SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Eres profesional del área farmacéutica o afín?
¿Trabajas en el área comercial de laboratorios?
¿Estás interesado en adquirir herramientas de mercadeo
enfocadas hacia la industria farmacéutica?
Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
RIF:J-00067547-3
El IESA abre en agosto
el Diplomado en Mercadeo
Farmacéutico
Del 19 de agosto al 07 de diciembre
Adquirirás conocimiento especializado que te permitirá
desarrollar e implementar nuevas estrategias orientadas hacia
el mercado y el consumidor
Preinscríbete aquí
Lunes, miércoles y viernes
Plan de estudio
•Mercadeo de productos farmacéuticos
•Comportamiento del consumidor
•Investigación de mercados
•Gerencia de productos farmacéuticos
Marco regulatorio
•Promoción médica
•Publicidad OTC
•Creatividad e innovación
•Gestión de ventas
•Cadena de suministro
•Finanzas
•Gerencia de canal-farmacia
•Plan de mercadeo
•Simulación gerencial
6:00 p.m – 8:15 p.m
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Mercadeo de productos farmacéuticos
Importancia del mercadeo. Orientación al mercado. Análisis y segmentación del mercado
farmacéutico. Decisiones estratégicas del mercadeo: importancia del plan de mercadeo. La mezcla
del mercadeo. Departamento de mercadeo en la industria farmacéutica.
Comportamiento del consumidor
Motivación y necesidades de los consumidores del mercado farmacéutico. Adquisición y cambio de
conducta de los consumidores. Actitudes, creencias y percepciones: su influencia en los patrones
de consumo. La experiencia de consumo.
Investigación de mercado
Investigación cualitativa y cuantitativa. Segmentación de mercados. Targeting y profiling. Fuentes
de información. Auditorias disponibles. (IMS INTE/AC Nielsen). La investigación científica como
herramienta de investigación de mercados. Aplicaciones prácticas.
Gerencia de productos farmacéuticos
Clases de productos farmacéuticos. Formas farmacéuticas. Biodisponibilidad y bioequivalencia.
Desarrollo de nuevos productos. Fármaco vigilancia. Estabilidad. Control de calidad.
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Publicidad OTC
Conceptos básicos de publicidad. Publicidad de productos farmacéuticos éticos, OTX y OTC.
Comunicaciones integradas de mercadeo. Comunicaciones corporativas. Ley resorte y
reglamentación de la publicidad de medicamentos.
Promoción médica
Promoción y venta en el mercado farmacéutico. Visita médica. Selección y clasificación de
médicos. Co-promoción y co-marketing. Herramientas de promoción médica.
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Marco regulatorio
Entorno legal del medicamento, sanitario y económico. Marco legal internacional (OMS, DEA,
Código IPFMA). Armonización de la reglamentación farmacéutica. Legislación nacional. Registro
sanitario y marca. Establecimientos farmacéuticos. Marcas y patentes.
Creatividad e innovación
El ciclo de la creatividad a la innovación. Técnicas de brainstorming y desarrollo del pensamiento
creativo. Dinámicas de generación de ideas y pensamiento lateral.
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Cadena de suministro
Producción y manufactura: buenas prácticas de manufactura (GMP). Importación, aranceles y
proveedores. Almacenamiento y distribución. Mercado privado e institucional. Licitaciones. Cadena
y canales de distribución. Indicadores de desempeño en logística: calidad, tiempo de respuesta,
productividad, finanzas. Servicio al cliente.
Gestión de ventas
Estrategia de venta. Técnicas de venta. Elaboración del plan de venta. Alcance de la promoción y
auditoria de la visita médica. Servicio al cliente. Indicadores de desempeño.
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Gerencia de canal-farmacia
Nuestra industria de consumo masivo. Canales de distribución. Publicidad in store y promociones
en la industria del consumo masivo. Objetivos, estrategias y tácticas. Empaque como herramienta
de mercadeo. Mercadeo a clientes específicos y programas de lealtad.
Finanzas
Conceptos básicos. Índices financieros. Presupuesto. Estado de ganancias y pérdidas.
Rentabilidad. Auditorias. Control de gastos. Formación de equipos de alto rendimiento.
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Plan de mercadeo
Análisis de la situación actual. Establecimiento de los objetivos de mercadeo y ventas. Estrategias
de posicionamiento y mercadeo. Herramientas tácticas de la mezcla de mercadeo. Presupuesto y
ejecución del plan. Indicadores de desempeño en mercadeo. Evaluación y control.
Simulación gerencial
Ejercicios prácticos para aplicar las herramientas y conocimientos adquiridos en los diferentes
módulos del diplomado.
Conoce un poco más el Plan de Estudio
Profesores con experiencia
RIF:J-00067547-3
Ricardo Vallenilla
Maestría en
Administración de
empresas, IESA
Área de especialidad:
mercadeo,
comunicaciones,
publicidad, branding,
gerencia estratégica de
mercadeo y simulaciones.
Silvana Dakduk
Doctorando en
Psicología, Universidad
Católica Andrés Bello
Área de especialidad:
conducta y
comportamiento del
consumidor y métodos
cualitativos de
investigación de
mercado .
Sofía Esqueda
Doctorado en Financiación
e Investigación Comercial,
Universidad Autónoma de
Madrid.
Área de especialidad:
comportamiento del
consumidor, investigación
de mercado y técnicas
cualitativas.
Rosa María Rey
Maestría en
Administración de
Empresas, IESA.
Área de especialidad:
contabilidad y
finanzas.
José Luis Giménez
Doctorado en Ciencias,
Universidad de Paul
Sabatier, Francia.
Área de especialidad: toma
de decisiones gerenciales,
simulación, planificación y
optimización de sistemas y
su aplicación a empresas de
servicios y/o producción.
Profesores con experiencia
RIF:J-00067547-3
Rubén Raaz
Especialista en Medicina del Envejecimiento en el Instituto Europeo de Medicina del Envejecimiento,
EURISCIA, en París, FranciaSe ha dedicado al área de mercadeo de la industria farmacéutica, desde
Gerente de Productos en Venezuela en compañías transnacionales como Roche, Hoechst Marion
Russell y Aventis, hasta Director Regional Medical & Business Support en Sanofi-Aventis Interlatina
para los países de Centroamérica y el Caribe.
Jean Marc Francois
Maestría en Economía, Universidad de California.
Área de especialidad: estrategia comercial, marketing, mercadeo promocional y eventos corporativos.
Se ha desempeñado como colaboradora del Grupo Casino y en el Global Commercial Advisor. En
Venezuela ha ocupado importantes cargos tanto en CATIVEN como en otras empresas del área
financiera.
Profesores invitados
Profesores con experiencia
RIF:J-00067547-3
Ana Teixeira
Especialista en Publicidad y Mercadeo, USM. Experiencia en la Industria Farmacéutica en diferentes
áreas de marketing (gerente de marca, gerente de del área andina (CANAM) y ventas (visitador
médico, coordinador de relaciones médicas, gerente de Ventas).
Rosara Milgrom
Máster en Administración, IESA. Se ha desempeñado como médico y asesor médico en clínicas y la
industria farmacéutica. Brinda a las empresas de la industria farmacéutica, asesoría científica al
departamento de mercadeo, servicios de elaboración de material científico promocional, elaboración y
manejo de bases de datos para documentación en el área regulatoria. Se desempeña como Asesor
Externo de la Industria Farmacéutica.
Profesores invitados
RIF:J-00067547-3
¡No pierdas esta oportunidad!
Preinscríbete aquí
avanza@iesa.edu.ve / cdg@iesa.edu.ve
(0212) 555.4236 – 4351 – 4459
Más información
Diplomado en Mercadeo Farmacéutico

Más contenido relacionado

PPSX
Marketing Farmaceutico
PPTX
El Regente De Farmacia Como Administrador
DOCX
Marketing farmacéutico
PPSX
Marketing Farmaceutico
PDF
Marketing Estratégico
PDF
Marketing farmaceutico conferencia
PPT
Marketing Farmacéutico significa GUERRA
PPT
Dorixina Gel
Marketing Farmaceutico
El Regente De Farmacia Como Administrador
Marketing farmacéutico
Marketing Farmaceutico
Marketing Estratégico
Marketing farmaceutico conferencia
Marketing Farmacéutico significa GUERRA
Dorixina Gel

La actualidad más candente (19)

PDF
marketing farmaceutico
PPTX
Marketing farmacéutico
PDF
Marketing en la oficina de farmacia
PPTX
Mercadeo es guerra
PPTX
Marketing y Oficina de Farmacia
DOC
Plan de mkt producto farmaceutico
PDF
Marketing Farmacéutico: cómo integrar el marketing digital en los business plan
PPT
Segmentación Farmacéutica
PPT
La Función Comercial de la Empresa
PPTX
Proyecto Drogueria PradSalud
PPT
Plan de Marketing: Asociación Gipuzkoana de Oficinas de farmacia
PPT
Plan de marketing farmacéutico 2.0
PPTX
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
PPT
Plan de marketing
PPT
Publicidad en farmacología
PDF
El marketing agropecuario
PPTX
ENTORNO E INFORMACIÓN DE MERCADOS
PPSX
Marketing y la publicidad04
PPT
Marketing 18 julio
marketing farmaceutico
Marketing farmacéutico
Marketing en la oficina de farmacia
Mercadeo es guerra
Marketing y Oficina de Farmacia
Plan de mkt producto farmaceutico
Marketing Farmacéutico: cómo integrar el marketing digital en los business plan
Segmentación Farmacéutica
La Función Comercial de la Empresa
Proyecto Drogueria PradSalud
Plan de Marketing: Asociación Gipuzkoana de Oficinas de farmacia
Plan de marketing farmacéutico 2.0
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Plan de marketing
Publicidad en farmacología
El marketing agropecuario
ENTORNO E INFORMACIÓN DE MERCADOS
Marketing y la publicidad04
Marketing 18 julio
Publicidad

Similar a IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico (20)

PPTX
marketing y formas de comprenderlo..pptx
PDF
marketing-161110142936.pdf
PPTX
MARKETING DE COMO HACER UNA EMPRESAEMPRESA
PDF
Mercadeo Estratégico
PDF
Concepto de marketing farmaceutico
PDF
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
DOCX
Plan de marketing plantilla ejemplo-ciu
DOC
mercadeo para-salud_ocupacional
PPTX
MARKETING Y MERCHANDISING FARMACEUTICO.pptx
PDF
TEMA 8 VISITADOR MEDICO - MARKETING FARMACEUTICO
PDF
PharmaMarketing 2010
PDF
Especialista en dirección comercial y marketing
PDF
Briefing Pharma Seven Outsourcing (Final)
KEY
Mercadotecnia Médica
PPTX
Marketing farmacéutico
PPTX
TÉCNICAS DE VENTAS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DISPOSITIVOS MÉDICOS 14.pptx
PDF
Master en Dirección Comercial y Marketing
PPTX
Meditep. Servicios de Marketing
PDF
Presentación Teresa Bonnin Speech Networking
DOCX
Qué es el marketing farmacéutico
marketing y formas de comprenderlo..pptx
marketing-161110142936.pdf
MARKETING DE COMO HACER UNA EMPRESAEMPRESA
Mercadeo Estratégico
Concepto de marketing farmaceutico
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Plan de marketing plantilla ejemplo-ciu
mercadeo para-salud_ocupacional
MARKETING Y MERCHANDISING FARMACEUTICO.pptx
TEMA 8 VISITADOR MEDICO - MARKETING FARMACEUTICO
PharmaMarketing 2010
Especialista en dirección comercial y marketing
Briefing Pharma Seven Outsourcing (Final)
Mercadotecnia Médica
Marketing farmacéutico
TÉCNICAS DE VENTAS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DISPOSITIVOS MÉDICOS 14.pptx
Master en Dirección Comercial y Marketing
Meditep. Servicios de Marketing
Presentación Teresa Bonnin Speech Networking
Qué es el marketing farmacéutico
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico

  • 1. ¿Eres profesional del área farmacéutica o afín? ¿Trabajas en el área comercial de laboratorios? ¿Estás interesado en adquirir herramientas de mercadeo enfocadas hacia la industria farmacéutica? Diplomado en Mercadeo Farmacéutico RIF:J-00067547-3
  • 2. El IESA abre en agosto el Diplomado en Mercadeo Farmacéutico Del 19 de agosto al 07 de diciembre Adquirirás conocimiento especializado que te permitirá desarrollar e implementar nuevas estrategias orientadas hacia el mercado y el consumidor Preinscríbete aquí
  • 3. Lunes, miércoles y viernes Plan de estudio •Mercadeo de productos farmacéuticos •Comportamiento del consumidor •Investigación de mercados •Gerencia de productos farmacéuticos Marco regulatorio •Promoción médica •Publicidad OTC •Creatividad e innovación •Gestión de ventas •Cadena de suministro •Finanzas •Gerencia de canal-farmacia •Plan de mercadeo •Simulación gerencial 6:00 p.m – 8:15 p.m
  • 4. Conoce un poco más el Plan de Estudio Mercadeo de productos farmacéuticos Importancia del mercadeo. Orientación al mercado. Análisis y segmentación del mercado farmacéutico. Decisiones estratégicas del mercadeo: importancia del plan de mercadeo. La mezcla del mercadeo. Departamento de mercadeo en la industria farmacéutica. Comportamiento del consumidor Motivación y necesidades de los consumidores del mercado farmacéutico. Adquisición y cambio de conducta de los consumidores. Actitudes, creencias y percepciones: su influencia en los patrones de consumo. La experiencia de consumo.
  • 5. Investigación de mercado Investigación cualitativa y cuantitativa. Segmentación de mercados. Targeting y profiling. Fuentes de información. Auditorias disponibles. (IMS INTE/AC Nielsen). La investigación científica como herramienta de investigación de mercados. Aplicaciones prácticas. Gerencia de productos farmacéuticos Clases de productos farmacéuticos. Formas farmacéuticas. Biodisponibilidad y bioequivalencia. Desarrollo de nuevos productos. Fármaco vigilancia. Estabilidad. Control de calidad. Conoce un poco más el Plan de Estudio
  • 6. Publicidad OTC Conceptos básicos de publicidad. Publicidad de productos farmacéuticos éticos, OTX y OTC. Comunicaciones integradas de mercadeo. Comunicaciones corporativas. Ley resorte y reglamentación de la publicidad de medicamentos. Promoción médica Promoción y venta en el mercado farmacéutico. Visita médica. Selección y clasificación de médicos. Co-promoción y co-marketing. Herramientas de promoción médica. Conoce un poco más el Plan de Estudio
  • 7. Marco regulatorio Entorno legal del medicamento, sanitario y económico. Marco legal internacional (OMS, DEA, Código IPFMA). Armonización de la reglamentación farmacéutica. Legislación nacional. Registro sanitario y marca. Establecimientos farmacéuticos. Marcas y patentes. Creatividad e innovación El ciclo de la creatividad a la innovación. Técnicas de brainstorming y desarrollo del pensamiento creativo. Dinámicas de generación de ideas y pensamiento lateral. Conoce un poco más el Plan de Estudio
  • 8. Cadena de suministro Producción y manufactura: buenas prácticas de manufactura (GMP). Importación, aranceles y proveedores. Almacenamiento y distribución. Mercado privado e institucional. Licitaciones. Cadena y canales de distribución. Indicadores de desempeño en logística: calidad, tiempo de respuesta, productividad, finanzas. Servicio al cliente. Gestión de ventas Estrategia de venta. Técnicas de venta. Elaboración del plan de venta. Alcance de la promoción y auditoria de la visita médica. Servicio al cliente. Indicadores de desempeño. Conoce un poco más el Plan de Estudio
  • 9. Gerencia de canal-farmacia Nuestra industria de consumo masivo. Canales de distribución. Publicidad in store y promociones en la industria del consumo masivo. Objetivos, estrategias y tácticas. Empaque como herramienta de mercadeo. Mercadeo a clientes específicos y programas de lealtad. Finanzas Conceptos básicos. Índices financieros. Presupuesto. Estado de ganancias y pérdidas. Rentabilidad. Auditorias. Control de gastos. Formación de equipos de alto rendimiento. Conoce un poco más el Plan de Estudio
  • 10. Plan de mercadeo Análisis de la situación actual. Establecimiento de los objetivos de mercadeo y ventas. Estrategias de posicionamiento y mercadeo. Herramientas tácticas de la mezcla de mercadeo. Presupuesto y ejecución del plan. Indicadores de desempeño en mercadeo. Evaluación y control. Simulación gerencial Ejercicios prácticos para aplicar las herramientas y conocimientos adquiridos en los diferentes módulos del diplomado. Conoce un poco más el Plan de Estudio
  • 11. Profesores con experiencia RIF:J-00067547-3 Ricardo Vallenilla Maestría en Administración de empresas, IESA Área de especialidad: mercadeo, comunicaciones, publicidad, branding, gerencia estratégica de mercadeo y simulaciones. Silvana Dakduk Doctorando en Psicología, Universidad Católica Andrés Bello Área de especialidad: conducta y comportamiento del consumidor y métodos cualitativos de investigación de mercado . Sofía Esqueda Doctorado en Financiación e Investigación Comercial, Universidad Autónoma de Madrid. Área de especialidad: comportamiento del consumidor, investigación de mercado y técnicas cualitativas. Rosa María Rey Maestría en Administración de Empresas, IESA. Área de especialidad: contabilidad y finanzas. José Luis Giménez Doctorado en Ciencias, Universidad de Paul Sabatier, Francia. Área de especialidad: toma de decisiones gerenciales, simulación, planificación y optimización de sistemas y su aplicación a empresas de servicios y/o producción.
  • 12. Profesores con experiencia RIF:J-00067547-3 Rubén Raaz Especialista en Medicina del Envejecimiento en el Instituto Europeo de Medicina del Envejecimiento, EURISCIA, en París, FranciaSe ha dedicado al área de mercadeo de la industria farmacéutica, desde Gerente de Productos en Venezuela en compañías transnacionales como Roche, Hoechst Marion Russell y Aventis, hasta Director Regional Medical & Business Support en Sanofi-Aventis Interlatina para los países de Centroamérica y el Caribe. Jean Marc Francois Maestría en Economía, Universidad de California. Área de especialidad: estrategia comercial, marketing, mercadeo promocional y eventos corporativos. Se ha desempeñado como colaboradora del Grupo Casino y en el Global Commercial Advisor. En Venezuela ha ocupado importantes cargos tanto en CATIVEN como en otras empresas del área financiera. Profesores invitados
  • 13. Profesores con experiencia RIF:J-00067547-3 Ana Teixeira Especialista en Publicidad y Mercadeo, USM. Experiencia en la Industria Farmacéutica en diferentes áreas de marketing (gerente de marca, gerente de del área andina (CANAM) y ventas (visitador médico, coordinador de relaciones médicas, gerente de Ventas). Rosara Milgrom Máster en Administración, IESA. Se ha desempeñado como médico y asesor médico en clínicas y la industria farmacéutica. Brinda a las empresas de la industria farmacéutica, asesoría científica al departamento de mercadeo, servicios de elaboración de material científico promocional, elaboración y manejo de bases de datos para documentación en el área regulatoria. Se desempeña como Asesor Externo de la Industria Farmacéutica. Profesores invitados
  • 14. RIF:J-00067547-3 ¡No pierdas esta oportunidad! Preinscríbete aquí [email protected] / [email protected] (0212) 555.4236 – 4351 – 4459 Más información Diplomado en Mercadeo Farmacéutico