8.
➢ PRESENTA UN
MÍNIMO 12 MAMAS
NORMALES.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE.
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL A LOS 90 KG:
77% SIN CABEZA.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ MANEJO Y
CONOCIMIENTO
TÉCNICO.
➢ PRESENTAN BAJA
PROLIFICIDAD.
➢ EN OCASIONES
PRESENTA PSE (CARNES
PÁLIDAS, BLANDAS Y
EXUDATIVAS).
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LÍNEA PATERNA BERKSHIRE
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 400 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 350 KG.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 7-10.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE.
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL DE UN 80%.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ SON ANIMALES
CORTOS Y CON MENOS
MAMAS.
➢ LAS HEMBRAS
PRESENTAN POCA
HABILIDAD MATERNA.
➢ BAJA PROLIFICIDAD.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ TIPO DE CERDO MUY
RARO EN EL MUNDO
QUEDABAN MENOS DE
300 HEMBRAS
REPRODUCTORAS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LÍNEA MATERNA YORKSHIRE AMERICANO
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 400 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 350 KG.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ LECHONES
VIVOS/PARTO 10.5.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 9-10.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y CRIAS.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL 77%
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ PORCENTAJE DE
PIEZAS NOBLES 62%.
➢ PORCENTAJE
ESTIMADO DE MAGRO
EN LA CANAL 52,5%.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ NECESIDAD DE
MANEJO TÉCNICO.
➢ REQUIERE DE
INFRAESTRUCTURA
ADECUADA PARA SU
EXPLOTACIÓN.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LÍNEA MATERNA CHESTER WHITE
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 420 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 380 KG.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ LECHONES
VIVOS/PARTO 11,5.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 10-11.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y CRIAS.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL 77-80%
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ PORCENTAJE DE
PIEZAS NOBLES 69%.
➢ PORCENTAJE
ESTIMADO DE MAGRO
EN LA CANAL 51%.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUIERE DE
INFRAESTRUCTURA
ADECUADA PARA SU
EXPLOTACIÓN.
➢ NECESIDAD DE
MANEJO TÉCNICO.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LINEA MATERNA LANDRACE
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 340 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 300 KG.
➢ LECHONES
VIVOS/PARTO 10,5.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 8-10.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y CRIAS.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL 74,5%
➢ JAMONES LLENOS Y
BIEN CONFORMADOS.
➢ PORCENTAJE DE
PIEZAS NOBLES 62%.
➢ PORCENTAJE
ESTIMADO DE MAGRO
EN LA CANAL 53%.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUIERE DE
INFRAESTRUCTURA
ADECUADA PARA SU
EXPLOTACIÓN.
➢ NECESIDAD DE
MANEJO TÉCNICO.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LINEA MATERNA LANDRACE BELGA
➢ PESO PROMEDIO DEL
CERDO 400 KG.
➢ PESO PROMEDIO DE
LAS CERDA 350 KG.
➢ PRECOCIDAD
SEXUAL.
➢ LECHONES
VIVOS/PARTO 9-10.
➢ LECHONES
DESTETADOS POR
PARTO 7-8.
➢ PRODUCCIÓN DE
CARNE Y CRIAS.
➢ RENDIMIENTO EN
CANAL A LOS 90 KG:
77% SIN CABEZA.
➢ PORCENTAJE DE
PIEZAS NOBLES 66,5%.
➢ PORCENTAJE
ESTIMADO DE MAGRO
EN LA CANAL 57%.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUIERE DE
INFRAESTRUCTURA
ADECUADA PARA SU
EXPLOTACIÓN.
➢ CALIDAD DE SU
CARNE ES DEFICIENTE.
➢ NECESIDAD DE
MANEJO TÉCNICO.
➢ PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS
CONCENTRADOS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ CLIMA Y
ENFERMEDADES.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS PORCINAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS PORCINAS
RAZAS EQUINAS
FRISÓN
➢ VERSATILIDAD.
➢ VERSATILIDAD EN EL
TRABAJO.
➢ ESPERANZA DE VIDA
PROMEDIO DE 25 – 27
AÑOS.
➢ PRESENCIA Y
APARIENCIA ELEGANTE.
➢ POTENCIAL EN
EQUITACIÓN Y
DEPORTES ECUESTRES.
➢ ECOTURISMO Y
EVENTOS EQUINOS.
➢ EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS.
➢ CRIANZA SELECTIVA.
➢ ADAPTABILIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ COSTO DE
ADQUISICIÓN DE
EJEMPLARES.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ PRESENTA CUATRO
TRASTORNOS
GENÉTICOS: ENANISMO,
HIDROCEFALIA,
TENDENCIA A LA
ROTURA DE LA AORTA Y
MEGAESÓFAGO.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
ASTURCÓN
➢ VERSATILIDAD.
➢ ESPERANZA DE VIDA
PROMEDIO DE 25-27
AÑOS.
➢ TAMAÑO Y
ESTRUCTURA
COMPACTA.
➢ HABILIDAD EN
TERRENOS
ESCARPADOS.
➢ PELAJE RUSTICO.
➢ ECOTURISMO Y
EVENTOS EQUINOS.
➢ EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS.
➢ CRIANZA SELECTIVA.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ COSTO DE
ADQUISICIÓN DE
EJEMPLARES.
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
OTRAS RAZAS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
ÁRABE
➢ LA ALZADA DE LA
CRUZ ES DE 1.43-1.53
MTS.
➢ SUELE SER MUY
SOCIAL Y ACEPTA BIEN
EL TRATO HUMANO.
➢ CARÁCTER Y
ESTÉTICA.
➢ VELOCIDAD Y
RESISTENCIA.
➢ EVENTOS EQUINOS.
➢ VENTA DE POTROS.
➢ CRIANZA SELECTIVA.
➢ VENTA DE GENÉTICA.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ ES MUY MAL VISTO SI
PRESENTAN OJOS DE
COLOR AZUL (SE
CONSIDERA COMO UN
DEFECTO EN LA RAZA).
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
OTRAS RAZAS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CUARTO DE MILLA AMERICANO
➢ ALTURA, LONGITUD Y
PROFUNDIDAD.
➢ VELOCES
ARRANQUES EN
CORTAS DISTANCIAS
➢ HABILIDAD EN LAS
PARADAS Y GIROS.
➢ POCA ESTATURA Y
MUY CORPULENTOS.
➢ MUY TRANQUILO,
SENSIBLE Y SOCIABLE.
➢ EXISTEN DIFERENTES
TIPOS SEGÚN EL USO
REQUERIDO DE CADA
CABALLO.
➢ CARRERA DE
CABALLOS.
➢ COMPETENCIA DE
COLEO.
➢ PUEDEN SER
UTILIZADOS PARA LOS
TRABAJOS DE LLANO.
➢ ADAPTABILIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ NECESIDADES DE
ENTRENAMIENTO.
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
OTRAS RAZAS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ PÉRDIDA DE
DIVERSIDAD GENÉTICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
APPALOOSA
➢ GRAN CAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN A
DIFERENTES ENTORNOS
Y ACTIVIDADES.
➢ RESISTENCIA Y
AGILIDAD.
➢ CAPACIDAD PARA
APRENDER Y REALIZAR
MOVIMIENTOS
COMPLEJOS CON
FACILIDAD.
➢ SE PUEDE UTILIZAR
PARA LA EQUITACIÓN,
COMPETENCIA
ECUESTRE, EL RODEO,
LA DOMA, EL SALTO Y
LA CONDUCCIÓN.
➢ CRIANZA SELECTIVA.
➢ POPULARIDAD EN
UNA AMPLIA VARIEDAD
DE DISCIPLINAS
ECUESTRES.
➢ ADAPTABILIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
OTRAS RAZAS.
➢ PÉRDIDA DE
DIVERSIDAD GENÉTICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
MORGAN
➢ VERSATILIDAD.
➢ PUEDE RECORRER
HASTA 40 KM DÍA.
➢ RESISTENCIA Y SU
DOCILIDAD.
➢ EXTREMIDADES
DELGADAS Y BIEN
ALINEADAS.
➢ CAPACIDAD DE SER
FÁCILES DE POSEER.
➢ PUEDE SE UTILIZADA
PARA LOS TRABAJOS
DE LLANO.
➢ ADAPTABILIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ COSTO DE
ADQUISICIÓN DE
EJEMPLARES.
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
OTRAS RAZAS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
PERCHERÓN
➢ ES LA RAZA DE TIRO
MÁS DIFUNDIDA EN EL
MUNDO.
➢ MIEMBROS ALTOS,
ROBUSTOS, MUY
MUSCULOSOS.
➢ SU PESO OSCILA
ENTRE LOS 600 Y 800
KILOS, ALCANZANDO A
VECES HASTA 1000
KILOS.
➢ EL PERCHERÓN
SEMIPESADO. AL TROTE
ORDINARIO PUEDE
ARRASTRAR 1200 KG.
➢ EL PERCHERÓN
GRANDE ES DE TIRO
PESADO. AL PASO LENTO
ES PODEROSO.
➢ LAS HEMBRAS DE
ESTA RAZA SON
UTILIZADAS PARA
HIBRIDACIÓN.
➢ ADAPTABILIDAD.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ INFRAESTRUCTURA Y
CONOCIMIENTO.
➢ COSTO DE
ADQUISICIÓN DE
EJEMPLARES.
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COMPETENCIA CON
OTRAS RAZAS.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
➢ PÉRDIDA DE
DIVERSIDAD GENÉTICA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
PURA SANGRE INGLES
➢ VERSATILIDAD.
➢ ESPERANZA DE VIDA
PROMEDIO DE 30 AÑOS.
➢ PRESENCIA Y
APARIENCIA ELEGANTE
➢ POTENCIAL EN
EQUITACIÓN Y
DEPORTES ECUESTRES.
➢ ALTO PRECIO EN
VENTA DE POTROS,
YEGUAS Y SEMENTALES
➢ MUY CAPACITADOS
PARA LAS CARRERAS,
TANTO EN DISTANCIAS
MÁS CORTAS COMO EN
LAS MÁS LARGAS.
➢ CRIANZA SELECTIVA.
➢ SE PUEDE UTILIZAR
PARA LA EQUITACIÓN,
COMPETENCIA
ECUESTRE COMO EL
POLO.
➢ TEMPERAMENTO
ALERTA, NERVIOSO Y
DE DIFÍCIL TRATO.
➢ REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
➢ REQUERIMIENTOS DE
MANEJO.
➢ SON LOS CABALLOS
MÁS CAROS DEL
MUNDO.
➢ ENFERMEDADES
EQUINAS.
➢ INESTABILIDAD
ECONÓMICA.
➢ COSTOS
OPERATIVOS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS EQUINAS

IÑAKI UZCATEGUI-RAZAS VACUNAS, BUFALINAS, OVINAS Y CAPRINAS, PORCINAS Y EQUINAS DE INTERÉS GENÉTICO.pdf

  • 1.
    AUTOR: ING. Iñaki Uzcátegui C.I:27.023.597 Barinas, Agosto del 2023 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL SUB-PROYECTO: GENÉTICA RAZAS: VACUNAS, BUFALINAS, OVINAS Y CAPRINAS, PORCINAS Y EQUINAS DE INTERÉS GENÉTICO PROFESOR: M.V. Héctor Krespo
  • 2.
  • 3.
    BELGIAN BLUE OAZUL BELGA ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 1100-1250 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 700-750 KG. ➢ PRESENTA DOBLE MUSCULATURA. ➢ ALTA TASA DE CRECIMIENTO. ➢ TAMAÑO Y PESO. ➢ EL RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 70%. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE DE LA CARCASA DE MÁS DE 80%. ➢ EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN. ➢ EXPORTACIÓN DE CARNE. ➢ NECESIDADES DE MANEJO. ESPECIALIZADO. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. ➢ COSTOS INICIALES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 4.
    RED POLL ➢ RAZADE DOBLE PROPÓSITO. ➢ FACILIDAD DE MANEJO. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 800-900 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 500KG. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA EN LECHE 3,8%. ➢ RENDIMIENTO. PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 57%. ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD. ➢ DIVERSIFICACIÓN GENÉTICA. ➢ INTRODUCCIÓN DE LA RAZA EN EL PAÍS. ➢ MERCADO LIMITADO. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ CONDICIONES ECONÓMICAS INESTABLES EN EL PAÍS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 5.
    ABERDEEN ANGUS ➢ PESOPROMEDIO DE LOS TOROS 900 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 550 KG. ➢ EDAD AL PRIMER SERVICIO VARIA ENTRE 15 Y 20 MESES. ➢ INIGUALABLE CALIDAD DE CARNE. ➢ ADAPTADO A CLIMAS CALIDOS. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 62%. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE DE LA CARCASA DE MÁS DE 75%. ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ MAYOR MARMOLEO. ➢ ADAPTACIÓN INICIAL. ➢ MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ ENFERMEDADES. ➢ COSTOS INICIALES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS AUTÓCTONAS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 6.
    LIMOUSIN ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 900 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 500 KG. ➢ EFICIENCIA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA. ➢ ADAPTADO A CLIMAS CALIDOS. ➢ TASA DE CRECIMIENTO. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 65,3%. ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD. ➢ EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN. ➢ ADAPTACIÓN INICIAL. ➢ MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ COSTOS INICIALES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ ENFERMEDADES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 7.
    HEREFORD ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 1100 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 550 KG. ➢ ADAPTACIÓN AL CALOR. ➢ CALIDAD DE CARNE. ➢ RESISTENCIA A ENFERMEDADES. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 60%. ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD. ➢ MEJORA GENÉTICA. ➢ REQUIERE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ COSTOS INICIALES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS AUTÓCTONAS. ➢ RIESGOS SANITARIOS. ➢ MERCADO LIMITADO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 8.
    CHAROLAIS ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 1000 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 600 KG. ➢ EXCELENTE CONVERSIÓN. ALIMENTARIA ➢ ALTA TASA DE CRECIMIENTO. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 63%. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE DE LA CARCASA DE MÁS DE 78%. ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES. ➢ REQUIERE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ COSTOS INICIALES. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 9.
    CHIANINA ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 1200 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 550-750 KG. ➢ TAMAÑO Y PESO. ➢ CARNE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR BAJO CONTENIDO DE GRASA. ➢ RESISTENTE A PLAGAS. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 64%. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE DE ALTO RENDIMIENTO. ➢ MERCADO DE CARNE DE CALIDAD. ➢ EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN. ➢ NECESIDADES DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS INICIALES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS AUTÓCTONAS. ➢ RIESGOS SANITARIOS. ➢ MERCADO LIMITADO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 10.
    SIMMENTAL ➢ RAZA DEDOBLE PROPÓSITO. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 1000 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 600 KG. ➢ PROMEDIO DE LECHE DE 5.841KG POR LACTANCIA. ➢ ADAPTADO A CLIMAS CALIDOS. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 57,7%. ➢ PRESENTARON UNA CALIDAD DE LECHE PROMEDIO EN CUANTO A LA COMPOSICIÓN DE PROTEÍNA Y GRASA. ➢ MERCADO DE CARNE Y LECHE. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ NECESIDADES DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ ENFERMEDADES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 11.
    SANTA GERTRUDIS ➢ PESOPROMEDIO DE LOS TOROS 1000 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 550 KG. ➢ ALTA TASA DE CRECIMIENTO. ➢ TAMAÑO Y PESO. ➢ ADAPTADO A CLIMAS CALIDOS. ➢ RESISTENCIA A ENFERMEDADES. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 60%. ➢ MEJORA GENÉTICA ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ GANADERÍA SOSTENIBLE. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS AUTÓCTONAS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 12.
    BEEFMASTER ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 1300 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 700 KG. ➢ FACILIDAD DE MANEJO. ➢ TAMAÑO Y PESO. ➢ ADAPTADA A CLIMAS CALIDOS. ➢ RESISTENCIA A ENFERMEDADES. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 65%. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE DE LA CARCASA DE MÁS DE 78%. ➢ MERCADO DE CARNE DE CALIDAD. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 13.
    AYRSHIRE ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DELECHE POR LACTANCIA 5,970 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 500 KG. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA EN LECHE 4%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS ➢ EXCELENTE PARA GANADERÍA DE ALTURAS ➢ ALTA CALIDAD DE LECHE. ➢ DEBE SER EXPLOTADA EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE ALTURA. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES. ➢ COSTOS DE MANEJO. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LECHERAS AUTÓCTONAS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 14.
    PARDO SUIZO ➢ PESOPROMEDIO DE LOS TOROS 1000 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 700 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 2,000 KG. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA EN LECHE 4,5%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS DE ALTA CALIDAD. ➢ EXCELENTE PARA GANADERÍA DE ALTURAS. ➢ EFICIENCIA EN CONVERSIÓN DE ALIMENTO. ➢ NECESIDADES. NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ DEBE SER EXPLOTADA. EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE ALTURA. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LECHERAS LOCALES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 15.
    HOLSTEIN ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 1100 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 750 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 18,000 KG. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA EN LECHE 3,0%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS. ➢ EFICIENCIA EN CONVERSIÓN ALIMENTARIA. ➢ ALTA CALIDAD DE LECHE. ➢ INDUSTRIA LECHERA. ➢ MEJORA GENÉTICA. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ NECESIDADES NUTRICIONALES MUY ELEVADAS. ➢ DEBE SER EXPLOTADA EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE ALTURA. ➢ COSTOS OPERATIVOS ELEVADOS. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LECHERAS AUTÓCTONAS. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 16.
    JERSEY ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DELECHE POR LACTANCIA 2,800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 700 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 450 KG. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA EN LECHE 4,8%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS ESPECIALES. ➢ EXCELENTE PARA GANADERÍA DE ALTURAS. ➢ EFICIENCIA EN CONVERSIÓN DE ALIMENTO. ➢ GANADERÍA SOSTENIBLE. ➢ NECESIDADES. NUTRICIONALES. ➢ DEBE SER EXPLOTADA EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE TRÓPICO MEDIO COMO EN TROPICO ALTO. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO ESPECIALIZADO. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LECHERAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 17.
    CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DELAS RAZAS VACUNAS BOS TAURUS
  • 18.
    CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DELAS RAZAS VACUNAS BOS TAURUS
  • 19.
  • 20.
    BRAHMAN ➢ PESO PROMEDIODE LOS TOROS 1.000KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 500 KG. ➢ ADAPTADO A CLIMAS TROPICALES. ➢ TOLERANCIA A PARÁSITOS. ➢ BUENA HABILIDAD MATERNA. ➢ LONGEVIDAD. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 58%. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ EXCELENTE BASE PARA CRUCES CON RAZAS EUROPEAS ESPECIALIZADAS. ➢ MENOR TAMAÑO Y PESO EN COMAPARACION AL BOS TAURUS. ➢ CRECIMIENTO MÁS LENTO. ➢ MENOR MARMOLEO. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS DE CARNE EUROPEAS. ➢ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE. INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 21.
    NELORE ➢ ADAPTADO ACLIMAS TROPICALES. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 400-500 KG. ➢ TOLERANCIA A PARÁSITOS. ➢ EXCELENTE HABILIDAD MATERNA. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 55,6%. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ MEJORA GENÉTICA. ➢ EXCELENTE BASE PARA CRUCES CON RAZAS EUROPEAS ESPECIALIZADAS. ➢ TEMPERAMENTO INDÓCIL. ➢ CRECIMIENTO MÁS LENTO. ➢ MENOR MARMOLEO. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE. ➢ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PERCEPCIÓN DEL MERCADO. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 22.
    INDUBRASIL ➢ RAZA DOBLE PROPOSITO. ➢PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 1200 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 600 KG. ➢ TOLERANCIA A PARÁSITOS. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 800 LTS. ➢ EXCELENTE BASE PARA CRUCES CON RAZAS EUROPEAS. ESPECIALIZADAS. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 53,7%. ➢ GANADERÍA EXTENSIVA. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE. ➢ TAMAÑO DEL MERCADO. ➢ MENOR MARMOLEO. ➢ CRECIMIENTO MÁS LENTO. ➢ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PERCEPCIÓN DEL MERCADO. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 23.
    SINDI BULL LECHERO ➢RAZA DOBLE PROPOSITO. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 700 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 350 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 1700 KG. ➢ GANADERÍA EXTENSIVA. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 50%. ➢ MEJORA GENÉTICA. ➢ EXCELENTE BASE PARA CRUCES CON RAZAS EUROPEAS ESPECIALIZADAS EN LECHE. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE. ➢ MENOR TAMAÑO Y PESO EN COMAPARACION CON OTRAS RAZAS BOS INDICUS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE. ➢ PERCEPCIÓN DEL MERCADO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 24.
    GUZERAT LECHERO ➢ RAZALECHERA Y DOBLE PROPOSITO. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 500 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 3000 KG. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 52%. ➢ EXCELENTE BASE PARA CRUCES CON RAZAS EUROPEAS ESPECIALIZADAS EN LECHE. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE. ➢ CRECIMIENTO MÁS LENTO. ➢ TAMAÑO DEL MERCADO. ➢ MENOR MARMOLEO. ➢ MADUREZ SEXUAL TARDÍA. ➢ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE. ➢ PERCEPCIÓN DEL MERCADO. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 25.
    GYR LECHERO ➢ RAZALECHERA Y DOBLE PROPOSITO. ➢ PESO PROMEDIO DE LOS TOROS 800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS VACAS 500 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 5000 KG . ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 52%. ➢ EXCELENTE BASE PARA CRUCES CON RAZAS EUROPEAS ESPECIALIZADAS EN LECHE. ➢ MENOR MARMOLEO. ➢ RENDIMIENTO EN CARNE. ➢ TAMAÑO DEL MERCADO. ➢ CRECIMIENTO MÁS LENTO. ➢ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE. ➢ PERCEPCIÓN DEL MERCADO. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 26.
    CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DELAS RAZAS VACUNAS BOS INDICUS
  • 27.
  • 28.
    MEDITERRÁNEO ➢ PESO PROMEDIODE LOS BUTOROS 700-800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS BUFALAS 600 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 2500 LTS ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 7,80%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS Y CARNE. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 50,6%. ➢ RENDIMIENTO DE MOZZARELLA DE 4,2 LTS / KG DE PRODUCTO. ➢ CARNE DE MEJOR CALIDAD NUTRICIONAL QUE LA DEL VACUNO. ➢ REQUERIMIENTOS DE AGUA O SOMBRA. ➢ CONOCIMIENTO TÉCNICO LIMITADO. ➢ CONDICIONES DE SALUD ESPECÍFICAS. ➢ MERCADO NICHO. ➢ DIFICULTADES DE REPRODUCCIÓN. ➢ TIEMPO DE ADAPTACIÓN. ➢ SUSCEPTIBLE A HEMOTRÓPICOS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA ➢ INTOLERANCIA CLIMÁTICA ➢ DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 29.
    MURRAH ➢ PESO PROMEDIODE LOS BUTOROS 800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS BUFALAS 470-700 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 3000 LTS ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 8,02%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS Y CARNE. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 52%. ➢ RENDIMIENTO DE MOZZARELLA DE 4,1 LTS / KG DE PRODUCTO. ➢ CONSIDERADA COMO EL BÚFALO MÁS LECHERO Y PRECOZ ➢ REQUERIMIENTOS DE AGUA O SOMBRA. ➢ CONOCIMIENTO TÉCNICO LIMITADO. ➢ CONDICIONES DE SALUD ESPECÍFICAS. ➢ DIFICULTADES DE REPRODUCCIÓN. ➢ TIEMPO DE ADAPTACIÓN. ➢ MERCADO NICHO. ➢ SUSCEPTIBLE A HEMOTRÓPICOS. ➢ DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ INTOLERANCIA CLIMÁTICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 30.
    JAFARABADI ➢ PESO PROMEDIODE LOS BUTOROS 800 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS BUFALAS 600-780 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 2200 LTS ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 8-10%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS Y CARNE. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 50%. ➢ RENDIMIENTO DE MOZZARELLA DE 4,1 LTS / KG DE PRODUCTO. ➢ CARNE DE MEJOR CALIDAD NUTRICIONAL QUE LA DEL VACUNO. ➢ REQUERIMIENTOS DE AGUA O SOMBRA. ➢ CONOCIMIENTO TÉCNICO LIMITADO. ➢ DIFICULTADES DE REPRODUCCIÓN. ➢ TIEMPO DE ADAPTACIÓN. ➢ MERCADO NICHO. ➢ PEZONES LARGOS Y DE GRAN TAMAÑO. ➢ DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN. ➢ SUSCEPTIBLE A HEMOTRÓPICOS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ INTOLERANCIA CLIMÁTICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 31.
    NILI RAVI ➢ PESOPROMEDIO DE LOS BUTOROS 760 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS BUFALAS 600-650 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 3400 LTS ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 7%. ➢ PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS Y CARNE. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 51%. ➢ RENDIMIENTO DE MOZZARELLA DE 4,5 LTS / KG DE PRODUCTO. ➢ CARNE DE MEJOR CALIDAD NUTRICIONAL QUE LA DEL VACUNO. ➢ REQUERIMIENTOS DE AGUA O SOMBRA. ➢ CONOCIMIENTO TÉCNICO LIMITADO. ➢ DIFICULTADES DE REPRODUCCIÓN. ➢ TIEMPO DE ADAPTACIÓN. ➢ MERCADO NICHO. ➢ PEZONES LARGOS Y DE GRAN TAMAÑO. ➢ SUSCEPTIBLE A HEMOTRÓPICOS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN. ➢ INTOLERANCIA CLIMÁTICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 32.
    CARABAO ➢ PESO PROMEDIODE LOS BUTOROS 750 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS BUFALAS 550 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 1000 LTS ➢ ES UN ANIMAL MUY ROBUSTO EXCELENTE PARA EL TRABAJO. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE, CARNE Y TRABAJO. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 45- 50%. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE LIMITADA. ➢ REQUERIMIENTOS DE AGUA O SOMBRA. ➢ DIFICULTADES DE REPRODUCCIÓN. ➢ TEMPERAMENTO NERVIOSO Y DIFÍCIL DE AMANSAR. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ INTOLERANCIA CLIMÁTICA. ➢ DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN. ➢ SUSCEPTIBLE A HEMOTRÓPICOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 33.
    SURTI ➢ PESO PROMEDIODE LOS BUTOROS 500 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS BUFALAS 400 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 1700 LTS. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 7,85-8,10%. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE, CARNE Y TRABAJO. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 45%. ➢ REQUERIMIENTOS DE AGUA O SOMBRA. ➢ CONOCIMIENTO TÉCNICO LIMITADO. ➢ DIFICULTADES DE REPRODUCCIÓN. ➢ TIEMPO DE ADAPTACIÓN. ➢ DEPENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ INTOLERANCIA CLIMÁTICA. ➢ SUSCEPTIBLE A HEMOTRÓPICOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 34.
  • 35.
  • 36.
    DORPER ➢ PESO PROMEDIODE LOS OVEJOS 120 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 90 KG. ➢ ADAPTADA A CLIMAS CALIDOS. ➢ ALTA TASA DE CRECIMIENTO. ➢ BUENA CONVERSIÓN ALIMENTICIA. ➢ CARNE DE ALTA CALIDAD. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 50%. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ MERCADO INTERNO. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LANA 1.5- 2.5 KG/AÑO. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ PROBLEMAS DE CASQUERA ➢ BAJA PRODUCCION DE LANA ➢ MERCADO NICHO. ➢ ENFERMEDADES Y PARÁSITOS. ➢ CAMBIOS EN LA DEMANDA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ ENCHARCAMEINTO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 37.
    SANTA INÉS ➢ PESOPROMEDIO DE LOS OVEJOS 100 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 80 KG. ➢ ADAPTADA A CLIMAS CALIDOS. ➢ BUENA CONVERSIÓN ALIMENTICIA. ➢ RESISTENCIA A PARÁSITOS. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 50- 55%. ➢ EXPORTACIÓN DE GENÉTICA. ➢ MERCADO INTERNO. ➢ SISTEMAS DE PASTOREO. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ PROBLEMAS DE CASQUERA ➢ TIENDE A SER SIN LANA O CON UNA CANTIDAD MÍNIMA DE LANA ➢ MERCADO NICHO. ➢ ENFERMEDADES. ➢ CAMBIOS EN LA DEMANDA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ ENCHARCAMEINTO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 38.
    SUDÁN ➢ PESO PROMEDIODE LOS OVEJOS 45 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 35 KG. ➢ ADAPTADA A CLIMAS CALIDOS. ➢ CARNE DE ALTA CALIDAD. ➢ TEMPERAMNETO DOCIL. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y PIEL. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 50- 55%. ➢ MERCADO INTERNO. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE EN ZONAS ÁRIDAS. ➢ TIENDE A SER SIN LANA O CON UNA CANTIDAD MÍNIMA DE LANA ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ PROBLEMAS DE CASQUERA ➢ MERCADO NICHO. ➢ CAMBIOS EN LA DEMANDA. ➢ ENFERMEDADES Y PARÁSITOS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ ENCHARCAMEINTO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 39.
    BORDER LEICESTER ➢ PESOPROMEDIO DE LOS OVEJOS 120 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 80 KG. ➢ ALTA TASA DE CRECIMIENTO. ➢ BUENA CONVERSIÓN ALIMENTICIA. ➢ CARNE Y LANA DE ALTA CALIDAD. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y LANA (PRINCIPALMENTE). ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO EN LANA DE UN 60 A 70%. ➢ MERCADO INTERNO. ➢ PRODUCCIÓN DE TEXTILES DE ALTA CALIDAD. ➢ DEBE SER EXPLOTADA EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE TRÓPICO MEDIO COMO EN TROPICO ALTO. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ ENFERMEDADES Y PARÁSITOS. ➢ CAMBIOS EN LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 40.
    DORSET ➢ PESO PROMEDIODE LOS OVEJOS 120 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 80 KG. ➢ ALTA TASA DE CRECIMIENTO. ➢ CICLO REPRODUCTIVO CORTO. ➢ CARNE Y LANA DE ALTA CALIDAD. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y LANA. RENDIMIENTO PROMEDIO EN LANA DE UN 71%. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 55%. ➢ PRODUCCIÓN DE TEXTILES DE ALTA CALIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ DEBE SER EXPLOTADA EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE TRÓPICO MEDIO COMO EN TROPICO ALTO. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ VULNERABILIDAD A ENFERMEDADES Y PARÁSITOS. ➢ CAMBIOS EN LA DEMANDA. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 41.
    SUFFOLK ➢ PESO PROMEDIODE LOS OVEJOS 150 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 80 KG. ➢ ALTA GANANCIA DE PESO. ➢ CARNE Y LANA DE ALTA CALIDAD. ➢ BUENA CONVERSIÓN ALIMENTICIA. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y LANA. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO EN LANA DE 2-3 KG/AÑO. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 46,5%. ➢ PRODUCCIÓN DE TEXTILES DE ALTA CALIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ DEBE SER EXPLOTADA EFICIENTEMENTE EN GANADERÍAS DE TRÓPICO MEDIO COMO EN TROPICO ALTO. ➢ VULNERABILIDAD A ENFERMEDADES Y PARÁSITOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ CAMBIOS EN LA DEMANDA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 42.
  • 43.
  • 44.
    TOGGENBURG ➢ PESO PROMEDIODEL MACHO CABRÍO 90 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 50-60 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 600-700 LTS. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 3,7%. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. ➢ PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA. ➢ FERIAS Y EVENTOS AGRÍCOLAS. ➢ PRODUCTOS LÁCTEOS DE ALTA CALIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 45.
    SAANEN ➢ PESO PROMEDIODEL MACHO CABRÍO 100 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 50-70 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 650 LTS. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 3,7%. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. ➢ FERIAS Y EVENTOS AGRÍCOLAS. ➢ PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ SON ANIMALES SENSIBLES A LA LUZ SOLAR EXCESIVA. ➢ VULNERABILIDAD A ENFERMEDADES Y PARÁSITOS. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 46.
    MURCIANA ➢ PESO PROMEDIODEL MACHO CABRÍO 70 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 45 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 700 LTS. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS LÁCTEOS. ➢ PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA. ➢ FERIAS Y EVENTOS AGRÍCOLAS. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ EN GENERAL ES UN ANIMAL MUY SELECTIVO. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 47.
    BOER ➢ PESO PROMEDIODEL MACHO CABRÍO 130 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 100 KG. ➢ CARNE DE ALTA CALIDAD. ➢ BAJOS NIVELES DE GRASA INTRAMUSCULAR ➢ BUENA CONVERSIÓN ALIMENTICIA. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE DE ALTA CALIDAD. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 55%. ➢ PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA. ➢ EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS CARNICOS. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 48.
    ANGLO NUBIANA ➢ PESOPROMEDIO DEL MACHO CABRÍO 80 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 55 KG. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 600-700 LTS. ➢ CONTENIDO PROMEDIO DE GRASA DEL 4,0%. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE y LECHE DE ALTA CALIDAD. ➢ RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS CANALES ES DEL 55%. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE EN ZONAS ÁRIDAS Y MESIARIDAS. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 49.
    ENANA AFRICANA ➢ PESOPROMEDIO DEL MACHO CABRÍO 40 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS OVEJAS 30 KG. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE POR LACTANCIA 200 LTS. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE, CARNE, LANA Y PIEL DE ALTA CALIDAD. ➢ PRODUCCIÓN DE TEXTILES DE ALTA CALIDAD. ➢ LA PIEL SE PUEDE UTILIZAR PARA LA ELABORACIÓN DE ZAPATOS, CARTERAS, CINTURONES, ETC. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE LIMITADA. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON RAZAS LOCALES. ➢ FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN EN LA RAZA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 50.
  • 51.
  • 52.
    LÍNEA PATERNA DUROCJERSEY ➢ PESO PROMEDIO DEL CERDO 400 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 300 KG. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ EL PESO AL SACRIFICIO ES DE 90KG ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 8-10. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL SIN CABEZA A LOS 90 KG: 74%. ➢ ALCANZA LOS 90 KG. A LOS 6-6,5 MESES. ➢ DEMANDA DE CARNE DE CALIDAD ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 53.
    LÍNEA PATERNA POLANDCHINA ➢ PESO PROMEDIO DEL CERDO 400 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 350 KG. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 8-10. ➢ RAZA PARA CLIMAS CALIENTES. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE ➢ RENDIMIENTO EN CANAL DE UN 83% ➢ TIENDEN A PRODUCIR GRASA. ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ FECUNDIDAD MEDIANA. ➢ LAS HEMBRAS PRESENTAN POCA HABILIDAD MATERNA. ➢ SON POCO PASTOREADORES. ➢ SON ANIMALES CORTOS Y CON MENOS MAMAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 54.
    LÍNEA PATERNA PIETRAIN ➢PESO PROMEDIO DEL CERDO 400 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 300 KG. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 7-8. ➢ PRESENTA UN MÍNIMO 12 MAMAS NORMALES. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE. ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL A LOS 90 KG: 77% SIN CABEZA. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ MANEJO Y CONOCIMIENTO TÉCNICO. ➢ PRESENTAN BAJA PROLIFICIDAD. ➢ EN OCASIONES PRESENTA PSE (CARNES PÁLIDAS, BLANDAS Y EXUDATIVAS). ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 55.
    LÍNEA PATERNA BERKSHIRE ➢PESO PROMEDIO DEL CERDO 400 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 350 KG. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 7-10. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE. ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL DE UN 80%. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ SON ANIMALES CORTOS Y CON MENOS MAMAS. ➢ LAS HEMBRAS PRESENTAN POCA HABILIDAD MATERNA. ➢ BAJA PROLIFICIDAD. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ TIPO DE CERDO MUY RARO EN EL MUNDO QUEDABAN MENOS DE 300 HEMBRAS REPRODUCTORAS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 56.
    LÍNEA MATERNA YORKSHIREAMERICANO ➢ PESO PROMEDIO DEL CERDO 400 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 350 KG. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ LECHONES VIVOS/PARTO 10.5. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 9-10. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y CRIAS. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL 77% ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ PORCENTAJE DE PIEZAS NOBLES 62%. ➢ PORCENTAJE ESTIMADO DE MAGRO EN LA CANAL 52,5%. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ NECESIDAD DE MANEJO TÉCNICO. ➢ REQUIERE DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA SU EXPLOTACIÓN. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 57.
    LÍNEA MATERNA CHESTERWHITE ➢ PESO PROMEDIO DEL CERDO 420 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 380 KG. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ LECHONES VIVOS/PARTO 11,5. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 10-11. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y CRIAS. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL 77-80% ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ PORCENTAJE DE PIEZAS NOBLES 69%. ➢ PORCENTAJE ESTIMADO DE MAGRO EN LA CANAL 51%. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUIERE DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA SU EXPLOTACIÓN. ➢ NECESIDAD DE MANEJO TÉCNICO. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 58.
    LINEA MATERNA LANDRACE ➢PESO PROMEDIO DEL CERDO 340 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 300 KG. ➢ LECHONES VIVOS/PARTO 10,5. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 8-10. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y CRIAS. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL 74,5% ➢ JAMONES LLENOS Y BIEN CONFORMADOS. ➢ PORCENTAJE DE PIEZAS NOBLES 62%. ➢ PORCENTAJE ESTIMADO DE MAGRO EN LA CANAL 53%. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUIERE DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA SU EXPLOTACIÓN. ➢ NECESIDAD DE MANEJO TÉCNICO. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 59.
    LINEA MATERNA LANDRACEBELGA ➢ PESO PROMEDIO DEL CERDO 400 KG. ➢ PESO PROMEDIO DE LAS CERDA 350 KG. ➢ PRECOCIDAD SEXUAL. ➢ LECHONES VIVOS/PARTO 9-10. ➢ LECHONES DESTETADOS POR PARTO 7-8. ➢ PRODUCCIÓN DE CARNE Y CRIAS. ➢ RENDIMIENTO EN CANAL A LOS 90 KG: 77% SIN CABEZA. ➢ PORCENTAJE DE PIEZAS NOBLES 66,5%. ➢ PORCENTAJE ESTIMADO DE MAGRO EN LA CANAL 57%. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUIERE DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA SU EXPLOTACIÓN. ➢ CALIDAD DE SU CARNE ES DEFICIENTE. ➢ NECESIDAD DE MANEJO TÉCNICO. ➢ PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONCENTRADOS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ CLIMA Y ENFERMEDADES. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
    FRISÓN ➢ VERSATILIDAD. ➢ VERSATILIDADEN EL TRABAJO. ➢ ESPERANZA DE VIDA PROMEDIO DE 25 – 27 AÑOS. ➢ PRESENCIA Y APARIENCIA ELEGANTE. ➢ POTENCIAL EN EQUITACIÓN Y DEPORTES ECUESTRES. ➢ ECOTURISMO Y EVENTOS EQUINOS. ➢ EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. ➢ CRIANZA SELECTIVA. ➢ ADAPTABILIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ COSTO DE ADQUISICIÓN DE EJEMPLARES. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ PRESENTA CUATRO TRASTORNOS GENÉTICOS: ENANISMO, HIDROCEFALIA, TENDENCIA A LA ROTURA DE LA AORTA Y MEGAESÓFAGO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 64.
    ASTURCÓN ➢ VERSATILIDAD. ➢ ESPERANZADE VIDA PROMEDIO DE 25-27 AÑOS. ➢ TAMAÑO Y ESTRUCTURA COMPACTA. ➢ HABILIDAD EN TERRENOS ESCARPADOS. ➢ PELAJE RUSTICO. ➢ ECOTURISMO Y EVENTOS EQUINOS. ➢ EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. ➢ CRIANZA SELECTIVA. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ COSTO DE ADQUISICIÓN DE EJEMPLARES. ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON OTRAS RAZAS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 65.
    ÁRABE ➢ LA ALZADADE LA CRUZ ES DE 1.43-1.53 MTS. ➢ SUELE SER MUY SOCIAL Y ACEPTA BIEN EL TRATO HUMANO. ➢ CARÁCTER Y ESTÉTICA. ➢ VELOCIDAD Y RESISTENCIA. ➢ EVENTOS EQUINOS. ➢ VENTA DE POTROS. ➢ CRIANZA SELECTIVA. ➢ VENTA DE GENÉTICA. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ ES MUY MAL VISTO SI PRESENTAN OJOS DE COLOR AZUL (SE CONSIDERA COMO UN DEFECTO EN LA RAZA). ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON OTRAS RAZAS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 66.
    CUARTO DE MILLAAMERICANO ➢ ALTURA, LONGITUD Y PROFUNDIDAD. ➢ VELOCES ARRANQUES EN CORTAS DISTANCIAS ➢ HABILIDAD EN LAS PARADAS Y GIROS. ➢ POCA ESTATURA Y MUY CORPULENTOS. ➢ MUY TRANQUILO, SENSIBLE Y SOCIABLE. ➢ EXISTEN DIFERENTES TIPOS SEGÚN EL USO REQUERIDO DE CADA CABALLO. ➢ CARRERA DE CABALLOS. ➢ COMPETENCIA DE COLEO. ➢ PUEDEN SER UTILIZADOS PARA LOS TRABAJOS DE LLANO. ➢ ADAPTABILIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO. ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON OTRAS RAZAS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 67.
    APPALOOSA ➢ GRAN CAPACIDADDE ADAPTACIÓN A DIFERENTES ENTORNOS Y ACTIVIDADES. ➢ RESISTENCIA Y AGILIDAD. ➢ CAPACIDAD PARA APRENDER Y REALIZAR MOVIMIENTOS COMPLEJOS CON FACILIDAD. ➢ SE PUEDE UTILIZAR PARA LA EQUITACIÓN, COMPETENCIA ECUESTRE, EL RODEO, LA DOMA, EL SALTO Y LA CONDUCCIÓN. ➢ CRIANZA SELECTIVA. ➢ POPULARIDAD EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE DISCIPLINAS ECUESTRES. ➢ ADAPTABILIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON OTRAS RAZAS. ➢ PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 68.
    MORGAN ➢ VERSATILIDAD. ➢ PUEDERECORRER HASTA 40 KM DÍA. ➢ RESISTENCIA Y SU DOCILIDAD. ➢ EXTREMIDADES DELGADAS Y BIEN ALINEADAS. ➢ CAPACIDAD DE SER FÁCILES DE POSEER. ➢ PUEDE SE UTILIZADA PARA LOS TRABAJOS DE LLANO. ➢ ADAPTABILIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ COSTO DE ADQUISICIÓN DE EJEMPLARES. ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON OTRAS RAZAS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 69.
    PERCHERÓN ➢ ES LARAZA DE TIRO MÁS DIFUNDIDA EN EL MUNDO. ➢ MIEMBROS ALTOS, ROBUSTOS, MUY MUSCULOSOS. ➢ SU PESO OSCILA ENTRE LOS 600 Y 800 KILOS, ALCANZANDO A VECES HASTA 1000 KILOS. ➢ EL PERCHERÓN SEMIPESADO. AL TROTE ORDINARIO PUEDE ARRASTRAR 1200 KG. ➢ EL PERCHERÓN GRANDE ES DE TIRO PESADO. AL PASO LENTO ES PODEROSO. ➢ LAS HEMBRAS DE ESTA RAZA SON UTILIZADAS PARA HIBRIDACIÓN. ➢ ADAPTABILIDAD. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ INFRAESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO. ➢ COSTO DE ADQUISICIÓN DE EJEMPLARES. ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COMPETENCIA CON OTRAS RAZAS. ➢ COSTOS OPERATIVOS. ➢ PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 70.
    PURA SANGRE INGLES ➢VERSATILIDAD. ➢ ESPERANZA DE VIDA PROMEDIO DE 30 AÑOS. ➢ PRESENCIA Y APARIENCIA ELEGANTE ➢ POTENCIAL EN EQUITACIÓN Y DEPORTES ECUESTRES. ➢ ALTO PRECIO EN VENTA DE POTROS, YEGUAS Y SEMENTALES ➢ MUY CAPACITADOS PARA LAS CARRERAS, TANTO EN DISTANCIAS MÁS CORTAS COMO EN LAS MÁS LARGAS. ➢ CRIANZA SELECTIVA. ➢ SE PUEDE UTILIZAR PARA LA EQUITACIÓN, COMPETENCIA ECUESTRE COMO EL POLO. ➢ TEMPERAMENTO ALERTA, NERVIOSO Y DE DIFÍCIL TRATO. ➢ REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. ➢ REQUERIMIENTOS DE MANEJO. ➢ SON LOS CABALLOS MÁS CAROS DEL MUNDO. ➢ ENFERMEDADES EQUINAS. ➢ INESTABILIDAD ECONÓMICA. ➢ COSTOS OPERATIVOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 71.