XXXIV Jornadas Argentinas Interdisciplinarias
de Toxicología
Cordoba, Setiembre 2016
Prof Agda dra Alba Negrin
Impacto de la regulación del mercado de
marihuana en Uruguay.
Intoxicación por Nuevas Sustancias Psicoactivas
New Psicotropic substances poisoning
De León, Nancy ; Sasis, Ana L; Negrin, Alba ; Laborde, Amalia
Departamento de Toxicología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UDELAR.
Montevideo, Uruguay,
Correo : nancydl2006@hotmail.com
Introducción: El consumo creciente , la variedad de sustancias y la gravedad potencial de los casos causados por las llamadas Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP)
son un reto diagnóstico y terapéutico. En Uruguay se reporta consumo en 2% de la población , y el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio Uruguayo de Drogas
reporta un incremento de incautaciones así como nuevos casos. Un caso fatal se reportó en 2010.
Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos
agudos asociados al consumo de NSP en los últimos dos años (enero
2014-mayo 2016).
Materiales y método: Análisis retrospectivo de los casos reportados al Centro de
Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) con los siguientes criterios de inclusión:
consumo de pastillas, cartones o cristales psicoactivos en las últimas 24 horas. Se
analizaron variables demográficas (edad, sexo, procedencia), distribución geográfica y
temporal, síntomas y signos clínicos, análisis toxicológico y gravedad. Para estimar la
gravedad se utilizó el Poison Severity Score (INTOX-PSS)
Comentarios:
La distribución etaria y la distribución temporal muestra un perfil de consumo recreacional en
personas jóvenes. Si bien el número de consultas es escaso, la distribución geográfica muestra
la presencia de este consumo en las ciudades de mayor urbanización.
Las sustancias referidas no siempre representan la droga mencionada .En esta serie se
incluyeron sustancias referidas como LSD («cartones» ) por que las incautaciones recientes
han determinado analíticamente que los cartones contenían NSP tales como 25B-NBOMe
, DOC, 2,5 dimetoxy-4-cloroanfetamina y las de LSD verdadero son muy escasas . (Observatorio
Uruguayo de Drogas).
La escasa disponibilidad de análisis toxicológicos para confirmación analítica en esta serie, es
una carencia diagnóstica importante, teniendo en cuenta la variedad de NSP y la constante
aparición de nuevas drogas. Las manifestaciones clínicas si bien pueden considerarse
esperables para estas drogas estimulantes, no son suficiente para caracterizar o diferenciar la
intoxicación por las distintas sustancias mencionadas. Los casos graves se asociaron
mayoritariamente a Éxtasis y fueron confirmados analíticamente.
Estudios prospectivos y desarrollo de capacidades analíticas toxicológicas son necesarios para
caracterizar las NSP , prever escenarios de mayor riesgo y protocolizar un tratamiento
especifico.
Referencias:
• Aramendi I, Manzanares W.Encefalopatía hiponatrémica y muerte cerebral en la intoxicación por éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina) Medicina Intensiva. 2010. Vol 34. Núm 9.
• VI Encuesta nacional en hogares sobre consumo de drogas 2015. Observatorio Uruguayo de Drogas, Junta nacional de drogas, Presidencia de la República. Http://www.infodrogas.gub.uy/. Acceso 22 de agosto.
• Poison Severity Score (PSS) del Internacional Programme on Chemical Safety – INTOX Poison Centres Training Manual 2006
• Ferrari, Luis A. Nuevas drogas de diseño psicoactivas estado actual del conocimiento. Ciencia e investigación. 2016, 66 Nº2
• Galicia M, Nogue S, Sanjurjo E, Miro O. Consultas urgentes derivadas del consumo de éxtasis (3,4- metilenodioximetanfetamina) y derivados anfetamìnicos: perfil epidemiológico clínico y evolutivo.
Revista Clínica Española año 2010;210(8).371378.
Resultados: Se incluyeron 52 casos con una media de 23 años (DS
3.8) (rango 13 a 36). La distribución temporal (Gráfico 1) muestra
predominio de consultas entre las 18 hs del viernes y 12 hs del lunes.
El Grafico 2 refleja la distribución geográfica. El gráfico 3 muestra las
drogas referidas en ésta serie y la gravedad de los casos. El gráfico 5
señala las manifestaciones clínicas encontradas. Sólo 10 casos tienen
resultado de análisis toxicológico, 9 fueron positivos para NSP y todos
mostraron asociación con otras drogas, alcohol y marihuana las mas
frecuentes. Los casos graves se asociaron con resultado positivo a
MDMA y Metanfetaminas. Uno de los graves fue positivo solamente
para cocaína . En esta serie no hay casos letales
0
5
10
15
20
25
30 27
8 7
3
7
Gráfico 2: Distribución geográfica
Gráfico 5: Manifestaciones clínicas excitación
taquicardia
alucinaciones
midriasis
coma
hipertension
convulsiones
hiponatremia
hipertermia
rabdomiolisis
insuficiencia renal
0
5
10
15
20
25
30
LSD Extasis Ketamina Otras NSP
Gráfico 3: Droga referida y gravedad (PSS)
Fatal
Grave
Moderado
Leve
Asintomatico
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Gráfico 1: Distribución semanal y Horaria de las consultas
18:00 a 23:59
12:00 a 17:59
06:00 a 11:59
00:00 a 05:59
Impacto de la regulación del mercado de
marihuana en Uruguay
Ley 19712: Regula todos los
tipos de mercados de cannabis
en Uruguay
2013 legaliza el Cannabis para todos sus usos: adulto –
industrial, medicinal y científico.
Uruguay primer país en el mundo que tiene una política
de regulación lícita del Cannabis a nivel nacional y para
todas sus aplicaciones
Contexto
• Enfoque de políticas sobre drogas orientado a
la Reducción de Riesgos y Daños,
• Antecedentes exitosos en las políticas de
control del tabaco,( interés internacional )
• Convenio Secretaría Nacional de Drogas (SND)
y Universidad de la República ( 2009) :
necesidad de realizar políticas de drogas
basadas en la evidencia científica
• Proyecto de Ley de Alcohol
Rol de la
Universidad de la
República :
Participación y estímulo del debate
publico
2012. Ateneo : Reflexiones sobre la evidencia científica
Cuerpo medico del Hospital de Clínicas. Facultad de
Medicina
«Como actúa el cannabis en nuestro cerebro”
Manuel Guzmán Pastor Ciclo:«Políticas sobre drogas y
regulación de mercados» Junta Nacional de
Drogas, Universidad de la República y la
Fundación Friedrich Ebert Uruguay,
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Diploma
Políticas de Drogas Regulación y Control.
Objetivo
• Contribuir al diseño
e implementación
de políticas de
drogas sustentadas
en conocimientos
científicamente
fundamentados y
en el respeto a los
derechos humanos.
Prof Amalia Laborde
Formación Académica
 Diploma “Políticas de Drogas , Regulación y
Control” 2014
 Espacio interdisciplinario : Facultades de
Medicina, Derecho, Psicología, Humanidades y
Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales,
Química y Ciencias -
 Abordaje de Políticas de reducción de riesgos y
daños, reducción de la demanda y oferta de
drogas, gestión, monitoreo, evaluación, y de
fundamentos para la intervención
Ley 19.172-
Participación en el seguimiento
Red de Consulta Especializada
Algunos Indicadores de Impacto de la Ley:
• pacientes en tratamiento por consumo
problemático de marihuana;
• Sistema “Tratamiento.registra “ del Hospital de Clínicas
( Facultad de Medicina)
• registro de casos de eventos adversos agudos en
emergencias hospitalarias
• Registro de Intoxicaciones .Centro de Toxicología
(Hospital de Clínicas- Facultad de Medicina)
• investigaciones científicas sobre uso terapéutico
del cannabis.
Línea de Base Tratamiento:
Policlínica de Drogas
Hospital de Clínicas
2008-2010 (N: 296)
Fuente : www.hcciat.edu.uy
Publicaciones Médicas
• Tamosiunas. G, Pagano E. Una introducción al
perfil farmacológico y terapéutico de la
marihuana G Arch Med Int 2013, 35 :3
• Díaz. A propósito del alcohol, la marihuana y
otras yerbas Arch Med Int 2013, vol.35 no.3
Hospital de Clínicas .Facultad de Medicina Marihuana de Uso
Medicinal. Ensayo Clínico
 Estudio piloto para evaluar la eficacia y la
seguridad de la marihuana medicinal (MM) como
tratamiento facilitador de la abstinencia en sujetos
dependientes de pasta base de cocaína.
◦ ICEERS ( International Center for Ethnobotanical Education Research and Services
), cátedras de la Facultad de Medicina, y Sindicato Médico del Uruguay .
• Potencial farmacoterapia
dirigidas a tratar la adicción
a drogas estimulantes.
• Propuesta de investigaciòn
en curso HC-FM-UDELAR /
ICEERS
Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre
Canabinoides y sus acciones sobre Sistemas
Biológicos
• Aspectos Genéticos
• Farmacognosicos
• Efectos Biológicos
• Facultad de Medicina
• Facultad de Quimica
Quimiotipo de la planta : en base a cannabidiol (CND)
cannabidiol ( CBN) y THC
Productos derivados de cannabis: Hierba ()2-5%
Resina (5 a 20-30%
ACEITE 60% thc
La posibilidad de daño ( riesgo)
depende del grado de exposición y
la vulnerabilidad de los individuos
Asi como de la dosis y caracteristicas
del productorelacion THC/CBD, via de
ingreso
ESCENARIOS DE RIESGO Y
VULNERABILIDAD –USO REGULAR
Recreacional
Cannabis fumada
Nivel de THC entre 3 y 25 %
( y de CBD ?)
Uso regular
(semanal o mayor)
• No hay muertes por
sobredosis reportada
• Episodios agudos de
baja frecuencia
• Riesgo de
dependencia estimado
en menos de un 10%
ESCENARIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
INICIO TEMPRANO Y SALUD MENTAL
Uso regular
Inicio temprano < de
16 años
Etapa de
remodelación del
SNC
mayor frecuencia de:
•síntomas psicóticos
transitorios o
esquizofrenia
•trastorno de ansiedad
Relación THC –CBD?
Polimorfismo genético (COMT)
CANNABIS: EPISODIOS
AGUDOS EN EMERGENCIA
• Síntomas cardiovasculares (hipotensión y
taquicardia -HTA)
• Trastornos sensoriales (psicodislépticos):
ilusiones, alucinaciones (transitorias).
• Crisis de pánico
• Episodio psicótico agudo ( poco frecuente)
• Vómitos
• más frecuente en caso de ingesta)
• Raramente síndrome de hiperemesis cíclica
• En el contexto de un Policonsumo :
predominan los efectos de otras drogas
“Mal viaje”
Mayor
concentracion
• En Colorado, el porcentaje de THC en la marihuana
disponible para la venta oscila entre 19% y 30%
Los efectos clínicos reportados fueron:
N°163, RPC
somnolencia / letargo (80 [49%])
ataxia / mareos (20 [12%])
agitación (13 [8%])
vómitos (8 [5%])
taquicardia (9 [6%])
distonía / rigidez muscular (4 [2%])
depresión respiratoria (4 [2%])
bradicardia /hipotensión (4 [2%])
convulsiones (5 [3%])
JAMA Pediatr.
doi:10.1001/jamapediatrics.2016.0971
Published online July 25, 2016.
28 % asintomaticos
46% síntomas menores
11% síntomas moderados
3% síntomas graves
1 muerte, miocarditis, causalidad
con thc + no esta claro
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Volume 63, no. 6 : June 2014,
Annals of Emergency Medicine
Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Cap. CANNABINOIDS
Ingesta aguda en niños pequeños:
Obnubilación, Taquicardia , mas frec.
Apnea, cianosis, bradicardia, hipotonía y opistótonos
Intox. agudas
Agitación y convulsiones, Ref intoxicaciones por canabinoides
sintéticos
Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Cap. CANNABINOIDS
Ingesta aguda en niños pequeños:
Obnubilación, Taquicardia , mas frec.
Apnea, cianosis, bradicardia, hipotonía y opistótonos
Intox. agudas
Agitación y convulsiones, Ref intoxicaciones por canabinoides
sintéticos
TOXICOLOGÍA DE CANNABIS
ESCENARIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
• El riesgo es significativo en las etapas de mayor
vulnerabilidad:
• el feto , el niño y el adolescente
• La dosis sigue siendo la variable de mayor peso.
• Y que hacer con esta evidencia?
• Fortalecer la prevención a estos momentos del
desarrollo humano
• Monitorear los efectos en el consumo regular
recreacional y del uso medicinal (farmacovigilancia)
• Contribuir a las investigaciones sobre su promisorio
potencial terapéutico
ESCENARIOS DE RIESGO Y
VULNERABILIDAD
USO REGULAR Y LA EDAD
Dependencia
Síndrome de
abstinencia
• 0% cuando inicio mayor de 25
años
• Aumenta a un 18% con
inicio en < de 16 años
• A un 25% si el consumo es
diario
Efectos crónicos
• Respiratorios :
Bronquitis crónica
Enfisema
• Cardiovasculares
riesgo aumentado de IAM arritmias
cambios bruscos en PA sintomáticos
Vasculitis
• Óseos
Perdida densidad ósea
• Cáncer
Humo: cancerigenos cat. I IARC
Sinergia con tabaco
Sinergia con cocaínas fumables
Modalidad de consumo
Leucemia no linfocítica
• Desarrollo fetal
aumento de incidencia de
alteraciones del desarrollo
intrauterino
bajo peso al peso al nacer
malformaciones (cerebrales y CV)
Efectos vinculados a violencia
y siniestralidad
• Violencia: uso / abstinencia : agitación ( asociada con
violencia interpersonal entre compañeros
Reece AS. Chronic Toxicology of Cannabis. Clinical Toxicology (2009) 47, 517-524 Adverse effects of Cannabis.
Prescrire In, 2011 , 20 (112) 18-23
• Delito USA: razón media de tasas de delitos penales menor
para drogas ilicitas (1.5 para cannabis a 6.2 en los consumidores de
cocaína fumada)
• Accidentes de tránsito Conducción vehículos bajo
efectos de cannabis aumenta al doble la posibilidad de accidente
automovilístico
• Exposición ambiental : niños
No manifestaciones clínicas
Sreening orina (+)
ESCENARIOS DE RIESGO Y VULENRABILIDAD.
EL EMBARAZO
• Recién Nacido: Bajo peso , Baja talla al
nacer
• Neurodesarrollo : alteraciones
cognitivas
• Malformaciones - evidencia limitada
Lactancia:
letargia y alteraciones del desarrollo
psicomotor (RN).
CONDUCIR BAJO LOS
EFECTOS
• Manejar vehículos bajo la influencia del
cannabis aumenta entre 2 y 7 veces la
posibilidad de sufrir un accidente
USO TERAPEUTICO
UN ESCENARIO POCO DEFINIDO AUN
• Ministerio de Salud Pública (MSP). Decreto reglamentario
• sólo los médicos matriculados.
• Cannabis de uso médico siguiendo la normativa vigente
para la prescripción de sustancias psicotrópicas, tanto
en el caso de especialidades vegetales como en el de
farmacéuticas, y que la comercialización de Cannabis de
uso medicinal sólo se realizará a través de las farmacias
5ª (droguerías mayoristas), 2ª (farmacias de los
hospitales, de las clínicas y centros de salud) y 1ª
categorías (farmacias de venta a la calle para público
general).
• no hay producto de calidad farmacéutica en el mercado
Datos
Epidemiológicos• Preveemos un aumento de consultas medicas y al
CIAT
• Casos accidentales, niños pequeños, hogar.
• Imputabilidad
• Registro de eventos.( indicadores)
• Mercado gris
• Recoversion de usuarios de PBC en consumidores
recreativos de PBC
• Efecto sobre el Narcotráfico
• Efectos obre el sistema penal ( ley de drogas)
Datos
EpidemiológicosAspectos destacables de la ley:
•Estrategia de reducción de riesgos y daños
•Educación , concientización y prevención de los riesgos
para la salud derivados del uso del cannabis
•Prevención del uso problemático
•Tratamiento
•Prohibición de publicidad y patrocino
•Prohibición de acceso al cannabis de los menores de18 años
•Inhabilitación para conducir vehiculos bajo efecto
de marihuana.
Creación de organismo rector del sistema: Instituto del Cannabis
Datos
Epidemiológicos• Preveemos un aumento de consultas medicas y al
CIAT
• Imputabilidad
• Registro de eventos.( indicadores)
• Mercado gris
• Reconversión de usuarios de PBC en consumidores
recreativos de PBC
• Efecto sobre el Narcotráfico
• Efectos obre el sistema penal ( ley de drogas)
• Efectos sobre la violencia
Gracias por la atención!!!!

Más contenido relacionado

PDF
Marihuana. jornadas de toxicología
PPTX
Presentación cannabis ata 2016 3
PDF
Impacto consumo drogas de abuso
PPTX
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
PPTX
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
PPTX
Drogas de diseño - Clínica de Nuevas Sustancias de Abuso
PDF
Intoxicaciones 2017
PPTX
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Marihuana. jornadas de toxicología
Presentación cannabis ata 2016 3
Impacto consumo drogas de abuso
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Drogas de diseño - Clínica de Nuevas Sustancias de Abuso
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...

La actualidad más candente (20)

PPT
Toxicologia pediatrica
PDF
Presentación diazinon ata 2016 1
PPTX
Dependencia a nicotina en una unidad de agudos
PDF
Anestesia en Situaciones Especiales
PPTX
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
PPTX
Síndromes toxicológicos
PDF
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
PPTX
Anestesia en paciente adicto
PPT
Sesion chare
PDF
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
PPTX
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
PDF
Taller paliativos.carlos perez 2015.
PDF
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
DOCX
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
PPT
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
PPTX
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
PPTX
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
PPTX
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
PDF
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
PPTX
Toxicologia pediatrica
Presentación diazinon ata 2016 1
Dependencia a nicotina en una unidad de agudos
Anestesia en Situaciones Especiales
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Síndromes toxicológicos
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Anestesia en paciente adicto
Sesion chare
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
Taller paliativos.carlos perez 2015.
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
PDF
Caso no sospechado emponzoñamiento
PDF
Ingesta cannabis niños
PDF
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
PDF
Validacion de metodos en toxicologia forense
PDF
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
PDF
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
PPTX
Power congreso final 5
PDF
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
PDF
Ata 2016 herramientas de la web 2
PDF
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
PDF
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
PDF
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
PDF
Fenomeno de rebote por litio 6
PDF
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
PDF
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
PDF
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
PDF
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Caso no sospechado emponzoñamiento
Ingesta cannabis niños
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Validacion de metodos en toxicologia forense
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Power congreso final 5
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Ata 2016 herramientas de la web 2
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Fenomeno de rebote por litio 6
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Publicidad

Similar a Impacto regulacion cannabis cordoba 2016 (20)

PPTX
cannabinoides.pptx
PDF
Consideraciones generales sobre drogas de abuso
PDF
Consideraciones generales sobre drogas de abuso
PDF
2016 cannabis-medicinal-recreativa
PPTX
PDF
Cannabis y Funciones Mentales Superiores_0.pdf
PPTX
Uso recreativo del cannabis
PPTX
TABACO.Y.DROGAS
PPTX
cannabis.pptx
PPTX
AEnciso_Nuevas sustancias Psicoactivas.pptx
PPT
Las neuronas y la marihuana
PPTX
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
PDF
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
PDF
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
PPTX
Charla Antidrogas para los niños y jóvenes en las intituciones educativas
PDF
TOXICOLOGIA basica para estudiantes .pdf
PPTX
Cannabis toxicomania neurofisiologia
PDF
Las drogas
PPT
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
cannabinoides.pptx
Consideraciones generales sobre drogas de abuso
Consideraciones generales sobre drogas de abuso
2016 cannabis-medicinal-recreativa
Cannabis y Funciones Mentales Superiores_0.pdf
Uso recreativo del cannabis
TABACO.Y.DROGAS
cannabis.pptx
AEnciso_Nuevas sustancias Psicoactivas.pptx
Las neuronas y la marihuana
TEMA N° 14 - MARIHUANA - GRUPO A3.pptx
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
Charla Antidrogas para los niños y jóvenes en las intituciones educativas
TOXICOLOGIA basica para estudiantes .pdf
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Las drogas
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt

Más de Asociación Toxicológica Argentina (14)

PDF
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
PDF
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
PDF
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
PDF
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
PDF
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
PDF
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
PDF
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
PDF
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
PDF
El Glifosato y el Cáncer
PDF
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
PDF
Machado ata cba 34 jornada
PDF
Normas provinciales calidad agua patricia omill
PDF
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
El Glifosato y el Cáncer
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Machado ata cba 34 jornada
Normas provinciales calidad agua patricia omill

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
intervencio y violencia, ppt del manual
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
hematopoyesis exposicion final......pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Impacto regulacion cannabis cordoba 2016

  • 1. XXXIV Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología Cordoba, Setiembre 2016 Prof Agda dra Alba Negrin Impacto de la regulación del mercado de marihuana en Uruguay.
  • 2. Intoxicación por Nuevas Sustancias Psicoactivas New Psicotropic substances poisoning De León, Nancy ; Sasis, Ana L; Negrin, Alba ; Laborde, Amalia Departamento de Toxicología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UDELAR. Montevideo, Uruguay, Correo : [email protected] Introducción: El consumo creciente , la variedad de sustancias y la gravedad potencial de los casos causados por las llamadas Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) son un reto diagnóstico y terapéutico. En Uruguay se reporta consumo en 2% de la población , y el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio Uruguayo de Drogas reporta un incremento de incautaciones así como nuevos casos. Un caso fatal se reportó en 2010. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos agudos asociados al consumo de NSP en los últimos dos años (enero 2014-mayo 2016). Materiales y método: Análisis retrospectivo de los casos reportados al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) con los siguientes criterios de inclusión: consumo de pastillas, cartones o cristales psicoactivos en las últimas 24 horas. Se analizaron variables demográficas (edad, sexo, procedencia), distribución geográfica y temporal, síntomas y signos clínicos, análisis toxicológico y gravedad. Para estimar la gravedad se utilizó el Poison Severity Score (INTOX-PSS) Comentarios: La distribución etaria y la distribución temporal muestra un perfil de consumo recreacional en personas jóvenes. Si bien el número de consultas es escaso, la distribución geográfica muestra la presencia de este consumo en las ciudades de mayor urbanización. Las sustancias referidas no siempre representan la droga mencionada .En esta serie se incluyeron sustancias referidas como LSD («cartones» ) por que las incautaciones recientes han determinado analíticamente que los cartones contenían NSP tales como 25B-NBOMe , DOC, 2,5 dimetoxy-4-cloroanfetamina y las de LSD verdadero son muy escasas . (Observatorio Uruguayo de Drogas). La escasa disponibilidad de análisis toxicológicos para confirmación analítica en esta serie, es una carencia diagnóstica importante, teniendo en cuenta la variedad de NSP y la constante aparición de nuevas drogas. Las manifestaciones clínicas si bien pueden considerarse esperables para estas drogas estimulantes, no son suficiente para caracterizar o diferenciar la intoxicación por las distintas sustancias mencionadas. Los casos graves se asociaron mayoritariamente a Éxtasis y fueron confirmados analíticamente. Estudios prospectivos y desarrollo de capacidades analíticas toxicológicas son necesarios para caracterizar las NSP , prever escenarios de mayor riesgo y protocolizar un tratamiento especifico. Referencias: • Aramendi I, Manzanares W.Encefalopatía hiponatrémica y muerte cerebral en la intoxicación por éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina) Medicina Intensiva. 2010. Vol 34. Núm 9. • VI Encuesta nacional en hogares sobre consumo de drogas 2015. Observatorio Uruguayo de Drogas, Junta nacional de drogas, Presidencia de la República. Http://www.infodrogas.gub.uy/. Acceso 22 de agosto. • Poison Severity Score (PSS) del Internacional Programme on Chemical Safety – INTOX Poison Centres Training Manual 2006 • Ferrari, Luis A. Nuevas drogas de diseño psicoactivas estado actual del conocimiento. Ciencia e investigación. 2016, 66 Nº2 • Galicia M, Nogue S, Sanjurjo E, Miro O. Consultas urgentes derivadas del consumo de éxtasis (3,4- metilenodioximetanfetamina) y derivados anfetamìnicos: perfil epidemiológico clínico y evolutivo. Revista Clínica Española año 2010;210(8).371378. Resultados: Se incluyeron 52 casos con una media de 23 años (DS 3.8) (rango 13 a 36). La distribución temporal (Gráfico 1) muestra predominio de consultas entre las 18 hs del viernes y 12 hs del lunes. El Grafico 2 refleja la distribución geográfica. El gráfico 3 muestra las drogas referidas en ésta serie y la gravedad de los casos. El gráfico 5 señala las manifestaciones clínicas encontradas. Sólo 10 casos tienen resultado de análisis toxicológico, 9 fueron positivos para NSP y todos mostraron asociación con otras drogas, alcohol y marihuana las mas frecuentes. Los casos graves se asociaron con resultado positivo a MDMA y Metanfetaminas. Uno de los graves fue positivo solamente para cocaína . En esta serie no hay casos letales 0 5 10 15 20 25 30 27 8 7 3 7 Gráfico 2: Distribución geográfica Gráfico 5: Manifestaciones clínicas excitación taquicardia alucinaciones midriasis coma hipertension convulsiones hiponatremia hipertermia rabdomiolisis insuficiencia renal 0 5 10 15 20 25 30 LSD Extasis Ketamina Otras NSP Gráfico 3: Droga referida y gravedad (PSS) Fatal Grave Moderado Leve Asintomatico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Gráfico 1: Distribución semanal y Horaria de las consultas 18:00 a 23:59 12:00 a 17:59 06:00 a 11:59 00:00 a 05:59
  • 3. Impacto de la regulación del mercado de marihuana en Uruguay Ley 19712: Regula todos los tipos de mercados de cannabis en Uruguay 2013 legaliza el Cannabis para todos sus usos: adulto – industrial, medicinal y científico. Uruguay primer país en el mundo que tiene una política de regulación lícita del Cannabis a nivel nacional y para todas sus aplicaciones
  • 4. Contexto • Enfoque de políticas sobre drogas orientado a la Reducción de Riesgos y Daños, • Antecedentes exitosos en las políticas de control del tabaco,( interés internacional ) • Convenio Secretaría Nacional de Drogas (SND) y Universidad de la República ( 2009) : necesidad de realizar políticas de drogas basadas en la evidencia científica • Proyecto de Ley de Alcohol
  • 5. Rol de la Universidad de la República :
  • 6. Participación y estímulo del debate publico
  • 7. 2012. Ateneo : Reflexiones sobre la evidencia científica Cuerpo medico del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina «Como actúa el cannabis en nuestro cerebro” Manuel Guzmán Pastor Ciclo:«Políticas sobre drogas y regulación de mercados» Junta Nacional de Drogas, Universidad de la República y la Fundación Friedrich Ebert Uruguay,
  • 10. Diploma Políticas de Drogas Regulación y Control. Objetivo • Contribuir al diseño e implementación de políticas de drogas sustentadas en conocimientos científicamente fundamentados y en el respeto a los derechos humanos. Prof Amalia Laborde
  • 11. Formación Académica  Diploma “Políticas de Drogas , Regulación y Control” 2014  Espacio interdisciplinario : Facultades de Medicina, Derecho, Psicología, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Química y Ciencias -  Abordaje de Políticas de reducción de riesgos y daños, reducción de la demanda y oferta de drogas, gestión, monitoreo, evaluación, y de fundamentos para la intervención
  • 12. Ley 19.172- Participación en el seguimiento Red de Consulta Especializada Algunos Indicadores de Impacto de la Ley: • pacientes en tratamiento por consumo problemático de marihuana; • Sistema “Tratamiento.registra “ del Hospital de Clínicas ( Facultad de Medicina) • registro de casos de eventos adversos agudos en emergencias hospitalarias • Registro de Intoxicaciones .Centro de Toxicología (Hospital de Clínicas- Facultad de Medicina) • investigaciones científicas sobre uso terapéutico del cannabis.
  • 13. Línea de Base Tratamiento: Policlínica de Drogas Hospital de Clínicas 2008-2010 (N: 296) Fuente : www.hcciat.edu.uy
  • 14. Publicaciones Médicas • Tamosiunas. G, Pagano E. Una introducción al perfil farmacológico y terapéutico de la marihuana G Arch Med Int 2013, 35 :3 • Díaz. A propósito del alcohol, la marihuana y otras yerbas Arch Med Int 2013, vol.35 no.3
  • 15. Hospital de Clínicas .Facultad de Medicina Marihuana de Uso Medicinal. Ensayo Clínico  Estudio piloto para evaluar la eficacia y la seguridad de la marihuana medicinal (MM) como tratamiento facilitador de la abstinencia en sujetos dependientes de pasta base de cocaína. ◦ ICEERS ( International Center for Ethnobotanical Education Research and Services ), cátedras de la Facultad de Medicina, y Sindicato Médico del Uruguay .
  • 16. • Potencial farmacoterapia dirigidas a tratar la adicción a drogas estimulantes. • Propuesta de investigaciòn en curso HC-FM-UDELAR / ICEERS
  • 17. Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Canabinoides y sus acciones sobre Sistemas Biológicos • Aspectos Genéticos • Farmacognosicos • Efectos Biológicos • Facultad de Medicina • Facultad de Quimica
  • 18. Quimiotipo de la planta : en base a cannabidiol (CND) cannabidiol ( CBN) y THC Productos derivados de cannabis: Hierba ()2-5% Resina (5 a 20-30% ACEITE 60% thc
  • 19. La posibilidad de daño ( riesgo) depende del grado de exposición y la vulnerabilidad de los individuos Asi como de la dosis y caracteristicas del productorelacion THC/CBD, via de ingreso
  • 20. ESCENARIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD –USO REGULAR Recreacional Cannabis fumada Nivel de THC entre 3 y 25 % ( y de CBD ?) Uso regular (semanal o mayor) • No hay muertes por sobredosis reportada • Episodios agudos de baja frecuencia • Riesgo de dependencia estimado en menos de un 10%
  • 21. ESCENARIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD INICIO TEMPRANO Y SALUD MENTAL Uso regular Inicio temprano < de 16 años Etapa de remodelación del SNC mayor frecuencia de: •síntomas psicóticos transitorios o esquizofrenia •trastorno de ansiedad Relación THC –CBD? Polimorfismo genético (COMT)
  • 22. CANNABIS: EPISODIOS AGUDOS EN EMERGENCIA • Síntomas cardiovasculares (hipotensión y taquicardia -HTA) • Trastornos sensoriales (psicodislépticos): ilusiones, alucinaciones (transitorias). • Crisis de pánico • Episodio psicótico agudo ( poco frecuente) • Vómitos • más frecuente en caso de ingesta) • Raramente síndrome de hiperemesis cíclica • En el contexto de un Policonsumo : predominan los efectos de otras drogas “Mal viaje” Mayor concentracion
  • 23. • En Colorado, el porcentaje de THC en la marihuana disponible para la venta oscila entre 19% y 30% Los efectos clínicos reportados fueron: N°163, RPC somnolencia / letargo (80 [49%]) ataxia / mareos (20 [12%]) agitación (13 [8%]) vómitos (8 [5%]) taquicardia (9 [6%]) distonía / rigidez muscular (4 [2%]) depresión respiratoria (4 [2%]) bradicardia /hipotensión (4 [2%]) convulsiones (5 [3%]) JAMA Pediatr. doi:10.1001/jamapediatrics.2016.0971 Published online July 25, 2016. 28 % asintomaticos 46% síntomas menores 11% síntomas moderados 3% síntomas graves 1 muerte, miocarditis, causalidad con thc + no esta claro
  • 25. Volume 63, no. 6 : June 2014, Annals of Emergency Medicine
  • 26. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Cap. CANNABINOIDS Ingesta aguda en niños pequeños: Obnubilación, Taquicardia , mas frec. Apnea, cianosis, bradicardia, hipotonía y opistótonos Intox. agudas Agitación y convulsiones, Ref intoxicaciones por canabinoides sintéticos
  • 27. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Cap. CANNABINOIDS Ingesta aguda en niños pequeños: Obnubilación, Taquicardia , mas frec. Apnea, cianosis, bradicardia, hipotonía y opistótonos Intox. agudas Agitación y convulsiones, Ref intoxicaciones por canabinoides sintéticos
  • 28. TOXICOLOGÍA DE CANNABIS ESCENARIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD • El riesgo es significativo en las etapas de mayor vulnerabilidad: • el feto , el niño y el adolescente • La dosis sigue siendo la variable de mayor peso. • Y que hacer con esta evidencia? • Fortalecer la prevención a estos momentos del desarrollo humano • Monitorear los efectos en el consumo regular recreacional y del uso medicinal (farmacovigilancia) • Contribuir a las investigaciones sobre su promisorio potencial terapéutico
  • 29. ESCENARIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD USO REGULAR Y LA EDAD Dependencia Síndrome de abstinencia • 0% cuando inicio mayor de 25 años • Aumenta a un 18% con inicio en < de 16 años • A un 25% si el consumo es diario
  • 30. Efectos crónicos • Respiratorios : Bronquitis crónica Enfisema • Cardiovasculares riesgo aumentado de IAM arritmias cambios bruscos en PA sintomáticos Vasculitis • Óseos Perdida densidad ósea • Cáncer Humo: cancerigenos cat. I IARC Sinergia con tabaco Sinergia con cocaínas fumables Modalidad de consumo Leucemia no linfocítica • Desarrollo fetal aumento de incidencia de alteraciones del desarrollo intrauterino bajo peso al peso al nacer malformaciones (cerebrales y CV)
  • 31. Efectos vinculados a violencia y siniestralidad • Violencia: uso / abstinencia : agitación ( asociada con violencia interpersonal entre compañeros Reece AS. Chronic Toxicology of Cannabis. Clinical Toxicology (2009) 47, 517-524 Adverse effects of Cannabis. Prescrire In, 2011 , 20 (112) 18-23 • Delito USA: razón media de tasas de delitos penales menor para drogas ilicitas (1.5 para cannabis a 6.2 en los consumidores de cocaína fumada) • Accidentes de tránsito Conducción vehículos bajo efectos de cannabis aumenta al doble la posibilidad de accidente automovilístico • Exposición ambiental : niños No manifestaciones clínicas Sreening orina (+)
  • 32. ESCENARIOS DE RIESGO Y VULENRABILIDAD. EL EMBARAZO • Recién Nacido: Bajo peso , Baja talla al nacer • Neurodesarrollo : alteraciones cognitivas • Malformaciones - evidencia limitada Lactancia: letargia y alteraciones del desarrollo psicomotor (RN).
  • 33. CONDUCIR BAJO LOS EFECTOS • Manejar vehículos bajo la influencia del cannabis aumenta entre 2 y 7 veces la posibilidad de sufrir un accidente
  • 34. USO TERAPEUTICO UN ESCENARIO POCO DEFINIDO AUN • Ministerio de Salud Pública (MSP). Decreto reglamentario • sólo los médicos matriculados. • Cannabis de uso médico siguiendo la normativa vigente para la prescripción de sustancias psicotrópicas, tanto en el caso de especialidades vegetales como en el de farmacéuticas, y que la comercialización de Cannabis de uso medicinal sólo se realizará a través de las farmacias 5ª (droguerías mayoristas), 2ª (farmacias de los hospitales, de las clínicas y centros de salud) y 1ª categorías (farmacias de venta a la calle para público general). • no hay producto de calidad farmacéutica en el mercado
  • 35. Datos Epidemiológicos• Preveemos un aumento de consultas medicas y al CIAT • Casos accidentales, niños pequeños, hogar. • Imputabilidad • Registro de eventos.( indicadores) • Mercado gris • Recoversion de usuarios de PBC en consumidores recreativos de PBC • Efecto sobre el Narcotráfico • Efectos obre el sistema penal ( ley de drogas)
  • 36. Datos EpidemiológicosAspectos destacables de la ley: •Estrategia de reducción de riesgos y daños •Educación , concientización y prevención de los riesgos para la salud derivados del uso del cannabis •Prevención del uso problemático •Tratamiento •Prohibición de publicidad y patrocino •Prohibición de acceso al cannabis de los menores de18 años •Inhabilitación para conducir vehiculos bajo efecto de marihuana. Creación de organismo rector del sistema: Instituto del Cannabis
  • 37. Datos Epidemiológicos• Preveemos un aumento de consultas medicas y al CIAT • Imputabilidad • Registro de eventos.( indicadores) • Mercado gris • Reconversión de usuarios de PBC en consumidores recreativos de PBC • Efecto sobre el Narcotráfico • Efectos obre el sistema penal ( ley de drogas) • Efectos sobre la violencia
  • 38. Gracias por la atención!!!!