Aprendiendo comunicación desde la formación de grado 
a partir de la propia experiencia con los pacientes. 
Eduard Peñascal Pujol. Jorge Soler González. Antoni Rodriguez Rosich. 
Institut Català de la Salut. Direcció Atenció Pimària. Lleida. 
Facultat de Medicina. Universitat de Lleida 
Para contactar epenascal@comll.cat
Objetivo 
Saber si alumnos de Medicina han aprendido a integrar el 
aprendizaje de la comunicación durante su experiencia adquirida 
en las prácticas asistenciales.
La practica reflexiva es una competencia 
• La practica reflexiva es una competencia que proporciona a los 
profesionales una respuesta mas profunda, mas compleja, producto 
del conocimiento basado en la experiencia y adquirido mediante la 
reflexión (Perrenoud 2001). 
El alumno es el protagonista activo 
• El alumno durante las practicas clínicas es el protagonista activo de 
su formación pero el aprendizaje lo realiza también en su interacción 
con los docentes y tutores.
Experiencias previas de los investigadores 
Cursos 2012-2013 i 2013-1014 
Práctica reflexiva en alumnos al acabar el rotatorio. 
Objetivos 
Trabajos presentados 
Aportar el conocimiento de la autoreflexión como parte fundamental del proceso de mejora 
del autodesarrollo profesional. 
Facilitar espacio para que el estudiante a punto de finalizar su formación de grado analice sus 
puntos fuertes y puntos a mejorar en su desarrollo profesional posterior. 
Conocer que aportaciones en su desarrollo competencial han aportado las practicas de 
rotatorio. 
• XXI Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica. Madrid 2013. 
•VIII Jornadas de Innovación Docente e investigación Educativa. Campus 
Iberus. Zaragoza 2014. 
Práctica reflexiva en alumnos de segundo al finalizar la asignatura de practicas asistenciales I. 
Objetivos: 
Aportar el conocimiento de la autoreflexión como parte fundamental del proceso de mejora 
del autodesarrollo profesional. 
Facilitar espacio para que el estudiante reflexione sobre sus puntos fuertes y puntos a mejorar 
en 
el examen clínico. 
Conocer que contribuciones en su desarrollo competencial han aportado las practicas.
Diseño I 
• Estudio cualitativo a partir de una práctica reflexiva con 
intervención docente,en el Grado de Medicina, durante el curso 
académico 2013-2014. 
• Forma parte de las actividades virtuales de la asignatura de 
Comunicación ( Plataforma virtual SAKAI). 
• Emplazamiento: Facultad de Medicina Lleida. 
• Población diana: Alumnos de segundo curso que participan en dos 
asignaturas: Comunicación y Prácticas asistenciales I.
Diseño II 
• Al finalizar la asignatura de Comunicación y el Practicum en 
segundo curso se les propone realizar una practica reflexiva acerca 
de sus propias experiencias con los pacientes y relacionadas en el 
entorno de la comunicación. 
• Se les facilita un cuestionario con preguntas abiertas y narrativa 
libre. 
• Encuesta de opinión/satisfacción al entregar la practica reflexiva.
Material y método. 
Ítems del cuestionario: 
1.- Estilos de comunicación que he podido observar. 
2.- Recuerdo un caso que… 
3.-Cuales serán las dificultades mas habituales referentes a la 
comunicación, que pienso voy a tener, en mi futura relación con los 
pacientes. 
4.-Que elementos de la comunicación que he observado tendré que 
aprender a percibir de forma continuada en mi relación actual y futura con 
los pacientes.
5.- Que debo mejorar de mis habilidades comunicacionales. 
6.- Como lo aprenderé durante mi formación en la Facultad. 
Hasta ahora he probado ….. 
7.- Mis puntos fuertes en la comunicación son..... 
Encuesta de satisfacción . Se mide: 
Utilidad de la practica. 
Utilidad del feed-back. 
Grado de acuerdo para repetirlo en otras competencias.
Evaluación: 
Dos profesores revisan los trabajos: 
1. Trabajo presentado 2 puntos. 
2. Respuestas a todos los ítems 2 puntos. 
3. Lenguaje técnico y intensidad reflexiva 4 puntos. 
4. Si aporta propuestas de mejora 2 puntos.
Resultados por items 
Item Respuestas en mas 50% de los 
alumnos 
n= 88. El 93% 
Comentarios 
1.- Estilos 
comunicacionales 
pacientes. 
Pasivo. 
Asertivo: Negociador . 
Agresivo: Directo. Exigente. 
Manipulador. 
Colaborador. 
No colaborador. 
2.- Recuerdo un caso 
que… 
Interferencias de la familia. 
Rechazos del diagnostico. 
Agresividad. 
Llanto. 
Malas noticias. 
“Me hizo sentar en la cama”. 
“Cogió mi fonendo y auscultó 
a su marido”. 
“Tenia su propio pulsi”. 
3-4. - Dificultades a 
percibir. 
Mas del 70% creen que 
los pacientes no dicen 
toda la verdad. 
Reconocer lo que realmente quieren o necesitan. 
Controlar mis emociones/sentimientos. 
Comunicación no verbal mía y del paciente. 
Dar malas noticias. 
Actuar ante situaciones conflictivas (decir no, agresividad).
Resultados por items 
Item Respuestas en mas 50% de los alumnos 
5.- Que debo mejorar. 
70% reflejan sus miedos, 
temores y frustraciones 
La comunicación no verbal (el paralenguaje y la cronèmia). 
Autocontrol emocional. 
Mi actitud ante situaciones conflictivas. 
Saber escuchar. 
6.- Como lo aprenderé . 
(40% de los trabajos) 
Entrenando con los pacientes durante las practicas (90%). 
Con mas conocimientos teóricos. 
Imitando los tutores. 
Role play y grabaciones. 
Con el transcurrir de la practica profesional. 
Que he hecho ya. 
(20% de los trabajos) 
Nada. 
Entrenar con familia y amigos. 
Imitar al tutor. 
Experimentar en mis primeras entrevistas. 
7.- Mis puntos fuertes. Escucha. Empatía. 
Mostrar respeto. Cordialidad. 
La mirada.
Evaluación a los alumnos: 
100% de los alumnos reciben feedback, con refuerzos positivos, preguntas 
reflexivas , lecturas aconsejadas y afrontamiento ante narrativas que 
expresan dudas éticas . 
Nota media 8,74. Rango 6-10. No diferencias por genero. 
Alta concordancia entre los dos profesores (el 90% de las notas no diferían 
de mas de 1 punto). 
Evaluación de los alumnos n= 88: 
84% estudiantes consideran que la practica y el feedback han sido muy 
útiles . 
82% estaría de acuerdo en realizar este tipo de práctica en los siguientes 
cursos con otras competencias.
Facultad de Medicina 
http://www.medicina.udl.es/ 
Institut Català de la Salut. 
Direcció Atenció Pimària. Lleida. 
epenascal@comll.cat

Más contenido relacionado

PPT
Evem formativo canarias 2014
PPT
Estudiantes investigando la ética de la toma de decisiones compartida con el ...
PPTX
Generalizabilidad de la fiabilidad de la Escala de Valoración de Entrevista M...
PPT
Pres com tal
PDF
Barreras para la aplicación de prácticas seguras en atención primaria
DOCX
Informe de psicodiagnostico wais
DOCX
Informe wais no. 1
PPTX
Seminario n6
Evem formativo canarias 2014
Estudiantes investigando la ética de la toma de decisiones compartida con el ...
Generalizabilidad de la fiabilidad de la Escala de Valoración de Entrevista M...
Pres com tal
Barreras para la aplicación de prácticas seguras en atención primaria
Informe de psicodiagnostico wais
Informe wais no. 1
Seminario n6

Similar a ¿Son capaces los alumnos de Medicina de demostrar sus habilidades de comunicación? (20)

PDF
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
PDF
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
PPT
Videograbación como instrumento docente logroño 2010
PPT
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
PPT
Tj6 formando tutores ii-match de improcomunicación
PPTX
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
PPTX
Salud mental de los estudiantes de enfermería.pptx
PDF
Resúmenes comunicaciones encuentro AREDA 2013
PPTX
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
DOCX
Actividad 8 jessica y madeleine
PPTX
EL PROCESO DE LA COMUNICACION EN SALD MENTAL.pptx
PPTX
PROCESO DE LA COMUNICACION EN SALUD MENTAL.pptx
PPT
Retro alimentacion- Filipa Moore
PDF
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
PPT
El regalo de la comunicación
DOCX
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
PDF
Entrenando las Habilidades Sociales en Sanidad. Un Gimnasio para crecer Profe...
PPTX
Presentacion-UNAN-Leon-Forokkkkkkkkk.pptx
PDF
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
PPTX
unidad 3 del módulo atención al paciente
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
Presentació Sessió Comunicació R1s 10 06-2014
Videograbación como instrumento docente logroño 2010
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
Tj6 formando tutores ii-match de improcomunicación
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
Salud mental de los estudiantes de enfermería.pptx
Resúmenes comunicaciones encuentro AREDA 2013
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Actividad 8 jessica y madeleine
EL PROCESO DE LA COMUNICACION EN SALD MENTAL.pptx
PROCESO DE LA COMUNICACION EN SALUD MENTAL.pptx
Retro alimentacion- Filipa Moore
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
El regalo de la comunicación
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Entrenando las Habilidades Sociales en Sanidad. Un Gimnasio para crecer Profe...
Presentacion-UNAN-Leon-Forokkkkkkkkk.pptx
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
unidad 3 del módulo atención al paciente
Publicidad

Más de Grupo-Programa Comunicación y Salud (20)

PDF
PDF
Libro relatos entrevista_clinica_2016
PDF
Gaceta gpcys enero 2015
PDF
Ts4. el arte de conversar
PDF
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
PDF
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
PDF
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
PDF
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
PDF
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
PDF
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
PDF
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
PDF
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
PDF
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
PDF
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
PDF
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
PDF
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
PDF
Tv5 Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
PDF
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
PDF
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
PPT
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Libro relatos entrevista_clinica_2016
Gaceta gpcys enero 2015
Ts4. el arte de conversar
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
Tv5 Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...

¿Son capaces los alumnos de Medicina de demostrar sus habilidades de comunicación?

  • 1. Aprendiendo comunicación desde la formación de grado a partir de la propia experiencia con los pacientes. Eduard Peñascal Pujol. Jorge Soler González. Antoni Rodriguez Rosich. Institut Català de la Salut. Direcció Atenció Pimària. Lleida. Facultat de Medicina. Universitat de Lleida Para contactar [email protected]
  • 2. Objetivo Saber si alumnos de Medicina han aprendido a integrar el aprendizaje de la comunicación durante su experiencia adquirida en las prácticas asistenciales.
  • 3. La practica reflexiva es una competencia • La practica reflexiva es una competencia que proporciona a los profesionales una respuesta mas profunda, mas compleja, producto del conocimiento basado en la experiencia y adquirido mediante la reflexión (Perrenoud 2001). El alumno es el protagonista activo • El alumno durante las practicas clínicas es el protagonista activo de su formación pero el aprendizaje lo realiza también en su interacción con los docentes y tutores.
  • 4. Experiencias previas de los investigadores Cursos 2012-2013 i 2013-1014 Práctica reflexiva en alumnos al acabar el rotatorio. Objetivos Trabajos presentados Aportar el conocimiento de la autoreflexión como parte fundamental del proceso de mejora del autodesarrollo profesional. Facilitar espacio para que el estudiante a punto de finalizar su formación de grado analice sus puntos fuertes y puntos a mejorar en su desarrollo profesional posterior. Conocer que aportaciones en su desarrollo competencial han aportado las practicas de rotatorio. • XXI Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica. Madrid 2013. •VIII Jornadas de Innovación Docente e investigación Educativa. Campus Iberus. Zaragoza 2014. Práctica reflexiva en alumnos de segundo al finalizar la asignatura de practicas asistenciales I. Objetivos: Aportar el conocimiento de la autoreflexión como parte fundamental del proceso de mejora del autodesarrollo profesional. Facilitar espacio para que el estudiante reflexione sobre sus puntos fuertes y puntos a mejorar en el examen clínico. Conocer que contribuciones en su desarrollo competencial han aportado las practicas.
  • 5. Diseño I • Estudio cualitativo a partir de una práctica reflexiva con intervención docente,en el Grado de Medicina, durante el curso académico 2013-2014. • Forma parte de las actividades virtuales de la asignatura de Comunicación ( Plataforma virtual SAKAI). • Emplazamiento: Facultad de Medicina Lleida. • Población diana: Alumnos de segundo curso que participan en dos asignaturas: Comunicación y Prácticas asistenciales I.
  • 6. Diseño II • Al finalizar la asignatura de Comunicación y el Practicum en segundo curso se les propone realizar una practica reflexiva acerca de sus propias experiencias con los pacientes y relacionadas en el entorno de la comunicación. • Se les facilita un cuestionario con preguntas abiertas y narrativa libre. • Encuesta de opinión/satisfacción al entregar la practica reflexiva.
  • 7. Material y método. Ítems del cuestionario: 1.- Estilos de comunicación que he podido observar. 2.- Recuerdo un caso que… 3.-Cuales serán las dificultades mas habituales referentes a la comunicación, que pienso voy a tener, en mi futura relación con los pacientes. 4.-Que elementos de la comunicación que he observado tendré que aprender a percibir de forma continuada en mi relación actual y futura con los pacientes.
  • 8. 5.- Que debo mejorar de mis habilidades comunicacionales. 6.- Como lo aprenderé durante mi formación en la Facultad. Hasta ahora he probado ….. 7.- Mis puntos fuertes en la comunicación son..... Encuesta de satisfacción . Se mide: Utilidad de la practica. Utilidad del feed-back. Grado de acuerdo para repetirlo en otras competencias.
  • 9. Evaluación: Dos profesores revisan los trabajos: 1. Trabajo presentado 2 puntos. 2. Respuestas a todos los ítems 2 puntos. 3. Lenguaje técnico y intensidad reflexiva 4 puntos. 4. Si aporta propuestas de mejora 2 puntos.
  • 10. Resultados por items Item Respuestas en mas 50% de los alumnos n= 88. El 93% Comentarios 1.- Estilos comunicacionales pacientes. Pasivo. Asertivo: Negociador . Agresivo: Directo. Exigente. Manipulador. Colaborador. No colaborador. 2.- Recuerdo un caso que… Interferencias de la familia. Rechazos del diagnostico. Agresividad. Llanto. Malas noticias. “Me hizo sentar en la cama”. “Cogió mi fonendo y auscultó a su marido”. “Tenia su propio pulsi”. 3-4. - Dificultades a percibir. Mas del 70% creen que los pacientes no dicen toda la verdad. Reconocer lo que realmente quieren o necesitan. Controlar mis emociones/sentimientos. Comunicación no verbal mía y del paciente. Dar malas noticias. Actuar ante situaciones conflictivas (decir no, agresividad).
  • 11. Resultados por items Item Respuestas en mas 50% de los alumnos 5.- Que debo mejorar. 70% reflejan sus miedos, temores y frustraciones La comunicación no verbal (el paralenguaje y la cronèmia). Autocontrol emocional. Mi actitud ante situaciones conflictivas. Saber escuchar. 6.- Como lo aprenderé . (40% de los trabajos) Entrenando con los pacientes durante las practicas (90%). Con mas conocimientos teóricos. Imitando los tutores. Role play y grabaciones. Con el transcurrir de la practica profesional. Que he hecho ya. (20% de los trabajos) Nada. Entrenar con familia y amigos. Imitar al tutor. Experimentar en mis primeras entrevistas. 7.- Mis puntos fuertes. Escucha. Empatía. Mostrar respeto. Cordialidad. La mirada.
  • 12. Evaluación a los alumnos: 100% de los alumnos reciben feedback, con refuerzos positivos, preguntas reflexivas , lecturas aconsejadas y afrontamiento ante narrativas que expresan dudas éticas . Nota media 8,74. Rango 6-10. No diferencias por genero. Alta concordancia entre los dos profesores (el 90% de las notas no diferían de mas de 1 punto). Evaluación de los alumnos n= 88: 84% estudiantes consideran que la practica y el feedback han sido muy útiles . 82% estaría de acuerdo en realizar este tipo de práctica en los siguientes cursos con otras competencias.
  • 13. Facultad de Medicina http://www.medicina.udl.es/ Institut Català de la Salut. Direcció Atenció Pimària. Lleida. [email protected]