NORMAS
INTERNACIONALES
DE INFORMACION
FINANCIERA
• Las empresas filiales con actividades
disímiles deben consolidar sus Estados
Financieros.
• Es
un
buen momento para que las Entidades
comiencen el proceso de adopción y puedan medir
los efectos.
• La adopción de las NIIF se debe asumir como un
proyecto, no es solamente una responsabilidad del
contador o del auditor interno, mucho menos del
auditor externo.
Ideas Importantes
Ingresos, Reconocimiento y Medición, etc.)
• En estos momentos las empresas que no
hayan iniciado el proceso de adopción están
atrasadas.
Ideas Importantes
• Las normas traen un nuevo vocabulario que hay
que dominar (Valor Razonable,
Generación
de
)
u ir j t f
¿Por que se han masificado la
adopción de las NIIF?
• IOSCO ha exigido su aplicación en el mercado
de valores.
• En el año 2001 se pasa de armonización a
cumplimiento obligatorio.
• La CEU exige a los grupos económicos la
aplicación de las NIIF a partir del año 2005.
• El FASB y el IASB firman un acuerdo
para trabajo en conjunto en la
búsqueda de convergencia.
Cambios en la
Terminología
1. Antes “MÉTODOS” ahora “FÓRMULAS”
2. Antes “VALUACIÓN” ahora “MEDICIÓN”
3. Antes “CONTABILIZACIÓN” ahora “RECONOCIMIENTO”
4. Antes “PRINCIPIOS” ahora “POLÍTICAS”
5. Antes “Estados Financieros Básicos” ahora “Estados Financieros
para propósitos generales”
6. Antes “Ajustes años anteriores” ahora “Errores de
años anteriores”
7. Antes “Postulados Básicos” ahora “Características Cualitativas”
8. Antes “Restructuración de Estados Financieros de años anteriores”
ahora “Aplicación retroactiva y Reexpresión retroactiva.”
9. Antes “Ganancia Neta” ahora “Ganancia neta básica y diluida”
10. Antes “Estado de Ganancias y Pérdidas” ahora “Estado
de Resultados”
• ¿Qué son las NIIF ?
• Objetivos de las NIIF
• Hipótesis Fundamentales
• Beneficios de la adopción
• Impactos de la adopción de las NIIF
• Enfoque Metodológico
Panorama General- Contenido
Son normas e interpretaciones contables de alta
calidad promulgadas por el International
Accounting Standard Board (IASB).(*)
El IASB es un Organismo independiente, con sede
en Londres, creado en el 2001 para establecer
normas contables de aplicación mundial. En el año
2002 la IASB y la FASB acordaron trabajar
juntos en un plan de convergencia a NIIF.
• ¿Que son las NIIF?
(*) Anteriormente IASC, organismo creado en el año
•Objetivos de las NIIF
a) Presentar una imagen
fiel financiera de una
empresa.
de la situación
b) Reflejar la esencia
económica operaciones del
negocio.
c) Estandarizar la
información
de las
financiera
presentada en los estados financieros.
• Hipótesis Fundamentales
a) Base de acumulación o devengo
b) Negocio en marcha
Las NIIF no son aplicables
a empresas en liquidación
•Beneficios de la adopción
agrupación de países en mercados comunes.
f. Facilitar las fusiones y adquisiciones
g. La internacionalización de los mercados de valores
a. Promover el Modelo Contable Universal
b. Evitar el aislamiento de las empresas
c. Generar confianza en las cifras
d. Aumentar la comparabilidad entre empresas
e. Facilitar el Comercio Internacional y
lograr
la
¿Qué es el Marco
Conceptual?
• Son los conceptos sobre
los cuales se preparan
los estados financieros
para usuarios externos.
1. Base de acumulación o devengo
Según esta base, las transacciones
se registran cuando ocurren y no sobre la
base de lo pagado o cobrado.
2. Negocio en marcha
Implica que los estados financieros se
preparan sobre la base de que la entidad está
en funcionamiento y que no está
en liquidación. No hay una norma
específica para las empresas en liquidación.
Marco Conceptual- Hipótesis
Fundamentales
1. Comprensibilidad
usuario)
(Entendible por el
2. Relevancia
(Utilidad)
3. Fiabilidad
(Confiable,
materiales)
libre de
errores
4. Comparabilidad (Entre empresas similares
o entre si misma)
Marco Conceptual- Características
cualitativas de los estados
financieros
Fiabilidad
Libre de error material,
sesgo o prejuicio
a) Representación fiel
(Representación fiel de transacciones y sucesos)
b) Esencia sobre la forma
(El fondo es mas importante que la forma)
c) Neutralidad
(Libre de sesgo o prejuicio)
d) Prudencia
(Precaución al aplicar criterios)
e) Integridad
(La información debe ser completa dentro de los límites de
su importancia relativa)
Marco Conceptual- Característica de
Información Fiable
Elementos de los Estados
Financieros
BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS
•Activo
•Pasivo
•Patrimonio Neto
•Ingresos
•Gastos
Los activos y pasivos pueden ser clasificados según
su naturaleza o según su función en la entidad.
Reconocimiento de Activos y
Pasivos
Activos
1. Se reconoce un activo en el balance cuando:
a) Es probable que se
obtengan del mismo
económicos futuros para la entidad y, además;
beneficios
b) El activo tiene un costo o valor que puede ser
medido con fiabilidad.
Pasivos
1. Se reconoce un pasivo en el balance cuando es probable que,
del pago de esa obligación presente, se derive la salida
de recursos que lleven incorporados beneficios
económicos, y además la cuantía del desembolso a
Ingresos
1. Se reconoce un ingreso cuando ha surgido un
incremento en los beneficios económicos futuros,
relacionado con un incremento en los
activos o
un decremento en los pasivos, y
además el
puede valorarse con
importe del
ingreso fiabilidad.
2. Tal reconocimiento
simultáneamente con
del ingreso
el
ocurre
reconocimiento de
Reconocimiento de Ingresos y Gastos
Gastos
1. Se reconoce un gasto cuando ha surgido
un decremento en los beneficios económicos
futuros, relacionado con un decremento en los
activos o un incremento en los pasivos, y además
el gasto puede valorarse con fiabilidad.
2. Tal reconocimiento del gasto
ocurre simultáneamente con el
reconocimiento de incrementos en las
obligaciones o decrementos en los activos.
Reconocimiento de Ingresos y Gastos

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición marco conceptual Normas Internacionales de Contabilidad.pptx
PPTX
Diapositivas
PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
PDF
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
PPTX
Normas internacionles de informacion financiera
PPTX
Presentación NIIF y Generalidades cuentas.pptx
PPT
Marco Conceptual NIFF-SIC-NIC- CINIIF 2015.ppt
PPTX
NIIF.pptx presentación educativa teórica
Exposición marco conceptual Normas Internacionales de Contabilidad.pptx
Diapositivas
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
Normas internacionles de informacion financiera
Presentación NIIF y Generalidades cuentas.pptx
Marco Conceptual NIFF-SIC-NIC- CINIIF 2015.ppt
NIIF.pptx presentación educativa teórica

Similar a IDEAS IMPORTANTES SOBRE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIIF (20)

PPTX
Niif curso2011
PPTX
Niif curso2011
PDF
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
PPTX
Aspectos generales, importancia y funciones a niel internacional NIIF.pptx
PDF
Niff 2010
PPT
Ifrs marco conceptual
PPTX
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
PDF
Nic-1 Presentación de Estados Financieros
PPTX
NIIF Para Pymes
PPTX
Niif curso2011
PPTX
Teoria de estados financieros
PPS
Normas internacionales
PDF
Evaluacion inducción
PPT
NIF presentación
PPTX
Normas internacionales de informacion financiera
PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF
PPTX
PPT CONTABILIDAD BANCARIA y ESTADOS FIANCIEROS
PPTX
01 nif a-1 a
DOCX
Normas de información financiera
Niif curso2011
Niif curso2011
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Aspectos generales, importancia y funciones a niel internacional NIIF.pptx
Niff 2010
Ifrs marco conceptual
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
Nic-1 Presentación de Estados Financieros
NIIF Para Pymes
Niif curso2011
Teoria de estados financieros
Normas internacionales
Evaluacion inducción
NIF presentación
Normas internacionales de informacion financiera
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF
PPT CONTABILIDAD BANCARIA y ESTADOS FIANCIEROS
01 nif a-1 a
Normas de información financiera
Publicidad

Más de StevenPravia (6)

PDF
CONTABILIDAD DE C. COSTO ESTANDAR CLASE #1.pdf
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
I - INTRODUCCION A LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIIF.pptx
PPTX
IDEAS IMPORTANTES SOBRE LAS NIIF PARA PYMES.pptx
PPTX
I - INTRODUCCION A LAS NORMAS FINANCIERAS NIIF.pptx
PDF
Presentacion_Nueva_Estrategia_Educación_CNU.pdf
CONTABILIDAD DE C. COSTO ESTANDAR CLASE #1.pdf
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
I - INTRODUCCION A LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIIF.pptx
IDEAS IMPORTANTES SOBRE LAS NIIF PARA PYMES.pptx
I - INTRODUCCION A LAS NORMAS FINANCIERAS NIIF.pptx
Presentacion_Nueva_Estrategia_Educación_CNU.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
contabilidad básica, contabilidad basica
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Estudio de la administracion publica.ppt
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx

IDEAS IMPORTANTES SOBRE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIIF

  • 2. • Las empresas filiales con actividades disímiles deben consolidar sus Estados Financieros. • Es un buen momento para que las Entidades comiencen el proceso de adopción y puedan medir los efectos. • La adopción de las NIIF se debe asumir como un proyecto, no es solamente una responsabilidad del contador o del auditor interno, mucho menos del auditor externo. Ideas Importantes
  • 3. Ingresos, Reconocimiento y Medición, etc.) • En estos momentos las empresas que no hayan iniciado el proceso de adopción están atrasadas. Ideas Importantes • Las normas traen un nuevo vocabulario que hay que dominar (Valor Razonable, Generación de
  • 4. ) u ir j t f
  • 5. ¿Por que se han masificado la adopción de las NIIF? • IOSCO ha exigido su aplicación en el mercado de valores. • En el año 2001 se pasa de armonización a cumplimiento obligatorio. • La CEU exige a los grupos económicos la aplicación de las NIIF a partir del año 2005. • El FASB y el IASB firman un acuerdo para trabajo en conjunto en la búsqueda de convergencia.
  • 6. Cambios en la Terminología 1. Antes “MÉTODOS” ahora “FÓRMULAS” 2. Antes “VALUACIÓN” ahora “MEDICIÓN” 3. Antes “CONTABILIZACIÓN” ahora “RECONOCIMIENTO” 4. Antes “PRINCIPIOS” ahora “POLÍTICAS” 5. Antes “Estados Financieros Básicos” ahora “Estados Financieros para propósitos generales” 6. Antes “Ajustes años anteriores” ahora “Errores de años anteriores” 7. Antes “Postulados Básicos” ahora “Características Cualitativas” 8. Antes “Restructuración de Estados Financieros de años anteriores” ahora “Aplicación retroactiva y Reexpresión retroactiva.” 9. Antes “Ganancia Neta” ahora “Ganancia neta básica y diluida” 10. Antes “Estado de Ganancias y Pérdidas” ahora “Estado de Resultados”
  • 7. • ¿Qué son las NIIF ? • Objetivos de las NIIF • Hipótesis Fundamentales • Beneficios de la adopción • Impactos de la adopción de las NIIF • Enfoque Metodológico Panorama General- Contenido
  • 8. Son normas e interpretaciones contables de alta calidad promulgadas por el International Accounting Standard Board (IASB).(*) El IASB es un Organismo independiente, con sede en Londres, creado en el 2001 para establecer normas contables de aplicación mundial. En el año 2002 la IASB y la FASB acordaron trabajar juntos en un plan de convergencia a NIIF. • ¿Que son las NIIF? (*) Anteriormente IASC, organismo creado en el año
  • 9. •Objetivos de las NIIF a) Presentar una imagen fiel financiera de una empresa. de la situación b) Reflejar la esencia económica operaciones del negocio. c) Estandarizar la información de las financiera presentada en los estados financieros.
  • 10. • Hipótesis Fundamentales a) Base de acumulación o devengo b) Negocio en marcha Las NIIF no son aplicables a empresas en liquidación
  • 11. •Beneficios de la adopción agrupación de países en mercados comunes. f. Facilitar las fusiones y adquisiciones g. La internacionalización de los mercados de valores a. Promover el Modelo Contable Universal b. Evitar el aislamiento de las empresas c. Generar confianza en las cifras d. Aumentar la comparabilidad entre empresas e. Facilitar el Comercio Internacional y lograr la
  • 12. ¿Qué es el Marco Conceptual? • Son los conceptos sobre los cuales se preparan los estados financieros para usuarios externos.
  • 13. 1. Base de acumulación o devengo Según esta base, las transacciones se registran cuando ocurren y no sobre la base de lo pagado o cobrado. 2. Negocio en marcha Implica que los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad está en funcionamiento y que no está en liquidación. No hay una norma específica para las empresas en liquidación. Marco Conceptual- Hipótesis Fundamentales
  • 14. 1. Comprensibilidad usuario) (Entendible por el 2. Relevancia (Utilidad) 3. Fiabilidad (Confiable, materiales) libre de errores 4. Comparabilidad (Entre empresas similares o entre si misma) Marco Conceptual- Características cualitativas de los estados financieros
  • 15. Fiabilidad Libre de error material, sesgo o prejuicio a) Representación fiel (Representación fiel de transacciones y sucesos) b) Esencia sobre la forma (El fondo es mas importante que la forma) c) Neutralidad (Libre de sesgo o prejuicio) d) Prudencia (Precaución al aplicar criterios) e) Integridad (La información debe ser completa dentro de los límites de su importancia relativa) Marco Conceptual- Característica de Información Fiable
  • 16. Elementos de los Estados Financieros BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS •Activo •Pasivo •Patrimonio Neto •Ingresos •Gastos Los activos y pasivos pueden ser clasificados según su naturaleza o según su función en la entidad.
  • 17. Reconocimiento de Activos y Pasivos Activos 1. Se reconoce un activo en el balance cuando: a) Es probable que se obtengan del mismo económicos futuros para la entidad y, además; beneficios b) El activo tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad. Pasivos 1. Se reconoce un pasivo en el balance cuando es probable que, del pago de esa obligación presente, se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos, y además la cuantía del desembolso a
  • 18. Ingresos 1. Se reconoce un ingreso cuando ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y además el puede valorarse con importe del ingreso fiabilidad. 2. Tal reconocimiento simultáneamente con del ingreso el ocurre reconocimiento de Reconocimiento de Ingresos y Gastos
  • 19. Gastos 1. Se reconoce un gasto cuando ha surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un decremento en los activos o un incremento en los pasivos, y además el gasto puede valorarse con fiabilidad. 2. Tal reconocimiento del gasto ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones o decrementos en los activos. Reconocimiento de Ingresos y Gastos