SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y
de la OCDE revisados
Caio de Oliveira
Manager – Finanzas Sostenibles | Sustentabilidad Corporativa
Adriana De La Cruz
Analista de Políticas Públicas
IFAC
13 Febrero, 2024
Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
▪ Estándar internacional de gobierno corporativo. Respaldado por el G20 y el FSB (Consejo de
Estabilidad Financiera).
▪ Ayudar a los formuladores de políticas públicas a evaluar y mejorar el marco legal,
regulatorio e institucional para el gobierno corporativo. También proporcionar orientación para
las bolsas de valores, los inversores, las corporaciones y otros que desempeñan un papel en el
desarrollo de una buena gobernanza corporativa.
▪ 53 adherentes: OCDE, todos los miembros del G20 y FSB, candidatos a la adhesión a la OCDE.
▪ 6 pilares (Principios revisados):
I. Consolidación de la base para un marco eficaz de gobierno
corporativo
II. Derechos y tratamiento equitativo de los accionistas y funciones de
propiedad clave
III. Inversores institucionales, mercados de valores y otros
intermediarios
IV. Divulgación de información y transparencia
V. Las responsabilidades del consejo de administración
VI. Sustentabilidad y resiliencia
2
El Comité de Gobierno Corporativo
OBJETIVO
Cumplir eficazmente con sus responsabilidades como emisor de estándares
internacionales en gobierno corporativo y contribuir a la eficiencia económica, el
crecimiento sostenible y la estabilidad financiera mejorando las políticas públicas
de gobierno corporativo y apoyando las buenas prácticas corporativas.
INSTRUMENTOS
❖ Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
❖ Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas
Públicas
❖ Directrices en materia de Lucha Contra la Corrupción e Integridad en las
Empresas Públicas
Gobierno Corporativo Empresas Públicas
ÁREAS DE
TRABAJO
Mercado de Capitales
COMPOSICIÓN
Miembros de la OCDE y candidatos a la adhesión
+ todos los miembros del G20 y del FSB + Malasia
3
Prioridades estratégicas de los Principios
I. Promover el acceso al financiamiento, la innovación y el
emprendimiento;
II. Proporcionar un marco para proteger a los inversores; y
III. Apoyar la sustentabilidad y la resiliencia del sector
empresarial.
4
Promoviendo el acceso al financiamiento, la
innovación y el emprendimiento
Fuente: OECD Capital Market Series dataset.
5
Top 10 mercados por número de OPI de empresas
no financieras en los últimos 10 años
Capital recaudado por empresas no financieras en los
mercados públicos de valores
0 1 000 2 000 3 000
Canada
Sweden
United Kingdom
Hong Kong (China)
Korea
Australia
India
Japan
United States
China
0
200
400
600
800
'00 '03 '06 '09 '12 '15 '18 '21
SPOs IPOs
2021 USD, billions
▪ Los Principios sientan las bases para un marco sólido de gobierno corporativo que brinde a los
inversores, ejecutivos, directores corporativos y partes interesadas las herramientas e incentivos
necesarios para garantizar que las empresas puedan acceder al capital que necesitan.
▪ Emisión récord de acciones durante la crisis del COVID-19: 2 billones de dólares para 2020 y 2021
combinados.
▪ Declive estructural del número de empresas cotizadas en la mayoría de los mercados avanzados.
Excepto Asia, que alberga la mitad de todas las empresas que cotizan en bolsa en el mundo en la
actualidad.
Proporcionando un marco para proteger a los inversores
Participaciones de los inversores en los mercados
públicos de valores
Participaciones de inversores institucionales
nacionales y extranjeros
Fuente: OECD Capital Market Series dataset.
Corporations
11%
Public
sector
10%
Strategic
individuals
9%
Institutional
investors
43%
Other free-float
27%
0
15
30
45
60
75%
Others China Asia
(excl.CN&JP)
Japan Other
advanced
Europe United
States
US-domiciled investors
Foreign investors (excl. US-domiciled)
Domestic investors
6
▪ Más de 40 000 empresas cotizadas en todo el mundo con un valor de mercado combinado de
105 billones de dólares.
▪ Las acciones bursátiles son la clase de activo más grande disponible para los hogares.
▪ Los inversores institucionales son los mayores propietarios de los mercados de valores. Invierten
una gran parte de sus carteras en mercados extranjeros. Por eso también son esenciales políticas
sólidas de gobierno corporativo para proteger a los ahorradores a través de las fronteras.
Apoyando la sustentabilidad y la resiliencia del sector
empresarial
7
Nivel de endeudamiento en sociedades
no financieras
Proporción de la capitalización de mercado expuesto a
riesgos climáticos financieramente materiales (2020)
Fuente: OECD Capital Market Series Dataset, FactSet, Thomson Reuters Eikon, Bloomberg, SASB mapping.
58%
59%
59%
66%
64%
30% 40% 50% 60% 70%
Europe
Japan
China
United
States
Global
0
1
2
3
4
5
20
25
30
35
40 %
'05 '10 '15 '20
Debt-to-assets
Debt-to-EBITDA (RHS)
▪ El cambio climático es un riesgo financiero importante para las empresas que representan dos
tercios de la capitalización bursátil del mercado mundial.
▪ El nivel de endeudamiento en el sector corporativo ha aumentado significativamente: el índice de
endeudamiento agregado (deuda a EBITDA) se ha duplicado desde el 2005.
▪ Buen gobierno corporativo => mejor acceso al mercado de capitales = balances más sólidos +
negocios nuevos e innovadores que apoyen las transiciones verde y digital, esenciales para la
resiliencia a largo plazo.
Diez áreas prioritarias
La gestión del cambio climático y otros riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)
Tendencias de propiedad corporativa y mayor concentración
El crecimiento de las nuevas tecnologías digitales y las oportunidades y riesgos emergentes
El rol de los inversores institucionales y stewardship
Remuneración ejecutiva
El papel y los derechos de los tenedores de deuda en el gobierno corporativo
Toma excesiva de riesgos en el sector empresarial no financiero
El papel de los comités del consejo de administración
Gestión de crisis y riesgos
Diversidad en los consejos de administración y en la alta dirección
8
Principios revisados : nuevo capítulo “Sustentabilidad y
resiliencia” (I)
9
▪ Divulgación: Promover la divulgación relacionada con la sustentabilidad y el
uso de estándares reconocidos internacionalmente que faciliten la
comparabilidad. Orientación sobre el concepto de materialidad.
➢ VI.A. Sustainability-related disclosure should be consistent, comparable and reliable, and include
retrospective and forward-looking material information that a reasonable investor would consider
important in making an investment or voting decision.
VI.A.1. Sustainability-related information could be considered material if it can reasonably be
expected to influence an investor’s assessment of a company’s value, investment or
voting decisions.
(Annotation)[…]The assessment of material information may also consider sustainability
matters that are critical to a company’s workforce and other key stakeholders. […] some
jurisdictions also consider what is material to investors to include companies’ influence on non-
diversifiable risks.
VI.A.2. Sustainability-related disclosure frameworks should be consistent with high quality,
understandable, enforceable and internationally recognised standards that facilitate the
comparability of sustainability-related disclosure across companies and markets.
[…]
VI.A.4. If a company publicly sets a sustainability-related goal or target, the disclosure
framework should provide that reliable metrics are regularly disclosed in an easily accessible
form to allow investors to assess the credibility and progress toward meeting the announced
goal or target.
10
▪ Divulgación (cont.): Recomendar el aseguramiento externo de la divulgación
relacionada con la sustentabilidad en el largo plazo.
➢ VI.A.5. Phasing in of requirements should be considered for annual assurance attestations by
an independent, competent and qualified attestation service provider in accordance with high
quality internationally recognised assurance standards in order to provide an external and
objective assessment of a company’s sustainability-related disclosure.
▪ Responsabilidades del consejo: aclarar que las oportunidades y riesgos materiales de
sustentabilidad deben ser considerados por el consejo de administración y resaltar la
importancia de la “regla de juicio empresarial” para las inversiones a largo plazo.
➢ VI.C. The corporate governance framework should ensure that boards adequately consider
material sustainability risks and opportunities when fulfilling their key functions in reviewing,
monitoring and guiding governance practices, disclosure, strategy, risk management and internal
control systems, including with respect to climate-related physical and transition risks.
➢ V.A.1. Board members should be protected against litigation if a decision was made in good faith
with due diligence.
▪ Accionistas y partes interesadas: Promover el diálogo en las decisions
importantes de las empresas en materia de sustentabilidad.
➢ VI.B. Corporate governance frameworks should allow for dialogue between a company, its
shareholders and stakeholders to exchange views on sustainability matters as relevant for the
company’s business strategy and its assessment of what matters ought to be considered material.
Principios revisados : nuevo capítulo “Sustentabilidad y
resiliencia” (II)
Divulgación de información de sustentabilidad
de las empresas cotizadas
Fuente : OECD (2023), Sustainability Policies and Practices for Corporate Governance in Latin
America, Corporate Governance, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/76df2285-en.
83%
58%
88%
76%
95%
88%
75%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
84%
88%
84%
66%
95%
85%
93%
88%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Divulgación de sustentabilidad
• A nivel mundial, en 2021, casi
8 000 empresas divulgaron un informe de
sustentabilidad o un informe integrado que
incluye temas de sustentabilidad.
• En Latinoamérica, empresas que
representan el 83% de la capitalización de
bursátil de la región divulgan información
de sustentabilidad.
• Entre las empresas latinoamericanas, el 60% por capitalización bursátil contrató a un
tercero para realizar una evaluación externa del informe.
• En 2021, entre los informes de sostenibilidad asegurados, el 93% fueron asegurados
por un auditor, aunque en Perú solo representan el 13%.
Aseguramiento del informe de sustentabilidad
por parte de un tercero independiente
Auditores y no auditores
Fuente : OECD (2023), Sustainability Policies and Practices for Corporate Governance in Latin America, Corporate Governance, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/76df2285-en.
60%
29%
64%
51%
84%
64%
25%
0%
20%
40%
60%
80%
51%
80%
70%
53%
0%
20%
40%
60%
80%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Perú
México
Colombia
Chile
Brasil
Argentina
Latinoamérica
EE.UU.
RU
UE
Global
Auditor No auditor
Aseguramiento externo del informe de sustentabilidad
• La remuneración de ejecutivos está vinculada a temas de sustentabilidad en 27%
de las empresas latinoamericanas por capitalización bursátil.
• El 44% de las empresas latinoamericanas por capitalización bursátil cuentan con un
comité a nivel de directorio responsable de los temas de sustentabilidad.
Remuneración de ejecutivos
vinculada a temas de sustentabilidad
Comités del directorio
responsables de los temas de sustentabilidad
Fuente : OECD (2023), Sustainability Policies and Practices for Corporate Governance in Latin America, Corporate Governance, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/76df2285-en.
27%
16%
41%
21%
34%
9%
0%
0%
20%
40%
60%
80%
44%
77% 78%
52%
0%
20%
40%
60%
80%
44%
10%
52%
21%
76%
44%
8%
0%
20%
40%
60%
80%
51%
42%
60%
65%
0%
20%
40%
60%
80%
Responsabilidad de los directorios
Conclusión
9
Primer estándar internacional sobre sustentabilidad corporativa.
Implementación de los Principios revisados. Resultados en la
edición del 2025 del OECD Corporate Governance Factbook.
Nuevo capítulo sobre sustentabilidad y resiliencia.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PDF
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
PPTX
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
PDF
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
PDF
Gobernanza y gestión de TI
PPT
Intro Altitude Marzo 2008
PDF
Propuesta Penta de Servicios Profesional
PDF
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
PDF
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
Gobernanza y gestión de TI
Intro Altitude Marzo 2008
Propuesta Penta de Servicios Profesional
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020

Similar a IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE (20)

PDF
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
DOC
Analisis financiero
PDF
Administracion 2
PPTX
ANÁLISIS SOBRE LAS ÚLTIMAS etapas admi
PPTX
EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EXPOSICION.pptx
DOCX
Informe cobit 5.0
PDF
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
PDF
Guía Práctica de NIIF y Sostenibilidad 2024 - 2025 EY.pdf
PDF
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
PDF
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
PDF
BSD Consulting Mexico
PPTX
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
PDF
Cumplimiento-Regulatorio.pdf
PDF
S9 margarita rossello_23_forum
PPTX
Gestióndelriesgodelaempresaecopetrol.pptx
PDF
FINANÇAMENT EMPRESES (ETAPES INICIALS) - Conferencia catedra bancaja aaa-ide...
PDF
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
Analisis financiero
Administracion 2
ANÁLISIS SOBRE LAS ÚLTIMAS etapas admi
EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EXPOSICION.pptx
Informe cobit 5.0
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Guía Práctica de NIIF y Sostenibilidad 2024 - 2025 EY.pdf
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 4o Trimestre de 2020
BSD Consulting Mexico
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Cumplimiento-Regulatorio.pdf
S9 margarita rossello_23_forum
Gestióndelriesgodelaempresaecopetrol.pptx
FINANÇAMENT EMPRESES (ETAPES INICIALS) - Conferencia catedra bancaja aaa-ide...
ISO 37500 (EOA Spain) en VISION14 itSMF Spain13/11/2014
Publicidad

Más de International Federation of Accountants (20)

PDF
OECT TUNISIA Strategic Planning Workshop slides
PDF
ITAA PRESENTATION Plan stratégique IFAC GH.pdf
PPTX
Equipping Aspiring Professional Accountants for the Future: Overview of IES
PDF
Public Trust in Tax 2025 Event slides.pdf
PDF
2024 IFAC and Accountancy Europe Webinar IFAC Slides
PDF
2024 IFAC and Accountancy Europe Webinar IAASB Presentation
PDF
Singapore 2024 Sustainability Reporting and Accountancy Education Slides
PDF
Singapore 2024 Event The Way Forward Slides
PDF
Singapore Event 2024 State of Play Slides
PDF
Singapore Event 2024 IPSASB Update Slides
PDF
Singapore 2024 Sustainability Slides.pdf
PPTX
Closing Remarks International Women's Day 2024
PDF
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
PPTX
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
PPTX
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
PPTX
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
PPTX
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
PPTX
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
PPTX
Presentación de la información presupuestaria
OECT TUNISIA Strategic Planning Workshop slides
ITAA PRESENTATION Plan stratégique IFAC GH.pdf
Equipping Aspiring Professional Accountants for the Future: Overview of IES
Public Trust in Tax 2025 Event slides.pdf
2024 IFAC and Accountancy Europe Webinar IFAC Slides
2024 IFAC and Accountancy Europe Webinar IAASB Presentation
Singapore 2024 Sustainability Reporting and Accountancy Education Slides
Singapore 2024 Event The Way Forward Slides
Singapore Event 2024 State of Play Slides
Singapore Event 2024 IPSASB Update Slides
Singapore 2024 Sustainability Slides.pdf
Closing Remarks International Women's Day 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Marco conceptual
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Presentación de la información presupuestaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
DOCX
Estrategia de apoyo segundo periodo.docx
PDF
PRESUPUESTO ENTIDADES TERRITORIALES EN COLOMBIA
PPTX
presentacion_economia.pptx Para las personas que quieren aprender las bases
PDF
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
PDF
PRESUPUESTO 2024 Y SISTEMA PRESUPUESTAL .pdf
PDF
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
PPTX
clasificacion de costos importantes a considerar
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PDF
Jurisdicción para Procesal Civil y Mercantil.pdf
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPTX
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
DOCX
folleto tics en colombia para 6 grado año 2025
PDF
TRIMESTRE I INFORME MENSUAL 20250331 marzo def.pdf
PPTX
Analisis del Precio Libre de Divisas.pptx
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Estrategia de apoyo segundo periodo.docx
PRESUPUESTO ENTIDADES TERRITORIALES EN COLOMBIA
presentacion_economia.pptx Para las personas que quieren aprender las bases
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
PRESUPUESTO 2024 Y SISTEMA PRESUPUESTAL .pdf
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
clasificacion de costos importantes a considerar
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Jurisdicción para Procesal Civil y Mercantil.pdf
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
folleto tics en colombia para 6 grado año 2025
TRIMESTRE I INFORME MENSUAL 20250331 marzo def.pdf
Analisis del Precio Libre de Divisas.pptx

IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE

  • 1. Los Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE revisados Caio de Oliveira Manager – Finanzas Sostenibles | Sustentabilidad Corporativa Adriana De La Cruz Analista de Políticas Públicas IFAC 13 Febrero, 2024
  • 2. Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE ▪ Estándar internacional de gobierno corporativo. Respaldado por el G20 y el FSB (Consejo de Estabilidad Financiera). ▪ Ayudar a los formuladores de políticas públicas a evaluar y mejorar el marco legal, regulatorio e institucional para el gobierno corporativo. También proporcionar orientación para las bolsas de valores, los inversores, las corporaciones y otros que desempeñan un papel en el desarrollo de una buena gobernanza corporativa. ▪ 53 adherentes: OCDE, todos los miembros del G20 y FSB, candidatos a la adhesión a la OCDE. ▪ 6 pilares (Principios revisados): I. Consolidación de la base para un marco eficaz de gobierno corporativo II. Derechos y tratamiento equitativo de los accionistas y funciones de propiedad clave III. Inversores institucionales, mercados de valores y otros intermediarios IV. Divulgación de información y transparencia V. Las responsabilidades del consejo de administración VI. Sustentabilidad y resiliencia 2
  • 3. El Comité de Gobierno Corporativo OBJETIVO Cumplir eficazmente con sus responsabilidades como emisor de estándares internacionales en gobierno corporativo y contribuir a la eficiencia económica, el crecimiento sostenible y la estabilidad financiera mejorando las políticas públicas de gobierno corporativo y apoyando las buenas prácticas corporativas. INSTRUMENTOS ❖ Principios de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE ❖ Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas ❖ Directrices en materia de Lucha Contra la Corrupción e Integridad en las Empresas Públicas Gobierno Corporativo Empresas Públicas ÁREAS DE TRABAJO Mercado de Capitales COMPOSICIÓN Miembros de la OCDE y candidatos a la adhesión + todos los miembros del G20 y del FSB + Malasia 3
  • 4. Prioridades estratégicas de los Principios I. Promover el acceso al financiamiento, la innovación y el emprendimiento; II. Proporcionar un marco para proteger a los inversores; y III. Apoyar la sustentabilidad y la resiliencia del sector empresarial. 4
  • 5. Promoviendo el acceso al financiamiento, la innovación y el emprendimiento Fuente: OECD Capital Market Series dataset. 5 Top 10 mercados por número de OPI de empresas no financieras en los últimos 10 años Capital recaudado por empresas no financieras en los mercados públicos de valores 0 1 000 2 000 3 000 Canada Sweden United Kingdom Hong Kong (China) Korea Australia India Japan United States China 0 200 400 600 800 '00 '03 '06 '09 '12 '15 '18 '21 SPOs IPOs 2021 USD, billions ▪ Los Principios sientan las bases para un marco sólido de gobierno corporativo que brinde a los inversores, ejecutivos, directores corporativos y partes interesadas las herramientas e incentivos necesarios para garantizar que las empresas puedan acceder al capital que necesitan. ▪ Emisión récord de acciones durante la crisis del COVID-19: 2 billones de dólares para 2020 y 2021 combinados. ▪ Declive estructural del número de empresas cotizadas en la mayoría de los mercados avanzados. Excepto Asia, que alberga la mitad de todas las empresas que cotizan en bolsa en el mundo en la actualidad.
  • 6. Proporcionando un marco para proteger a los inversores Participaciones de los inversores en los mercados públicos de valores Participaciones de inversores institucionales nacionales y extranjeros Fuente: OECD Capital Market Series dataset. Corporations 11% Public sector 10% Strategic individuals 9% Institutional investors 43% Other free-float 27% 0 15 30 45 60 75% Others China Asia (excl.CN&JP) Japan Other advanced Europe United States US-domiciled investors Foreign investors (excl. US-domiciled) Domestic investors 6 ▪ Más de 40 000 empresas cotizadas en todo el mundo con un valor de mercado combinado de 105 billones de dólares. ▪ Las acciones bursátiles son la clase de activo más grande disponible para los hogares. ▪ Los inversores institucionales son los mayores propietarios de los mercados de valores. Invierten una gran parte de sus carteras en mercados extranjeros. Por eso también son esenciales políticas sólidas de gobierno corporativo para proteger a los ahorradores a través de las fronteras.
  • 7. Apoyando la sustentabilidad y la resiliencia del sector empresarial 7 Nivel de endeudamiento en sociedades no financieras Proporción de la capitalización de mercado expuesto a riesgos climáticos financieramente materiales (2020) Fuente: OECD Capital Market Series Dataset, FactSet, Thomson Reuters Eikon, Bloomberg, SASB mapping. 58% 59% 59% 66% 64% 30% 40% 50% 60% 70% Europe Japan China United States Global 0 1 2 3 4 5 20 25 30 35 40 % '05 '10 '15 '20 Debt-to-assets Debt-to-EBITDA (RHS) ▪ El cambio climático es un riesgo financiero importante para las empresas que representan dos tercios de la capitalización bursátil del mercado mundial. ▪ El nivel de endeudamiento en el sector corporativo ha aumentado significativamente: el índice de endeudamiento agregado (deuda a EBITDA) se ha duplicado desde el 2005. ▪ Buen gobierno corporativo => mejor acceso al mercado de capitales = balances más sólidos + negocios nuevos e innovadores que apoyen las transiciones verde y digital, esenciales para la resiliencia a largo plazo.
  • 8. Diez áreas prioritarias La gestión del cambio climático y otros riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) Tendencias de propiedad corporativa y mayor concentración El crecimiento de las nuevas tecnologías digitales y las oportunidades y riesgos emergentes El rol de los inversores institucionales y stewardship Remuneración ejecutiva El papel y los derechos de los tenedores de deuda en el gobierno corporativo Toma excesiva de riesgos en el sector empresarial no financiero El papel de los comités del consejo de administración Gestión de crisis y riesgos Diversidad en los consejos de administración y en la alta dirección 8
  • 9. Principios revisados : nuevo capítulo “Sustentabilidad y resiliencia” (I) 9 ▪ Divulgación: Promover la divulgación relacionada con la sustentabilidad y el uso de estándares reconocidos internacionalmente que faciliten la comparabilidad. Orientación sobre el concepto de materialidad. ➢ VI.A. Sustainability-related disclosure should be consistent, comparable and reliable, and include retrospective and forward-looking material information that a reasonable investor would consider important in making an investment or voting decision. VI.A.1. Sustainability-related information could be considered material if it can reasonably be expected to influence an investor’s assessment of a company’s value, investment or voting decisions. (Annotation)[…]The assessment of material information may also consider sustainability matters that are critical to a company’s workforce and other key stakeholders. […] some jurisdictions also consider what is material to investors to include companies’ influence on non- diversifiable risks. VI.A.2. Sustainability-related disclosure frameworks should be consistent with high quality, understandable, enforceable and internationally recognised standards that facilitate the comparability of sustainability-related disclosure across companies and markets. […] VI.A.4. If a company publicly sets a sustainability-related goal or target, the disclosure framework should provide that reliable metrics are regularly disclosed in an easily accessible form to allow investors to assess the credibility and progress toward meeting the announced goal or target.
  • 10. 10 ▪ Divulgación (cont.): Recomendar el aseguramiento externo de la divulgación relacionada con la sustentabilidad en el largo plazo. ➢ VI.A.5. Phasing in of requirements should be considered for annual assurance attestations by an independent, competent and qualified attestation service provider in accordance with high quality internationally recognised assurance standards in order to provide an external and objective assessment of a company’s sustainability-related disclosure. ▪ Responsabilidades del consejo: aclarar que las oportunidades y riesgos materiales de sustentabilidad deben ser considerados por el consejo de administración y resaltar la importancia de la “regla de juicio empresarial” para las inversiones a largo plazo. ➢ VI.C. The corporate governance framework should ensure that boards adequately consider material sustainability risks and opportunities when fulfilling their key functions in reviewing, monitoring and guiding governance practices, disclosure, strategy, risk management and internal control systems, including with respect to climate-related physical and transition risks. ➢ V.A.1. Board members should be protected against litigation if a decision was made in good faith with due diligence. ▪ Accionistas y partes interesadas: Promover el diálogo en las decisions importantes de las empresas en materia de sustentabilidad. ➢ VI.B. Corporate governance frameworks should allow for dialogue between a company, its shareholders and stakeholders to exchange views on sustainability matters as relevant for the company’s business strategy and its assessment of what matters ought to be considered material. Principios revisados : nuevo capítulo “Sustentabilidad y resiliencia” (II)
  • 11. Divulgación de información de sustentabilidad de las empresas cotizadas Fuente : OECD (2023), Sustainability Policies and Practices for Corporate Governance in Latin America, Corporate Governance, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/76df2285-en. 83% 58% 88% 76% 95% 88% 75% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 84% 88% 84% 66% 95% 85% 93% 88% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Divulgación de sustentabilidad • A nivel mundial, en 2021, casi 8 000 empresas divulgaron un informe de sustentabilidad o un informe integrado que incluye temas de sustentabilidad. • En Latinoamérica, empresas que representan el 83% de la capitalización de bursátil de la región divulgan información de sustentabilidad.
  • 12. • Entre las empresas latinoamericanas, el 60% por capitalización bursátil contrató a un tercero para realizar una evaluación externa del informe. • En 2021, entre los informes de sostenibilidad asegurados, el 93% fueron asegurados por un auditor, aunque en Perú solo representan el 13%. Aseguramiento del informe de sustentabilidad por parte de un tercero independiente Auditores y no auditores Fuente : OECD (2023), Sustainability Policies and Practices for Corporate Governance in Latin America, Corporate Governance, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/76df2285-en. 60% 29% 64% 51% 84% 64% 25% 0% 20% 40% 60% 80% 51% 80% 70% 53% 0% 20% 40% 60% 80% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Perú México Colombia Chile Brasil Argentina Latinoamérica EE.UU. RU UE Global Auditor No auditor Aseguramiento externo del informe de sustentabilidad
  • 13. • La remuneración de ejecutivos está vinculada a temas de sustentabilidad en 27% de las empresas latinoamericanas por capitalización bursátil. • El 44% de las empresas latinoamericanas por capitalización bursátil cuentan con un comité a nivel de directorio responsable de los temas de sustentabilidad. Remuneración de ejecutivos vinculada a temas de sustentabilidad Comités del directorio responsables de los temas de sustentabilidad Fuente : OECD (2023), Sustainability Policies and Practices for Corporate Governance in Latin America, Corporate Governance, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/76df2285-en. 27% 16% 41% 21% 34% 9% 0% 0% 20% 40% 60% 80% 44% 77% 78% 52% 0% 20% 40% 60% 80% 44% 10% 52% 21% 76% 44% 8% 0% 20% 40% 60% 80% 51% 42% 60% 65% 0% 20% 40% 60% 80% Responsabilidad de los directorios
  • 14. Conclusión 9 Primer estándar internacional sobre sustentabilidad corporativa. Implementación de los Principios revisados. Resultados en la edición del 2025 del OECD Corporate Governance Factbook. Nuevo capítulo sobre sustentabilidad y resiliencia.
  • 15. Gracias por su atención