SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje social, Gestión del
Conocimiento en Comunidades,
                   Social Media




 Dolors Reig Hernández (dreig), CoPs, Trabajo colaborativo, web social:
                            Bilbao 3 de marzo de 2010
1. Aprendizaje          3. Social Media
Informal en la
Sociedad-red.
                           WOLA
             2. Facilitación de
             la participación
             en Comunidades
             Online.
1. Aprendizaje
Informal en la
Sociedad-red.
If you think the fallout   Empresa 2.0
       in the newspaper
            business was
    dramatic, wait until   Cultura, Ocio 2.0
  you see what happens
           to education.
                              Periodismo 2.0 (3.0)
            Godin,2009

                             Política 2.0

                           Educación 2.0
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Vídeo: Conectivismo
El Conocimiento está en las conexiones.
                 El resto es información




http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/01/14/conectivismo-siemens/
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Ibermatica, Comunidades y Social Media
No hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado
                                                           (V.Hugo)


2010
Entornos
                              Personales de
                               Aprendizaje
                                  (PLE, EPA)




               Entornos
Aulas       virtuales (VLE)
virtuales
Aulas, plataformas…antiguo ecosistema
Horizontalización: Entornos de conversación en la
web
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Realidad aumentada




Mobile learning
Tecnología Invisible, Tecnología como
servicio (TaaS), Simplicidad
Nuevas abundancias
 Abundancia informativa, diversidad de fuentes, de recursos,
    de contenidos, interdisciplinariedad
 Abundancia de contextos para el aprendizaje (Aprendizaje
    informal, Educación Expandida, Edupunk)
 Abundancia de pasión – amateurismo de masas - prosumidor
 Abundancia de posibilidades de comunicación – creación
    (multimedia) - conversación – Cluetrain manifesto
 Abundancia de poder, empoderamiento (Autocomunicación
    de masas, Castells 2009). Cambio de poder desde los medios a
    las audiencias. El “no-maestro”
    Abundancia – aumento de las capacidades cognitivas:
    -Como individuos
    -Como comunidad (Inteligencia colectiva)
    (conectivismo)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ABUNDANTE

Inteligencia competitiva = Inteligencia colectiva

                                           La información compartida,
 La información es poder         VS.
                                       actualizada, contextualizada, es
                                                                  poder

 Monopolios de la información,          Formación ciudadana (Rincón del
conocimiento, profesionalización VS.       vago), P2P, Amateurismo,
                                          Organizaciones que aprenden
                                                    (Senge)

                                 VS.
 Mentira, broma, manipulación                Transparencia
El valor de la autenticidad, de la realidad, de
lo natural
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Learning by doing, Serious Games
Propósitos de un buen sistema           Características de un sistema de
educativo (1971)                        elearning efectivo (2008)

                                        -WWW-PLE: Mecanismos de
-WWW-PLE: proveer de recursos
disponibles en cualquier momento        Auto-aprendizaje
de sus vidas a los que quieran
aprender                                -COMPARTIR: Mantener la
                                        Colaboración, la interacción social
-COMPARTIR: empoderar a quien
quiera compartir lo que sabe para
encontrarse con aquellos que            -EXPERIMENTAR, HACER:
quieren aprender de él                  Incluir ejemplos prácticos
                                        (Learning by doing)
-PROSUMIDOR: dar la oportunidad
para presentar al público general las
propias ideas.                          -CONECTAR nuevo
                                        Conocimiento con anterior.
Ivan Illich

                                        Cercone
Tareas básicas:
1. Organización: Content Curator
2. Participación: Community Manager
El conocimiento está en la red



 Entrar y salir
 del flujo
 contínuo de
 conocimiento
 (Downes,
 2005)
Antes…cursos                 Ahora…PLE


               Conocimiento líquido
Criterios de filtrado en la Web contextual

 ▫ Comportamental (Herramientas inteligentes –
   semánticas)
 ▫ Social (PLN) : Contactos tb. como Content Curators
   (peer assessment)
 ▫ Geolocalización (GPS, reconocimiento visual de
   patrones, etc... En el caso de telefonía móvil )
 ▫ Real time web (RSS, microblogging)
 ▫ Humano: Content Curator
WOLA, una comunidad interna basada en social business
media. Empleamos la tecnología líder en social media
corporativo, JIVE. El objetivo principal es generar aprendizaje
informal y gestionar el conocimiento (compartir el conocimiento
tácito, explicitarlo y difundirlo) para ser más productivos e
innovadores.
                                                                  WOLA




                                   RSS
Buenas prácticas: Compartim, MOOCs
• Community Manager

Wikipedia:

 "persona encargada de construir, hacer crecer y
  gestionar (CULTIVAR) comunidades alrededor de una
  marca o causa“ (objecto social)”
Maestros (o “no maestros”)
Nuevos dinamizadores, conectores,
facilitadores, organizadores




               Web como plataforma, entornos distribuidos
2. Facilitación de
la participación
en Comunidades
Online.
Facilitar
• Nuevas escaseces:            Infoxicación
  Relevancia y participación
Funciones de las CoP
La red, el carácter abierto de las comunidades potencia los efectos.


                  Para el grupo de
                                                    Para la
                   individuos
                                                     organización

              1.    Aprendizaje 2.0
                                                1.    Conocimiento
              2.    Relaciones ,                      fluido
                    conversación
                                                2.    Relaciones,
              3.    Reputación                        conversación
                    digital
                                                3.    Reputación
                                                      digital
Motivación para la participación = Realización

     Las redes de
     intereses derivan
    FORMACIÓN de
     de la necesidad GUADALINFO
     autorealización



                                         Las redes
                                         sociales
                                         derivan del
                                         afecto
Al ver todas las recompensas inmediatas y emergentes
que puedes obtener compartiendo, es posible que
llegues a darte cuenta de que te has olvidado de los
derechos de autor y el “Todos los derechos reservados”.
Estarás demasiado ocupado disfrutando del compartir
como para preocuparte de quién te copia. La nueva
fórmula económica es:cuanta más gente remixe tus
obras, más obtendrás a cambio

Isaac Mao en Sharism (2008)

Generosidad letal
Abundancia de fuentes, formatos…




                                                                              Remix:
          •   Abrir CANALES
              múltiples,              (audio, vídeo, imagen, texto) o “multiliteracy”,
              distribuidos,             cultura del “mashup” o el remix de formatos.
              SOSTENIBLES DE          El propio PLE puede verse como un “mashup” o
              CONVERSACIÓN:             agregado de herramientas con la finalidad de
                                       optimizar el acercamiento a la información de
              Videocomments:                            múltiples fuentes y formatos.
              Implicación emocional
              en el formato vídeo.               De educadores a DJ (Scott Leslie)
Iniciar



Escuchar



Reforzar
           TAREAS
Moderar



Conectar
COMPETENCIAS

                                                            (5) inteligencias




Ampliado de Howard Gardner, "Five minds for the future".
1. Mentalidad ética
    ANTES…


                      AHORA…
2. Disciplina (pasión)
3. Síntesis:   Simplificar,
Identificar patrones existentes, primeras
  rutas (PLE)


Clarificar.
4. Creatividad.




      http://www.flickr.com/photos/colourcrazy/2065575762/
5. Respeto, Diversidad: P2P,
        Facilitación, más que dirección,
        Visibilización de la tarea de todos.


"¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura
   de la celebridad, los ordenadores, de conectividad. Cuando la web
   ha permitido la convergencia entre ambas y las redes sociales han
      extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la
  celebridad y la conectividad son formas de ser conocidos. Y eso es
             lo que quiere el ser contemporáneo: ser visible.“

                      WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad
CONOCIMIENTO
                 RELACIONES
      VISIBILIDAD – REPUTACIÓN - ANTENA


Necesidades individuales
(aglutinadores del grupo)   Necesidades institucionales
Del ROI al ROPI: Retorno de la
                         inversión para las personas.
• Flexibilización de las relaciones laborales, Conciliación

          Personal
                                        Profesional
Blogs= ecompetencias + identidad digital
                                                                 productiva




 Reforzar la identidad digital de los participantes, habilitando
  un espacio propio que se retroalimente de forma recíproca con
  el común, les enseñará a enlazar, recopilar, construir, crear,
  conversar, etc... será una garantía importante de permanencia
  en la comunidad (H. Rheingold)
Bibliografía comunidades            http://compartim-taller-
                                 dinamitzacio.wikispaces.com/

                                    http://compartim-taller-
                           dinamitzacio.wikispaces.com/Materials+de+s
                                              uport
3. Social Media

                         Similar a la formación

“Cuando el objetivo ya no es engañarnos sino visibilizar, de la mejor
   forma posible, el producto o servicio anunciado, la publicidad se
       vuelve mucho más parecida a la transmisión de contenidos en
   enseñanza, prensa, etc… , ámbitos mucho mejor recibidos por el
                                            potencial consumidor.”
http://www.dreig.eu/caparazon/2009/10/04/publicidad-social-medi/
http://www.baekdal.com/articles/Management/market-of-information/




    P2P: Empowerment colectivo
     -Cultura
     -Información (periodismo ciudadano, 3.0)
     -Soporte (intercambio créditos, vivienda, etc…)
    -Educación
   Prosumer con voz más audible
        (más, en ocasiones, que la
                     corporativa )




Groundswell, Amateurismo, empoderamiento,
autocomunicación de masas
Social media optimization (SMO):
Las 6 reglas de Rohit Bhargava:

     * Incrementar la “enlazabilidad”
     * Hacer del tagging y bookmarking (etiquetas, servicios de
marcadores sociales) algo fácil desde nuestro propio blog.
     * Premiar de algún modo la entrada de enlaces (las
fuentes que nos enlazan)
     * Ayudar en la distribución de nuestro contenido.
    * Fomentar el “mashup”, la remezcla de nuestros
contenidos, de nuestra marca.
     * Mantenernos conectados a la comunidad.

Añadimos:

     9 (fundamental): Presentar buenos contenidos.
Netiqueta
 -Evitar las polémicas, en todo caso mantenerlas en privado si no aportan nada al
 contenido.

 -No “robar” contenidos o imágenes.

 -Enlazar con opinión, no copiar.

 -Participar – Unirse a la conversación, facilitarla (herramientas de seguimiento de
 comentarios), ser cercanos.

 -Satisfacer nuestro target, no a todo el mundo.

 -Reciprocidad lógica.

 -Ser real, transparente, auténtico.

 -Recompensar a los lectores que aporten valor
Estrategia:

-Presencia
-Usabilidad
-Encontrabilidad
-Valor
-Transparencia (Excelencia)
-Ayuda al SEO (generando múltiples keywords)
-Puede ser ideal para potenciar la imagen de la marca
asociada a valores.
 -Puede proveer de contenidos a los diversos canales :
  -Linkedin: configurar para que muestre últimas
entradas.
  -Twitter: Aplicación Twitterfeed.
  -Facebook: Aplicación Blog networks (se necesita mínimo
de fans)
-Es signo de diálogo, de autenticidad, de transparencia.
-Puede integrar aplicativos venta directa (aconsejable)




                         Blog
-Volumen de visitas de Youtube, en el top ten
internacional.
-Los videos establecen una cercanía entre las
empresas y sus clientes, y también vínculos
emocionales.
-También proporciona credibilidad.
-Son frecuentes las búsquedas geográficas en
Youtube
-Favorece el Storytelling, la formación de la
personalidad digital.




                  Youtube
-300.000 millones de usuarios
       -Suele ser la primera entrada (con Youtube) en Internet
             -Las páginas y los grupos están pensados para ello.
 -Es posible crear comunidades entorno a intereses específicos
                                               fácilmente en FB
               -Permite integrar aplicaciones de venta directa.
     -Espacio de difusión de Ofertas, artículos en el blog, etc…
-Cada vez más popular entre usuarios de Web móvil (como red
                                                          social)




                Facebook
-Web en tiempo real: difusión de ofertas en tiempo
                                                    real
                      -Cada vez más popular en general
   -Cada vez más popular entre usuarios de Web móvil
      -Puede crearse sin necesidad de mantenimiento,
                                  mediante los distintos
                                    Feeds yTwitterfeed.
    -Espacio de difusión de artículos en el blog, nuevos
        vídeos, imágenes, Presentaciones, etc…, el que
                   reporta más visitas en la actualidad.
           -Espacio cada vez más relevante en cuanto a
                                     reputación digital.
-Capacidad de viralización de mensajes muy superior a
                             la de otras Redes sociales.




               Twitter
-Los contenidos en Slideshare posicionan muy bien en Google
(SEO)
-Red habitual que usan ejecutivos en distintos sectores
-Las funciones de “Eventos” o “Grupos” pueden ser de utilidad
para difusión.
-Pueden embeberse con facilidad las presentaciones en blogs,
otros canales, como Twitter, Facebook y Delicious.
-Target: Élites, líderes en tecnología y negocios.




                                             Slideshare
Gracias



          Dolors Reig Hernández (dreig):

Más contenido relacionado

PDF
Abundancia y educación en la Sociedad red
PDF
Dinamización Guadalinfo
PDF
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Ple social media
PDF
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
PPT
Internet como una librería de personas
PDF
Social Roadz
PDF
La Web Social o ese espacio donde todos los días son viernes
Abundancia y educación en la Sociedad red
Dinamización Guadalinfo
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Ple social media
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Internet como una librería de personas
Social Roadz
La Web Social o ese espacio donde todos los días son viernes

La actualidad más candente (19)

PDF
Resumen tema 1 socionomía
PPTX
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
PDF
Ensayo final
PPTX
La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales
PPTX
Multimedios e hipermedios.
PDF
REM 2.0 Quito
PDF
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
PDF
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
PDF
Competencias digitales dival
PPTX
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Mentalidad digital, fluida y colectiva para 2013 y más allá 1
PDF
Gestion de la presencia en redes sociales
PPT
Interfaz y comunicación
PDF
Periodico cipa 10
PPT
Diapositivas yesi ambiente tecnológicos
PPTX
Presentacion km 12 de abril
KEY
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
Resumen tema 1 socionomía
Aprendizaje en Red: dinamicas colectivas, dimension cognitiva
Ensayo final
La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Multimedios e hipermedios.
REM 2.0 Quito
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
Competencias digitales dival
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Presentación1
Presentación1
Mentalidad digital, fluida y colectiva para 2013 y más allá 1
Gestion de la presencia en redes sociales
Interfaz y comunicación
Periodico cipa 10
Diapositivas yesi ambiente tecnológicos
Presentacion km 12 de abril
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fundeun, Presente y futuro de la web social
PDF
UPD Nota De Prensa
PDF
Revista Retro
PPT
Reciclaje Actividades Estudiantes
PDF
Lean en Functioneel Beheer
PPTX
Presentation1
PDF
Clase de economía ilegal
PDF
Zeeshan Quddos IGC Main.
PPT
Museo de Artes Visuales
PPS
PPT
Current situation of nursing dev in thld puangrat boonyanurak
PDF
Empresa 2.0, 3.0
PPT
Elias
PPS
Entorns col.laboratius, xarxes, eines
PDF
Tenerife, Innovacción, innovación,
PPT
Tintin en el congo
PPTX
TESOL International Conference
PPTX
Social media adif
PDF
Fundeun, Presente y futuro de la web social
UPD Nota De Prensa
Revista Retro
Reciclaje Actividades Estudiantes
Lean en Functioneel Beheer
Presentation1
Clase de economía ilegal
Zeeshan Quddos IGC Main.
Museo de Artes Visuales
Current situation of nursing dev in thld puangrat boonyanurak
Empresa 2.0, 3.0
Elias
Entorns col.laboratius, xarxes, eines
Tenerife, Innovacción, innovación,
Tintin en el congo
TESOL International Conference
Social media adif
Publicidad

Similar a Ibermatica, Comunidades y Social Media (20)

PDF
Presentación Dolors Reig Madrid 25 De Marzo
PDF
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
PDF
Elisava, Seminario Open Social Learning
PDF
Elisava, Seminari Open Social Learning
PDF
Intervida - Web social
PPT
Everis
PPT
Everis-Cops Social media
PDF
Excelencia En Aprendizaje
PDF
ExpConsultoUs: PLE en Social media, con Dolors Reig
PDF
E-Learning2.0
PDF
E Learning 2.0, Open Social Learning
PDF
Tendencias trabajo colaborativo
PDF
Resintonizando la Educación
PDF
Edupunk, educación expandida y epa
PDF
Social media y aprendizaje
PDF
Open Social Learning,
PDF
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
PDF
Ple en organizaciones
PDF
Redes Sociales Universidad de Vigo
PDF
Entornos de información y Content curators en organizaciones
Presentación Dolors Reig Madrid 25 De Marzo
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Elisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Intervida - Web social
Everis
Everis-Cops Social media
Excelencia En Aprendizaje
ExpConsultoUs: PLE en Social media, con Dolors Reig
E-Learning2.0
E Learning 2.0, Open Social Learning
Tendencias trabajo colaborativo
Resintonizando la Educación
Edupunk, educación expandida y epa
Social media y aprendizaje
Open Social Learning,
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Ple en organizaciones
Redes Sociales Universidad de Vigo
Entornos de información y Content curators en organizaciones

Más de Dolors Reig (el caparazón) (20)

PDF
Inteligencia humana en tiempos de Inteligencia Artificial
PDF
Discursos del odio en la red
PDF
Presentaciones y dinamización de equipos online
PPTX
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
PPTX
Identitat digital en època de metaversos
PPT
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
PDF
Edpostpandemiacat
PDF
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
PDF
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
PDF
Futuro de internet - Internet, 30 años después
PDF
30 anys Internet : Problemes i solucions
PDF
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
PDF
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
PDF
Educació de la participació a la societat postdigital
PDF
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
PDF
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
PDF
Expolearning 2016 futuros del elearning
PDF
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
PPTX
Conociendo a los Milennials - Generación Z
PPT
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Inteligencia humana en tiempos de Inteligencia Artificial
Discursos del odio en la red
Presentaciones y dinamización de equipos online
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
Identitat digital en època de metaversos
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Edpostpandemiacat
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
Futuro de internet - Internet, 30 años después
30 anys Internet : Problemes i solucions
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Educació de la participació a la societat postdigital
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Expolearning 2016 futuros del elearning
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
Conociendo a los Milennials - Generación Z
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Ibermatica, Comunidades y Social Media

  • 1. Aprendizaje social, Gestión del Conocimiento en Comunidades, Social Media Dolors Reig Hernández (dreig), CoPs, Trabajo colaborativo, web social: Bilbao 3 de marzo de 2010
  • 2. 1. Aprendizaje 3. Social Media Informal en la Sociedad-red. WOLA 2. Facilitación de la participación en Comunidades Online.
  • 3. 1. Aprendizaje Informal en la Sociedad-red.
  • 4. If you think the fallout Empresa 2.0 in the newspaper business was dramatic, wait until Cultura, Ocio 2.0 you see what happens to education. Periodismo 2.0 (3.0) Godin,2009 Política 2.0 Educación 2.0
  • 7. El Conocimiento está en las conexiones. El resto es información http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/01/14/conectivismo-siemens/
  • 10. No hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado (V.Hugo) 2010
  • 11. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, EPA) Entornos Aulas virtuales (VLE) virtuales
  • 13. Horizontalización: Entornos de conversación en la web
  • 16. Tecnología Invisible, Tecnología como servicio (TaaS), Simplicidad
  • 17. Nuevas abundancias  Abundancia informativa, diversidad de fuentes, de recursos, de contenidos, interdisciplinariedad  Abundancia de contextos para el aprendizaje (Aprendizaje informal, Educación Expandida, Edupunk)  Abundancia de pasión – amateurismo de masas - prosumidor  Abundancia de posibilidades de comunicación – creación (multimedia) - conversación – Cluetrain manifesto  Abundancia de poder, empoderamiento (Autocomunicación de masas, Castells 2009). Cambio de poder desde los medios a las audiencias. El “no-maestro”  Abundancia – aumento de las capacidades cognitivas: -Como individuos -Como comunidad (Inteligencia colectiva) (conectivismo)
  • 18. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ABUNDANTE Inteligencia competitiva = Inteligencia colectiva La información compartida, La información es poder VS. actualizada, contextualizada, es poder Monopolios de la información, Formación ciudadana (Rincón del conocimiento, profesionalización VS. vago), P2P, Amateurismo, Organizaciones que aprenden (Senge) VS. Mentira, broma, manipulación Transparencia
  • 19. El valor de la autenticidad, de la realidad, de lo natural
  • 21. Learning by doing, Serious Games
  • 22. Propósitos de un buen sistema Características de un sistema de educativo (1971) elearning efectivo (2008) -WWW-PLE: Mecanismos de -WWW-PLE: proveer de recursos disponibles en cualquier momento Auto-aprendizaje de sus vidas a los que quieran aprender -COMPARTIR: Mantener la Colaboración, la interacción social -COMPARTIR: empoderar a quien quiera compartir lo que sabe para encontrarse con aquellos que -EXPERIMENTAR, HACER: quieren aprender de él Incluir ejemplos prácticos (Learning by doing) -PROSUMIDOR: dar la oportunidad para presentar al público general las propias ideas. -CONECTAR nuevo Conocimiento con anterior. Ivan Illich Cercone
  • 23. Tareas básicas: 1. Organización: Content Curator 2. Participación: Community Manager
  • 24. El conocimiento está en la red Entrar y salir del flujo contínuo de conocimiento (Downes, 2005)
  • 25. Antes…cursos Ahora…PLE Conocimiento líquido
  • 26. Criterios de filtrado en la Web contextual ▫ Comportamental (Herramientas inteligentes – semánticas) ▫ Social (PLN) : Contactos tb. como Content Curators (peer assessment) ▫ Geolocalización (GPS, reconocimiento visual de patrones, etc... En el caso de telefonía móvil ) ▫ Real time web (RSS, microblogging) ▫ Humano: Content Curator
  • 27. WOLA, una comunidad interna basada en social business media. Empleamos la tecnología líder en social media corporativo, JIVE. El objetivo principal es generar aprendizaje informal y gestionar el conocimiento (compartir el conocimiento tácito, explicitarlo y difundirlo) para ser más productivos e innovadores. WOLA RSS
  • 29. • Community Manager Wikipedia: "persona encargada de construir, hacer crecer y gestionar (CULTIVAR) comunidades alrededor de una marca o causa“ (objecto social)”
  • 30. Maestros (o “no maestros”) Nuevos dinamizadores, conectores, facilitadores, organizadores Web como plataforma, entornos distribuidos
  • 31. 2. Facilitación de la participación en Comunidades Online.
  • 33. • Nuevas escaseces: Infoxicación Relevancia y participación
  • 34. Funciones de las CoP La red, el carácter abierto de las comunidades potencia los efectos.  Para el grupo de  Para la individuos organización 1. Aprendizaje 2.0 1. Conocimiento 2. Relaciones , fluido conversación 2. Relaciones, 3. Reputación conversación digital 3. Reputación digital
  • 35. Motivación para la participación = Realización Las redes de intereses derivan FORMACIÓN de de la necesidad GUADALINFO autorealización Las redes sociales derivan del afecto
  • 36. Al ver todas las recompensas inmediatas y emergentes que puedes obtener compartiendo, es posible que llegues a darte cuenta de que te has olvidado de los derechos de autor y el “Todos los derechos reservados”. Estarás demasiado ocupado disfrutando del compartir como para preocuparte de quién te copia. La nueva fórmula económica es:cuanta más gente remixe tus obras, más obtendrás a cambio Isaac Mao en Sharism (2008) Generosidad letal
  • 37. Abundancia de fuentes, formatos… Remix: • Abrir CANALES múltiples, (audio, vídeo, imagen, texto) o “multiliteracy”, distribuidos, cultura del “mashup” o el remix de formatos. SOSTENIBLES DE El propio PLE puede verse como un “mashup” o CONVERSACIÓN: agregado de herramientas con la finalidad de optimizar el acercamiento a la información de Videocomments: múltiples fuentes y formatos. Implicación emocional en el formato vídeo. De educadores a DJ (Scott Leslie)
  • 38. Iniciar Escuchar Reforzar TAREAS Moderar Conectar
  • 39. COMPETENCIAS (5) inteligencias Ampliado de Howard Gardner, "Five minds for the future".
  • 40. 1. Mentalidad ética ANTES… AHORA…
  • 42. 3. Síntesis: Simplificar, Identificar patrones existentes, primeras rutas (PLE) Clarificar.
  • 43. 4. Creatividad. http://www.flickr.com/photos/colourcrazy/2065575762/
  • 44. 5. Respeto, Diversidad: P2P, Facilitación, más que dirección, Visibilización de la tarea de todos. "¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura de la celebridad, los ordenadores, de conectividad. Cuando la web ha permitido la convergencia entre ambas y las redes sociales han extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la celebridad y la conectividad son formas de ser conocidos. Y eso es lo que quiere el ser contemporáneo: ser visible.“ WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad
  • 45. CONOCIMIENTO RELACIONES VISIBILIDAD – REPUTACIÓN - ANTENA Necesidades individuales (aglutinadores del grupo) Necesidades institucionales
  • 46. Del ROI al ROPI: Retorno de la inversión para las personas. • Flexibilización de las relaciones laborales, Conciliación Personal Profesional
  • 47. Blogs= ecompetencias + identidad digital productiva  Reforzar la identidad digital de los participantes, habilitando un espacio propio que se retroalimente de forma recíproca con el común, les enseñará a enlazar, recopilar, construir, crear, conversar, etc... será una garantía importante de permanencia en la comunidad (H. Rheingold)
  • 48. Bibliografía comunidades http://compartim-taller- dinamitzacio.wikispaces.com/ http://compartim-taller- dinamitzacio.wikispaces.com/Materials+de+s uport
  • 49. 3. Social Media Similar a la formación “Cuando el objetivo ya no es engañarnos sino visibilizar, de la mejor forma posible, el producto o servicio anunciado, la publicidad se vuelve mucho más parecida a la transmisión de contenidos en enseñanza, prensa, etc… , ámbitos mucho mejor recibidos por el potencial consumidor.” http://www.dreig.eu/caparazon/2009/10/04/publicidad-social-medi/
  • 50. http://www.baekdal.com/articles/Management/market-of-information/  P2P: Empowerment colectivo -Cultura -Información (periodismo ciudadano, 3.0) -Soporte (intercambio créditos, vivienda, etc…)  -Educación
  • 51. Prosumer con voz más audible (más, en ocasiones, que la corporativa ) Groundswell, Amateurismo, empoderamiento, autocomunicación de masas
  • 52. Social media optimization (SMO): Las 6 reglas de Rohit Bhargava: * Incrementar la “enlazabilidad” * Hacer del tagging y bookmarking (etiquetas, servicios de marcadores sociales) algo fácil desde nuestro propio blog. * Premiar de algún modo la entrada de enlaces (las fuentes que nos enlazan) * Ayudar en la distribución de nuestro contenido. * Fomentar el “mashup”, la remezcla de nuestros contenidos, de nuestra marca. * Mantenernos conectados a la comunidad. Añadimos: 9 (fundamental): Presentar buenos contenidos.
  • 53. Netiqueta -Evitar las polémicas, en todo caso mantenerlas en privado si no aportan nada al contenido. -No “robar” contenidos o imágenes. -Enlazar con opinión, no copiar. -Participar – Unirse a la conversación, facilitarla (herramientas de seguimiento de comentarios), ser cercanos. -Satisfacer nuestro target, no a todo el mundo. -Reciprocidad lógica. -Ser real, transparente, auténtico. -Recompensar a los lectores que aporten valor
  • 55. -Ayuda al SEO (generando múltiples keywords) -Puede ser ideal para potenciar la imagen de la marca asociada a valores. -Puede proveer de contenidos a los diversos canales : -Linkedin: configurar para que muestre últimas entradas. -Twitter: Aplicación Twitterfeed. -Facebook: Aplicación Blog networks (se necesita mínimo de fans) -Es signo de diálogo, de autenticidad, de transparencia. -Puede integrar aplicativos venta directa (aconsejable) Blog
  • 56. -Volumen de visitas de Youtube, en el top ten internacional. -Los videos establecen una cercanía entre las empresas y sus clientes, y también vínculos emocionales. -También proporciona credibilidad. -Son frecuentes las búsquedas geográficas en Youtube -Favorece el Storytelling, la formación de la personalidad digital. Youtube
  • 57. -300.000 millones de usuarios -Suele ser la primera entrada (con Youtube) en Internet -Las páginas y los grupos están pensados para ello. -Es posible crear comunidades entorno a intereses específicos fácilmente en FB -Permite integrar aplicaciones de venta directa. -Espacio de difusión de Ofertas, artículos en el blog, etc… -Cada vez más popular entre usuarios de Web móvil (como red social) Facebook
  • 58. -Web en tiempo real: difusión de ofertas en tiempo real -Cada vez más popular en general -Cada vez más popular entre usuarios de Web móvil -Puede crearse sin necesidad de mantenimiento, mediante los distintos Feeds yTwitterfeed. -Espacio de difusión de artículos en el blog, nuevos vídeos, imágenes, Presentaciones, etc…, el que reporta más visitas en la actualidad. -Espacio cada vez más relevante en cuanto a reputación digital. -Capacidad de viralización de mensajes muy superior a la de otras Redes sociales. Twitter
  • 59. -Los contenidos en Slideshare posicionan muy bien en Google (SEO) -Red habitual que usan ejecutivos en distintos sectores -Las funciones de “Eventos” o “Grupos” pueden ser de utilidad para difusión. -Pueden embeberse con facilidad las presentaciones en blogs, otros canales, como Twitter, Facebook y Delicious. -Target: Élites, líderes en tecnología y negocios. Slideshare
  • 60. Gracias Dolors Reig Hernández (dreig):