Ramiro Aduviri Velasco
@ravsirius
Abril 2016
¿Cuál es el propósito último de la educación?
El propósito último de la Educación es contribuir
al éxito de la Humanidad en el futuro.
Es un objetivo amplio y ambicioso,
pero también señala claramente
hacia dónde avanzar, sin condicionar
necesariamente los caminos que se
pueden transitar para alcanzarlo.
Movernos de la enseñanza al aprendizaje
Se hace necesario pensar en la idea de que el aprendizaje ha de desarrollarse a lo
largo de toda la vida y, no siempre, al amparo de una institución educativa específica.
El aprendiz necesitará desarrollar
habilidades o competencias para
aprender por sí mismo según sus
necesidades e intereses y gestionar
ese aprendizaje.
Movernos de la enseñanza al aprendizaje
Las nuevas generaciones necesitaran hacerse competentes para aprender a lo largo de
toda la vida y gestionar el propio aprendizaje.
Es necesario ser capaz de
realizar un seguimiento de
los avances en el sector
que nos ocupa, las
tendencias, las nuevas
herramientas
Ideas para una educación contemporanea
¿Cómo podemos contribuir?
Es necesario estimular la curiosidad del alumnado, estimular que se hagan preguntas
y que busquen sus propias respuestas, a través de proyectos personales de
investigación documental o incluso experimental.
Ayudar al alumnado a establecer sus objetivos y rutas particulares de aprendizaje, valorar
sus conocimientos previos y hacer que lo contrasten con fuentes de conocimiento
experto y evidencias empíricas.
Es fundamental instruir en la utilización de herramientas para la obtención, organización,
almacenamiento, elaboración y producción de información.
Alfabetización mediática y acceso a la información
Gracias a las TIC, el conocimiento se difunde y se almacena en Internet estando
disponible de manera universal e inmediata, sin importar la distancia ni el tiempo, en una
multitud de formatos, y desde una diversidad de puntos de vista. Por tanto, hay
necesidad de:
 Hacerse competentes para comprender y
producir mensajes utilizando los diversos
lenguajes y medios, personales, grupales y
sociales.
 Hacerse competentes en el análisis crítico de
los mensajes, comprendiendo sus contenido,
teniendo en cuenta la intención e intereses del
emisor y las modulaciones del significado
introducidas por sus elementos formales.
¿Cómo podemos contribuir?
Proponiendo proyectos de aprendizaje que incluyan la creación de contenidos por
parte del alumnado utilizando diversos lenguajes y soportes: blogs, microblogs,
presentaciones, podcast o radio por Internet, vídeos, animaciones.
Es muy importante la toma en consideración de la diversidad de fuentes para el acceso a
la información y al conocimiento, contrastándolas, señalando argumentos, datos y
referencias, investigando relaciones con grupos de interés, económicos o políticos, etc.
Utilizando recursos y materiales de aprendizaje desarrollados en todo tipo de soportes y
lenguajes.
La relación educativa
Si hablamos de relación comunicativa tiene que existir. No se trata de feedback,
sino de intercambio dialógico capaz de generar el conocimiento.
En muchos aspectos, la nueva
relación educativa implica que
el profesor o profesora se
convierte también en aprendiz,
sólo que con más experiencia
vital.
¿Cómo podemos contribuir?
Para que la relación educativa cambie, los educadores y educadoras tenemos que
asumir un nuevo papel y reconocer en el alumnado a un sujeto agente de su propio
aprendizaje.
Es importante que proporcionemos vías para una atención más individualizada y
personal; que estemos abiertos a permitir el establecimiento de itinerarios
personales de aprendizaje, basados en intereses y necesidades; a la vez que estamos
atentos para guiar a cada alumno o alumna en su proceso.
El talento
El talento no es sólo lo que uno hace bien, sino que lo hace de forma fluida, fácil,
como si no supusiese esfuerzo, porque hacerlo es placentero y sale de dentro. Nos
distingue de los demás. También significa que los aprendices:
 Sean capaces de descubrir y reconocer el talento
propio y el de los demás.
 Sean capaces de comprender y expresar
intereses, necesidades y preferencias.
 Sean capaces de hacer colaborar los talentos para
afrontar proyectos comunes.
¿Cómo podemos contribuir?
Adoptando metodologías de trabajo orientado por proyectos y desafíos.
Permitiendo al alumnado seleccionar temas de estudio a partir de sus intereses,
inquietudes o necesidades.
Proponiendo proyectos de trabajo vinculados a la realidad próxima y que impliquen
un paso a la acción, de modo que todos y todas puedan participar aportando
distintos conocimientos y habilidades.
Curriculum, materias y asignaturas
La enseñanza tradicional transmisiva
se basa, en gran medida, en un
currículum basado en la estructura
convencional del conocimiento. Se
organiza en materias o asignaturas,
relativamente aisladas unas de
otras, que, a su vez, se organizan en
una estructura lógica construida a
lo largo del progreso del
conocimiento.
Sin embargo, la educomunicación pone
énfasis en el entorno próximo, los intereses
y necesidades de los aprendices, insertos en
una comunidad. La realidad no se estructura
en materias, temas y apartados, sino que los
problemas relevantes son multidisciplinares,
complejos y caóticos. Deben ser examinados
desde diferentes puntos de vista para ser
estudiados, y requieren soluciones que
implican diversos tipos de productos y
actuaciones.
El papel de la instrucción directa
La instrucción directa ha de ser uno entre otros muchos recursos a los que los
aprendices han de poder recurrir en función de sus necesidades de aprendizaje.
Una instrucción dada por el profesorado,
pero que también puede ser impartida
por iguales o por expertos participantes
en las comunidades de aprendizaje, u
obtenida a partir de recursos educativos
disponibles en la red en diversos
soportes y lenguajes.
Conclusión
El paso de la educación transmisiva a la educación del siglo XXI no es sencillo porque supone
trabajar contra un conjunto de inercias presentes en el sistema educativo, en su propia
estructura y configuración, la relación entre profesorado y alumnado y la relación de éste con el
conocimiento.
Sin embargo, los retos que nos plantean las TIC, en un mundo constantemente conectado, donde la
información es dinámica, cambiante, diversa, ubicua e instantaneamente disponible, nos obligan a
replantearnos instituciones, procesos y sistemas desarrollados para un tiempo ya pasado y que no
han conseguido adaptarse a los nuevos.
La educomunicación nos proporciona un enfoque educativo que puede servirnos para afrontar el futuro.
Se centra, precisamente, en capacitar a los aprendices para convertirse en sujetos agentes del
aprendizaje en un mundo mediático, capaces de ser receptores críticos y emisores activos, participantes
de la conversación global que, cada vez más, caracteriza a la que llamamos sociedad de la información.

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia Didáctica con TIC
DOCX
Discurso 2 de abril, Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas
DOCX
Secuencia de ciencias naturales
PDF
Planificacion analisis de producto
DOCX
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
PPTX
Secuencia didáctica de ciencias naturales
PPT
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
Secuencia Didáctica con TIC
Discurso 2 de abril, Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas
Secuencia de ciencias naturales
Planificacion analisis de producto
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Plan clase-aparato-digestivo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion de lengua
DOCX
Proyecto ABP
PDF
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
PPTX
Los pronombres
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
PDF
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
DOCX
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
PDF
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
PDF
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
DOCX
Conociendo la fauna y flora de la región.
DOC
Flora y fauna
PDF
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
DOCX
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
PPTX
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
PDF
Documento n-¦7 p-pi educación especial
DOCX
Dia del estudiante
DOC
Secuencia didáctica recursos
DOC
Secuencia didactica respiracion
Planificacion de lengua
Proyecto ABP
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Los pronombres
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia didáctica
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Conociendo la fauna y flora de la región.
Flora y fauna
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Documento n-¦7 p-pi educación especial
Dia del estudiante
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didactica respiracion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Kausana - Maquetas Rediseño Sitio Web Clínica Tempora
PDF
Demandeurs d'asile
PDF
Re-ingenieria de Aprendizajes
DOCX
Raymond long2015
DOCX
Re ingenieria de Aprendizajes
DOC
Certificates
PPTX
Entrevistas de selección
PPTX
Sídrome de burnout
PDF
CPU Implemented on an Xilinix FPGA
PDF
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
PDF
James Okarimia - Aligning Finance , Risk and Data Analytics in Meeting the R...
PDF
Kausana - Wireframes Rediseño Sitio Web Clínica Tempora
PDF
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
PDF
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
PDF
20 claves educativas para el 2020
PPT
Досвід роботи Гарнаженко Л.П.
PPTX
Alain city
PPTX
презентация 8
PPTX
презентация9,10,11,12,13
PDF
James Okarimia - The New Margin Requirements For Non Centrally Cleared Deriva...
Kausana - Maquetas Rediseño Sitio Web Clínica Tempora
Demandeurs d'asile
Re-ingenieria de Aprendizajes
Raymond long2015
Re ingenieria de Aprendizajes
Certificates
Entrevistas de selección
Sídrome de burnout
CPU Implemented on an Xilinix FPGA
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
James Okarimia - Aligning Finance , Risk and Data Analytics in Meeting the R...
Kausana - Wireframes Rediseño Sitio Web Clínica Tempora
A summary of top 28 areas covered by ec proposed regulation and crd iv for ba...
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
20 claves educativas para el 2020
Досвід роботи Гарнаженко Л.П.
Alain city
презентация 8
презентация9,10,11,12,13
James Okarimia - The New Margin Requirements For Non Centrally Cleared Deriva...
Publicidad

Similar a Ideas para una educación contemporanea (20)

DOCX
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
DOCX
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DOCX
3. tallerpractico10
DOCX
Actividad 8 taller práctico marleny bedoya
DOCX
Generalidades de las tics y la formación docente
PPTX
Diapositivas teoria ped
PPTX
Concepción actual de la estrategia de proyectos
PDF
Práctica-e-Investigación-I-Inicial-I.pdf
DOCX
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PPT
El jazmin tendencias (2)
PPT
El jazmin tendencias
PPTX
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
PDF
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
PDF
Secundaria 2030. Ministerio de Educación
PDF
Articulo plep ia
PPT
Educacion en el_siglo_xxi
PPTX
Entregable 4..2
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
PDF
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
3. tallerpractico10
Actividad 8 taller práctico marleny bedoya
Generalidades de las tics y la formación docente
Diapositivas teoria ped
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Práctica-e-Investigación-I-Inicial-I.pdf
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Secundaria 2030. Ministerio de Educación
Articulo plep ia
Educacion en el_siglo_xxi
Entregable 4..2
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Ideas para una educación contemporanea

  • 2. ¿Cuál es el propósito último de la educación? El propósito último de la Educación es contribuir al éxito de la Humanidad en el futuro. Es un objetivo amplio y ambicioso, pero también señala claramente hacia dónde avanzar, sin condicionar necesariamente los caminos que se pueden transitar para alcanzarlo.
  • 3. Movernos de la enseñanza al aprendizaje Se hace necesario pensar en la idea de que el aprendizaje ha de desarrollarse a lo largo de toda la vida y, no siempre, al amparo de una institución educativa específica. El aprendiz necesitará desarrollar habilidades o competencias para aprender por sí mismo según sus necesidades e intereses y gestionar ese aprendizaje.
  • 4. Movernos de la enseñanza al aprendizaje Las nuevas generaciones necesitaran hacerse competentes para aprender a lo largo de toda la vida y gestionar el propio aprendizaje. Es necesario ser capaz de realizar un seguimiento de los avances en el sector que nos ocupa, las tendencias, las nuevas herramientas
  • 6. ¿Cómo podemos contribuir? Es necesario estimular la curiosidad del alumnado, estimular que se hagan preguntas y que busquen sus propias respuestas, a través de proyectos personales de investigación documental o incluso experimental. Ayudar al alumnado a establecer sus objetivos y rutas particulares de aprendizaje, valorar sus conocimientos previos y hacer que lo contrasten con fuentes de conocimiento experto y evidencias empíricas. Es fundamental instruir en la utilización de herramientas para la obtención, organización, almacenamiento, elaboración y producción de información.
  • 7. Alfabetización mediática y acceso a la información Gracias a las TIC, el conocimiento se difunde y se almacena en Internet estando disponible de manera universal e inmediata, sin importar la distancia ni el tiempo, en una multitud de formatos, y desde una diversidad de puntos de vista. Por tanto, hay necesidad de:  Hacerse competentes para comprender y producir mensajes utilizando los diversos lenguajes y medios, personales, grupales y sociales.  Hacerse competentes en el análisis crítico de los mensajes, comprendiendo sus contenido, teniendo en cuenta la intención e intereses del emisor y las modulaciones del significado introducidas por sus elementos formales.
  • 8. ¿Cómo podemos contribuir? Proponiendo proyectos de aprendizaje que incluyan la creación de contenidos por parte del alumnado utilizando diversos lenguajes y soportes: blogs, microblogs, presentaciones, podcast o radio por Internet, vídeos, animaciones. Es muy importante la toma en consideración de la diversidad de fuentes para el acceso a la información y al conocimiento, contrastándolas, señalando argumentos, datos y referencias, investigando relaciones con grupos de interés, económicos o políticos, etc. Utilizando recursos y materiales de aprendizaje desarrollados en todo tipo de soportes y lenguajes.
  • 9. La relación educativa Si hablamos de relación comunicativa tiene que existir. No se trata de feedback, sino de intercambio dialógico capaz de generar el conocimiento. En muchos aspectos, la nueva relación educativa implica que el profesor o profesora se convierte también en aprendiz, sólo que con más experiencia vital.
  • 10. ¿Cómo podemos contribuir? Para que la relación educativa cambie, los educadores y educadoras tenemos que asumir un nuevo papel y reconocer en el alumnado a un sujeto agente de su propio aprendizaje. Es importante que proporcionemos vías para una atención más individualizada y personal; que estemos abiertos a permitir el establecimiento de itinerarios personales de aprendizaje, basados en intereses y necesidades; a la vez que estamos atentos para guiar a cada alumno o alumna en su proceso.
  • 11. El talento El talento no es sólo lo que uno hace bien, sino que lo hace de forma fluida, fácil, como si no supusiese esfuerzo, porque hacerlo es placentero y sale de dentro. Nos distingue de los demás. También significa que los aprendices:  Sean capaces de descubrir y reconocer el talento propio y el de los demás.  Sean capaces de comprender y expresar intereses, necesidades y preferencias.  Sean capaces de hacer colaborar los talentos para afrontar proyectos comunes.
  • 12. ¿Cómo podemos contribuir? Adoptando metodologías de trabajo orientado por proyectos y desafíos. Permitiendo al alumnado seleccionar temas de estudio a partir de sus intereses, inquietudes o necesidades. Proponiendo proyectos de trabajo vinculados a la realidad próxima y que impliquen un paso a la acción, de modo que todos y todas puedan participar aportando distintos conocimientos y habilidades.
  • 13. Curriculum, materias y asignaturas La enseñanza tradicional transmisiva se basa, en gran medida, en un currículum basado en la estructura convencional del conocimiento. Se organiza en materias o asignaturas, relativamente aisladas unas de otras, que, a su vez, se organizan en una estructura lógica construida a lo largo del progreso del conocimiento. Sin embargo, la educomunicación pone énfasis en el entorno próximo, los intereses y necesidades de los aprendices, insertos en una comunidad. La realidad no se estructura en materias, temas y apartados, sino que los problemas relevantes son multidisciplinares, complejos y caóticos. Deben ser examinados desde diferentes puntos de vista para ser estudiados, y requieren soluciones que implican diversos tipos de productos y actuaciones.
  • 14. El papel de la instrucción directa La instrucción directa ha de ser uno entre otros muchos recursos a los que los aprendices han de poder recurrir en función de sus necesidades de aprendizaje. Una instrucción dada por el profesorado, pero que también puede ser impartida por iguales o por expertos participantes en las comunidades de aprendizaje, u obtenida a partir de recursos educativos disponibles en la red en diversos soportes y lenguajes.
  • 15. Conclusión El paso de la educación transmisiva a la educación del siglo XXI no es sencillo porque supone trabajar contra un conjunto de inercias presentes en el sistema educativo, en su propia estructura y configuración, la relación entre profesorado y alumnado y la relación de éste con el conocimiento. Sin embargo, los retos que nos plantean las TIC, en un mundo constantemente conectado, donde la información es dinámica, cambiante, diversa, ubicua e instantaneamente disponible, nos obligan a replantearnos instituciones, procesos y sistemas desarrollados para un tiempo ya pasado y que no han conseguido adaptarse a los nuevos. La educomunicación nos proporciona un enfoque educativo que puede servirnos para afrontar el futuro. Se centra, precisamente, en capacitar a los aprendices para convertirse en sujetos agentes del aprendizaje en un mundo mediático, capaces de ser receptores críticos y emisores activos, participantes de la conversación global que, cada vez más, caracteriza a la que llamamos sociedad de la información.