IDEAS PARA ACORTAR DISTANCIAS,
INNOVAR Y COLABORAR EN RED
María Sánchez González (@cibermarikiya) | UMA y UNIA
Webinar “Universidad Next Normal: Innovación
y Redes en Docencia”, 28 de julio de 2020.
a.C.
De adaptación a adopción
del potencial de la
enseñanza en red en
modelos “líquidos” donde la
tecnología está al servicio
del aprendizaje y de la
gestión docente
Tics como apoyo a la docencia
presencial
d.C.
De virtualización táctica o ágil de
la docencia por causas
sobrevenidas (2019-20) a
modelos semipresenciales
planificados (2020-21) y
fácilmente adaptables a lo virtual
(posibles confinamientos)
Visión
PRESENTE, PASADO Y FUTURO
DE CRISIS A
OPORTUNIDAD
La enseñanza en red, ROI y
oportunidad para acortar
distancias, innovar, aprender y
disponer de recursos y formas de
hacer las cosas en la nueva
normalidad
PERSPECTIVA HOLÍSTICA
El campus virtual y otras
herramientas (webconferencia,
edición colaborativa en la
nube…) llegaron al aula para
quedarse
No se trata de hacer lo
mismo y de la misma forma
si no queremos “desvirtuar”
la enseñanza en red
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INNOVACIÓN METODOLÓGICA
Y ORGANIZATIVA
MI EXPERIENCIA DE VIRTUALIZACIÓN TÁCTICA:
planteamiento, resultado y estrategias
#ecap1920 #periodismoUMA
SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA A.C./ D.C.
(actividades y calificación)
Supuestos prácticos
(método del caso)
Al inicio de asignatura (5 en total). Estudio y
discusión de casos sobre estrategias,
planes.../ resolución de problemas y
simulación. Individuales/ grupales.
10% cada uno sobre nota final. Criterios de
evaluación: entrega online + calidad de
entregado + debate/exposición en el aula
(¡solo los mejores la máxima puntuación!)
Participación
En el aula, a través del foro del
campus virtual y de redes
sociales vía #ecap1920
Proyectos de análisis/
desarrollo
En la parte final de asignatura.
1 en grupo: análisis DAFO-CAME de
empresa/ proyecto de comunicación
(entrega y exposición). 30% sobre nota final.
1 individual: escritura de caso práctico
propio. 20% sobre nota final.
¡Premiada como calificación
extra hasta 1 punto!
50%50%
Documentos colaborativos en la nube
HERRAMIENTAS PARA LA DOCENCIA Y ENFOQUE
Campus virtual, eje centralizador
a.C.
-Contenidos y RA
-Actividades y calificaciones (instrucciones y espacios para la
entrega, retroalimentación y calificación individual, hoja de
calificaciones ponderada)
-Comunicación y participación
-Tutorías (sistema de mensajería privado online y citas para
tutorías presenciales)
Creados sobre todo para proyecto DAFO- CAME, replanteado
1) Ficha de análisis individual de herramienta.
2) Test de experiencia de usuario.
3) Documento colaborativo conjunto ¡¡Trabajado de forma
síncrona por webconferencia entre todos!!.
4) Cuestionario de valoración de experiencia de aprendizaje.
Webconferencia, aula virtual
d.C.
Lo anterior y nuevos recursos:
-Documentos conforme a secuencia de aprendizaje e
indicando plazos, y acompañados de tareas
correspondientes…
-Enlace de aula virtual y grabaciones de todas las sesiones
¡Y plan de trabajo semanal vía foro de novedades!
Diversos usos (horario GG y GR):
-Sesiones expositivas.
-Resolución/debate de casos prácticos.
-Explicación de proyectos de desarrollo.
-Indicaciones/ atención a dudas de proyectos de desarrollo.
-Trabajo colaborativo en proyecto DAFO-CAME.
Tutorías.
90-100% de estudiantes que
seguían la evaluación continua
presencial han conectado a
sesiones en directo, realizado
actividades… Quienes no,
contactaron para avisar que era
por motivos personales/
familiares fruto de la COVID-19.
Asistencia y
participación
Casi todos están satisfechos con
la experiencia de aprendizaje
colaborativa con el proyecto
DAFO-CAME y con la asignatura.
Satisfacción con la
experiencia
Autopercepción de
aprendizaje
Aseguran haber desarrollado
competencias específicas, pero
también otras digitales y transversales:
colaboración, comunicación digital,
análisis y toma de decisiones,
pensamiento estratégico, verificación de
información...
Rendimiento
académico
La práctica totalidad de los que han
seguido la asignatura la superan, y las
calificaciones son incluso mayores que
otros cursos.
RESULTADOS
LA VISIÓN DEL ALUMNADO
“Considero que ha sido un ejercicio
de solidaridad y trabajo en equipo
(...) Todos han aportado un análisis
interesante y, sobre todo, creo que
hemos aplicado los conceptos de
clase en un caso real y en el que
nos hemos sentido útiles.”
“La comprensión y el apoyo, tanto
de compañeros como profesora,
durante todo el proyecto dadas las
circunstancias. En conclusión, el
compañerismo mostrado por
todos.”
“Lo sencillo que es sumar
mucho cuando mucha gente
piensa junta.”
“Que si hay organización es
muy fácil trabajar en equipo
aunque sea telemáticamente”
“He aprendido a trabajar de una
manera diferente a lo normal.
Nunca antes lo había hecho. Se
trabaja mucho mejor, más
rápido, y las dudas se
resuelven al momento.”
“Todo lo anterior es
importante, pero me ha
parecido innovadora la forma
en la que cada una tenía que
aportar su visión a través de
una webconferencia (por el
contexto en el que estamos).
Esto demuestra que si se hace
un buen uso de la docencia
online, los alumnos pueden
aprender de manera más
práctica y participar en los
contenidos de forma activa.”
Virtualizar no solo es posible sino que además puede mejorar la
experiencia y los resultados del aprendizaje: decálogo de ideas
Diseñar y planificar permite luego poder luego
actuar de forma táctica: soluciones más ágiles
y conscientes ante cualquier crisis/ cambio
repentino.
Siempre respetando los principios y las
“reglas del juego” del sistema (guías y sus
adendas), “trastocando” lo menos posible el
plan de los estudiantes…
Los escenarios inciertos y de cambio son, al final, el
mejor contexto para salir de la zona de confort y
atreverse a experimentar.
El diseño: mente
estratégica, actitud
táctica e innovación
1
Sacar partido a herramientas institucionales (ej.
Webconferencia como sistema de videovigilancia
para exámenes online)
Uso creativo de herramientas genéricas online
(ej. Drive; Slidesgo...) para empoderar a los
estudiantes (aprendizaje basado en proyectos,
fomento de competencias digitales…)
“Creactividad” y
apropiación de las
tecnologías
2
Transformar actividades grupales en
colaborativas; abrir nuevas vías para
interaccionar online… ayuda a formarse para
de un grupo, más aún en tiempos de
confinamiento y ante la falta de presencialidad.
Uso de webconferencia más allá de sesiones
expositivas: debates, presentación de
proyectos por estudiantes…
Creación de contenidos y recursos de
aprendizaje más visuales y con materiales
adicionales.
3
Ser digitales,
interactivos y
colaborativos
Aprendizaje síncrono: Los estudiantes
agradecen alguna sesión por webconferencia,
sobre todo cuando se deja tiempo para
expresar dudas…
Otras formas “asíncronas” y flexibles de
“humanizar” la enseñanza en red: video-guías;
vídeos para resolver dudas frecuentes o
mostrar ejemplo de corrección de prácticas;
cápsulas de aprendizaje en vídeo o podcast...
4
“Telepresencia”
para humanizar
Menos es más…
selección y
organización
¡Curación de contenido online!: evitar
“síndrome de diógenes digital” y saturar el
campus virtual; no sobrecargar con exceso
de actividades, a veces sin sentido; limitar las
sesiones síncronas en red a los horarios…
Organizar de forma clara y jerarquizada los
recursos online, revisarlos para prevenir
errores... ¡facilitar la experiencia del usuario
y hacer el campus virtual más usable y
funcional!
5
Atención a la
diversidad y
accesibilidad
Proporcionar contenidos en distintos
formatos (grabaciones y
presentaciones…).
Dar acceso a grabaciones de sesiones
por webconferencia para minimizar
problemas de conexión o de acceso a
recursos para asistir en directo.
Un paso más, muy necesario:
contenidos y recursos accesibles.
...
6
Incluso en asignaturas muy basadas en
pensamiento lógico y estratégico y donde se
entrena el análisis y la toma de decisiones,
es posible fomentar la innovación y la
creatividad, aplicar lo aprendido a su
desarrollo personal...
Y siempre, enseñar conectando con las
emociones, cuidando la comunicación y
acompañando más que nunca, online!
¡Romper el hielo o hacerles recordar la
experiencia! Dinámica de cierre
“virtualizada”: orientación profesional y
cápsula del tiempo
Conectar los dos
hemisferios7
Abrir nuevas vías de tutorías online,
también síncronas (webconferencia)
¡Tutorizar va más allá de atención a dudas!
Anticiparse e incluir recursos de apoyo y
guía en red (vídeo-guías, actividades con
instrucciones…)
Realizar seguimiento y feedback a la
actividad de los estudiantes online:
¡evaluación continua como formación!
Dejar espacio en las sesiones síncronas
para escuchar y romper “miedos”.
Énfasis en
comunicar y
acompañar online
Ver vídeo-guía en canal de Youtube de #periodismoUMA
8
Netiqueta e indicaciones sobre tiempos
de atención a dudas y plazos de
respuesta… ¡Derecho a desconexión digital!
Las herramientas online, útiles no sólo para
el aprendizaje de los estudiantes, también
para gestionar la información y el tiempo
del profesorado. Ej: campus virtual como
cuadro de mando integral para
calificaciones, informe detallado= evitar
demanda en revisiones y obtener
automáticamente nota final.
9
Gestionar nuestro
tiempo como
docentes
¡¡Hacer las mismas cosas de forma
optimizada, o plantear nuevos proyectos
“con sentido” y motivadores, también
para ti como docente!!
¡¡Engagement!! Valorar la participación
del alumnado online te ayudará también.
Innovación=
mejora,
¡recuerda!
¡¡Y si es en red, medir en tiempo real
satisfacción de estudiante, inventar
nuevos formatos para recogerla, incluso,
gamificando…!!
10
Más info y recursos
https://www.cibermarikiya.com/virtualizacion-de-docencia-especial-covid-19/
https://www.cibermarikiya.com/virtualizar-tu-docencia-de-forma-agil-en-tiempos
-de-aislamiento-y-salir-victorios-y-mas-sabi/
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
¡GRACIAS!
MARÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ
m.sanchezgonzalez@gmail.com
www.cibermarikiya.com

Más contenido relacionado

PDF
Experiencia #ecap1920 #periodismoUMA. Virtualización táctica basada en la prá...
PDF
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
PPTX
Sitios web
PDF
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
PPTX
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
PPTX
Seminario virtual "Presentaciones y contenidos gamificados para activar el ap...
PPTX
Evaluación formativa en escenarios digitales (#webinarsUNIA 2020-21)
PDF
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Experiencia #ecap1920 #periodismoUMA. Virtualización táctica basada en la prá...
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Sitios web
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Presentaciones y contenidos gamificados para activar el ap...
Evaluación formativa en escenarios digitales (#webinarsUNIA 2020-21)
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
PPTX
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPT
Presentación del aula virtual Curso Básico
PDF
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
DOCX
Resumen fatla.. trabajo final
PDF
Manejo de tic problemas y ejercicios
PPT
Udg.03.12.08
PPT
Alumnos ppt 3ª sesion
PDF
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
PDF
Computacion creativa-con-scratch
PDF
Actividad no. 2 manual del tutor virtual
PPTX
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
Trabajo final formación de tutores
DOCX
Erika cuellar ava y ova
PDF
Webinar 2010. Presentación OEI: Capacitacion virtual para Conectar Igualdad
PDF
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Plataformas de educacion virtual
Presentación del aula virtual Curso Básico
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
Resumen fatla.. trabajo final
Manejo de tic problemas y ejercicios
Udg.03.12.08
Alumnos ppt 3ª sesion
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Computacion creativa-con-scratch
Actividad no. 2 manual del tutor virtual
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
Trabajo final formación de tutores
Funciones tutoria-virtual
Trabajo final formación de tutores
Erika cuellar ava y ova
Webinar 2010. Presentación OEI: Capacitacion virtual para Conectar Igualdad
Publicidad

Similar a Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red (20)

PDF
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
PDF
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
DOCX
Video educativo
PPTX
8 ensenanza 2013
PDF
Transformación de la práctica docente hacia un modelo de innovación
PPTX
Estrategias de enseñanza docente a distancia
PPTX
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
PPTX
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
PPTX
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
PPT
Final fatla
PDF
Beneficios que genera un Aula Virtual
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PDF
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
PDF
Evaluar el Aprendizaje a Distancia
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
PPT
S.o.s.manual para el profesor virtual
PPTX
Copia de las tic en educacion superior grupocinco
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Video educativo
8 ensenanza 2013
Transformación de la práctica docente hacia un modelo de innovación
Estrategias de enseñanza docente a distancia
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
Final fatla
Beneficios que genera un Aula Virtual
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Evaluar el Aprendizaje a Distancia
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
S.o.s.manual para el profesor virtual
Copia de las tic en educacion superior grupocinco
Publicidad

Más de María Sánchez González (@cibermarikiya) (20)

PDF
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
PDF
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
PDF
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
PPTX
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
PDF
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
PPTX
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
PDF
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
PDF
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
PDF
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
PDF
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
PDF
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
PDF
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
PDF
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
PDF
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
PDF
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
PDF
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
PDF
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
PDF
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
PDF
Mesa de debate #CEPTalk: Activando a la mujer en educación: situación actual,...
PDF
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
Mesa de debate #CEPTalk: Activando a la mujer en educación: situación actual,...
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red

  • 1. IDEAS PARA ACORTAR DISTANCIAS, INNOVAR Y COLABORAR EN RED María Sánchez González (@cibermarikiya) | UMA y UNIA Webinar “Universidad Next Normal: Innovación y Redes en Docencia”, 28 de julio de 2020.
  • 2. a.C. De adaptación a adopción del potencial de la enseñanza en red en modelos “líquidos” donde la tecnología está al servicio del aprendizaje y de la gestión docente Tics como apoyo a la docencia presencial d.C. De virtualización táctica o ágil de la docencia por causas sobrevenidas (2019-20) a modelos semipresenciales planificados (2020-21) y fácilmente adaptables a lo virtual (posibles confinamientos) Visión PRESENTE, PASADO Y FUTURO
  • 3. DE CRISIS A OPORTUNIDAD La enseñanza en red, ROI y oportunidad para acortar distancias, innovar, aprender y disponer de recursos y formas de hacer las cosas en la nueva normalidad
  • 4. PERSPECTIVA HOLÍSTICA El campus virtual y otras herramientas (webconferencia, edición colaborativa en la nube…) llegaron al aula para quedarse No se trata de hacer lo mismo y de la misma forma si no queremos “desvirtuar” la enseñanza en red INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INNOVACIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA
  • 5. MI EXPERIENCIA DE VIRTUALIZACIÓN TÁCTICA: planteamiento, resultado y estrategias #ecap1920 #periodismoUMA
  • 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA A.C./ D.C. (actividades y calificación) Supuestos prácticos (método del caso) Al inicio de asignatura (5 en total). Estudio y discusión de casos sobre estrategias, planes.../ resolución de problemas y simulación. Individuales/ grupales. 10% cada uno sobre nota final. Criterios de evaluación: entrega online + calidad de entregado + debate/exposición en el aula (¡solo los mejores la máxima puntuación!) Participación En el aula, a través del foro del campus virtual y de redes sociales vía #ecap1920 Proyectos de análisis/ desarrollo En la parte final de asignatura. 1 en grupo: análisis DAFO-CAME de empresa/ proyecto de comunicación (entrega y exposición). 30% sobre nota final. 1 individual: escritura de caso práctico propio. 20% sobre nota final. ¡Premiada como calificación extra hasta 1 punto! 50%50%
  • 7. Documentos colaborativos en la nube HERRAMIENTAS PARA LA DOCENCIA Y ENFOQUE Campus virtual, eje centralizador a.C. -Contenidos y RA -Actividades y calificaciones (instrucciones y espacios para la entrega, retroalimentación y calificación individual, hoja de calificaciones ponderada) -Comunicación y participación -Tutorías (sistema de mensajería privado online y citas para tutorías presenciales) Creados sobre todo para proyecto DAFO- CAME, replanteado 1) Ficha de análisis individual de herramienta. 2) Test de experiencia de usuario. 3) Documento colaborativo conjunto ¡¡Trabajado de forma síncrona por webconferencia entre todos!!. 4) Cuestionario de valoración de experiencia de aprendizaje. Webconferencia, aula virtual d.C. Lo anterior y nuevos recursos: -Documentos conforme a secuencia de aprendizaje e indicando plazos, y acompañados de tareas correspondientes… -Enlace de aula virtual y grabaciones de todas las sesiones ¡Y plan de trabajo semanal vía foro de novedades! Diversos usos (horario GG y GR): -Sesiones expositivas. -Resolución/debate de casos prácticos. -Explicación de proyectos de desarrollo. -Indicaciones/ atención a dudas de proyectos de desarrollo. -Trabajo colaborativo en proyecto DAFO-CAME. Tutorías.
  • 8. 90-100% de estudiantes que seguían la evaluación continua presencial han conectado a sesiones en directo, realizado actividades… Quienes no, contactaron para avisar que era por motivos personales/ familiares fruto de la COVID-19. Asistencia y participación Casi todos están satisfechos con la experiencia de aprendizaje colaborativa con el proyecto DAFO-CAME y con la asignatura. Satisfacción con la experiencia Autopercepción de aprendizaje Aseguran haber desarrollado competencias específicas, pero también otras digitales y transversales: colaboración, comunicación digital, análisis y toma de decisiones, pensamiento estratégico, verificación de información... Rendimiento académico La práctica totalidad de los que han seguido la asignatura la superan, y las calificaciones son incluso mayores que otros cursos. RESULTADOS
  • 9. LA VISIÓN DEL ALUMNADO “Considero que ha sido un ejercicio de solidaridad y trabajo en equipo (...) Todos han aportado un análisis interesante y, sobre todo, creo que hemos aplicado los conceptos de clase en un caso real y en el que nos hemos sentido útiles.” “La comprensión y el apoyo, tanto de compañeros como profesora, durante todo el proyecto dadas las circunstancias. En conclusión, el compañerismo mostrado por todos.” “Lo sencillo que es sumar mucho cuando mucha gente piensa junta.” “Que si hay organización es muy fácil trabajar en equipo aunque sea telemáticamente” “He aprendido a trabajar de una manera diferente a lo normal. Nunca antes lo había hecho. Se trabaja mucho mejor, más rápido, y las dudas se resuelven al momento.” “Todo lo anterior es importante, pero me ha parecido innovadora la forma en la que cada una tenía que aportar su visión a través de una webconferencia (por el contexto en el que estamos). Esto demuestra que si se hace un buen uso de la docencia online, los alumnos pueden aprender de manera más práctica y participar en los contenidos de forma activa.” Virtualizar no solo es posible sino que además puede mejorar la experiencia y los resultados del aprendizaje: decálogo de ideas
  • 10. Diseñar y planificar permite luego poder luego actuar de forma táctica: soluciones más ágiles y conscientes ante cualquier crisis/ cambio repentino. Siempre respetando los principios y las “reglas del juego” del sistema (guías y sus adendas), “trastocando” lo menos posible el plan de los estudiantes… Los escenarios inciertos y de cambio son, al final, el mejor contexto para salir de la zona de confort y atreverse a experimentar. El diseño: mente estratégica, actitud táctica e innovación 1
  • 11. Sacar partido a herramientas institucionales (ej. Webconferencia como sistema de videovigilancia para exámenes online) Uso creativo de herramientas genéricas online (ej. Drive; Slidesgo...) para empoderar a los estudiantes (aprendizaje basado en proyectos, fomento de competencias digitales…) “Creactividad” y apropiación de las tecnologías 2
  • 12. Transformar actividades grupales en colaborativas; abrir nuevas vías para interaccionar online… ayuda a formarse para de un grupo, más aún en tiempos de confinamiento y ante la falta de presencialidad. Uso de webconferencia más allá de sesiones expositivas: debates, presentación de proyectos por estudiantes… Creación de contenidos y recursos de aprendizaje más visuales y con materiales adicionales. 3 Ser digitales, interactivos y colaborativos
  • 13. Aprendizaje síncrono: Los estudiantes agradecen alguna sesión por webconferencia, sobre todo cuando se deja tiempo para expresar dudas… Otras formas “asíncronas” y flexibles de “humanizar” la enseñanza en red: video-guías; vídeos para resolver dudas frecuentes o mostrar ejemplo de corrección de prácticas; cápsulas de aprendizaje en vídeo o podcast... 4 “Telepresencia” para humanizar
  • 14. Menos es más… selección y organización ¡Curación de contenido online!: evitar “síndrome de diógenes digital” y saturar el campus virtual; no sobrecargar con exceso de actividades, a veces sin sentido; limitar las sesiones síncronas en red a los horarios… Organizar de forma clara y jerarquizada los recursos online, revisarlos para prevenir errores... ¡facilitar la experiencia del usuario y hacer el campus virtual más usable y funcional! 5
  • 15. Atención a la diversidad y accesibilidad Proporcionar contenidos en distintos formatos (grabaciones y presentaciones…). Dar acceso a grabaciones de sesiones por webconferencia para minimizar problemas de conexión o de acceso a recursos para asistir en directo. Un paso más, muy necesario: contenidos y recursos accesibles. ... 6
  • 16. Incluso en asignaturas muy basadas en pensamiento lógico y estratégico y donde se entrena el análisis y la toma de decisiones, es posible fomentar la innovación y la creatividad, aplicar lo aprendido a su desarrollo personal... Y siempre, enseñar conectando con las emociones, cuidando la comunicación y acompañando más que nunca, online! ¡Romper el hielo o hacerles recordar la experiencia! Dinámica de cierre “virtualizada”: orientación profesional y cápsula del tiempo Conectar los dos hemisferios7
  • 17. Abrir nuevas vías de tutorías online, también síncronas (webconferencia) ¡Tutorizar va más allá de atención a dudas! Anticiparse e incluir recursos de apoyo y guía en red (vídeo-guías, actividades con instrucciones…) Realizar seguimiento y feedback a la actividad de los estudiantes online: ¡evaluación continua como formación! Dejar espacio en las sesiones síncronas para escuchar y romper “miedos”. Énfasis en comunicar y acompañar online Ver vídeo-guía en canal de Youtube de #periodismoUMA 8
  • 18. Netiqueta e indicaciones sobre tiempos de atención a dudas y plazos de respuesta… ¡Derecho a desconexión digital! Las herramientas online, útiles no sólo para el aprendizaje de los estudiantes, también para gestionar la información y el tiempo del profesorado. Ej: campus virtual como cuadro de mando integral para calificaciones, informe detallado= evitar demanda en revisiones y obtener automáticamente nota final. 9 Gestionar nuestro tiempo como docentes
  • 19. ¡¡Hacer las mismas cosas de forma optimizada, o plantear nuevos proyectos “con sentido” y motivadores, también para ti como docente!! ¡¡Engagement!! Valorar la participación del alumnado online te ayudará también. Innovación= mejora, ¡recuerda! ¡¡Y si es en red, medir en tiempo real satisfacción de estudiante, inventar nuevos formatos para recogerla, incluso, gamificando…!! 10
  • 20. Más info y recursos https://www.cibermarikiya.com/virtualizacion-de-docencia-especial-covid-19/ https://www.cibermarikiya.com/virtualizar-tu-docencia-de-forma-agil-en-tiempos -de-aislamiento-y-salir-victorios-y-mas-sabi/
  • 21. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¡GRACIAS! MARÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ [email protected] www.cibermarikiya.com