Impacto Socio-Ambiental delImpacto Socio-Ambiental del
Crecimiento de la PoblaciónCrecimiento de la Población
Humanidad y Medio AmbienteHumanidad y Medio Ambiente
Medio Ambiente: conjunto de
componentes físicos, químicos, biológicos y
sociales capaces de causar efectos directos o
indirectos en un plazo corto o largo, sobre
los seres vivos y las actividades humanas.
Riesgo: cualquier condición, proceso o suceso
que puede ocasionar daños en la salud,
seguridad o en las propiedades de los
habitantes de una región.
Seres Humanos y Medio Ambiente.Seres Humanos y Medio Ambiente.
Riesgos naturales: se producen sin la
intervención humana.
Riesgos tecnológicos y sociales o humanos:
se producen debido a las acciones humanas.
Riesgos mixtos o inducidos: tienen un
origen natural, pero la intervención humana
los magnifica (mixtos) o provoca (inducidos)
Recurso: todo material, producto, servicio o
información que es útil para la humanidad, bien
para cubrir nuestras necesidades o/y para
satisfacer nuestros deseos.
Recursos naturales: cualquier cosa, materia o
energía que conseguimos del entorno.
No renovables: recursos no regenerables, se
van agotando progresivamente.
Renovables: se pueden regenerar, forman
parte de un ciclo natural continuo.
Pueden ser explotados indefinidamente
siempre y cuando la tasa de utilización no
sobrepase la de renovación.
Recursos humanos o culturales: los
producidos por nuestra actividad social.
ImpactosImpactos
Impacto ambiental: toda alteración del
entorno provocada por la acción humana.
Actuaciones directas: sobre los diferentes
subsistemas terrestres.
Residuos: todo material resultante de un
proceso de fabricación, transformación,
cuando su poseedor o productor lo
destina al abandono.
Influencia Humana en los CambiosInfluencia Humana en los Cambios
AmbientalesAmbientales..
Etapas:
1. Cazador – Recolector: 5 millones de hab
2. Agrícola – Ganadera: 50 mill. de hab.
3. Industrial – Tecnológica: Crecimiento
enorme.
-sobreexplotación de los recursos
-deforestación de 6 millones de km2
-cambio de la composición de la atmósfera.
-efectos en suelos por residuos industriales, agrícolas
Crisis Ambiental: Presente y futuro.Crisis Ambiental: Presente y futuro.
Problemas Ambientales: Cambio
Climático
Problemas Sociales:
Crecimiento exponencial de la población:
La población del planeta supera los 6 millones
de habitantes. La población crece mayormente
en los países subdesarrollados.
Problemas SocialesProblemas Sociales
Asimetría en la distribución geográfica y
social de los recursos:
El 80% de los recursos mundiales se
consumen en los países industrializados.
Incremento de la pobreza:
- El número de pobres se ha duplicado. Un
tercio de la humanidad vive en un estado de
pobreza absoluta. 
- Déficit graves en cuanto a nutrición, salud,
vivienda y acceso a la cultura:
Problemas SocialesProblemas Sociales
800 millones de personas están desnutridas,
unos 125 millones de niños no van a la
escuela.
Incremento de la deuda externa de los
países en vías de desarrollo:
- La deuda externa representa en muchos
casos más de la mitad de su presupuesto
anual, descapitalización progresiva del tercer
mundo.
Problemas Sociales en LatinoaméricaProblemas Sociales en Latinoamérica
Algunos indicadores sociales, como la
esperanza de vida, los niveles educativos y el
ingreso per capita son por lo general más
altos entre residentes urbanos que entre sus
compatriotas rurales.
A pesar de la dura realidad de la ciudad, la
población de las áreas urbanas continúa
creciendo.
El impacto ambiental causado por la urbanización
puede ser mucho mayor que el causado por la
mayoría de usos del suelo en el sector rural.
La pobreza contribuye a la degradación de los
ecosistemas metropolitanos, en tanto que el
insuficiente énfasis puesto en la planificación y el
manejo ambiental provoca la prevalencia de
problemas de contaminación de aire y agua,
eliminación de vegetación y suelos inestables
(Letimann, 1993).
Incremento de la poblaciónIncremento de la población
La afluencia de un número inesperado de extraños
trae efectos sociales predecibles para la población
local, incluyendo los siguientes:
Presión sobre los recursos e infraestructura
existentes: competición por leña, agua,
electricidad, materiales de construcción,
viviendas, eliminación de residuos.
Presión sobre las instituciones existentes.
Mayor presión sobre las instalaciones sanitarias y
de salud.
Colapso de los métodos tradicionales de control y
disciplina social.
Mayor marginación de las minorías de la población
local, y ensanchamiento de la brecha de la miseria,
porque los sectores más vulnerables de la
población.
Crecimiento rápidoCrecimiento rápido
Cuando se produce un aumento temporal en la
población, por ejemplo, durante la construcción de
los grandes proyectos. Estas ciudades tienen un
efecto particularmente dramático sobre el medio
ambiente aledaño.
La población local puede ser muy eufórica durante
las etapas iniciales por las oportunidades
económicas y luego se desilusiona, cuando se
presentan los problemas sociales.
Problemas ambientales generadosProblemas ambientales generados
por el aumento de la poblaciónpor el aumento de la población
La urbanización, junto con su inseparable
desarrollo industrial, tiene profundos
impactos sobre el ciclo hidrológico. Los
recursos hidráulicos disponibles en las
cercanías de las ciudades, se están acabando
o degradando a tal punto que aumenta
substancialmente el costo marginal de su
abastecimiento.
La eliminación incorrecta de los desechos
urbanos e industriales contribuye al
deterioro de la calidad del agua en las
fuentes valiosas de agua potable de alta
calidad.
Los patrones actuales de consumo
energético ineficiente y elección de
combustibles altamente contaminantes,
presagian mayores impactos ambientales a
nivel local y global, y el riesgo de mayores
accidentes.
Las inversiones térmicas son comunes sobre
las áreas urbanas, atrapando las emisiones
industriales y los productos de la quema de
combustibles, y contribuyendo a la formación
del nocivo “smog” fotoquímico.
Una urbanización inapropiada y ejerce presión
sobre los ecosistemas naturales circundantes.
Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras
húmedas y silvestres, zonas costeras, áreas
recreativas, recursos forestales.
Pérdida de propiedad cultural.
Al considerar los impactos ambientales, con
frecuencia se pasa por alto la degradación del
patrimonio cultural en las ciudades, sean
monumentos históricos o vivos. La
contaminación del aire y agua es el principal
culpable, que acelera la descomposición y
destrucción de estos recursos culturales.
Respuesta a los problemas actualesRespuesta a los problemas actuales
Años sesenta: Grupos ecologistas
1987 Club Roma: concepto de
sostenibilidad
1972 Informe Brundtland: se menciona por
primera vez el termino: “Desarrollo Sostenible”.
desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades.
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población

Más contenido relacionado

PPTX
La deforestación en el perú
PPTX
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
PPTX
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
PPTX
Problematica ambiental
PPTX
Contaminacion del suelo
PPTX
Diapositivas Medio ambiente
PPTX
Expo legislación ambiental
PPTX
Contaminación del aire
La deforestación en el perú
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Problematica ambiental
Contaminacion del suelo
Diapositivas Medio ambiente
Expo legislación ambiental
Contaminación del aire

La actualidad más candente (20)

PDF
Residuos Sólidos
PPTX
Los recursos naturales
DOCX
Exposición de medio ambiente
PPTX
La importancia del medio ambiente
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL
DOCX
PROYECTO AMBIENTAL
PPTX
Cambio climático diapositivas 2 (1)
PPTX
El efecto invernadero
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
PPTX
Contaminación del suelo
PPTX
Contaminacion del suelo
PPTX
Ciclos de materia
PPTX
Efecto invernadero presentacion
PPTX
Contaminacion del agua
PPT
La contaminación atmosférica y acústica
PDF
GESTION AMBIENTAL
PPT
manejo de desechos solidos
PPTX
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
PPTX
Problemas ambientales en el perú
PPTX
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Residuos Sólidos
Los recursos naturales
Exposición de medio ambiente
La importancia del medio ambiente
IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
Cambio climático diapositivas 2 (1)
El efecto invernadero
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
Contaminación del suelo
Contaminacion del suelo
Ciclos de materia
Efecto invernadero presentacion
Contaminacion del agua
La contaminación atmosférica y acústica
GESTION AMBIENTAL
manejo de desechos solidos
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Problemas ambientales en el perú
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
PPTX
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturales
PPTX
Materialismo Historico
PPTX
Impacto social
PPTX
Impacto social
PPT
Naturaleza y sociedad jose carlos
PDF
La población y la sociedad de clases
PPT
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
PPTX
Materialismo historico
DOCX
Relaciones entre naturaleza y sociedad
PPTX
PPT
Población y sociedad
PPT
Población mundial
PPT
Sociedad naturaleza
PPT
Naturaleza y sociedad
PPTX
Problemas filosoficos
PPTX
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
PPTX
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
PPTX
La importancia de la ofimatica y herramientas de la ofimatica
PPTX
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturales
Materialismo Historico
Impacto social
Impacto social
Naturaleza y sociedad jose carlos
La población y la sociedad de clases
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
Materialismo historico
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Población y sociedad
Población mundial
Sociedad naturaleza
Naturaleza y sociedad
Problemas filosoficos
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
La importancia de la ofimatica y herramientas de la ofimatica
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Publicidad

Similar a Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población (20)

PDF
Informe Proyecto CTS
PDF
PDF
Informe Proyecto CTS .pdf
PDF
Informe Proyecto CTS .
PDF
Proyecto CTS
PDF
Informe Proyecto CTS .pdf
DOCX
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
DOCX
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
PPT
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PPTX
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
PDF
Semana 06 - Guion - Impacto ambiental.pdf
PDF
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
PDF
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PDF
Factores Que Afectan A La Naturaleza
PDF
Contaminacion ambiental
DOCX
Proyecto tecnologia (1)
PPT
Problematica ambiental
PPTX
unidad 5 escenario modificado.pptx
PPTX
Contaminación del medio ambiente
DOCX
Taller medio ambienta
Informe Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .
Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS .pdf
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Semana 06 - Guion - Impacto ambiental.pdf
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
PROBLEMATICA AMBIENTAL
Factores Que Afectan A La Naturaleza
Contaminacion ambiental
Proyecto tecnologia (1)
Problematica ambiental
unidad 5 escenario modificado.pptx
Contaminación del medio ambiente
Taller medio ambienta

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población

  • 1. Impacto Socio-Ambiental delImpacto Socio-Ambiental del Crecimiento de la PoblaciónCrecimiento de la Población
  • 2. Humanidad y Medio AmbienteHumanidad y Medio Ambiente
  • 3. Medio Ambiente: conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. Riesgo: cualquier condición, proceso o suceso que puede ocasionar daños en la salud, seguridad o en las propiedades de los habitantes de una región.
  • 4. Seres Humanos y Medio Ambiente.Seres Humanos y Medio Ambiente. Riesgos naturales: se producen sin la intervención humana. Riesgos tecnológicos y sociales o humanos: se producen debido a las acciones humanas. Riesgos mixtos o inducidos: tienen un origen natural, pero la intervención humana los magnifica (mixtos) o provoca (inducidos)
  • 5. Recurso: todo material, producto, servicio o información que es útil para la humanidad, bien para cubrir nuestras necesidades o/y para satisfacer nuestros deseos. Recursos naturales: cualquier cosa, materia o energía que conseguimos del entorno. No renovables: recursos no regenerables, se van agotando progresivamente.
  • 6. Renovables: se pueden regenerar, forman parte de un ciclo natural continuo. Pueden ser explotados indefinidamente siempre y cuando la tasa de utilización no sobrepase la de renovación. Recursos humanos o culturales: los producidos por nuestra actividad social.
  • 7. ImpactosImpactos Impacto ambiental: toda alteración del entorno provocada por la acción humana. Actuaciones directas: sobre los diferentes subsistemas terrestres. Residuos: todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.
  • 8. Influencia Humana en los CambiosInfluencia Humana en los Cambios AmbientalesAmbientales.. Etapas: 1. Cazador – Recolector: 5 millones de hab 2. Agrícola – Ganadera: 50 mill. de hab. 3. Industrial – Tecnológica: Crecimiento enorme. -sobreexplotación de los recursos -deforestación de 6 millones de km2 -cambio de la composición de la atmósfera. -efectos en suelos por residuos industriales, agrícolas
  • 9. Crisis Ambiental: Presente y futuro.Crisis Ambiental: Presente y futuro. Problemas Ambientales: Cambio Climático Problemas Sociales: Crecimiento exponencial de la población: La población del planeta supera los 6 millones de habitantes. La población crece mayormente en los países subdesarrollados.
  • 10. Problemas SocialesProblemas Sociales Asimetría en la distribución geográfica y social de los recursos: El 80% de los recursos mundiales se consumen en los países industrializados. Incremento de la pobreza: - El número de pobres se ha duplicado. Un tercio de la humanidad vive en un estado de pobreza absoluta.  - Déficit graves en cuanto a nutrición, salud, vivienda y acceso a la cultura:
  • 11. Problemas SocialesProblemas Sociales 800 millones de personas están desnutridas, unos 125 millones de niños no van a la escuela. Incremento de la deuda externa de los países en vías de desarrollo: - La deuda externa representa en muchos casos más de la mitad de su presupuesto anual, descapitalización progresiva del tercer mundo.
  • 12. Problemas Sociales en LatinoaméricaProblemas Sociales en Latinoamérica Algunos indicadores sociales, como la esperanza de vida, los niveles educativos y el ingreso per capita son por lo general más altos entre residentes urbanos que entre sus compatriotas rurales. A pesar de la dura realidad de la ciudad, la población de las áreas urbanas continúa creciendo.
  • 13. El impacto ambiental causado por la urbanización puede ser mucho mayor que el causado por la mayoría de usos del suelo en el sector rural. La pobreza contribuye a la degradación de los ecosistemas metropolitanos, en tanto que el insuficiente énfasis puesto en la planificación y el manejo ambiental provoca la prevalencia de problemas de contaminación de aire y agua, eliminación de vegetación y suelos inestables (Letimann, 1993).
  • 14. Incremento de la poblaciónIncremento de la población La afluencia de un número inesperado de extraños trae efectos sociales predecibles para la población local, incluyendo los siguientes: Presión sobre los recursos e infraestructura existentes: competición por leña, agua, electricidad, materiales de construcción, viviendas, eliminación de residuos.
  • 15. Presión sobre las instituciones existentes. Mayor presión sobre las instalaciones sanitarias y de salud. Colapso de los métodos tradicionales de control y disciplina social. Mayor marginación de las minorías de la población local, y ensanchamiento de la brecha de la miseria, porque los sectores más vulnerables de la población.
  • 16. Crecimiento rápidoCrecimiento rápido Cuando se produce un aumento temporal en la población, por ejemplo, durante la construcción de los grandes proyectos. Estas ciudades tienen un efecto particularmente dramático sobre el medio ambiente aledaño. La población local puede ser muy eufórica durante las etapas iniciales por las oportunidades económicas y luego se desilusiona, cuando se presentan los problemas sociales.
  • 17. Problemas ambientales generadosProblemas ambientales generados por el aumento de la poblaciónpor el aumento de la población La urbanización, junto con su inseparable desarrollo industrial, tiene profundos impactos sobre el ciclo hidrológico. Los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando a tal punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento.
  • 18. La eliminación incorrecta de los desechos urbanos e industriales contribuye al deterioro de la calidad del agua en las fuentes valiosas de agua potable de alta calidad. Los patrones actuales de consumo energético ineficiente y elección de combustibles altamente contaminantes, presagian mayores impactos ambientales a nivel local y global, y el riesgo de mayores accidentes.
  • 19. Las inversiones térmicas son comunes sobre las áreas urbanas, atrapando las emisiones industriales y los productos de la quema de combustibles, y contribuyendo a la formación del nocivo “smog” fotoquímico. Una urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes. Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres, zonas costeras, áreas recreativas, recursos forestales.
  • 20. Pérdida de propiedad cultural. Al considerar los impactos ambientales, con frecuencia se pasa por alto la degradación del patrimonio cultural en las ciudades, sean monumentos históricos o vivos. La contaminación del aire y agua es el principal culpable, que acelera la descomposición y destrucción de estos recursos culturales.
  • 21. Respuesta a los problemas actualesRespuesta a los problemas actuales Años sesenta: Grupos ecologistas 1987 Club Roma: concepto de sostenibilidad 1972 Informe Brundtland: se menciona por primera vez el termino: “Desarrollo Sostenible”. desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.