IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
Aquellas empresas que deseen ampliar su
cartera de clientes a menudo deben cruzar
fronteras geográficas para aumentar su
facturación y cuota de mercado. Muchas
empresas de alcance global(las denominadas
marcas globales) cometen el error de utilizar un
enfoque estándar y uniforme en todos los
lugares en los que se despliega su marca.
LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
Ello puede tener sentido desde el punto
de vista de ahorro de costos, ya que es
más económico tener una solución
estándar no personalizada que puede
encontrarse en todas partes, pero a
largo plazo resulta más caro.
Un enfoque personalizado adaptado a
cada país, región o ciudad resulta
beneficioso para las empresas, y el
director de diseño desempeña un papel
muy importante a la hora de producir
las marcas globales en productos y
servicios locales que sean
culturalmente relevantes.
LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
Es necesario que las empresas se planteen cuáles son los canales más apropiados para llegar a los
nuevos y crecientes mercados emergentes. Los canales de comunicación tipo internet cruzan todas las
fronteras geográfica y políticas, pero no deben olvidarse las fronteras culturales. Saber adaptarse a la
forma de hacer y de ver las cosas de las diferentes culturas es imprescindible en un mercado global
cada vez más competitivo.
LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
El diseño es fundamental para reflejar las diferencias culturales y adaptarse a estas además representa la
fuerza e integridad de la imagen de una marca. Con frecuencia, son la sensibilidad cultural y la
comprensión de las condiciones locales y regionales las que determinan si los consumidores locales
aceptaran el producto o servicio que ofrece una empresa.
LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
Para adaptar una marca las diferencias locales es importante conocer las condiciones locales. Por
ejemplo, cuando se prepara el diseño de una campaña de publicidad o de un punto de venta, la
sensibilidad hacia las costumbres y los gustos locales es especialmente importante si el mercado
objetivo ya cubierto por otras empresas arraigadas de su preferencia. Algunos colores palabras y
conductas tienen un significado simbólico(por ejemplo, en Rusia el rojo es el color de la belleza,
mientras que en Sudáfrica es el color del duelo).
CONDICIONES LOCALES
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
Merece la pena prestar atención a las
condiciones locales así como al modo en que un
producto o servicio de mercado puede adaptarse
a estas y los casos en que sea necesario
introducir modificaciones estas deberán cumplir
los requisitos de las directrices de diseño y
preservar el espíritu de la marca.
Una manera de garantizar que las empresas y
marcas globales no presenten una cara
homogénea consiste en mejorar las vidas de la
población local. Aquellas compañías que ofrecen
un beneficio a todos los grupos de interés
locales(empleados, comunidades locales,
representantes sociales y medioambientales)
pueden obtener una enorme ventaja competitiva
y diferenciarse del resto de los productos del
mercado.
CONDICIONES LOCALES
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
DIRECTRICES GLOBALES
Las directrices globales ofrecen una solución
rápida para lanzar con éxito productos,
servicios y entornos de marca. El uso de
directrices globales garantiza la
comunicación coherente y precisa de los
valores de una marca en todos los lugares
del mundo. El reto cuando se desean
expresar marcas y proyectos globalmente es
reflejar la esencia de la marca en todas sus
manifestaciones internacionales y respetar
al mismo tiempo las diferencias locales. En
última instancia, el éxito de cualquier
proyecto se basará en la calidad de la
experiencia de marca y en la comprensión
del entorno local por parte de los
representantes locales de la marca.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
DIRECTRICES GLOBALES
La mayoría de las empresas globales forman partenariados
y alianzas estratégicas con agentes, consultorías y
proveedores locales para disponer de un mejor
conocimiento de estos mercados. Laborar directamente
con la gente local es también una experiencia generadora
de conocimiento.
Las directrices asesoran sobre el modo de traducir la
imagen de una compañía en diferentes regiones. Por
ejemplo, unas directrices para el diseño de tiendas
ofrecerán consejos sobre su ubicación, el tipo de edificio,
los requisitos de espacio más adecuado para el producto y
público objetivo, así como información sobre las fiestas
locales, costumbres, condiciones comerciales, principios
de diseño interior y exterior, materiales, accesorios,
transporte, productos y servicios existentes. También
pueden incluir mejores prácticas para lanzamientos,
exposiciones y conectar localmente a través de medios
tradicionales y redes sociales.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
DIRECTRICES GLOBALES
Las directrices amenudeo incluyen ejemplos de buenas prácticas de implantaciones que se han
realizado con éxito. Estos ejemplos de diseño, rediseño y personalización de productos y servicios
garantizan que todos los usuarios de las directrices entiendan la mentalidad subyacente a las
decisiones de diseño tomadas. Además, proporcionan cierto grado de autonomía e independencia,
siempre y cuando las decisiones locales se realicen dentro de los parámetros de las directrices
globales del diseño. Para esto se requiere un buen conocimiento de la marca y el mercado global, y
por este motivo el director de diseño suele ser la persona designada como “guardián de la marca”.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López

Más contenido relacionado

PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_G.pdf
PDF
Ambito del ejercicio profesional
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_G.pdf
Ambito del ejercicio profesional

Similar a IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf (20)

DOCX
Propuesta Unidad 01 - industria del vestido primer grado (1).docx
PDF
2creativo - from GOOD to GREAT
PPTX
Info master
PDF
Presentation1
PPTX
El diseño en la vida cotidiana
PDF
Introducción al Diseño Gráfico
PPT
Design Thinking - Gestion de diseño
PPTX
Diseño
PDF
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
PPSX
Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño.
PDF
Duplo dossier
DOCX
Ensayooo
PPTX
Diseño
PDF
Programa diplomado diseño participativo el bosque
PPTX
Diseño participativo venezuela
PDF
TD2. INTRO DISEÑO
DOCX
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
PDF
Desarrollo corporativo de una marca de ropa.
PPTX
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
DOCX
Introduccion a la cultura del diseño
Propuesta Unidad 01 - industria del vestido primer grado (1).docx
2creativo - from GOOD to GREAT
Info master
Presentation1
El diseño en la vida cotidiana
Introducción al Diseño Gráfico
Design Thinking - Gestion de diseño
Diseño
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño.
Duplo dossier
Ensayooo
Diseño
Programa diplomado diseño participativo el bosque
Diseño participativo venezuela
TD2. INTRO DISEÑO
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
Desarrollo corporativo de una marca de ropa.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Introduccion a la cultura del diseño

Más de Bertín López (20)

PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
PDF
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
PDF
Diseño Industrial Sustentable_F
PDF
Diseño Industrial Sustentable_E
PDF
Diseño Industrial Sustentable_D
PDF
Diseño Industrial Sustentable_C
PDF
Diseño Industrial Sustentable_B
PDF
Diseño Industrial Sustentable_A
PDF
Diseño Industrial Sustentable semana 11
PDF
Diseño Industrial Sustentable semana 10
PDF
Diseño Industrial Sustentable semana 9
PDF
Diseño Industrial Sustentable H
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 10
Diseño Industrial Sustentable semana 9
Diseño Industrial Sustentable H

Último (20)

DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PPTX
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
PPTX
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
Los tratados derecho internacional importante

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf

  • 2. Aquellas empresas que deseen ampliar su cartera de clientes a menudo deben cruzar fronteras geográficas para aumentar su facturación y cuota de mercado. Muchas empresas de alcance global(las denominadas marcas globales) cometen el error de utilizar un enfoque estándar y uniforme en todos los lugares en los que se despliega su marca. LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 3. Ello puede tener sentido desde el punto de vista de ahorro de costos, ya que es más económico tener una solución estándar no personalizada que puede encontrarse en todas partes, pero a largo plazo resulta más caro. Un enfoque personalizado adaptado a cada país, región o ciudad resulta beneficioso para las empresas, y el director de diseño desempeña un papel muy importante a la hora de producir las marcas globales en productos y servicios locales que sean culturalmente relevantes. LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 4. Es necesario que las empresas se planteen cuáles son los canales más apropiados para llegar a los nuevos y crecientes mercados emergentes. Los canales de comunicación tipo internet cruzan todas las fronteras geográfica y políticas, pero no deben olvidarse las fronteras culturales. Saber adaptarse a la forma de hacer y de ver las cosas de las diferentes culturas es imprescindible en un mercado global cada vez más competitivo. LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 5. El diseño es fundamental para reflejar las diferencias culturales y adaptarse a estas además representa la fuerza e integridad de la imagen de una marca. Con frecuencia, son la sensibilidad cultural y la comprensión de las condiciones locales y regionales las que determinan si los consumidores locales aceptaran el producto o servicio que ofrece una empresa. LA TRADUCCIÓN DEL DISEÑO GLOBAL EN DISEÑO LOCAL IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 6. Para adaptar una marca las diferencias locales es importante conocer las condiciones locales. Por ejemplo, cuando se prepara el diseño de una campaña de publicidad o de un punto de venta, la sensibilidad hacia las costumbres y los gustos locales es especialmente importante si el mercado objetivo ya cubierto por otras empresas arraigadas de su preferencia. Algunos colores palabras y conductas tienen un significado simbólico(por ejemplo, en Rusia el rojo es el color de la belleza, mientras que en Sudáfrica es el color del duelo). CONDICIONES LOCALES IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 7. Merece la pena prestar atención a las condiciones locales así como al modo en que un producto o servicio de mercado puede adaptarse a estas y los casos en que sea necesario introducir modificaciones estas deberán cumplir los requisitos de las directrices de diseño y preservar el espíritu de la marca. Una manera de garantizar que las empresas y marcas globales no presenten una cara homogénea consiste en mejorar las vidas de la población local. Aquellas compañías que ofrecen un beneficio a todos los grupos de interés locales(empleados, comunidades locales, representantes sociales y medioambientales) pueden obtener una enorme ventaja competitiva y diferenciarse del resto de los productos del mercado. CONDICIONES LOCALES IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 8. DIRECTRICES GLOBALES Las directrices globales ofrecen una solución rápida para lanzar con éxito productos, servicios y entornos de marca. El uso de directrices globales garantiza la comunicación coherente y precisa de los valores de una marca en todos los lugares del mundo. El reto cuando se desean expresar marcas y proyectos globalmente es reflejar la esencia de la marca en todas sus manifestaciones internacionales y respetar al mismo tiempo las diferencias locales. En última instancia, el éxito de cualquier proyecto se basará en la calidad de la experiencia de marca y en la comprensión del entorno local por parte de los representantes locales de la marca. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 9. DIRECTRICES GLOBALES La mayoría de las empresas globales forman partenariados y alianzas estratégicas con agentes, consultorías y proveedores locales para disponer de un mejor conocimiento de estos mercados. Laborar directamente con la gente local es también una experiencia generadora de conocimiento. Las directrices asesoran sobre el modo de traducir la imagen de una compañía en diferentes regiones. Por ejemplo, unas directrices para el diseño de tiendas ofrecerán consejos sobre su ubicación, el tipo de edificio, los requisitos de espacio más adecuado para el producto y público objetivo, así como información sobre las fiestas locales, costumbres, condiciones comerciales, principios de diseño interior y exterior, materiales, accesorios, transporte, productos y servicios existentes. También pueden incluir mejores prácticas para lanzamientos, exposiciones y conectar localmente a través de medios tradicionales y redes sociales. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 10. DIRECTRICES GLOBALES Las directrices amenudeo incluyen ejemplos de buenas prácticas de implantaciones que se han realizado con éxito. Estos ejemplos de diseño, rediseño y personalización de productos y servicios garantizan que todos los usuarios de las directrices entiendan la mentalidad subyacente a las decisiones de diseño tomadas. Además, proporcionan cierto grado de autonomía e independencia, siempre y cuando las decisiones locales se realicen dentro de los parámetros de las directrices globales del diseño. Para esto se requiere un buen conocimiento de la marca y el mercado global, y por este motivo el director de diseño suele ser la persona designada como “guardián de la marca”. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López