SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA NEONATAL
Ponente: Ricardo A. Garcia Castilla / Medico Interno/ Servicio Pediatria.
QUÉ ES LA ICTERICIA, Y CUÁNDO LA
VEMOS EN LOS RECIÉN NACIDOS?
La ictericia es una de las condiciones mas comunes que requieren atención
medica en los recién nacidos y se refiere a la coloración amarillenta de piel y
mucosas causada por la fijación de bilirrubina en el tejido graso subcutáneo;
generalmente, se observa cuando los niveles séricos de bilirrubina son
mayores o iguales a 5-7 mg/dl .
CUÁNDO DEBO PENSAR EN
ICTERICIA FISIOLÓGICA?
La ictericia aparece después del segundo día de vida como expresión de
una condición fisiológica hasta en un 80% de los prematuros y en un 60%
de los a termino. Una ictericia que aparezca al momento del nacimiento o
antes de la primeras 24 horas siempre será patológica.
PERO, HABRÁ ALGÚN OTRO DATO
CLÍNICO PARA IDENTIFICAR MEJOR LA
ICTERICIA FISIOLÓGICA?
Por supuesto, la ictericia fisiológica es una situación muy frecuente (60% de
recién nacidos) en el neonato a término, y se caracteriza por ser
monosintomática, fugaz (2º a 7º día), leve (bilirrubinemia inferior a 12,9
mg/dl si recibe lactancia artificial o a 15 mg/dl si recibe lactancia materna), y
de predominio indirecto.
Y ENTONCES CUÁNDO PIENSO EN
ICTERICIA PATOLÓGICA?
Bueno, sencillo, una ictericia será patológica (6% de recién nacidos) cuando
se inicie en las primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la
bilirrubina aumente más de 5 mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos
para ictericia fisiológica, la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure
más de una semana en el RN a término (excepto si recibe lactancia materna,
en cuyo caso puede durar tres semanas o más) o más de dos semanas en el
pretérmino.
CÓMO PODEMOS DETECTAR LA
ICTERICIA AL EXAMEN FÍSICO?
Aparte de la impresión a primera vista de la coloración amarillenta, la
ictericia puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el
dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido
subcutáneo.
CÓMO ES EL PROGRESO DE LA
COLORACIÓN ICTÉRICA EN EL R.N?
La ictericia se observa en primer lugar en la cara y luego progresa de
forma caudal hacia el tronco y extremidades. La progresión cefalocaudal
puede ser útil para la valoración del grado de ictericia.
A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO
HABLAMOS DE HIPERBILIRRUBINEMIA?
La hiperbilirrubinemia se refiere al aumento de los niveles de bilirrubina
total en sangre (≥ 2 mg/dl), como producto final de metabolismo del
heme, componente esencial de la hemoglobina.
A TODAS ESTAS, CÓMO ES EL
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA A
NIVEL FETAL?
• Se detecta bilirrubina a las 12 semanas en liquido amniótico y desaparece a las 36 a 37
semanas.
• La mayor parte de la bilirrubina indirecta formada en el feto es eliminada por la placenta
hacia la circulación materna.
• El feto tiene muy limitada la conjugación de la bilirrubina por disminución del flujo
hepático fetal, de la ligandina hepática y de la actividad de la
uridildifosfoglucuroniltransferasa (UDPGT).
• La escasa bilirrubina no conjugada excretada en el intestino fetal suele ser hidrolizada por
la β-glucoronidasa y reabsorbida.
• La hemólisis, la obstrucción intestinal o biliar pueden aumentar la bilirrubina en el liquido
amniótico.
AHORA, CÓMO ES EL
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA?
El 75% de la bilirrubina es producida por la destrucción normal en el
sistema retículo endotelial de los glóbulos rojos del recién nacido por
acción de la hemoxigenasa; el otro 25% se genera por eritropoyesis
inefectiva, metabolismo de la mioglobina, el citocromo y algunas
enzimas.
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA:
El factor heme, por la acción de la enzima hemoxigenasa, se transforma
en biliverdina, produciéndose además monóxido de carbono, que se
elimina por los pulmones, y hierro libre, que puede ser reutilizado en la
síntesis de hemoglobina.
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA:
La biliverdina se convierte en bilirrubina por accion posterior de la biliverdina
reductasa (NADPH). Esta bilirrubina se denomina indirecta o no conjugada y
es un anion liposoluble y toxico en su estado libre. Un gramo de hemoglobina
produce 35 mg de bilirrubina y aproximadamente se forman 8-10 mg de
bilirrubina al dia por cada kilogramo de peso corporal.
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA:
La albumina capta dos moléculas de bilirrubina indirecta. La primera se une
fuertemente a la bilirrubina, pero la segunda tiene una unión lábil y puede liberarse
fácilmente en presencia de factores clínicos (deshidratacion, hipoxemia, acidosis),
agentes terapêuticos (ácidos grasos por alimentación parenteral) y algunas drogas
(estreptomicina, cloranfenicol, alcohol benzilico, sulfisoxasole, ibuprofeno), que
compiten con esta unión y liberan bilirrubina en forma libre a la circulación. Un gramo
de albumina puede unir hasta 8,2 mg de bilirrubina.
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
La bilirrubina indirecta libre, es decir, no unida a la albumina, penetra
fácilmente al tejido nervioso causando encefalopatía bilirrubinica.
Ictericia neonatal
ENTONCES, HABLEMOS DE
ICTERICIA FISIOLÓGICA…
Se evidencia clínicamente después de las 24 horas de vida, usualmente
entre el segundo y tercer día; en el a termino, duración máxima de una
semana; en el pretermino, duración no mayor de 2 o 3 semanas, y su
aparición se asocia a:
A QUÉ FACTORES SE ASOCIA LA
ICTERICIA FISIOLÓGICA?
1. Incremento en la carga de bilirrubina por mayor volumen de glóbulos rojos y
disminución de la supervivencia de estos, con aumento de la eritropoyesis ineficaz.
2. Aumento de la circulación entero hepática, secundario a niveles elevados de β-
glucoronidasa intestinal, disminución de las bacterias intestinales y de la motilidad
intestinal.
3. Inmadurez enzimática por disminución de la actividad de la UDPGT.
4. Captación defectuosa de la bilirrubina a partir del plasma provocado por la menor
cantidad de ligandinas y la unión de las ligandinas con otros aniones.
5. Reducción de la excreción hepática de bilirrubina.
CUÁL ES LA FUNCIÓN FISIOLÓGICA
DE LA BILIRRUBINA?
A concentraciones normales, la bilirrubina detoxifica hasta 10.000 veces el exceso de
oxidantes y, como es soluble en lípidos, puede proteger las células contra la
peroxidacion lipidica, ejerciendo funciones antioxidantes, antiinflamatorias y
citoprotectoras fisiológicas, incluso de manera mas eficiente que la vitamina E,
postulándose que es uno de los principales mecanismos de defensa presentes en el
suero contra el estrés oxidativo y que puede tener efectos protectores pulmonares,
cerebrales, hepatobiliares, inmunológicos y cardiovasculares.
FUNCIÓN FISIOLÓGICA DE LA
BILIRRUBINA
Por otro lado, la bilirrubina actúa como inductor de la vía metabolica
para conjugación y excreción de otras moléculas, como metabolitos,
fármacos o sustancias de la dieta.
AHORA, A QUÉ NOS REFERIMOS
CUÁNDO HABLAMOS DE ICTERICIA POR
LECHE MATERNA?
Es una hiperbilirrubinemia no conjugada, causa frecuente de ictericia
prolongada en un neonato a termino por lo demás sano, alimentado
exclusivamente con leche materna, que puede alcanzar una incidencia del
36% en las primeras dos semanas.
CUÁLES SON LOS FACTORES ASOCIADOS
ICTERICIA POR LECHE MATERNA?
Entre los factores asociados a su presentación, se encuentran la inhibición de la
excreción hepática de bilirrubina por inhibición de la enzima glucuronil transferasa,
secundaria a la presencia de varias sustancias en la leche materna: pregnane 3, 20 β-
diol, ácidos grasos libres, lipasas, iones metálicos, esteroides y nucleótidos, y al
aumento en la reabsorción de bilirrubinas a nivel intestinal, mediados por la β-
glucoronidasa, la disminución de la eliminación de meconio en los alimentados al seno
y alteraciones en el metabolismo de los ácidos biliares.
CUÁLES SON LOS CUADROS CLÍNICOS
DE ICTERICIA POR LECHE MATERNA?
Existen dos cuadros clínicos según la edad de inicio de aparición de la
ictericia: Ictericia por lactancia materna, e ictericia por leche materna.
BUENO, Y CÓMO IDENTIFICO LA
ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA?
De inicio temprano en la primera semana de vida; el principal factor asociado
es un bajo aporte calórico por ayuno o deshidratación que incrementa la
circulación enterohepatica de bilirrubinas; clínicamente hay perdida de peso >
10% y disminución del gasto urinario y fecal; algunas veces requieren
fototerapia; se resuelve al mejorar el aporte de leche materna y no es
necesario suspender la lactancia.
Y ENTONCES CÓMO LA DIFERENCIO DE
LA ICTERICIA POR LECHE MATERNA?
Sencillo, porque es de inicio tardío, luego de la primera semana de vida, se
alcanzan niveles máximos hacia los 15 días de vida, que regresan a la
normalidad entre las 4-12 semanas de vida. Clínicamente es un neonato que
come bien, con adecuada ganancia de peso, no se requiere suspender
lactancia para el diagnostico.
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
HABLEMOS DE DISFUNCIÓN
NEUROLÓGICA INDUCIDA POR
BILIRRUBINA….
La toxicidad cerebral es producida por la bilirrubina indirecta libre (no unida a
albumina), la cual es liposoluble y con gran afinidad por los lipidos de las
membranas celulares, lo cual explicaría su paso a través de una barrera
hematoencefalica intacta, pero, en presencia de una lesión de dicha
membrana, tambien se puede producir el paso de bilirrubina ligada a la
albumina.
DE QUÉ DEPENDE QUE HAYA O NO
DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA INDUCIDA
POR BILIRRUBINA?
La toxicidad neurológica depende no solo de la concentración de bilirrubina a
nivel del tejido nervioso, sino tambien del tiempo de exposición a tales
niveles, de la susceptibilidad del huésped y de la presencia de comorbilidades.
Tiene una incidencia de 1:30.000 a 1:100.000 nacidos vivos en países
industrializados, mortalidad del 10% y una morbilidad de al menos el 70% a
largo tiempo.
SABIDO ESTO, LA SIGUIENTE PREGUNTA
QUE DEBEMOS HACERNOS ES, QUÉ
FACTORES ME AUMENTAN LOS NIVELES
DE BILIRRUBINA LIBRE?
1. Cambios en la cantidad y características de la albumina, que es
directamente proporcional a la edad gestacional y a la edad posnatal, y
esta alterada en los neonatos enfermos.
FACTORES QUE AUMENTAN LOS
NIVELES DE BILIRRUBINA LIBRE…
2. Presencia de competidores de la unión bilirrubina- albumina, ya sea
endógenos o exógenos (ceftriazone, sulfonamidas, acido fusidico, acido
acetilsalicilico, infusiones rápidas de conservantes de la albumina y de
ampicilina, ácidos grasos libres). En prematuros de extremado bajo peso al
nacer con ductus persistente, el uso de ibuprofeno fue asociado con mayores
niveles de bilirrubina sérica total que el de indometacina, pero no se
presentaron diferencias en el neurodesarrollo en el seguimiento a dos anos.
FACTORES QUE AUMENTAN LOS
NIVELES DE BILIRRUBINA LIBRE…
3. La acidosis, principalmente respiratoria, afecta la solubilidad de la
bilirrubina y su deposito en los tejidos cerebrales.
4. Alteraciones en la función y permeabilidad de la barrera hematoencefalica:
asfixia, hiperosmolaridad (hiperglucemia, hipernatremia, aumentos de BUN,
infusiones rápidas de bicarbonato de sodio, formulas inapropiadamente
preparadas), hipoxia, hiperoxemia, acidosis, hipercarbia, hipertermia,
septicemia y la prematurez por si misma.
CUÁLES SON LAS ENTIDADES DE
PRESENTACIÓN DE LA DISFUNCIÓN
NEUROLÓGICA INDUCIDA POR
BILIRRUBINA?
Clínicamente se presentan dos entidades: Encefalopatía aguda por
bilirrubina, y encefalopatía crónica por bilirrubina o kernitectus.
ENCEFALOPATÍA AGUDA POR
BILIRRUBINA…
Aparece en tres fases durante las primeras semanas posnatales:
1. Fase temprana: caracterizada por hipotonía, letargia, mala succión, que pueden
revertir con tratamiento adecuado. Fíjense que en las fases tempranas no hay
hipertonía.
2. Fase intermedia: estupor moderado, irritabilidad, llanto agudo, hipertonía de
músculos extensores con opistotonos, rigidez, crisis oculogiras, retrocolis, fiebre.
Algunos de los pacientes en este estado pueden ser revertidos.
ENCEFALOPATÍA AGUDA POR
BILIRRUBINA
3. Fase avanzada: en la gran mayoría, hay daño irreversible a nivel del
sistema nervioso central. Hay hipertonía con severo retrocolisopistotonos que
progresa a hipotonía después de una semana, atetosis u otros movimientos
extrapiramidales y retardo psicomotor, no alimentación, llanto agudo, fiebre,
estupor profundo o coma, convulsiones y a veces la muerte, secundaria a
insuficiencia respiratoria y coma progresivo o convulsiones intratables.
PARA TENER EN CUENTA QUE …
En los prematuros, especialmente en los de muy bajo peso y extremado bajo
peso, la progresión de los signos en las diferentes fases de la encefalopatía
aguda puede ser enmascarada por otras condiciones concurrentes que
amenacen la vida o al estar bajo ventilación mecánica. Por lo tanto, se debe
recordar que la ausencia de síntomas neurológicos característicos no descarta
la presencia de esta.
ENCEFALOPATÍA CRÓNICA
POR BILIRRUBINA O KERNICTERUS…
Se caracteriza por atetosis, sordera neurosensorial parcial o completa, limitación de la
mirada vertical, déficit intelectual, displasia dental. Este cuadro puede aparecer en
neonatos que nunca tuvieron manifestaciones clínicas de encefalopatía aguda durante
el periodo neonatal. Es de anotar que muchos neonatos pueden presentar cuadros
subclinicos y manifestarse en fases tardías con cuadros de alteración de la función
motora, cognitiva o ambos.
La necrosis posnatal es el hallazgo histopatológico dominante después de los 7-10 días
de vida posnatal.
CÓMO DIAGNOSTICO LA
ENCEFALOPATÍA CRÓNICA
POR BILIRRUBINA O KERNICTERUS?
En el pretermino, el diagnostico de kernicterus se basa en los hallazgos de la
RNM cerebral y/o los potenciales auditivos evocados del tallo (PAET), los
cuales son mas característicos y comunes, mientras que los niveles de BST son
menos útiles; por lo tanto, estas pruebas deben realizarse a todo prematuro
con movimientos extrapiramidales o posición distonica durante la infancia
independiente del valor de BST.
Ictericia neonatal
TRATAMIENTOS…
Ahora si, lo que todo el mundo esperaba….
FOTOTERAPIA, QUÉ ES LO QUE SE
SABE DE ELLA?
Es la base del tratamiento. Aunque muchos estudios han demostrado que la
FT es eficaz para reducir los niveles de bilirrubina y prevenir la
exanguinotransfusion (ET), no hay evidencia disponible para probar que la FT
realmente mejore los resultados neurológicos en recién nacidos con
hiperbilirrubinemia. Es relativamente segura y eficaz en la disminución de los
niveles de TSB, al reducir dramáticamente el numero de ET.
CUÁL ES EL MECANISMO DE
ACCIÓN DE LA FOTOTERAPIA?
La FT convierte la bilirrubina que esta presente en los capilares superficiales y
espacio intersticial a isómeros solubles en agua, que son excretables sin pasar
por el metabolismo del hígado. Las moléculas de bilirrubina en la piel
expuestas a la luz sufren las reacciones fotoquímicas relativamente rápido y
la eliminación urinaria y gastrointestinal son importantes en reducir la carga
de bilirrubina.
ACTÚA POR TRES MECANISMOS:
1. Isomerización configuracional: forma fotobilirrubina, que puede ser
excretada vía hepática sin la conjugación, pero de forma muy lenta, y su
conversión es reversible. En el intestino (lejos de la luz), la fotobilirrubina
se convierte nuevamente a bilirrubina.
ACTÚA POR TRES MECANISMOS:
2. Isomerización estructural: forma lumirrubina, que no es reversible y se
elimina del suero mucho mas rápidamente, siendo la principal
responsable de la disminución en el suero de la bilirrubina.
ACTÚA POR TRES MECANISMOS:
3. Fotooxidacion: las pequeñas cantidades de bilirrubina tambien son
oxidadas a monopirroles y dipirroles, que pueden ser excretados en la
orina. Esto es un proceso lento y solo un contribuye de forma menor a la
eliminación de bilirrubina durante la fototerapia.
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Indicaciones
• Exanguinotransfusión precoz (antes de las 12 h de vida) en hidrops fetal inmune.
• El otro grupo de pacientes con indicación son aquellos neonatos que muestran
signos de encefalopatía aguda o si BST esta ≥ 5 mg/dl por encima de las líneas de
riesgo y no disminuye con fototerapia intensiva.
Ictericia neonatal
CÓMO SE HACE LA
EXANGUINOTRANFUSIÓN?
• Antes que nada, decir que el procedimiento debe ser ejecutado siempre por el
pediatra, en la unidad de cuidados intensivos neonatales, y el paciente debe
permanecer en monitoreo de UCI por lo menos hasta 24 h después.
• El procedimiento isovolumétrico de doble volumen 160 cc/kg para neonato a termino
y 200 cc/kg para prematuros se lleva a cabo al extraer recambios de sangre de un
catéter arterial umbilical o periférico, infundiendo simultaneamente la misma cantidad
en una línea venosa. Si el catéter venoso umbilical es central (supradiafragmatico), la
totalidad del recambio se puede hacer a través de este: la retirada y la entrada. Se
pueden utilizar recambios del 5-8% del volumen sanguíneo del paciente.
• La duración usual es de 1 a 2 h.
COMPLICACIONES
La mortalidad dentro de las 6 h posteriores al procedimiento oscila entre 3-4 por 1.000
neonatos exanguinados entre neonatos a termino y sin hemolisis severa. El promedio de
secuela permanente entre los neonatos que sobreviven al procedimiento fue del 5 al 10%
Laboratorios, se deben solicitar:
• Preexanguino: cuadro hemático, bilirrubinas.
• Posexanguino: cuadro hemático, bilirrubinas, electrolitos séricos.
• 6 h posexanguino: hemoglobina-hematocrito, bilirrubinas, reticulocitos, Coombs directo,
electrolitos.
INTERVENCIONES
FARMACOLÓGICAS
Inmunoglobulina intravenosa (IgG). Puede resultar en la disminución de ET,
pero hay datos insuficientes para recomendar su uso de rutina en pacientes
isoinmunizados. Es considerada en neonatos con enfermedad hemolítica
isoinmune (Rh y/o ABO) y BST aumentado, a pesar de fototerapia intensiva o
dentro de 2-3 mg/ dl del nivel de exanguinotransfusion, a dosis de 0,5 a 1
g/kg por 2-4 h. Se puede repetir en 12 h si es necesario por máximo 3 dosis.
INTERVENCIONES
FARMACOLÓGICAS
Metaloprotoporfirinas. Son inhibidores competitivos de la enzima hemooxigenasa, en el
paso del Hem a bilirrubina, al sustituir el hierro en las configuraciones mesoporfirin y
protoporfirin con estano, cromo, zinc o manganeso. La revisión Cochrane 2003 concluye que
las metaloporfirinas pueden disminuir los niveles de BST y la necesidad de FT, pero los
efectos a largo plazo son desconocidos. Insuficientes datos para recomendar su uso de
rutina. Su empleo debe ser reservado para neonatos con especial riesgo de encefalopatia
inducida por bilirrubina o que participan en estudios clinicos.
COMENTARIO DE CASO DE GACETA
DE TRIBUNAL DE ÉTICA MEDICA.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

PPTX
Ictericia neonatal
PPTX
ICTERICIA NEONATAL.pptx
PPTX
Colestasis neonatal
PPTX
Terminologia Cardiotocografía
PPTX
02. macrosomia en rn
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPTX
Conjuntivitis neonatal
PPTX
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia neonatal
ICTERICIA NEONATAL.pptx
Colestasis neonatal
Terminologia Cardiotocografía
02. macrosomia en rn
Hiperemesis gravidica 1
Conjuntivitis neonatal
Ictericia-en-el-recién-nacido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion ictericia Neonatal
PPTX
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
PDF
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
PPTX
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Balanitis.pptx
PPTX
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
PPTX
Amenorrea
PDF
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
PPTX
Trauma obstétrico. Pediatría
PDF
(Pdf) ginecologia de gori 3ed
PPTX
Polihidramnios
PPTX
ICTERICIA NEONATAL
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
Feto muerto ppt
PPTX
Examen Físico Abdominal en Pediatría
PPTX
Puerperio fisiológico y patológico
PPTX
Hipoglucemia neonatal
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Exposicion ictericia Neonatal
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Diabetes gestacional
Balanitis.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Amenorrea
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
Trauma obstétrico. Pediatría
(Pdf) ginecologia de gori 3ed
Polihidramnios
ICTERICIA NEONATAL
Ruptura prematura de membranas
Feto muerto ppt
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Puerperio fisiológico y patológico
Hipoglucemia neonatal
Parto podálico - CICAT-SALUD
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación ictericia
PPTX
Ictericia
PPT
Fisiopatologia: Ictericia
PPT
Semiologia: Ictericia
PPTX
Cuerpo humano septimo b
PPT
Diap.tesis ramos
PPT
PPTX
Cómo mantener la salud
PPTX
Las competencias en la enseñanza de la geografia
PDF
Programa certamen provincial bandes valencia 2014
PDF
PPT
Finn Fund - Financiación para Proyectos Privados
DOCX
Diagnostico
PDF
Dinámica #RetoMercedesBenz
DOCX
PPTX
Presentación1
PPT
Los coches mas rapidos del mundo (NICOLAS RODRIGUEZ)
PDF
Udp nat. agujeros logicos 2
PPTX
Navegadores web
Presentación ictericia
Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Cuerpo humano septimo b
Diap.tesis ramos
Cómo mantener la salud
Las competencias en la enseñanza de la geografia
Programa certamen provincial bandes valencia 2014
Finn Fund - Financiación para Proyectos Privados
Diagnostico
Dinámica #RetoMercedesBenz
Presentación1
Los coches mas rapidos del mundo (NICOLAS RODRIGUEZ)
Udp nat. agujeros logicos 2
Navegadores web
Publicidad

Similar a Ictericia neonatal (20)

DOCX
La ictericia neonatal
PPTX
ICTERICIA del recien nacido.pptx
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor_20250610_070704_0000...
PPTX
Sindrome icterico
DOCX
Hiperbilirrubinemia neonatal
PDF
Ictericia_neonatal.pdf
PDF
18. Ictericia Neonatal diapositivas estu
PDF
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
PPT
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
PPTX
ictericia DE L NIÑO EN PEDIATRIA CORTOOO
PPTX
5. Ictericia neonatal.pptx
DOCX
ICTERICIA NEONATAL.APUNTES DE MEDICINA..
PPT
ICTERICIA RN SEMIOLOGIA NEONATALSEMIOLOGIA NEONATALSEMIOLOGIA NEONATALSEMIOL...
PDF
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
PDF
Hiperbilirrubinemia neonatal
PPT
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
PPT
Ictericia Neonatal 2009
PPTX
Intericia neonatal ppt
PPTX
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
La ictericia neonatal
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor_20250610_070704_0000...
Sindrome icterico
Hiperbilirrubinemia neonatal
Ictericia_neonatal.pdf
18. Ictericia Neonatal diapositivas estu
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
ictericia DE L NIÑO EN PEDIATRIA CORTOOO
5. Ictericia neonatal.pptx
ICTERICIA NEONATAL.APUNTES DE MEDICINA..
ICTERICIA RN SEMIOLOGIA NEONATALSEMIOLOGIA NEONATALSEMIOLOGIA NEONATALSEMIOL...
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Hiperbilirrubinemia neonatal
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericia Neonatal 2009
Intericia neonatal ppt
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx

Más de Ricardo García Castilla (6)

PPTX
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
PPTX
PPTX
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
PPTX
PPTX
PPTX
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Ictericia neonatal

  • 1. ICTERICIA NEONATAL Ponente: Ricardo A. Garcia Castilla / Medico Interno/ Servicio Pediatria.
  • 2. QUÉ ES LA ICTERICIA, Y CUÁNDO LA VEMOS EN LOS RECIÉN NACIDOS? La ictericia es una de las condiciones mas comunes que requieren atención medica en los recién nacidos y se refiere a la coloración amarillenta de piel y mucosas causada por la fijación de bilirrubina en el tejido graso subcutáneo; generalmente, se observa cuando los niveles séricos de bilirrubina son mayores o iguales a 5-7 mg/dl .
  • 3. CUÁNDO DEBO PENSAR EN ICTERICIA FISIOLÓGICA? La ictericia aparece después del segundo día de vida como expresión de una condición fisiológica hasta en un 80% de los prematuros y en un 60% de los a termino. Una ictericia que aparezca al momento del nacimiento o antes de la primeras 24 horas siempre será patológica.
  • 4. PERO, HABRÁ ALGÚN OTRO DATO CLÍNICO PARA IDENTIFICAR MEJOR LA ICTERICIA FISIOLÓGICA? Por supuesto, la ictericia fisiológica es una situación muy frecuente (60% de recién nacidos) en el neonato a término, y se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (2º a 7º día), leve (bilirrubinemia inferior a 12,9 mg/dl si recibe lactancia artificial o a 15 mg/dl si recibe lactancia materna), y de predominio indirecto.
  • 5. Y ENTONCES CUÁNDO PIENSO EN ICTERICIA PATOLÓGICA? Bueno, sencillo, una ictericia será patológica (6% de recién nacidos) cuando se inicie en las primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la bilirrubina aumente más de 5 mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica, la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término (excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o más) o más de dos semanas en el pretérmino.
  • 6. CÓMO PODEMOS DETECTAR LA ICTERICIA AL EXAMEN FÍSICO? Aparte de la impresión a primera vista de la coloración amarillenta, la ictericia puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo.
  • 7. CÓMO ES EL PROGRESO DE LA COLORACIÓN ICTÉRICA EN EL R.N? La ictericia se observa en primer lugar en la cara y luego progresa de forma caudal hacia el tronco y extremidades. La progresión cefalocaudal puede ser útil para la valoración del grado de ictericia.
  • 8. A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE HIPERBILIRRUBINEMIA? La hiperbilirrubinemia se refiere al aumento de los niveles de bilirrubina total en sangre (≥ 2 mg/dl), como producto final de metabolismo del heme, componente esencial de la hemoglobina.
  • 9. A TODAS ESTAS, CÓMO ES EL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA A NIVEL FETAL? • Se detecta bilirrubina a las 12 semanas en liquido amniótico y desaparece a las 36 a 37 semanas. • La mayor parte de la bilirrubina indirecta formada en el feto es eliminada por la placenta hacia la circulación materna. • El feto tiene muy limitada la conjugación de la bilirrubina por disminución del flujo hepático fetal, de la ligandina hepática y de la actividad de la uridildifosfoglucuroniltransferasa (UDPGT). • La escasa bilirrubina no conjugada excretada en el intestino fetal suele ser hidrolizada por la β-glucoronidasa y reabsorbida. • La hemólisis, la obstrucción intestinal o biliar pueden aumentar la bilirrubina en el liquido amniótico.
  • 10. AHORA, CÓMO ES EL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA? El 75% de la bilirrubina es producida por la destrucción normal en el sistema retículo endotelial de los glóbulos rojos del recién nacido por acción de la hemoxigenasa; el otro 25% se genera por eritropoyesis inefectiva, metabolismo de la mioglobina, el citocromo y algunas enzimas.
  • 11. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA: El factor heme, por la acción de la enzima hemoxigenasa, se transforma en biliverdina, produciéndose además monóxido de carbono, que se elimina por los pulmones, y hierro libre, que puede ser reutilizado en la síntesis de hemoglobina.
  • 12. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA: La biliverdina se convierte en bilirrubina por accion posterior de la biliverdina reductasa (NADPH). Esta bilirrubina se denomina indirecta o no conjugada y es un anion liposoluble y toxico en su estado libre. Un gramo de hemoglobina produce 35 mg de bilirrubina y aproximadamente se forman 8-10 mg de bilirrubina al dia por cada kilogramo de peso corporal.
  • 13. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA: La albumina capta dos moléculas de bilirrubina indirecta. La primera se une fuertemente a la bilirrubina, pero la segunda tiene una unión lábil y puede liberarse fácilmente en presencia de factores clínicos (deshidratacion, hipoxemia, acidosis), agentes terapêuticos (ácidos grasos por alimentación parenteral) y algunas drogas (estreptomicina, cloranfenicol, alcohol benzilico, sulfisoxasole, ibuprofeno), que compiten con esta unión y liberan bilirrubina en forma libre a la circulación. Un gramo de albumina puede unir hasta 8,2 mg de bilirrubina.
  • 14. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA La bilirrubina indirecta libre, es decir, no unida a la albumina, penetra fácilmente al tejido nervioso causando encefalopatía bilirrubinica.
  • 16. ENTONCES, HABLEMOS DE ICTERICIA FISIOLÓGICA… Se evidencia clínicamente después de las 24 horas de vida, usualmente entre el segundo y tercer día; en el a termino, duración máxima de una semana; en el pretermino, duración no mayor de 2 o 3 semanas, y su aparición se asocia a:
  • 17. A QUÉ FACTORES SE ASOCIA LA ICTERICIA FISIOLÓGICA? 1. Incremento en la carga de bilirrubina por mayor volumen de glóbulos rojos y disminución de la supervivencia de estos, con aumento de la eritropoyesis ineficaz. 2. Aumento de la circulación entero hepática, secundario a niveles elevados de β- glucoronidasa intestinal, disminución de las bacterias intestinales y de la motilidad intestinal. 3. Inmadurez enzimática por disminución de la actividad de la UDPGT. 4. Captación defectuosa de la bilirrubina a partir del plasma provocado por la menor cantidad de ligandinas y la unión de las ligandinas con otros aniones. 5. Reducción de la excreción hepática de bilirrubina.
  • 18. CUÁL ES LA FUNCIÓN FISIOLÓGICA DE LA BILIRRUBINA? A concentraciones normales, la bilirrubina detoxifica hasta 10.000 veces el exceso de oxidantes y, como es soluble en lípidos, puede proteger las células contra la peroxidacion lipidica, ejerciendo funciones antioxidantes, antiinflamatorias y citoprotectoras fisiológicas, incluso de manera mas eficiente que la vitamina E, postulándose que es uno de los principales mecanismos de defensa presentes en el suero contra el estrés oxidativo y que puede tener efectos protectores pulmonares, cerebrales, hepatobiliares, inmunológicos y cardiovasculares.
  • 19. FUNCIÓN FISIOLÓGICA DE LA BILIRRUBINA Por otro lado, la bilirrubina actúa como inductor de la vía metabolica para conjugación y excreción de otras moléculas, como metabolitos, fármacos o sustancias de la dieta.
  • 20. AHORA, A QUÉ NOS REFERIMOS CUÁNDO HABLAMOS DE ICTERICIA POR LECHE MATERNA? Es una hiperbilirrubinemia no conjugada, causa frecuente de ictericia prolongada en un neonato a termino por lo demás sano, alimentado exclusivamente con leche materna, que puede alcanzar una incidencia del 36% en las primeras dos semanas.
  • 21. CUÁLES SON LOS FACTORES ASOCIADOS ICTERICIA POR LECHE MATERNA? Entre los factores asociados a su presentación, se encuentran la inhibición de la excreción hepática de bilirrubina por inhibición de la enzima glucuronil transferasa, secundaria a la presencia de varias sustancias en la leche materna: pregnane 3, 20 β- diol, ácidos grasos libres, lipasas, iones metálicos, esteroides y nucleótidos, y al aumento en la reabsorción de bilirrubinas a nivel intestinal, mediados por la β- glucoronidasa, la disminución de la eliminación de meconio en los alimentados al seno y alteraciones en el metabolismo de los ácidos biliares.
  • 22. CUÁLES SON LOS CUADROS CLÍNICOS DE ICTERICIA POR LECHE MATERNA? Existen dos cuadros clínicos según la edad de inicio de aparición de la ictericia: Ictericia por lactancia materna, e ictericia por leche materna.
  • 23. BUENO, Y CÓMO IDENTIFICO LA ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA? De inicio temprano en la primera semana de vida; el principal factor asociado es un bajo aporte calórico por ayuno o deshidratación que incrementa la circulación enterohepatica de bilirrubinas; clínicamente hay perdida de peso > 10% y disminución del gasto urinario y fecal; algunas veces requieren fototerapia; se resuelve al mejorar el aporte de leche materna y no es necesario suspender la lactancia.
  • 24. Y ENTONCES CÓMO LA DIFERENCIO DE LA ICTERICIA POR LECHE MATERNA? Sencillo, porque es de inicio tardío, luego de la primera semana de vida, se alcanzan niveles máximos hacia los 15 días de vida, que regresan a la normalidad entre las 4-12 semanas de vida. Clínicamente es un neonato que come bien, con adecuada ganancia de peso, no se requiere suspender lactancia para el diagnostico.
  • 28. HABLEMOS DE DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA INDUCIDA POR BILIRRUBINA…. La toxicidad cerebral es producida por la bilirrubina indirecta libre (no unida a albumina), la cual es liposoluble y con gran afinidad por los lipidos de las membranas celulares, lo cual explicaría su paso a través de una barrera hematoencefalica intacta, pero, en presencia de una lesión de dicha membrana, tambien se puede producir el paso de bilirrubina ligada a la albumina.
  • 29. DE QUÉ DEPENDE QUE HAYA O NO DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA INDUCIDA POR BILIRRUBINA? La toxicidad neurológica depende no solo de la concentración de bilirrubina a nivel del tejido nervioso, sino tambien del tiempo de exposición a tales niveles, de la susceptibilidad del huésped y de la presencia de comorbilidades. Tiene una incidencia de 1:30.000 a 1:100.000 nacidos vivos en países industrializados, mortalidad del 10% y una morbilidad de al menos el 70% a largo tiempo.
  • 30. SABIDO ESTO, LA SIGUIENTE PREGUNTA QUE DEBEMOS HACERNOS ES, QUÉ FACTORES ME AUMENTAN LOS NIVELES DE BILIRRUBINA LIBRE? 1. Cambios en la cantidad y características de la albumina, que es directamente proporcional a la edad gestacional y a la edad posnatal, y esta alterada en los neonatos enfermos.
  • 31. FACTORES QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE BILIRRUBINA LIBRE… 2. Presencia de competidores de la unión bilirrubina- albumina, ya sea endógenos o exógenos (ceftriazone, sulfonamidas, acido fusidico, acido acetilsalicilico, infusiones rápidas de conservantes de la albumina y de ampicilina, ácidos grasos libres). En prematuros de extremado bajo peso al nacer con ductus persistente, el uso de ibuprofeno fue asociado con mayores niveles de bilirrubina sérica total que el de indometacina, pero no se presentaron diferencias en el neurodesarrollo en el seguimiento a dos anos.
  • 32. FACTORES QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE BILIRRUBINA LIBRE… 3. La acidosis, principalmente respiratoria, afecta la solubilidad de la bilirrubina y su deposito en los tejidos cerebrales. 4. Alteraciones en la función y permeabilidad de la barrera hematoencefalica: asfixia, hiperosmolaridad (hiperglucemia, hipernatremia, aumentos de BUN, infusiones rápidas de bicarbonato de sodio, formulas inapropiadamente preparadas), hipoxia, hiperoxemia, acidosis, hipercarbia, hipertermia, septicemia y la prematurez por si misma.
  • 33. CUÁLES SON LAS ENTIDADES DE PRESENTACIÓN DE LA DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA INDUCIDA POR BILIRRUBINA? Clínicamente se presentan dos entidades: Encefalopatía aguda por bilirrubina, y encefalopatía crónica por bilirrubina o kernitectus.
  • 34. ENCEFALOPATÍA AGUDA POR BILIRRUBINA… Aparece en tres fases durante las primeras semanas posnatales: 1. Fase temprana: caracterizada por hipotonía, letargia, mala succión, que pueden revertir con tratamiento adecuado. Fíjense que en las fases tempranas no hay hipertonía. 2. Fase intermedia: estupor moderado, irritabilidad, llanto agudo, hipertonía de músculos extensores con opistotonos, rigidez, crisis oculogiras, retrocolis, fiebre. Algunos de los pacientes en este estado pueden ser revertidos.
  • 35. ENCEFALOPATÍA AGUDA POR BILIRRUBINA 3. Fase avanzada: en la gran mayoría, hay daño irreversible a nivel del sistema nervioso central. Hay hipertonía con severo retrocolisopistotonos que progresa a hipotonía después de una semana, atetosis u otros movimientos extrapiramidales y retardo psicomotor, no alimentación, llanto agudo, fiebre, estupor profundo o coma, convulsiones y a veces la muerte, secundaria a insuficiencia respiratoria y coma progresivo o convulsiones intratables.
  • 36. PARA TENER EN CUENTA QUE … En los prematuros, especialmente en los de muy bajo peso y extremado bajo peso, la progresión de los signos en las diferentes fases de la encefalopatía aguda puede ser enmascarada por otras condiciones concurrentes que amenacen la vida o al estar bajo ventilación mecánica. Por lo tanto, se debe recordar que la ausencia de síntomas neurológicos característicos no descarta la presencia de esta.
  • 37. ENCEFALOPATÍA CRÓNICA POR BILIRRUBINA O KERNICTERUS… Se caracteriza por atetosis, sordera neurosensorial parcial o completa, limitación de la mirada vertical, déficit intelectual, displasia dental. Este cuadro puede aparecer en neonatos que nunca tuvieron manifestaciones clínicas de encefalopatía aguda durante el periodo neonatal. Es de anotar que muchos neonatos pueden presentar cuadros subclinicos y manifestarse en fases tardías con cuadros de alteración de la función motora, cognitiva o ambos. La necrosis posnatal es el hallazgo histopatológico dominante después de los 7-10 días de vida posnatal.
  • 38. CÓMO DIAGNOSTICO LA ENCEFALOPATÍA CRÓNICA POR BILIRRUBINA O KERNICTERUS? En el pretermino, el diagnostico de kernicterus se basa en los hallazgos de la RNM cerebral y/o los potenciales auditivos evocados del tallo (PAET), los cuales son mas característicos y comunes, mientras que los niveles de BST son menos útiles; por lo tanto, estas pruebas deben realizarse a todo prematuro con movimientos extrapiramidales o posición distonica durante la infancia independiente del valor de BST.
  • 40. TRATAMIENTOS… Ahora si, lo que todo el mundo esperaba….
  • 41. FOTOTERAPIA, QUÉ ES LO QUE SE SABE DE ELLA? Es la base del tratamiento. Aunque muchos estudios han demostrado que la FT es eficaz para reducir los niveles de bilirrubina y prevenir la exanguinotransfusion (ET), no hay evidencia disponible para probar que la FT realmente mejore los resultados neurológicos en recién nacidos con hiperbilirrubinemia. Es relativamente segura y eficaz en la disminución de los niveles de TSB, al reducir dramáticamente el numero de ET.
  • 42. CUÁL ES EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LA FOTOTERAPIA? La FT convierte la bilirrubina que esta presente en los capilares superficiales y espacio intersticial a isómeros solubles en agua, que son excretables sin pasar por el metabolismo del hígado. Las moléculas de bilirrubina en la piel expuestas a la luz sufren las reacciones fotoquímicas relativamente rápido y la eliminación urinaria y gastrointestinal son importantes en reducir la carga de bilirrubina.
  • 43. ACTÚA POR TRES MECANISMOS: 1. Isomerización configuracional: forma fotobilirrubina, que puede ser excretada vía hepática sin la conjugación, pero de forma muy lenta, y su conversión es reversible. En el intestino (lejos de la luz), la fotobilirrubina se convierte nuevamente a bilirrubina.
  • 44. ACTÚA POR TRES MECANISMOS: 2. Isomerización estructural: forma lumirrubina, que no es reversible y se elimina del suero mucho mas rápidamente, siendo la principal responsable de la disminución en el suero de la bilirrubina.
  • 45. ACTÚA POR TRES MECANISMOS: 3. Fotooxidacion: las pequeñas cantidades de bilirrubina tambien son oxidadas a monopirroles y dipirroles, que pueden ser excretados en la orina. Esto es un proceso lento y solo un contribuye de forma menor a la eliminación de bilirrubina durante la fototerapia.
  • 48. EXANGUINOTRANSFUSIÓN Indicaciones • Exanguinotransfusión precoz (antes de las 12 h de vida) en hidrops fetal inmune. • El otro grupo de pacientes con indicación son aquellos neonatos que muestran signos de encefalopatía aguda o si BST esta ≥ 5 mg/dl por encima de las líneas de riesgo y no disminuye con fototerapia intensiva.
  • 50. CÓMO SE HACE LA EXANGUINOTRANFUSIÓN? • Antes que nada, decir que el procedimiento debe ser ejecutado siempre por el pediatra, en la unidad de cuidados intensivos neonatales, y el paciente debe permanecer en monitoreo de UCI por lo menos hasta 24 h después. • El procedimiento isovolumétrico de doble volumen 160 cc/kg para neonato a termino y 200 cc/kg para prematuros se lleva a cabo al extraer recambios de sangre de un catéter arterial umbilical o periférico, infundiendo simultaneamente la misma cantidad en una línea venosa. Si el catéter venoso umbilical es central (supradiafragmatico), la totalidad del recambio se puede hacer a través de este: la retirada y la entrada. Se pueden utilizar recambios del 5-8% del volumen sanguíneo del paciente. • La duración usual es de 1 a 2 h.
  • 51. COMPLICACIONES La mortalidad dentro de las 6 h posteriores al procedimiento oscila entre 3-4 por 1.000 neonatos exanguinados entre neonatos a termino y sin hemolisis severa. El promedio de secuela permanente entre los neonatos que sobreviven al procedimiento fue del 5 al 10% Laboratorios, se deben solicitar: • Preexanguino: cuadro hemático, bilirrubinas. • Posexanguino: cuadro hemático, bilirrubinas, electrolitos séricos. • 6 h posexanguino: hemoglobina-hematocrito, bilirrubinas, reticulocitos, Coombs directo, electrolitos.
  • 52. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS Inmunoglobulina intravenosa (IgG). Puede resultar en la disminución de ET, pero hay datos insuficientes para recomendar su uso de rutina en pacientes isoinmunizados. Es considerada en neonatos con enfermedad hemolítica isoinmune (Rh y/o ABO) y BST aumentado, a pesar de fototerapia intensiva o dentro de 2-3 mg/ dl del nivel de exanguinotransfusion, a dosis de 0,5 a 1 g/kg por 2-4 h. Se puede repetir en 12 h si es necesario por máximo 3 dosis.
  • 53. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS Metaloprotoporfirinas. Son inhibidores competitivos de la enzima hemooxigenasa, en el paso del Hem a bilirrubina, al sustituir el hierro en las configuraciones mesoporfirin y protoporfirin con estano, cromo, zinc o manganeso. La revisión Cochrane 2003 concluye que las metaloporfirinas pueden disminuir los niveles de BST y la necesidad de FT, pero los efectos a largo plazo son desconocidos. Insuficientes datos para recomendar su uso de rutina. Su empleo debe ser reservado para neonatos con especial riesgo de encefalopatia inducida por bilirrubina o que participan en estudios clinicos.
  • 54. COMENTARIO DE CASO DE GACETA DE TRIBUNAL DE ÉTICA MEDICA.