ICTERICIA E
HIPERBILIRRUBINEMIA
EN EL RECIÉN NACIDO
IRM. ANDRÉS PUENAYAN LIMA
DEFINICIÓN
ETIOLOGÍA
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
IGM
IGG
IGM
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
FISIOLOGIA
BILITRANSLOCASA
PROTEINA Y
FISIOLOGÍA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• SUELE TENER UNA PROGRESIÓN CEFALOCAUDAL
• Cara ≈5 mg/dl
• Abdomen ≈15 mg/dl
• Plantas de los pies ≈20 mg/dl
IMAGEN
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
LOS FACTORES DE
RIESGO
ICTERICIA FISIOLÓGICA
(ICTERICIA NEONATAL)
ICTERICIA FISIOLÓGICA
(ICTERICIA NEONATAL)
SE DEBE BUSCAR LA CAUSA
DE LA ICTERICIA CUANDO:
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
HIPERBILIRRUBINEMIA
PATOLÓGICA
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
DATOS CLINICOS
ICTERICIA ASOCIADA CON
LA LACTANCIA MATERNA
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
ENCEFALOPATÍA
BILIRRUBÍNICA
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
DURANTE EL PRIMER AÑO
DE VIDA
DURANTE EL SEGUNDO
AÑO
HACIA EL TERCER AÑO
DE VIDA
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
INCIDENCIA Y
PRONÓSTICO
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
TRATAMIENTO
Convierte la bilirrubina nativa 4Z, 15Z, no conjugada y tóxica, en el
isómero de configuración no conjugado bilirrubina 4Z, 15E, que se
excreta por la bilis sin necesidad de conjugación.
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Esto se puede lograr de varias maneras:
– Colocando equipos laterales de
manera que cubran mas superficie
Corporal
– Poniendo en la cuna elementos que
reflejen la luz
– Usando una mantilla fibróptica que
permite envolver al niño y proveerle
luz alrededor de todo el cuerpo.
Cuando se está en cifras cercanas a indicación de
ExanguíneoTransfusión se debe usar fototerapia intensiva
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
• Sangre del niño se cambia por sangre o parcialmente por plasma
Recomendación de exanguíneo transfusión, para el recién nacido aparentemente
normal con una ictericia no hemolítica, es realizarla en todo niño que a las 24 horas
tiene 20 mg/dl y que después de las 48 horas tiene sobre 25 mg/dl
• Daño de la bilirrubina depende no solo de la cifra más alta en un momento
determinado, sino que del tiempo que esta se mantiene en cifras sobre los niveles
considerados de riesgo
• Hay una gran cantidad de factores determinan la decisión clínica
EXANGUÍNEO TRANSFUSIÓN
 Hidrops.
 Bilirrubina igual o mayor de 5 mg/dl en cordón.
 Hemoglobina menor de 10-11 g/dl en cordón.
 Ascenso rápido de bilirrubina ( > 1mg/dl/ hora) a pesar de
Fototerapia
 Ascenso rápido de bilirrubina ( > 0,5 mg/dl/ hora) y Hb entre 1113g/dl, a pesar
de fototerapia
 Progresión rápida de anemia aunque la Bi esté controlada por
fototerapia
INDICACIONES EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
RECOMENDACIONES EXANGUINEO TRANSFUSIÓN
• Sitio del catéter
–Catéter central (instalación medica)
–Catéter periférico (calibre grueso) para evitar colapso de los vasos sanguíneos
• Selección de la sangre
– Debe ser compatible con el suero del recién nacido
– Debe ser lo mas fresca posible para evitar hiperkalemia por hemolisis y para
mantener los factores de la coagulación
• Volumen a recambiar
– Generalmente se un recambio con el doble del volumen de sangre (160 ml/kg)
PROCEDIMIENTO - CUIDADOS
– Recambio durar 1 hora y máximo 1 ½ a 2 horas
– Volumen a extraer , infundir se calcula en base al peso del RN
– Observar cuidadosamente la tolerancia a los volúmenes
– Controlar los niveles de calcio sérico, administrar gluconato de calcio
– Monitorizar los signos vitales constantemente
– Recambio debe interrumpirse en caso de:
• Desaturación
• Alteración hemodinámica
• Dificultad respiratoria, apnea, cianosis
• Alteración en la perfusión periférica
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
INMUNOGLOBULINA
INTRAVENOSA
METALOPORFIRINAS
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Encefalopatia hipoxico isquemica
PPTX
POLICITEMIA NEONATAL
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
PPTX
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
PPT
Shock Séptico en Pedriatría
PPTX
Sepsis en obstetricia
PPTX
Linfoma pediatria
PPTX
Sepsis neonatal temprana y tardia
Encefalopatia hipoxico isquemica
POLICITEMIA NEONATAL
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Shock Séptico en Pedriatría
Sepsis en obstetricia
Linfoma pediatria
Sepsis neonatal temprana y tardia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Ictericia neonatal caso mas presentacion
PPTX
Sindrome convulsivo
PPTX
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
PDF
Tumores Solidos en Pediatría
PPT
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
PPTX
Desequilibrio ácido base pediatria i
PPTX
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
PPTX
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
PPTX
Hipertensión arterial en el embarazo
PPTX
Encefalopatia hipoxico isquemica
PDF
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPTX
Exposicion ictericia Neonatal
PDF
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
PPTX
Estatus epileptico pediatrico
PPTX
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
PPTX
Neumonia neonatal
PPTX
Ictericia del recien nacido
PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Sepsis neonatal
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Sindrome convulsivo
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
Tumores Solidos en Pediatría
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
Desequilibrio ácido base pediatria i
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Hipertensión arterial en el embarazo
Encefalopatia hipoxico isquemica
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Exposicion ictericia Neonatal
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Estatus epileptico pediatrico
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Neumonia neonatal
Ictericia del recien nacido
Cómo se determina el riesgo quirúrgico

Destacado (12)

PPTX
Ictericia neonatal
PPT
Tuberculosis Class
PPT
Ictericia del recién nacido
PPTX
Ictericia Neonatal
PPTX
Ictericia neonatal
PPT
Ictericia neonatal
PPTX
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
PPT
Hiperbilirrubinemia neonatal
PPTX
Ictericia neonatal
PPT
Icterícia neonatal
PPT
Ictericia neonatal
PPT
Ictericia Neonatal
Ictericia neonatal
Tuberculosis Class
Ictericia del recién nacido
Ictericia Neonatal
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
Hiperbilirrubinemia neonatal
Ictericia neonatal
Icterícia neonatal
Ictericia neonatal
Ictericia Neonatal

Similar a Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L) (20)

PPT
Ictericia neonatal presentacion
PPTX
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
PPTX
ICTERICIA NEONATAL HERRAMIENTA UTIL.pptx
PPTX
Complicaciones en reproduccion asistida
PPTX
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PPTX
Imitadores de preeclampsia
PPTX
Estados Hipertensivos En El Embarazo
PDF
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
PPTX
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
PPTX
Anemia fisiologica del rn
PPTX
Hiperbilirrubinemia
PPTX
enfermedad hemolitica neonartal grupo.pptx
PPTX
Exanguineotransfusion y fototerapia
PPTX
HEMORRAGIA OBSTETRICA....................
PPTX
Hiperbilirrubinemia
PPTX
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
PPTX
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
PPTX
SINDROME ICTERICO, DIAGNOSTICO Y TX.pptx
PPTX
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
Ictericia neonatal presentacion
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
ICTERICIA NEONATAL HERRAMIENTA UTIL.pptx
Complicaciones en reproduccion asistida
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Imitadores de preeclampsia
Estados Hipertensivos En El Embarazo
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Anemia fisiologica del rn
Hiperbilirrubinemia
enfermedad hemolitica neonartal grupo.pptx
Exanguineotransfusion y fototerapia
HEMORRAGIA OBSTETRICA....................
Hiperbilirrubinemia
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
SINDROME ICTERICO, DIAGNOSTICO Y TX.pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx

Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)

Notas del editor

  • #2: Esta bilirrubina no conjugada (denominada indirecta por la reacción de Van den Bergh)….. glucuroniltransferasa del ácido uridín-difosfoglucurónico (UDPGA)……..
  • #4: (anemias hemolíticas, policitemia, acortamiento de la vida de los hematíes por inmadurez o por transfusiones, aumento de la circulación enterohepática,o infecciones………….2.- (déficit genético, hipoxia, infecciones, hipotiroidismo)………..3.- Farmacos o déficits genéticos………. Los efectos tóxicos debidos al incremento de los niveles séricos de bilirrubina indirecta aumentan con los factores que disminuyen la retención de la bilirrubina en la circulación (hipoptotrinemia)…….
  • #11: LIGADINA QUE EVITA EL REFLUJO HACIA EL PLASMA……….EN EL PERIODO NEONATAL LA PRESENCIA DE GLUCORONIDAZAS PLASMATICAS E INTESTNALES FACILITAN LA DESCONJUGACION Y EL PASO PLACENTARIO…..ESTE FACTOR CONTRIBUYE A LA APARICION DE HIPERBILIRRUBINEMIA……….
  • #13: Existen técnicas no invasivas para la medición transcutánea de bilirrubina…………Mientras que la ictericia debida a depósito de bilirrubina indirecta en la piel suele presentar una coloración amarilla brillante o anaranjada; la de tipo obstructivo (bilirrubina directa) suele tener un tono verdoso o amarillo pardusco………….
  • #14: El retraso del paso del meconio que contiene l mg de bilirrubina/dl puede contribuir a la ictericia a través de la circulación enterohepática después de la desconjugación por la glucuronidasa intestinal ………
  • #15: La policitemia puede originar ictericia precoz…….. (chinos,japoneses,coreanos e indios norteamericanos)………. (vitamina K3, novobiocina)……….. (cefalohematoma)………. (deshidratación o privación calórica)……..
  • #16: De forma global,el 6-7% de los niños nacidos a término presenta una concentración de bilirrubina indirecta mayor de 12,9 mg/dl, y en menos del 3% los niveles sobrepasan los 15 mg/dl.
  • #17: Los factores de riesgo para la hiperbilirrubinemia indirecta incluyen la edad materna, la raza (chinos, japoneses, coreanos e indios norteamericanos), la diabetes materna, la prematuridad, algunos fármacos (vitamina K3, novobiocina), la altitud, la policitemia, el sexo masculino, la trisomía 21, los hematomas cutáneos, la extravasación sanguínea (cefalohematoma), la inducción del parto con oxitocina, la lactancia materna, la pérdida de peso (deshidratación o privación calórica), la demora en la defecación y los antecedentes de ictericia fisiológica en familiares/hermanos……
  • #23: Si se interrumpe la lactancia, la bilirrubinemia cae rápidamente y suele alcanzar los valores normales al cabo de unos días……. la leche contiene una glucuronidasa que podría ser la responsable de la ictericia……
  • #24: HEPATITIS NEONATAL ATRESIA BILIAR CONGÉNITA SÍNDROME DE BILIS ESPESA
  • #25: Tambien llamada kernicterus……. También contribuyen en la rotura de la barrera hematoencefálica por enfermedad, asfixia u otros factores y los cambios de la barrera hematoencefálica asociados a la maduración……También se desconoce el tiempo de exposición necesario para producir efectos tóxicos……
  • #28: En estados avanzados, los neonatos presentan espasmos y convulsiones, y adoptan una postura con los brazos extendidos y rígidos, en rotación interna, y con los puños cerrados…..Después, el neonato puede dar una impresión de gravedad y abatimiento, con disminución de los reflejos tendinosos y dificultad respiratoria…….
  • #29: Muchos de los niños que progresan hasta presentar estos graves signos neurológicos fallecen; los supervivientes suelen estar muy afectados, pero puede parecer que se recuperan y durante 2 o 3 meses presentan pocas anomalías.
  • #31: Algunos niños presentan síntomas piramidales, hipotonía y ataxia…..
  • #52: Se recomienda su uso cuando la bilirrubinemia alcanza niveles de intercambio a pesar de medidas máximas como la fototerapia……..
  • #53: Este tipo de terapia puede ser beneficiosa cuando se prevé la ictericia, sobre todo en los pacientes con incompatibilidad ABO o déficit de G6PD o cuando los productos sanguíneos se rechazan como en los pacientes que son Testigos de Jehová……Actualmente se están evaluando los datos sobre la eficacia, la toxicidad y el beneficio a largo plazo……