Panel Sobre Smart Grids
Ing. Eduardo Zolezzi
Director de Osiptel, Organismo Regulador de las Telecomunicaciones
Consultor del Banco Mundial
Ex-Regulador del Sector Energía en Perú
Lima, 4 de Octubre de 2011
Panel Sobre Smart Grids
Contenido
El Contexto Mundial
Situación en Algunos Países de la Región
Hoja de Ruta para el Caso de Perú
Panel Sobre Smart Grids
El Contexto Mundial
¿Qué es una Red Inteligente? (“Smart Grid”)
Las redes inteligentes representan la evolución de las redes
eléctricas hacia una moderna infraestructura, que por medio de
una estrecha integración entre la energía y la información, es
capaz de incluir adecuadamente las fuentes no convencionales
de energía renovable, como la eólica y la solar, para
proporcionar al usuario final un papel activo en la gestión de la
energía (a través de la generación dispersa y la administración
de la demanda), y por lo tanto mejorar la seguridad y calidad
del suministro.
Michele de Nigris
Ricerca Sistema Energetico (RSE) – Italia
Consultor Senior de CEPAL
Influencia Humana en Aumento de Emisiones
de Gases de Efecto Invernadero y sus Consecuencias
Escenario 450 de la AIE
Limitar Incremento de la
Temperatura a 2° C al 2030
Potencial Contribución de Smart Grids a la
Reducción de Emisiones de GEI
¿Que hay del cambio climático?
Reducción de emisiones de CO2 directas e indirectas
2 giga toneladas
por año al 2050
Naturaleza Evolutiva de las Smart Grids
Los Sistemas Eléctricos Están Evolucionando
Tener una red inteligente no es un evento puntual
Evolución de la Tecnología
Tecnologías Capacidades
Inversiones
Hoja de Ruta Sobre Smart Grids de la IEA
The International Smart Grid Action Network
Panel Sobre Smart Grids
Situación en Algunos Países de la Región
CEPAL
80/82?
2010
Brasil
Colombia
México
Panel Sobre Smart Grids
Hoja de Ruta para el Caso de Perú
Paso Inicial
Establecimiento de un marco general sobre Redes Eléctricas
Inteligentes (REI), dentro de la política energética nacional,
teniendo en cuenta sus amplias interrelaciones con temas
como: seguridad de suministro, generación distribuida,
generación intermitente de renovables, almacenamiento de
energía, administración de carga, eficiencia energética, etc.
El marco general debe considerar las particularidades de la
situación energética del país y su limitada huella de carbono
presente y futura.
El marco general debe tener como centro de atención al
consumidor. Toda implementación de REI debe justificarse
por su beneficio-costo directo al consumidor.
Siguientes Pasos
Conformar una alianza público-privada (que incluya a
representantes de los consumidores y el regulador), que
establezca y monitoree un programa de estudios, proyectos
piloto e implantación de Redes Eléctricas Inteligentes (REI)
(mirar los ejemplos de Estados Unidos, Europa, y aquí muy
cerca, Colombia).
Establecer el marco regulatorio de las REI (podría ser la
oportunidad de modernizar la regulación de la distribución).
Estudiar muy cuidadosamente el sistema tarifario que se
piensa aplicar (como parte de la tarifa general de distribución
o como un servicio separado).
Iniciar a la brevedad un programa compacto de proyectos
pilotos, cuidadosamente diseñados, y financiados con fondos
públicos y privados.
Algunas Reflexiones
Las REI son una evolución tecnológica del sistema de distribución de energía, que
combinan las instalaciones eléctricas tradicionales con modernas tecnologías de monitoreo,
control y sistemas de información y telecomunicaciones. En una visión futurista, o meta a
alcanzar, en la cual las REI permitirían un amplio abanico de servicios a los clientes,
mejorar la calidad del suministro, atender eficientemente las necesidades de energía
eléctrica futura y gestionar los servicios energéticos de forma óptima.
El incremento de la producción eléctrica en base a fuentes de energía renovable genera un
problema operativo creciente de difícil solución en un sistema de distribución inflexible y
centralizado. Por su propia naturaleza, las renovables son muy difíciles de gestionar a nivel
de oferta, por lo que una solución es gestionar la demanda. Si los actuales sistemas de
distribución energética no son eficientes con fuentes renovables y no disponemos de
mecanismos eficientes y económicos para el almacenamiento de energía, las soluciones
pasan por un cambio del modelo de distribución, lo que implicaría tanto a la tecnología
como a los usuarios. En esto también las REI serían el camino a seguir.
Si queremos gestionar la demanda sin regular drásticamente a los usuarios debemos
proporcionarles herramientas e información para que se pueda descentralizar una buena
parte de la gestión de la distribución. Es aquí donde los modelos de REI pueden aportar
soluciones. Finalmente, todo debe apuntar a beneficiar al consumidor.
Muchas Gracias por su Atención
2011: Centenario de Machu Picchu para el Mundo
Visitar: http://observatorioenergetico.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Marco regulatorio para proyectos ERNC
PDF
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
PDF
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
PDF
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
PDF
2012 Jornadas UNEF Jose Donoso
PDF
La sotenibilidad de los Combustibles. Christofpher Regan Endesa
PPTX
Regulacion alexandra arias - final
PDF
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Marco regulatorio para proyectos ERNC
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
2012 Jornadas UNEF Jose Donoso
La sotenibilidad de los Combustibles. Christofpher Regan Endesa
Regulacion alexandra arias - final
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes

La actualidad más candente (9)

PPT
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
PPTX
Trabajo tics verdes
PDF
190720 comunidades energeticas_idae
PPTX
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
PDF
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
PPTX
Proyecto final IoT por David Penaloza
PPTX
Relación con consumidores elena correa - final
PDF
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE
DOC
La integración de las energías renovables en el Mercado
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
Trabajo tics verdes
190720 comunidades energeticas_idae
Ciudades inteligentes e innovación en servicios, CONCLUSIONES
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
Proyecto final IoT por David Penaloza
Relación con consumidores elena correa - final
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE
La integración de las energías renovables en el Mercado
Publicidad

Similar a Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez (20)

PDF
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
PPT
5.- Concepto de Smart GRID. diagnóstico de redes eléctricas
PPTX
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
PDF
Bid smart grid_colombia_2016
PDF
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
PDF
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
PPT
Trabajo Redes Inteligentes Metering Caribbean V2 10 11 10
PDF
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
PPT
Smart Grid
PPTX
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
PDF
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
PDF
Control de lectu ra..
PDF
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
PDF
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
PDF
Smart Grids
PPTX
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
PPTX
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
PDF
Situación Energética Post COVID
PPTX
“Sustainable innovation: Drivers and barriers in energy and agriculture.”
PDF
Smart grid y micro grid
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
5.- Concepto de Smart GRID. diagnóstico de redes eléctricas
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
Bid smart grid_colombia_2016
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Trabajo Redes Inteligentes Metering Caribbean V2 10 11 10
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Smart Grid
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Situacion y roadmad del SmartGrid en el SEIN (2012)
Control de lectu ra..
Novedades en la generacion electrica distribuida en peru 2020 30072020
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
Smart Grids
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Situación Energética Post COVID
“Sustainable innovation: Drivers and barriers in energy and agriculture.”
Smart grid y micro grid
Publicidad

Más de Eduardo Zolezzi (20)

PDF
Hidroelectricas brasilez ene2010
PDF
Iv conferencia termoelectricas2010
PDF
Ez presentacion iiencuentro2009
PDF
Hidroelectricas brasilez ene2010
PDF
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
PDF
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate
PDF
2da expoenergia2012presentacionez
PDF
Cip agenda energetica2011-2016-ez
PDF
Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final
PDF
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
PDF
13 Congreso de Energia 2015 en Perú
PDF
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
PDF
Situación Distribuidoras Estatales en Perú
PDF
Principales Tendencias del Mercado de Energía
PDF
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
PDF
Visión Estratégica Economía Energética
PDF
La Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate
PDF
Summary Durban Climate Change Conference
PDF
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
PDF
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía
Hidroelectricas brasilez ene2010
Iv conferencia termoelectricas2010
Ez presentacion iiencuentro2009
Hidroelectricas brasilez ene2010
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate
2da expoenergia2012presentacionez
Cip agenda energetica2011-2016-ez
Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
13 Congreso de Energia 2015 en Perú
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
Situación Distribuidoras Estatales en Perú
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
Visión Estratégica Economía Energética
La Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate
Summary Durban Climate Change Conference
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía

Último (20)

PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Sistema de muestrea de datos en operaciones
empaque grava nuevo taladros de perforacion
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx

Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez

  • 1. Panel Sobre Smart Grids Ing. Eduardo Zolezzi Director de Osiptel, Organismo Regulador de las Telecomunicaciones Consultor del Banco Mundial Ex-Regulador del Sector Energía en Perú Lima, 4 de Octubre de 2011
  • 2. Panel Sobre Smart Grids Contenido El Contexto Mundial Situación en Algunos Países de la Región Hoja de Ruta para el Caso de Perú
  • 3. Panel Sobre Smart Grids El Contexto Mundial
  • 4. ¿Qué es una Red Inteligente? (“Smart Grid”) Las redes inteligentes representan la evolución de las redes eléctricas hacia una moderna infraestructura, que por medio de una estrecha integración entre la energía y la información, es capaz de incluir adecuadamente las fuentes no convencionales de energía renovable, como la eólica y la solar, para proporcionar al usuario final un papel activo en la gestión de la energía (a través de la generación dispersa y la administración de la demanda), y por lo tanto mejorar la seguridad y calidad del suministro. Michele de Nigris Ricerca Sistema Energetico (RSE) – Italia Consultor Senior de CEPAL
  • 5. Influencia Humana en Aumento de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y sus Consecuencias Escenario 450 de la AIE Limitar Incremento de la Temperatura a 2° C al 2030
  • 6. Potencial Contribución de Smart Grids a la Reducción de Emisiones de GEI ¿Que hay del cambio climático? Reducción de emisiones de CO2 directas e indirectas 2 giga toneladas por año al 2050
  • 7. Naturaleza Evolutiva de las Smart Grids Los Sistemas Eléctricos Están Evolucionando Tener una red inteligente no es un evento puntual
  • 8. Evolución de la Tecnología Tecnologías Capacidades Inversiones
  • 9. Hoja de Ruta Sobre Smart Grids de la IEA
  • 10. The International Smart Grid Action Network
  • 11. Panel Sobre Smart Grids Situación en Algunos Países de la Región
  • 16. Panel Sobre Smart Grids Hoja de Ruta para el Caso de Perú
  • 17. Paso Inicial Establecimiento de un marco general sobre Redes Eléctricas Inteligentes (REI), dentro de la política energética nacional, teniendo en cuenta sus amplias interrelaciones con temas como: seguridad de suministro, generación distribuida, generación intermitente de renovables, almacenamiento de energía, administración de carga, eficiencia energética, etc. El marco general debe considerar las particularidades de la situación energética del país y su limitada huella de carbono presente y futura. El marco general debe tener como centro de atención al consumidor. Toda implementación de REI debe justificarse por su beneficio-costo directo al consumidor.
  • 18. Siguientes Pasos Conformar una alianza público-privada (que incluya a representantes de los consumidores y el regulador), que establezca y monitoree un programa de estudios, proyectos piloto e implantación de Redes Eléctricas Inteligentes (REI) (mirar los ejemplos de Estados Unidos, Europa, y aquí muy cerca, Colombia). Establecer el marco regulatorio de las REI (podría ser la oportunidad de modernizar la regulación de la distribución). Estudiar muy cuidadosamente el sistema tarifario que se piensa aplicar (como parte de la tarifa general de distribución o como un servicio separado). Iniciar a la brevedad un programa compacto de proyectos pilotos, cuidadosamente diseñados, y financiados con fondos públicos y privados.
  • 19. Algunas Reflexiones Las REI son una evolución tecnológica del sistema de distribución de energía, que combinan las instalaciones eléctricas tradicionales con modernas tecnologías de monitoreo, control y sistemas de información y telecomunicaciones. En una visión futurista, o meta a alcanzar, en la cual las REI permitirían un amplio abanico de servicios a los clientes, mejorar la calidad del suministro, atender eficientemente las necesidades de energía eléctrica futura y gestionar los servicios energéticos de forma óptima. El incremento de la producción eléctrica en base a fuentes de energía renovable genera un problema operativo creciente de difícil solución en un sistema de distribución inflexible y centralizado. Por su propia naturaleza, las renovables son muy difíciles de gestionar a nivel de oferta, por lo que una solución es gestionar la demanda. Si los actuales sistemas de distribución energética no son eficientes con fuentes renovables y no disponemos de mecanismos eficientes y económicos para el almacenamiento de energía, las soluciones pasan por un cambio del modelo de distribución, lo que implicaría tanto a la tecnología como a los usuarios. En esto también las REI serían el camino a seguir. Si queremos gestionar la demanda sin regular drásticamente a los usuarios debemos proporcionarles herramientas e información para que se pueda descentralizar una buena parte de la gestión de la distribución. Es aquí donde los modelos de REI pueden aportar soluciones. Finalmente, todo debe apuntar a beneficiar al consumidor.
  • 20. Muchas Gracias por su Atención 2011: Centenario de Machu Picchu para el Mundo Visitar: http://observatorioenergetico.blogspot.com/