2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
IDENTIDAD E IMAGEN
PROFESIONAL
PEDRO ABRAHAM TISCAREÑO ANGEL
MANUEL IBARRA MARTINEZ
IDENTIDAD
 Se define como el conjunto de los rasgos propios de
un individuo o de una comunidad. Estos rasgos son
los que caracterizan a la persona o a la colectividad
ante los demás.
 La identidad también es la conciencia que una
persona tiene respecto a ella misma y que eso la
convierte en alguien distinta a los demás.
IDENTIDAD PROFESIONAL
 Es concebida como una identidad individual
construida en relación a un espacio de trabajo y a un
grupo profesional de referencia.
 El estudio de la identidad profesional es sobre
individuos situados en un contexto donde están
implementando estrategias de cambio que explicita
o tácticamente se orientan a generar nuevos modos
de operar, tanto en el plano de concepciones y
herramientas conceptuales como en el de su
practica.
COMO FORMAR LA IDENTIDAD
PROFESIONAL
 Se puede formar basándose en 3 principales puntos:
 Autoconocimiento
 Autoestima
 Auto eficiencia
 Autoconocimiento
 Una evaluación personal para ver si puede cumplir
con las características que demanda una profesión
en especial.
 Test de intereses
 cuestiones: forma de ser, aspiraciones, percepción de
uno mismo, habilidades, aficiones, intereses, aptitudes,
limitaciones…
 Autoestima
 Estado mental, el cual es una necesidad fundamental
que permite a las personas lograr su desarrollo y
superación.
 Es el tener una imagen que nosotros hemos creado.
 Auto eficiencia
 el individuo es capaz de utilizar bien y oportunamente las
habilidades, integrándolas para así llegar a un alto
desempeño.
 Se debe contar con autoestima y autoconocimiento para
lograr los objetivos, si no se cuenta con ellos provoca
que se desistan en los proyectos que se tienen.
IMAGEN
 Se refiere a la figura, representación, semejanza o
apariencia de algo.
IMAGEN PROFESIONAL
 Conjunto de elementos que proyectamos hacia los
demás, respecto a la profesión.
3 ASPECTOS
 Física
 Verbal
 No verbal
 Física
 Aspecto de salud
 Aseo personal
 Maquillaje
 Vestuario …
 Verbal
 Forma en que se comunica mediante el hablar, uno
se vale de las palabras para expresar los
pensamientos.
 Es sabido que un vocabulario amplio y correcto da
un buen aspecto.
 No verbal
 Es lo que no se expresa verbalmente y se puede
dividir en 3 aspectos:
 Kinesiología: movimientos del cuerpo
 Paralingüística: tono, volumen, ritmo.
 Proxémica: espacio entre emisor y receptor.
Identidad e imagen profesional

Identidad e imagen profesional

  • 1.
    IDENTIDAD E IMAGEN PROFESIONAL PEDROABRAHAM TISCAREÑO ANGEL MANUEL IBARRA MARTINEZ
  • 2.
    IDENTIDAD  Se definecomo el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos son los que caracterizan a la persona o a la colectividad ante los demás.  La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que eso la convierte en alguien distinta a los demás.
  • 3.
    IDENTIDAD PROFESIONAL  Esconcebida como una identidad individual construida en relación a un espacio de trabajo y a un grupo profesional de referencia.  El estudio de la identidad profesional es sobre individuos situados en un contexto donde están implementando estrategias de cambio que explicita o tácticamente se orientan a generar nuevos modos de operar, tanto en el plano de concepciones y herramientas conceptuales como en el de su practica.
  • 4.
    COMO FORMAR LAIDENTIDAD PROFESIONAL  Se puede formar basándose en 3 principales puntos:  Autoconocimiento  Autoestima  Auto eficiencia  Autoconocimiento  Una evaluación personal para ver si puede cumplir con las características que demanda una profesión en especial.  Test de intereses
  • 5.
     cuestiones: formade ser, aspiraciones, percepción de uno mismo, habilidades, aficiones, intereses, aptitudes, limitaciones…  Autoestima  Estado mental, el cual es una necesidad fundamental que permite a las personas lograr su desarrollo y superación.  Es el tener una imagen que nosotros hemos creado.  Auto eficiencia  el individuo es capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, integrándolas para así llegar a un alto desempeño.  Se debe contar con autoestima y autoconocimiento para lograr los objetivos, si no se cuenta con ellos provoca que se desistan en los proyectos que se tienen.
  • 6.
    IMAGEN  Se refierea la figura, representación, semejanza o apariencia de algo. IMAGEN PROFESIONAL  Conjunto de elementos que proyectamos hacia los demás, respecto a la profesión.
  • 7.
    3 ASPECTOS  Física Verbal  No verbal  Física  Aspecto de salud  Aseo personal  Maquillaje  Vestuario …
  • 8.
     Verbal  Formaen que se comunica mediante el hablar, uno se vale de las palabras para expresar los pensamientos.  Es sabido que un vocabulario amplio y correcto da un buen aspecto.  No verbal  Es lo que no se expresa verbalmente y se puede dividir en 3 aspectos:  Kinesiología: movimientos del cuerpo  Paralingüística: tono, volumen, ritmo.  Proxémica: espacio entre emisor y receptor.