Identificación de peligros y riesgos –
Reporte de incidentes, actos y condiciones
inseguras
Seguridad y Salud en el Trabajo
01
Subtitulares
Contenido
• Peligros y riesgos
• Identificación de peligros, evaluación
de riesgos y control
Puntos de contenido
PELIGROS Y RIESGOS
PELIGRO:
Fuente, situación, o acto con
potencial de causar daño a la
persona, los bienes y/o el
medio ambiente.
RIESGO:
Es la probabilidad que el
peligro se materialice y la
severidad o daño que puede
causar en el colaborador,
infraestructura y/o medio
ambiente.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
CONTROLES
Los peligros identificados, valoración de riesgos existentes y los controles que se establecen, se plasman en una
matriz llamada “Matriz IPERC”.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
CONTROLES
Paso 1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS: Comprende el listado de los peligros y
riesgos.
Para identificar un PELIGRO debemos preguntarnos
los siguiente:
- ¿Qué haré y si estoy capacitado?
- ¿Dónde realizaré el trabajo?
- ¿Cuándo realizaré el trabajo?
- ¿Con qué materiales, herramientas o equipos
trabajaré?
Para reconocer los RIESGOS
asociados debemos preguntarnos:
- ¿Cómo afectaría el trabajo a
realizar a las personas, bienes y/o el
medio ambiente?
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
CONTROLES
Y determinar el NIVEL del riesgo que
puede ser: BAJO, MEDIO O ALTO.
Paso 2. ANÁLISIS DEL RIESGO
Consiste en dar un VALOR al riesgo según la
PROBABILIDAD de ocurrencia y la SEVERIDAD de los
daños que puedan causar
MUY RARO
POCO
PROBABLE
PODRÍA
SUCEDER
PROBABLE
CASI
SEGURO
1 2 3 4 5
MENOR 1 1 2 3 4 5
MODERADO 2 2 4 6 8 10
SIGNIFICANTE 3 3 6 9 12 15
CRÍTICO 4 4 8 12 16 20
CATASTRÓFICO 5 5 10 15 20 25
PROBABILIDAD (FRECUENCIA)
SEVERIDAD
NIVEL DE
RIESGO
BAJO
(01 - 04)
MEDIO
(05 - 11)
ALTO
(12 - 25)
DESCRIPCIÓN
PLAZO DE MEDID
CORRECTIVA
Riesgo tolerable. Hasta 30 días
Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo.
Requiere supervisión permanente.
Hasta 7 días
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos.
Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan
los trabajos operacionales en la labor.
1 día
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
CONTROLES
Paso 3. ESTABLECER CONTROLES: Después de conocer el valor y nivel del riesgo en el paso 2, se establecen
los controles más adecuados. Estos controles se aplican siguiendo la JERARQUÍA DE CONTROLES siendo los
primeros niveles los más efectivos.
1. ELIMINACIÓN
2. SUSTITUCIÓN
3. CONTROLES DE
INGENIERÍA
4. CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
Elimina completamente el riesgo.
Sustituye el equipo, procedimiento o material por uno
de menor riesgo.
Aisla físicamente el peligro para prevenir la exposición.
Procedimientos, entrenamiento, señalización y otros
afines.
Entrega y uso adecuado de los EPP.
EFECTIVIDAD
DE
CONTROLES
5. EPP (Equipo de
protección personal)
02
Subtitulares
Contenido
• Acto y condición insegura
• Incidente y accidente
• Clasificación de incidentes
• Clasificación de accidentes
Puntos de contenido
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
ACTO INSEGURO
Es toda actividad que por acción u
omisión de un procedimiento por parte
de la PERSONA puede producir un
evento no deseado.
CONDICIÓN INSEGURA
Es cualquier situación o característica física
del AMBIENTE donde se desarrollan las
actividades, capaz de producir un evento no
deseado.
Los ACTOS Y CONDICIONES inseguras aparecen por el INCUMPLIMIENTO
DE LAS MEDIDAS DE CONTROL establecidas o por la APARICIÓN DE
NUEVOS PELIGROS Y RIESGOS asociados.
INCIDENTE Y ACCIDENTE
INCIDENTE
Evento no deseado, sucedido en el curso del
trabajo, en el que no se presentan daños a la
propiedad, ambiente o la persona, o en el
que esta solo requiere cuidados de primeros
auxilios.
ACCIDENTE
Evento no deseado que ocurre por causa o
por ocasión del trabajo y que produce daños
a la propiedad, ambiente o que genera en el
trabajador una lesión orgánica, perturbación
funcional, invalidez o la muerte.
CLASIFICACIÓN DE INCIDENTES
INCIDENTE
Suceso ocurrido en el trabajo, en el que
no se presentan daños a los bienes,
ambiente o la persona, o en el que esta
solo requiere cuidados de primeros
auxilios.
INCIDENTE PELIGROSO
Todo suceso potencialmente riesgoso,
que puede causar daño a las personas en
el trabajo o a la población, los bienes o al
medio ambiente.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES
CON DAÑO A LA PERSONA
Es todo acto inseguro, condición insegura o
combinación de ambas, que puede produce
un daño a la PERSONA o población. Pueden
ser: leve, incapacitante o mortal.
CON DAÑO A LA NATURALEZA
Es todo acto inseguro, condición insegura o
combinación de ambas, que altera las
características físicas del AMBIENTE donde
se desarrollan las actividades.
CON DAÑO A LOS BIENES
Es todo acto inseguro, condición insegura o
combinación de ambas, que produce daños
a la propiedad.
¿CÓMO SE PRODUCE UN INCIDENTE O ACCIDENTE?
INCIDENTE/
ACCIDENTE
CAUSAS
INMEDIATAS
CAUSAS
BÁSICAS
ACTO
INSEGURO
CONDICIÓN
INSEGURA
FACTORES
PERSONALES
FACTORES
DEL TRABAJO
CAUSAS BÁSICAS: Son aquellas que explican
porque se producen los actos y condiciones
inseguras. Por ejemplo: falta de capacitación o
supervisión, mantenimiento inadecuado.
CAUSAS INMEDIATAS: Son aquellas que preceden
la ocurrencia de un incidente/ accidente. Al
eliminarse estas causas se evitan los accidentes o el
riesgo de ocurrencia es muy bajo.
Eventos no deseados que ocurren por el incumplir o
no establecer controles para corregir actos y
condiciones inseguras.
CAUSAS
BÁSICAS
FACTORES
PERSONALES
FACTORES
DEL TRABAJO
CAUSAS
INMEDIATAS
ACTO
INSEGURO
CONDICIÓN
INSEGURA
INCIDENTE/
ACCIDENTE
¿CÓMO SE PRODUCE UN INCIDENTE O ACCIDENTE?
03
Subtitulares
Contenido
• Importancia de reportar actos y
condiciones inseguras
• Importancia de la investigación de
incidentes/ accidentes
• ¿Cómo reportar actos y condiciones
inseguras?
• ¿Cómo reportar incidentes/
accidentes?
Puntos de contenido
- Porque nos permite identificar los actos
inseguros y condiciones inseguras
inmediatamente, para prevenir la
ocurrencia de incidentes y/o
accidentes.
- Porque nos permite establecer nuevos
controles o mejorar los actuales y evitar
que vuelvan a presentarse o minimizar la
probabilidad de ocurrencia.
¿POR QUÉ DEBEMOS REPORTAR TODOS LOS ACTOS
INSEGUROS Y CONDICIONES INSEGURAS?
¿CÓMO REPORTAR ACTOS Y/O CONDICIONES
INSEGURAS EN LA UCSP?
1. Escribe al número 958761490, WhatsApp de
SST UCSP.
2. O busca en su catálogo “Reporte de actos y
condiciones inseguras”.
3. También puedes escanear el código QR.
Completa el formulario y registra tu reporte.
¿POR QUÉ DEBEMOS INVESTIGAR LOS
INCIDENTES/ACCIDENTES?
- La principal razón de la investigación de
incidentes y/o accidentes es para
determinar las casusas que ocasionaron
la ocurrencia del evento no deseado.
- Se investiga también para una vez
identificadas las causas, evaluar la
efectividad de los controles existentes o
para implementar nuevos controles.
¿CÓMO REPORTAR INCIDENTES O
ACCIDENTES?
1. Ante la ocurrencia de un incidente/ accidente,
comunícate inmediatamente con SST UCSP al
número 958761490, con el servicio médico y
seguridad patrimonial.
2. Después de controlado el incidente/ accidente, SST
te proporcionará el formato “Reporte
Preliminar”. Si trabajas en algún laboratorio o
taller el formato está en el ANEXO 01 del Manual
de seguridad correspondiente.
3. Completa el formato, graba el documento en
PDF y envíalo al Especialista SST
(rpizarro@ucsp.edu.pe).
Recuerda que debes enviar este reporte dentro de las
próximas 04 horas de ocurrido el incidente/
accidente.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, RIESGOS, REPORTES.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
identificacion-peligros-riesgos-reporte.pptx
PPT
Notificación de Accidentes Y Reporte de Incidentes.ppt
PPTX
Actos y condiciones sub estándares en mineria
PPTX
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PPT
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
DOC
TRIPTICO DETECCION DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. REPORTES PARA SU MINIMIZ...
DOCX
A 2.- Conceptos Basicos.docx
identificacion-peligros-riesgos-reporte.pptx
Notificación de Accidentes Y Reporte de Incidentes.ppt
Actos y condiciones sub estándares en mineria
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
TRIPTICO DETECCION DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. REPORTES PARA SU MINIMIZ...
A 2.- Conceptos Basicos.docx

Similar a IDENTIFICACION DE PELIGROS, RIESGOS, REPORTES.pdf (20)

PDF
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PPTX
Presentación condiciones inseguras.pptx
PDF
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
PDF
accidente de trabajo, incidente peligroso
PDF
Iperc
PPTX
pdf-notificacion-investigacion-y-reporte-de-incidentes-incidentes-peligrosos-...
PPTX
3. IPERC - INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENF. OCUPACIONALES..pptx
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPTX
CAPAC. REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENYTES.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN VIERNES 15.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPT
Conceptos basicos de seguridad
PPT
2_SSGY.ppt
PPT
1. conceptos basicos de seguridad
PPT
Peligro - Riesgo en las empresas práctico.ppt
PPTX
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PPTX
Accidentes Laborales
PPT
Conceptos basicos de seguridad
PPTX
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
PPTX
Seguridad industrial
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
Presentación condiciones inseguras.pptx
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
accidente de trabajo, incidente peligroso
Iperc
pdf-notificacion-investigacion-y-reporte-de-incidentes-incidentes-peligrosos-...
3. IPERC - INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENF. OCUPACIONALES..pptx
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
CAPAC. REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENYTES.pptx
CAPACITACIÓN VIERNES 15.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Conceptos basicos de seguridad
2_SSGY.ppt
1. conceptos basicos de seguridad
Peligro - Riesgo en las empresas práctico.ppt
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
Accidentes Laborales
Conceptos basicos de seguridad
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Seguridad industrial
Publicidad

Más de jhonleon55 (20)

PDF
PROCESOS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS III - TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS A...
PDF
Desarrollos tecnologicos para el tratamiento y reuso eficiente de aguas resi...
PPT
La Investigación de Accidentes en el trabajo.ppt
PDF
INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
PDF
METODOLOGIAS PARA LA INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES.pdf
PDF
LA INVESTIGACION DE LA ACCIDENTES Y SU PREVENCION.f
PDF
EL ACCIDENTE Y SUS TODAS LA DEFINICIONES.pdf
PDF
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS BOFEDALES.pdf
PDF
La Industrialización en la actualidad.pdf
PDF
Cuándo escribir la palabra ‘hostia’ u "ostia".pdf
PDF
LA CEFALEA EN SU MOMENTO MAS IMPRESIONANTE.pdf
PDF
ENFERMEDAD DEL HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO.pdf
PDF
LOS PROBLEMAS Y LESIONES EN LA ESPALDA.pdf
PDF
Enfermedad del hígado graso no alcohólica y la esteatohepatitis.pdf
PDF
Emisión de Obligaciones convertibles.pdf
PDF
PRESENTACION FATIGA MENTAL FISICA Y EMOCIONAL.pdf
PDF
La Prevención es mucho mejor que CUIDAR.pdf
PDF
Trabajos de Estabilización de Taludes.pdf
PDF
TRABAJOS EN CALIENTE EN EL AMBITO LABORAL
PDF
DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD DEFINICIONES BASICAS.pdf
PROCESOS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS III - TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS A...
Desarrollos tecnologicos para el tratamiento y reuso eficiente de aguas resi...
La Investigación de Accidentes en el trabajo.ppt
INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
METODOLOGIAS PARA LA INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES.pdf
LA INVESTIGACION DE LA ACCIDENTES Y SU PREVENCION.f
EL ACCIDENTE Y SUS TODAS LA DEFINICIONES.pdf
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS BOFEDALES.pdf
La Industrialización en la actualidad.pdf
Cuándo escribir la palabra ‘hostia’ u "ostia".pdf
LA CEFALEA EN SU MOMENTO MAS IMPRESIONANTE.pdf
ENFERMEDAD DEL HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO.pdf
LOS PROBLEMAS Y LESIONES EN LA ESPALDA.pdf
Enfermedad del hígado graso no alcohólica y la esteatohepatitis.pdf
Emisión de Obligaciones convertibles.pdf
PRESENTACION FATIGA MENTAL FISICA Y EMOCIONAL.pdf
La Prevención es mucho mejor que CUIDAR.pdf
Trabajos de Estabilización de Taludes.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE EN EL AMBITO LABORAL
DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD DEFINICIONES BASICAS.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS, RIESGOS, REPORTES.pdf

  • 1. Identificación de peligros y riesgos – Reporte de incidentes, actos y condiciones inseguras Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. 01 Subtitulares Contenido • Peligros y riesgos • Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control Puntos de contenido
  • 3. PELIGROS Y RIESGOS PELIGRO: Fuente, situación, o acto con potencial de causar daño a la persona, los bienes y/o el medio ambiente. RIESGO: Es la probabilidad que el peligro se materialice y la severidad o daño que puede causar en el colaborador, infraestructura y/o medio ambiente.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Los peligros identificados, valoración de riesgos existentes y los controles que se establecen, se plasman en una matriz llamada “Matriz IPERC”.
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Paso 1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS: Comprende el listado de los peligros y riesgos. Para identificar un PELIGRO debemos preguntarnos los siguiente: - ¿Qué haré y si estoy capacitado? - ¿Dónde realizaré el trabajo? - ¿Cuándo realizaré el trabajo? - ¿Con qué materiales, herramientas o equipos trabajaré? Para reconocer los RIESGOS asociados debemos preguntarnos: - ¿Cómo afectaría el trabajo a realizar a las personas, bienes y/o el medio ambiente?
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Y determinar el NIVEL del riesgo que puede ser: BAJO, MEDIO O ALTO. Paso 2. ANÁLISIS DEL RIESGO Consiste en dar un VALOR al riesgo según la PROBABILIDAD de ocurrencia y la SEVERIDAD de los daños que puedan causar MUY RARO POCO PROBABLE PODRÍA SUCEDER PROBABLE CASI SEGURO 1 2 3 4 5 MENOR 1 1 2 3 4 5 MODERADO 2 2 4 6 8 10 SIGNIFICANTE 3 3 6 9 12 15 CRÍTICO 4 4 8 12 16 20 CATASTRÓFICO 5 5 10 15 20 25 PROBABILIDAD (FRECUENCIA) SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO BAJO (01 - 04) MEDIO (05 - 11) ALTO (12 - 25) DESCRIPCIÓN PLAZO DE MEDID CORRECTIVA Riesgo tolerable. Hasta 30 días Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Requiere supervisión permanente. Hasta 7 días Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor. 1 día
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Paso 3. ESTABLECER CONTROLES: Después de conocer el valor y nivel del riesgo en el paso 2, se establecen los controles más adecuados. Estos controles se aplican siguiendo la JERARQUÍA DE CONTROLES siendo los primeros niveles los más efectivos. 1. ELIMINACIÓN 2. SUSTITUCIÓN 3. CONTROLES DE INGENIERÍA 4. CONTROLES ADMINISTRATIVOS Elimina completamente el riesgo. Sustituye el equipo, procedimiento o material por uno de menor riesgo. Aisla físicamente el peligro para prevenir la exposición. Procedimientos, entrenamiento, señalización y otros afines. Entrega y uso adecuado de los EPP. EFECTIVIDAD DE CONTROLES 5. EPP (Equipo de protección personal)
  • 8. 02 Subtitulares Contenido • Acto y condición insegura • Incidente y accidente • Clasificación de incidentes • Clasificación de accidentes Puntos de contenido
  • 9. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS ACTO INSEGURO Es toda actividad que por acción u omisión de un procedimiento por parte de la PERSONA puede producir un evento no deseado. CONDICIÓN INSEGURA Es cualquier situación o característica física del AMBIENTE donde se desarrollan las actividades, capaz de producir un evento no deseado. Los ACTOS Y CONDICIONES inseguras aparecen por el INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL establecidas o por la APARICIÓN DE NUEVOS PELIGROS Y RIESGOS asociados.
  • 10. INCIDENTE Y ACCIDENTE INCIDENTE Evento no deseado, sucedido en el curso del trabajo, en el que no se presentan daños a la propiedad, ambiente o la persona, o en el que esta solo requiere cuidados de primeros auxilios. ACCIDENTE Evento no deseado que ocurre por causa o por ocasión del trabajo y que produce daños a la propiedad, ambiente o que genera en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE INCIDENTES INCIDENTE Suceso ocurrido en el trabajo, en el que no se presentan daños a los bienes, ambiente o la persona, o en el que esta solo requiere cuidados de primeros auxilios. INCIDENTE PELIGROSO Todo suceso potencialmente riesgoso, que puede causar daño a las personas en el trabajo o a la población, los bienes o al medio ambiente.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES CON DAÑO A LA PERSONA Es todo acto inseguro, condición insegura o combinación de ambas, que puede produce un daño a la PERSONA o población. Pueden ser: leve, incapacitante o mortal. CON DAÑO A LA NATURALEZA Es todo acto inseguro, condición insegura o combinación de ambas, que altera las características físicas del AMBIENTE donde se desarrollan las actividades. CON DAÑO A LOS BIENES Es todo acto inseguro, condición insegura o combinación de ambas, que produce daños a la propiedad.
  • 13. ¿CÓMO SE PRODUCE UN INCIDENTE O ACCIDENTE? INCIDENTE/ ACCIDENTE CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BÁSICAS ACTO INSEGURO CONDICIÓN INSEGURA FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO CAUSAS BÁSICAS: Son aquellas que explican porque se producen los actos y condiciones inseguras. Por ejemplo: falta de capacitación o supervisión, mantenimiento inadecuado. CAUSAS INMEDIATAS: Son aquellas que preceden la ocurrencia de un incidente/ accidente. Al eliminarse estas causas se evitan los accidentes o el riesgo de ocurrencia es muy bajo. Eventos no deseados que ocurren por el incumplir o no establecer controles para corregir actos y condiciones inseguras.
  • 15. 03 Subtitulares Contenido • Importancia de reportar actos y condiciones inseguras • Importancia de la investigación de incidentes/ accidentes • ¿Cómo reportar actos y condiciones inseguras? • ¿Cómo reportar incidentes/ accidentes? Puntos de contenido
  • 16. - Porque nos permite identificar los actos inseguros y condiciones inseguras inmediatamente, para prevenir la ocurrencia de incidentes y/o accidentes. - Porque nos permite establecer nuevos controles o mejorar los actuales y evitar que vuelvan a presentarse o minimizar la probabilidad de ocurrencia. ¿POR QUÉ DEBEMOS REPORTAR TODOS LOS ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES INSEGURAS?
  • 17. ¿CÓMO REPORTAR ACTOS Y/O CONDICIONES INSEGURAS EN LA UCSP? 1. Escribe al número 958761490, WhatsApp de SST UCSP. 2. O busca en su catálogo “Reporte de actos y condiciones inseguras”. 3. También puedes escanear el código QR. Completa el formulario y registra tu reporte.
  • 18. ¿POR QUÉ DEBEMOS INVESTIGAR LOS INCIDENTES/ACCIDENTES? - La principal razón de la investigación de incidentes y/o accidentes es para determinar las casusas que ocasionaron la ocurrencia del evento no deseado. - Se investiga también para una vez identificadas las causas, evaluar la efectividad de los controles existentes o para implementar nuevos controles.
  • 19. ¿CÓMO REPORTAR INCIDENTES O ACCIDENTES? 1. Ante la ocurrencia de un incidente/ accidente, comunícate inmediatamente con SST UCSP al número 958761490, con el servicio médico y seguridad patrimonial. 2. Después de controlado el incidente/ accidente, SST te proporcionará el formato “Reporte Preliminar”. Si trabajas en algún laboratorio o taller el formato está en el ANEXO 01 del Manual de seguridad correspondiente. 3. Completa el formato, graba el documento en PDF y envíalo al Especialista SST ([email protected]). Recuerda que debes enviar este reporte dentro de las próximas 04 horas de ocurrido el incidente/ accidente.