2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Identificación de
Peligros y Evaluación de
Riesgos
Ing. Yanet Caldas Galindo
Caldas_Yanet@Hotmail.com
Situación o característica intrínseca
de algo capaz de ocasionar daño a
las personas, equipos, procesos y
ambiente.
Peligro
¿Qué Peligros Hay en
nuestro lugar de trabajo?
Caso Practico
• Describir cual es el Peligro en las siguientes Imágenes
Probabilidad de que un peligro se
materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.
Riesgo
¿Qué tan grave puede ser?
¿Con que frecuencia puede ocurrir?
Ejemplos
Ejemplos
Aspectos Técnicos del Sistema de Gestión
de SST
1. Identificación de Peligros
2. Evaluación de Riesgos
3. Control
• Fuente
• Medio
• Individuo
Factores de riesgo que
producen accidentes
de trabajo
Identificación de Peligros
Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que
a la vez permite definir sus Características.
TIPOS DE
PELIGROS
Físicos
Químicos
PsicosocialesErgonómicos
Biológicos
Peligros Físicos
Eléctrico Ruido Vibración
Radiación UV/
Radiación IR/Rayos X
Temperaturas
Extremas
Peligros Químicos
Polvo Humos Líquidos
Gases y Vapores Niebla
Peligros Biológicos
Virus Bacterias Hongos
Parásitos Vectores
Peligros Ergonómicos
Manejo de
Cargas
Posturas
Forzadas
Movimientos
Repetitivos
Empuje y tracción
de cargas
Aplicación de
Fuerzas
Peligros Psicosociales
Sobrecarga de
trabajo
Hostilidad/conductas
agresivas
Acoso Laboral
Peligro
Inadecuada protección de
careta de Soldar
Riesgo
Probabilidad: Contacto con partículas calientes
Consecuencia: Quemaduras
Peligro y Riesgo
Peligro:
• Maquina sin
guarda de
seguridad.
Riesgo:
• Probabilidad: Atrapamiento
, Consecuencia: Cortes
Peligro – Riesgo- Consecuencia
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Ruido Sobreexposición al ruido Hipoacusia inducida por
Ruido
Maquina sin protección Atrapamiento Herida- Amputación
Piso resbaloso con agua Caída al mismo nivel Contusión- fisura- fractura
Polvo Sobre exposición al polvo Enfermedades a las vías
respiratorias
Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite
valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la
información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones
de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe adoptar.
Evaluación de Riesgos
Valoración Cualitativa
• Método A- B –C: Priorización directa de riesgos Altos, Medios y Bajos.
ALTO
MEDIO
BAJO
Valoración Cualitativa
Método Binario: Se basa en matrices de severidad y probabilidad, expresada en
forma de frecuencia o factibilidad de que se produzcan los daños.
Probabilidad Consecuencia Riesgo
Valoración Cualitativa
• Método de William T. Fine : Tres Factores
Probabilidad Consecuencia Exposición Riesgo
Criterio de Evaluación
• Probabilidad: Posibilidad de que
ocurra un evento o resultado
específico.
¿Con que frecuencia Sucede?
Criterio de Evaluación
PROBABILIDAD SIGNIFICADO VALOR
BAJA El daño ocurrirá raras veces. 1
MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones. 2
ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre 3
Probabilidad
Criterio de Evaluación
Severidad: Se estiman según el
potencial de gravedad de las
lesiones.
¿Qué tan Severo
Puede Ser?
Criterio de Evaluación
Severidad
GRAVEDAD DEL
SUCESO
SIGNIFICADO VALOR
LIGERAMENTE
DAÑINO
Lesión sin incapacidad: pequeños cortes y magulladuras,
irritación de los ojos por polvo.
Molestias e incomodidad; dolor de cabeza disconfort.
1
DAÑINO
Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores sin
secuelas ni compromisos menores.
Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma,
trastornos músculoesqueléticos.
2
EXTREMADAMENTE
DAÑINO
Lesión con incapacidad permanente: amputaciones,
fracturas mayores. Muerte.
Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones
múltiples, lesiones fatales.
3
Valoración del Riesgo
Una vez que los valores de Probabilidad y Severidad del Riesgo son
determinados, estos juntos constituyen el “INDICE o GRADO DEL
RIESGO” para esa ocurrencia.
PROBABILIDAD
DEL RIESGO
SEVERIDAD DEL RIESGO
LIGERAMENTE
DAÑINO (1)
DAÑINO (2)
EXTREMADAMENTE
DAÑINO (3)
BAJA (1)
Trivial (1)
No significativo
Tolerable (2)
No significativo
Moderado (3)
No significativo
MEDIA (2)
Tolerable (2)
No significativo
Moderado (4)
No significativo
Importante (6)
Significativo
ALTA (3)
Moderado (3)
No significativo
Importante (6)
Significativo
Intolerable (9)
Significativo
Valoración del Riesgo
NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
INTOLERABLE (9)
Significativo
No se debe iniciar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es
posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
IMPORTANTE (6)
Significativo
No se debe iniciar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Puede que se precisen
recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un
trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al
de los riesgos moderados.
MODERADO (4)
No Significativo
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones
precisas. Las medidas para implantar el riesgo deben implantarse en un periodo
determinado.
Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente
dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer con
mas precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de
mejora de las medidas de control.
TOLERABLE (2)
No Significativo
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia
de las medidas de control.
TRIVIAL (1)
No Significativo
No se necesita adoptar ninguna acción.
Evaluación de la significancia
Una vez realizada la evaluación
Probabilidad vs. Severidad, basadas en las
diferentes combinaciones entre estas,
darán como resultado los valores
indicados donde, el riesgo es evaluado y
clasificado considerando que, cuando
resulte critico es calificado como riesgo
Significativo.
Control del Riesgo
Es el proceso de toma de
decisiones basadas en la
información obtenida en la
evaluación de riesgos. Se
orienta a reducir los riesgos a
través de la propuesta de
medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y
la evaluación periódica de su
eficacia.
Eliminación
Sustitución
Ingeniería
Administrativos
Equipo de protección personal
Control del Riesgo
Eliminación
Sustitución
Ingeniería
Administrativos
Equipo de Protección Personal
Controles
Rígidos
Controles
Blandos
Mapa de Riesgos
Se debe elaborar un mapa de riesgos el cual debe exhibirse en un
lugar visible.
Simbología a utilizar
NTP 399.010 Según R.M. 050-2013
33

Más contenido relacionado

PDF
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
PDF
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
PDF
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PPTX
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico
PPT
Soldadura Mig Mag
PDF
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
PDF
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
Riesgo eléctrico
Soldadura Mig Mag
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
PDF
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
PPT
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
PDF
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
PDF
Boletin 01 Trabajos en altura
PPTX
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
PPTX
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
DOC
Tabla Causas basicas e inmediatas
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PPTX
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
PPTX
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
DOCX
Informe mensual de diciembre seguridad
PPT
Presentacion evaluacion de riesgos
PDF
Actos inseguros y condiciones inseguras
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Diferencia entre Peligro y Riesgo
PPTX
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
PDF
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Diferencia entre peligro y riesgo
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
Boletin 01 Trabajos en altura
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
Tabla Causas basicas e inmediatas
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Investigación de accidentes e incidentes
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Informe mensual de diciembre seguridad
Presentacion evaluacion de riesgos
Actos inseguros y condiciones inseguras
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
PPTX
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
PPT
Actos y condiciones inseguras
PPTX
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
PDF
Clase 3 mapa de riesgos
DOCX
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PDF
Señales de seguridad
PPT
4. mapeo de peligros y riesgos
PDF
Seguridad en instalaciones electricas
PDF
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Seguridad durante la construcción G-050
PDF
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
PDF
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
PPT
Diapositivas gtc 45
PPTX
Trabajo en alturas
PDF
Matriz combinada
PDF
Mapa Comunitario Emergencias
PDF
Produce con seguridad
PDF
Importancia del los equipos de protección personal
PDF
Cultura de seguridad
Diferencia entre peligro y riesgo
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Actos y condiciones inseguras
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
Clase 3 mapa de riesgos
GRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Señales de seguridad
4. mapeo de peligros y riesgos
Seguridad en instalaciones electricas
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Seguridad durante la construcción G-050
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Diapositivas gtc 45
Trabajo en alturas
Matriz combinada
Mapa Comunitario Emergencias
Produce con seguridad
Importancia del los equipos de protección personal
Cultura de seguridad
Publicidad

Similar a Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (20)

PDF
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pdf
PPTX
tema03-1406021941dfgbhjkjhgvf07-phpapp02.pptx
PDF
Tema03 140602194107-phpapp02
PDF
Evaluación de riesgos en el ámbito de la educación
DOC
Metodos de evaluacion_riesgos (1)
PPTX
Matriz de identificación y evaluación de riesgos laborales
PDF
Evaluación de riesgo.pdf
PPTX
Clase 3 de Seguridad e Higiene industrial.pptx
PPTX
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
PPTX
NBVCXAzsxdcfvgbhnjklkjhgfdsasdfghyujijhgfds
PPTX
Peligro salud etc
PDF
Administracion de la prevencion clases u2
PPTX
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
PPTX
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
PPTX
análisis cualitativo de riesgo
PPTX
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
PDF
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pdf
tema03-1406021941dfgbhjkjhgvf07-phpapp02.pptx
Tema03 140602194107-phpapp02
Evaluación de riesgos en el ámbito de la educación
Metodos de evaluacion_riesgos (1)
Matriz de identificación y evaluación de riesgos laborales
Evaluación de riesgo.pdf
Clase 3 de Seguridad e Higiene industrial.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
NBVCXAzsxdcfvgbhnjklkjhgfdsasdfghyujijhgfds
Peligro salud etc
Administracion de la prevencion clases u2
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
análisis cualitativo de riesgo
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01

Más de Yanet Caldas Galindo (20)

PDF
DS-012-2024- PRODUCE Decreto supremo que modifica El reglamento de gestión am...
PDF
Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo- DS-005-...
PDF
Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Actividades de Saneamiento Ambiental
PDF
Seguridad en el trabajo con gases comprimidos
PDF
Contaminación del aire y los residuos sólidos
PDF
Economia Circular residuos solidos en el Perú
PDF
Monitoreo Ocupacional Iluminación en el Trabajo
PDF
Monitoreo ocupacional Ruido en el trabajo
PDF
Seguridad en trabajos de alto riesgo
PDF
Operación Segura de equipos móviles
PDF
Seguridad en trabajos con electricidad
PDF
Monitoreo ocupacional vibración en los puestos de trabajo
PDF
Auditoría de Sistemas de Gestión
PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PDF
Seguridad en Trabajos en Altura
PDF
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
PDF
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
PDF
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
DS-012-2024- PRODUCE Decreto supremo que modifica El reglamento de gestión am...
Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo- DS-005-...
Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Actividades de Saneamiento Ambiental
Seguridad en el trabajo con gases comprimidos
Contaminación del aire y los residuos sólidos
Economia Circular residuos solidos en el Perú
Monitoreo Ocupacional Iluminación en el Trabajo
Monitoreo ocupacional Ruido en el trabajo
Seguridad en trabajos de alto riesgo
Operación Segura de equipos móviles
Seguridad en trabajos con electricidad
Monitoreo ocupacional vibración en los puestos de trabajo
Auditoría de Sistemas de Gestión
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en Trabajos en Altura
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

  • 1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Ing. Yanet Caldas Galindo [email protected]
  • 2. Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente. Peligro
  • 3. ¿Qué Peligros Hay en nuestro lugar de trabajo?
  • 4. Caso Practico • Describir cual es el Peligro en las siguientes Imágenes
  • 5. Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Riesgo ¿Qué tan grave puede ser? ¿Con que frecuencia puede ocurrir?
  • 8. Aspectos Técnicos del Sistema de Gestión de SST 1. Identificación de Peligros 2. Evaluación de Riesgos 3. Control • Fuente • Medio • Individuo Factores de riesgo que producen accidentes de trabajo
  • 9. Identificación de Peligros Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que a la vez permite definir sus Características. TIPOS DE PELIGROS Físicos Químicos PsicosocialesErgonómicos Biológicos
  • 10. Peligros Físicos Eléctrico Ruido Vibración Radiación UV/ Radiación IR/Rayos X Temperaturas Extremas
  • 11. Peligros Químicos Polvo Humos Líquidos Gases y Vapores Niebla
  • 12. Peligros Biológicos Virus Bacterias Hongos Parásitos Vectores
  • 16. Riesgo Probabilidad: Contacto con partículas calientes Consecuencia: Quemaduras
  • 17. Peligro y Riesgo Peligro: • Maquina sin guarda de seguridad. Riesgo: • Probabilidad: Atrapamiento , Consecuencia: Cortes
  • 18. Peligro – Riesgo- Consecuencia PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA Ruido Sobreexposición al ruido Hipoacusia inducida por Ruido Maquina sin protección Atrapamiento Herida- Amputación Piso resbaloso con agua Caída al mismo nivel Contusión- fisura- fractura Polvo Sobre exposición al polvo Enfermedades a las vías respiratorias
  • 19. Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. Evaluación de Riesgos
  • 20. Valoración Cualitativa • Método A- B –C: Priorización directa de riesgos Altos, Medios y Bajos. ALTO MEDIO BAJO
  • 21. Valoración Cualitativa Método Binario: Se basa en matrices de severidad y probabilidad, expresada en forma de frecuencia o factibilidad de que se produzcan los daños. Probabilidad Consecuencia Riesgo
  • 22. Valoración Cualitativa • Método de William T. Fine : Tres Factores Probabilidad Consecuencia Exposición Riesgo
  • 23. Criterio de Evaluación • Probabilidad: Posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico. ¿Con que frecuencia Sucede?
  • 24. Criterio de Evaluación PROBABILIDAD SIGNIFICADO VALOR BAJA El daño ocurrirá raras veces. 1 MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones. 2 ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre 3 Probabilidad
  • 25. Criterio de Evaluación Severidad: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones. ¿Qué tan Severo Puede Ser?
  • 26. Criterio de Evaluación Severidad GRAVEDAD DEL SUCESO SIGNIFICADO VALOR LIGERAMENTE DAÑINO Lesión sin incapacidad: pequeños cortes y magulladuras, irritación de los ojos por polvo. Molestias e incomodidad; dolor de cabeza disconfort. 1 DAÑINO Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores sin secuelas ni compromisos menores. Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos músculoesqueléticos. 2 EXTREMADAMENTE DAÑINO Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores. Muerte. Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales. 3
  • 27. Valoración del Riesgo Una vez que los valores de Probabilidad y Severidad del Riesgo son determinados, estos juntos constituyen el “INDICE o GRADO DEL RIESGO” para esa ocurrencia. PROBABILIDAD DEL RIESGO SEVERIDAD DEL RIESGO LIGERAMENTE DAÑINO (1) DAÑINO (2) EXTREMADAMENTE DAÑINO (3) BAJA (1) Trivial (1) No significativo Tolerable (2) No significativo Moderado (3) No significativo MEDIA (2) Tolerable (2) No significativo Moderado (4) No significativo Importante (6) Significativo ALTA (3) Moderado (3) No significativo Importante (6) Significativo Intolerable (9) Significativo
  • 28. Valoración del Riesgo NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO INTOLERABLE (9) Significativo No se debe iniciar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. IMPORTANTE (6) Significativo No se debe iniciar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. MODERADO (4) No Significativo Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para implantar el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer con mas precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. TOLERABLE (2) No Significativo No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. TRIVIAL (1) No Significativo No se necesita adoptar ninguna acción.
  • 29. Evaluación de la significancia Una vez realizada la evaluación Probabilidad vs. Severidad, basadas en las diferentes combinaciones entre estas, darán como resultado los valores indicados donde, el riesgo es evaluado y clasificado considerando que, cuando resulte critico es calificado como riesgo Significativo.
  • 30. Control del Riesgo Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativos Equipo de protección personal
  • 31. Control del Riesgo Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativos Equipo de Protección Personal Controles Rígidos Controles Blandos
  • 32. Mapa de Riesgos Se debe elaborar un mapa de riesgos el cual debe exhibirse en un lugar visible. Simbología a utilizar NTP 399.010 Según R.M. 050-2013
  • 33. 33