Ictericias
Dra. Tania Campos Doria Medina
Contenido
• Ictericias: Definición
• Clasificación por alteraciones del metabolismo de la bilirrubina
• Por enfermedad hepatobiliar
• Diagnostico.
Síntesis biliar
• La bilis es formada por el hígado y es concentrada y almacenada en la
vesícula biliar.
• El hígado secreta de 250-1500 ml de4 bilis por día
• Liquido denso formado por bilirrubina, electrolitos, agua, sales
biliares, bicarbonato, colesterol ácidos grasos y lecitina.
Metabolismo
de la
bilirrubina
Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd
Definición
• Ictericia o icterus es la pigmentación amarilla de la piel o de las
escleróticas por la bilirrubina.
• Esta a su vez se debe a un incremento de la concentración de
bilirrubina en sangre.
• Coloración amarilla de la piel, mucosas y fluidos corporales por el
deposito de la bilirrubina y se detecta clínicamente cuando los niveles
plasmáticos superan los 2.3mg/dl.
• La bilirrubina tiene afinidad por los tejidos elásticos (conjuntiva, piel
de la cara)
• La coloración varia desde el anaranjado hasta el verde oscuro y
depende de la fracción predominante del pigmento y sus niveles
plasmáticos.
• Es un signo secundario a trastornos del metabolismo de la bilirrubina.
• Va enmarcado en síndrome mas amplio que puede corresponder:
• Cuadro hemolítico: pre hepático
• Cuadro hepatocelular: hepático
• Alteración de la vía biliar: post hepático
Clasificación de las ictericias
Excesiva destrucción de GR
Alteración hepatocelular
Obstrucción de la vía biliar
Hiperbilirrubine
mia de
predominio no
conjugada
Hiperbilirrubine
mia de
predominio
conjugada
Pre hepático
• Enfermedades autoinmunes LES
• Hiperesplenismo (mielodisplasias)
• Infecciones
• Malnutrición
• Síntesis insuficiencia hepática
• Excreción síndrome nefrótico
• Desplazamiento por fármacos
Hemolisis
Hipoalbuminemia
De acuerdo a la presentación clínica
• Cuando la ictericia es signo de HB conjugada hidrosoluble esta se
deposita en piel , esclerótica y vasos sanguíneos y se filtra por el riñón
(coluria).
• En la forma no conjugada no se observa coluria pero si se deposita en
piel y mucosas.
Urobilinógeno
• La excreción urinaria aumenta cuando aumenta la producción de
bilirrubina o su reabsorción intestinal. (heces pleiocromicas)
• Disminuye cuando la cantidad del pigmento que llega al intestino es
inferior al normal. (hipocolia o acolia)
Mecanismos fisiopatológicos
• Excesiva destrucción de los GR.
• Disminución de la captación conjugación o secreción de bilirrubina.
• Ictericia obstructiva
Excesiva destrucción de los GR.
• Causa fundamental anemias hemolíticas en cualquiera de sus tipos.
• La capacidad de conjugación del hígado se encuentra superada y el
reflujo de la bilirrubina libre hacia el plasma aumenta sus niveles al
ser imposible eliminarla.
• Tanto la urobilina como el estercobilinógeno se encuentran
aumentados al ser mayor la excreción de bilirrubina conjugada que
llega al intestino
• Se acompaña de síndrome hemolítico
• Anemia
• Aumento de reticulocitos
• Hipersideremia
• Disminución de haptoglobina y la vida media eritrocitaria
Disminución de la captación conjugación o secreción de bilirrubina.
• Deficiencia de glucoronil transferasa (enzima para la conjugación).
• Sx crigler Najjar actividad de la GT es ausente, por lo que se acumula
bilirrubina no conjugada que cruza la BHE causando daños
cerebrales.
• Captación disminuida de bilirrubina por las células hepáticas (Sx de
Gilbert)
Ictericia Hepática
RN
Crigler Najjar
Glucoronil
transferasa
Ictericia predominantemente no conjugada con estercobilinogeno y
urobilinógeno aumentados
Captación
hepática
Disociación de
ligandina
Sx de Gilbert
Alteración
adquirida
congénita
Glucoronil
transferasa
Neonatal
Medicamentos
Ictericia obstructiva y Síndrome colestásico
• Bloqueo intrahepático por falla de la función de hepatocitos
• Bloqueo extrahepático (colecistitis o colelitiasis)
Bloqueo intrahepático
• Hepatitis
• Falla hepatocelular (cirrosis hepática)
• Anticonceptivos orales clorpropamida (hepatotóxicos)
Bloqueo extrahepático
• Cálculos
• Cáncer
• Obstrucción quirúrgica de la ampolla de Vater
• El defecto puede encontrarse a nivel del hepatocito, por lesión
estructural del mismo o por alteración funcional sin daño estructural
o a nivel de los canalículos y conductos septales.
• El impedimento al flujo biliar puede deberse a obstáculo mecánico de
diversa índole, esta obstrucción impide la excreción de la bilirrubina
en el flujo biliar por lo que se acumula en exceso la bilirrubina
conjugada.
Excreción defectuosa de bilirrubina por el
hígado
Factores mecánicos
Cálculos
Quistes
Neoplasias
Estenosis
Factores funcionales
Hepatitis
Cirrosis
Colestasis
Septicemia
Hiperbilirrubinemia conjugada
Bilirrubinuria conjugada
Colestasis IH y EH
Estomago
Hipoclorhidria
Dispepsia
Retención de sales biliares en sangre
y tejidos
Prurito Bradicardia
Disminución o
ausencia de bilis
intestinal
Diarrea
Esteatorrea
Evaluación diagnostica
• De acuerdo a sospecha clínica
• Anamnesis y examen físico
• Bilirrubinemia y función hepática
• Imágenes
Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd
Imágenes
• Ecografía
• TAC
• Gammagrafía con acido hidroxiiminoacetico
• Colangiografía IV
• Colangiopancreatografia retrograda endoscópica
• Colangiografiatransparietohepatica
Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación (2).pptx enfermería profesional
PPTX
Síndrome ictérico
PPTX
HIGADO Y VIAS BILIARES
PPT
Síndrome Ictérico
PPTX
PDF
Enfermedades Hepatopancreaticas
PPTX
Ictericia
Presentación (2).pptx enfermería profesional
Síndrome ictérico
HIGADO Y VIAS BILIARES
Síndrome Ictérico
Enfermedades Hepatopancreaticas
Ictericia

Similar a Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd (20)

PPTX
3.4 ictericia
PPTX
Bilirrubina
PPTX
Síndrome ictérico
PPTX
Ictericia: Presentación y Patogenia
PPTX
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
PPT
Sindrome icterico
PPTX
Ictericia
PPTX
Metabolismo de la Billirrubina en medicina
PPT
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
PPT
Síndrome de mala absorción
PPTX
Metabolismo_Bilirrubina presentacion (1).pptx
PDF
SINDROME ICTERICO
PPTX
Ictericia
PPTX
SINDROME ICTERICO.pptx
PPTX
Ictericia
PPTX
FUNCION HEPATICA I......................
PPTX
SINDROME ICTERICO 2024 RESIDENCIA MEDICAA
PPTX
Colelitiasis
PDF
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
3.4 ictericia
Bilirrubina
Síndrome ictérico
Ictericia: Presentación y Patogenia
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Sindrome icterico
Ictericia
Metabolismo de la Billirrubina en medicina
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Síndrome de mala absorción
Metabolismo_Bilirrubina presentacion (1).pptx
SINDROME ICTERICO
Ictericia
SINDROME ICTERICO.pptx
Ictericia
FUNCION HEPATICA I......................
SINDROME ICTERICO 2024 RESIDENCIA MEDICAA
Colelitiasis
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Publicidad

Más de aguirrecarlos3301 (8)

PPTX
Pancreatitis A y C (1).pptxfsdaaaaaaaaaaa
PPTX
Presentación23 (1).pptxfxhnfbdbfdbnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
CRISIS VITALES (1).pptxbfffffffffffffffffffd
PPTX
diagnostico embarazo expo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
DIALOGO FISIOTERAPEUTA Y PACIENTE.pptxxx
PPTX
anomalias de la vejiga.pptxafdssssssssssssssssss
PPTX
anomalias craneales.pptxccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Semiología de la piel con sus tipos de lesiones
Pancreatitis A y C (1).pptxfsdaaaaaaaaaaa
Presentación23 (1).pptxfxhnfbdbfdbnnnnnnnnnnnnnn
CRISIS VITALES (1).pptxbfffffffffffffffffffd
diagnostico embarazo expo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DIALOGO FISIOTERAPEUTA Y PACIENTE.pptxxx
anomalias de la vejiga.pptxafdssssssssssssssssss
anomalias craneales.pptxccccccccccccccccccccccccccc
Semiología de la piel con sus tipos de lesiones
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd

  • 2. Contenido • Ictericias: Definición • Clasificación por alteraciones del metabolismo de la bilirrubina • Por enfermedad hepatobiliar • Diagnostico.
  • 3. Síntesis biliar • La bilis es formada por el hígado y es concentrada y almacenada en la vesícula biliar. • El hígado secreta de 250-1500 ml de4 bilis por día • Liquido denso formado por bilirrubina, electrolitos, agua, sales biliares, bicarbonato, colesterol ácidos grasos y lecitina.
  • 6. Definición • Ictericia o icterus es la pigmentación amarilla de la piel o de las escleróticas por la bilirrubina. • Esta a su vez se debe a un incremento de la concentración de bilirrubina en sangre.
  • 7. • Coloración amarilla de la piel, mucosas y fluidos corporales por el deposito de la bilirrubina y se detecta clínicamente cuando los niveles plasmáticos superan los 2.3mg/dl. • La bilirrubina tiene afinidad por los tejidos elásticos (conjuntiva, piel de la cara) • La coloración varia desde el anaranjado hasta el verde oscuro y depende de la fracción predominante del pigmento y sus niveles plasmáticos.
  • 8. • Es un signo secundario a trastornos del metabolismo de la bilirrubina. • Va enmarcado en síndrome mas amplio que puede corresponder: • Cuadro hemolítico: pre hepático • Cuadro hepatocelular: hepático • Alteración de la vía biliar: post hepático
  • 9. Clasificación de las ictericias Excesiva destrucción de GR Alteración hepatocelular Obstrucción de la vía biliar Hiperbilirrubine mia de predominio no conjugada Hiperbilirrubine mia de predominio conjugada
  • 10. Pre hepático • Enfermedades autoinmunes LES • Hiperesplenismo (mielodisplasias) • Infecciones • Malnutrición • Síntesis insuficiencia hepática • Excreción síndrome nefrótico • Desplazamiento por fármacos Hemolisis Hipoalbuminemia
  • 11. De acuerdo a la presentación clínica • Cuando la ictericia es signo de HB conjugada hidrosoluble esta se deposita en piel , esclerótica y vasos sanguíneos y se filtra por el riñón (coluria). • En la forma no conjugada no se observa coluria pero si se deposita en piel y mucosas.
  • 12. Urobilinógeno • La excreción urinaria aumenta cuando aumenta la producción de bilirrubina o su reabsorción intestinal. (heces pleiocromicas) • Disminuye cuando la cantidad del pigmento que llega al intestino es inferior al normal. (hipocolia o acolia)
  • 13. Mecanismos fisiopatológicos • Excesiva destrucción de los GR. • Disminución de la captación conjugación o secreción de bilirrubina. • Ictericia obstructiva
  • 14. Excesiva destrucción de los GR. • Causa fundamental anemias hemolíticas en cualquiera de sus tipos. • La capacidad de conjugación del hígado se encuentra superada y el reflujo de la bilirrubina libre hacia el plasma aumenta sus niveles al ser imposible eliminarla. • Tanto la urobilina como el estercobilinógeno se encuentran aumentados al ser mayor la excreción de bilirrubina conjugada que llega al intestino
  • 15. • Se acompaña de síndrome hemolítico • Anemia • Aumento de reticulocitos • Hipersideremia • Disminución de haptoglobina y la vida media eritrocitaria
  • 16. Disminución de la captación conjugación o secreción de bilirrubina. • Deficiencia de glucoronil transferasa (enzima para la conjugación). • Sx crigler Najjar actividad de la GT es ausente, por lo que se acumula bilirrubina no conjugada que cruza la BHE causando daños cerebrales. • Captación disminuida de bilirrubina por las células hepáticas (Sx de Gilbert)
  • 17. Ictericia Hepática RN Crigler Najjar Glucoronil transferasa Ictericia predominantemente no conjugada con estercobilinogeno y urobilinógeno aumentados Captación hepática Disociación de ligandina Sx de Gilbert Alteración adquirida congénita Glucoronil transferasa Neonatal Medicamentos
  • 18. Ictericia obstructiva y Síndrome colestásico • Bloqueo intrahepático por falla de la función de hepatocitos • Bloqueo extrahepático (colecistitis o colelitiasis)
  • 19. Bloqueo intrahepático • Hepatitis • Falla hepatocelular (cirrosis hepática) • Anticonceptivos orales clorpropamida (hepatotóxicos)
  • 20. Bloqueo extrahepático • Cálculos • Cáncer • Obstrucción quirúrgica de la ampolla de Vater
  • 21. • El defecto puede encontrarse a nivel del hepatocito, por lesión estructural del mismo o por alteración funcional sin daño estructural o a nivel de los canalículos y conductos septales. • El impedimento al flujo biliar puede deberse a obstáculo mecánico de diversa índole, esta obstrucción impide la excreción de la bilirrubina en el flujo biliar por lo que se acumula en exceso la bilirrubina conjugada.
  • 22. Excreción defectuosa de bilirrubina por el hígado Factores mecánicos Cálculos Quistes Neoplasias Estenosis Factores funcionales Hepatitis Cirrosis Colestasis Septicemia Hiperbilirrubinemia conjugada Bilirrubinuria conjugada
  • 23. Colestasis IH y EH Estomago Hipoclorhidria Dispepsia Retención de sales biliares en sangre y tejidos Prurito Bradicardia Disminución o ausencia de bilis intestinal Diarrea Esteatorrea
  • 24. Evaluación diagnostica • De acuerdo a sospecha clínica • Anamnesis y examen físico • Bilirrubinemia y función hepática • Imágenes
  • 26. Imágenes • Ecografía • TAC • Gammagrafía con acido hidroxiiminoacetico • Colangiografía IV • Colangiopancreatografia retrograda endoscópica • Colangiografiatransparietohepatica