“
Cambio Climático: Causas,
Impactos y Acciones
II Seminario Educación y Medioambiente
Pichilemu
Javiera Valencia
Geógrafa
Fundación TERRAM
19 de Mayo 2017
Tierra
• Vivimos en un planeta.
• Es un “sistema cerrado” en el cual interactúan diversos
componentes:
Aire
Agua (en todos sus estados)
Suelos
Océanos
Vegetación
Todos ellos interactúan manteniendo un equilibrio que permite la vida en la
tierra, tal como la conocemos, con estabilización de gases en la atmósfera
(Nitrógeno 75%, **Oxígeno 21%, Argón 0,9%, CO2 0,03%, Ozono, Vapor de
agua).
Tierra
• Atmósfera es la que “protege” la vida en la Tierra de todo el sistema exterior:
 La capa de ozono absorbe la radiación solar ultravioleta.
 Regula la temperatura entre noche y día.
 Temperatura media de 15 ºC.
• Océanos grandes masas de agua (3/4 partes del planeta es agua)
 Circulación general de la
atmósfera, regulador climático.
 Captura de CO2, producen O3
 Fuente de recursos
biológicos-alimentarios.
Biodiversidad:
Flora Fauna
Paisajes
Alimentación
Tierra
Impactos y consecuencias del cambio climático
Los ecosistemas de la Tierra y las personas se hallan unidos en una simbiosis tan
intrincada como tenue.
Dependemos de los ecosistemas para nuestro sostenimiento, pero a la vez su
salud está supeditada a los cuidados que les dispensemos.
Los ecosistemas son los motores productivos del planeta y nos proporcionan
desde el agua y los alimentos que tomamos, hasta las fibras que usamos para
vestirnos o producir papel o madera para la construcción.
Casi todas las medidas que utilizamos para evaluar su salud nos dicen que cada
vez extraemos más y más de ellos, degradándolos a un ritmo acelerado.
Interrelaciones en un planeta finito
Revolución Industrial (1850 en adelante)
produjo un gran cambio….
Revolución Industrial
• La contaminación comenzó a ser vista
como símbolo de “Desarrollo”.
Cambio Climático: Causas
• La Tierra siempre ha tenido “cambios climáticos”:
Procesos de calentamiento y enfriamiento de manera natural.
• Las especies y los ecosistemas tienen una capacidad natural de
adaptarse a los cambios climáticos, a través de mecanismos
evolutivos, cambios en los rangos de distribución, la
supervivencia en refugios (parches pequeños de hábitats
favorables).
• Todos estos cambios, sin embargo, se han producido sin la
influencia humana, a tasas comparativamente más bajas y sin la
fragmentación de hábitat que en la actualidad presentan la
mayor parte de los ecosistemas.
Cambio Climático: Causas
• Desde la Revolución Industrial, el planeta ha aumentado 0,85° la
temperatura promedio.
• El exceso de contaminación que produjo gases efecto
invernadero (principalmente CO2, dióxido de carbono).
.
Cambio Climático: Causas
• Debilitamiento de la capa de ozono (filtra la radiación solar).
• Deforestación indiscriminada.
• Contaminación en el mar.
• Exceso de población que necesita alimentación.
• Industrialización sin estándares ambientales.
↓
El DESARROLLO se centró en extraer “recursos
naturales”: bienes y servicios derivados
de los ecosistemas, sin tomar en cuenta sus
impactos.
Cambio Climático: Causas
d
14
VENTANAS DECADA OCHENTA
Cambio Climático: Impactos
• Cumbre de la Tierra (1992) es la reunión de Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y el Desarrollo.
• Se dan a conocer 3 tratados:
→ Convención Marco de UN sobre Cambio Climático.
→ Convención de Lucha contra la Desertificación.
→ Convenio sobre Biodiversidad Biológica.
"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales
de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las suyas.“
1987: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión
Brundtland): Nuestro Futuro Común
Cambio Climático: Impactos
IPCC:
El cambio climático incidirá sobre aspectos básicos de la vida
humana en distintas partes del mundo: acceso a suministro de
agua, producción de alimentos, salud y medio ambiente.
• A medida que se va produciendo el calentamiento del planeta,
cientos de millones de personas podrían padecer hambre,
escasez de agua e inundaciones costeras.
• La última parte del Informe sostiene que estamos a tiempo de
frenar el calentamiento global, pero para alcanzar esta meta se
deben reducir drásticamente las emisiones de GEI. Las que deben
comenzar a disminuir a más tardar a partir de 2015, si se quiere
mantener el alza de la temperatura en el límite entre 2 y 4 ºC.
Cambio Climático: Impactos (IPCC)
• Para estabilizar las emisiones de CO2 y otros gases será necesario
que actuales emisiones se reduzcan entre 50 y 85% para el 2050.
Hoy, el nivel se sitúa en torno a 445 partículas de CO2 por millón
y, según los expertos, impedir que aumente podría frenar el alza
de la temperatura en 2ºC.
• La Evaluación del Ecosistema del Milenio de 2005, estima que
para fines del siglo el cambio climático será la causa principal de
la pérdida de biodiversidad.
Cambio Climático: Impactos (IPCC)
• El IPCC afirma que entre el 20% y 30% de las especies que ha
evaluado probablemente correrán mayores riesgos de extinción
con el aumento de la temperatura de 2ºC a 3ºC por encima de los
niveles pre-industriales.
• Muchas especies pecuarias no se pueden mejorar genéticamente
con suficiente velocidad para que se adapten al cambio climático.
Cambio Climático: Impactos (IPCC)
La economía del Cambio Climático (CEPAL
2011)
• La degradación y agotamiento de recursos biológicos es creciente en todo el
mundo. El aumento de 1°C en la temperatura mundial pone en riesgo de
extinción el 10% de las especies y un aumento de 3°C amenaza entre el 20 y
50% de las especies (Stern,2007).
• Entre 0,5-1,5°C aumentó extinción de anfibios de montaña, incremento del
blanqueamiento barrera de coral, pérdida de hábitat del 8% de peces de agua
dulce en América del Norte.
• Entre 1,5-2,5°C, peligro de extinción entre el 9 y 31% de las especies, pérdida
del 47% de la selva de Queensland, gran perdida de la selva Amazónica y su
biodiversidad.
• Entre 2,5-3,5°C, transformación del 16% de los ecosistemas globales, 50% de
pérdida de la tundra, extinción del 21 al 52% de las especies del planeta,
extinción de los corales.
• Latinoamérica y el Caribe es una región vulnerable ante el Cambio Climático.
Cambio Climático: Impactos
Crecimiento económico v/s Medioambiente
Cambio Climático: Impactos en Chile
• Chile está tipificado como país vulnerable, según la Convención
de Cambio Climático (cumple 7 de los 9 criterios CMNUCC).
• Tenemos: Zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; áreas
susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres
naturales, a la sequía y la desertificación; áreas urbanas
altamente contaminadas y ecosistemas frágiles.
Cambio Climático: Impactos en Chile
• Aumento de sequías prolongadas.
• Aumento de desertificación hacia el sur del país.
• Aumento de nivel del mar en zonas costeras bajas.
• Derretimiento de glaciares.
• Pérdida de Biodiversidad.
• Aumento de temperatura.
• Lluvias más intensas en periodos más cortos.
• Reducción de precipitaciones en zona central
y sur, y aumento de éstas en extremo sur.
Cambio Climático: Acciones
Acuerdo de París
• El Protocolo de Kioto fue un fracaso.
• El Acuerdo de París es el nuevo régimen global.
• Busca limitar aumento de temperatura en 2°C.
• Es vital el compromiso de los países en aumentar la ambición
propuesta en sus “Contribuciones Nacionales”.
• Reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero.
• Adaptación al cambio climático en ciudades, agricultura, zonas
rurales, transporte, habitacionales, etc.
• Los ecosistemas mitigan el impacto de los desastres naturales.
Hay que protegerlos.
Cambio Climático: Acciones
Cambio Climático: Acciones locales
• Planificación Territorial: ¿Construiremos donde podríamos ser
afectados por fenómenos naturales nuevamente?
• Adaptación.
• Manejo de residuos a nivel comunal y domiciliario.
• Evitar contaminación innecesaria.
• Transporte público eficiente.
• Construcciones habitacionales eficientes.
• Agricultura a pequeña escala y diversificada.
• Promover forestación con especies nativas.
Cambio Climático: Acciones
• Promover la agricultura con semillas sin manipulación genética.
• Promover la educación ambiental.
• Cuidado del agua, suelo, bosques, etc.
Cambio Climático: Acciones
“No hay plan B, porque no hay planeta B”
Ban Ki Moon, 2014
“
Gracias
Javiera Valencia
javiera@terram.cl
@JavValencia
19 de Mayo 2017

Más contenido relacionado

PPTX
Calentamiento global.pptx
PPTX
Cambio climático diapositivas 2 (1)
DOCX
Cambio climático
PDF
d14c861d-cb63-45d6-9ba3-373094e7f009.pdf
DOCX
Cambio climático
PDF
Calentamiento global nuevo
PPT
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
PPTX
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
Calentamiento global.pptx
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático
d14c861d-cb63-45d6-9ba3-373094e7f009.pdf
Cambio climático
Calentamiento global nuevo
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx

Similar a Impactos y consecuencias del cambio climático (20)

PPTX
El cambio climatico
PPT
El cambio climático
PPTX
Los problemas ambientales en el ecuador.
PPT
Reporte del cambio climático(502)
PPTX
El cambio climatico
PPT
Cambio climatico lara iago
PPTX
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
PPSX
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
PPSX
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
PPSX
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
PPTX
Cambio climático, una realidad innegable
PPTX
EXPONER 2023 CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
PDF
CL-9 ECA.pdf
PPTX
Cambio climatico
PPT
Cambio climatico
PPT
EL CAMBIO CLIMATICO
PPTX
cambio climático.pptxkjkjkjkjkjkjkjkjkjkj
DOCX
Pr actica de word
PPTX
Qué es el cambio climático. espero les sirva
El cambio climatico
El cambio climático
Los problemas ambientales en el ecuador.
Reporte del cambio climático(502)
El cambio climatico
Cambio climatico lara iago
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climático, una realidad innegable
EXPONER 2023 CAMBIO CLIMATICO.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
CL-9 ECA.pdf
Cambio climatico
Cambio climatico
EL CAMBIO CLIMATICO
cambio climático.pptxkjkjkjkjkjkjkjkjkjkj
Pr actica de word
Qué es el cambio climático. espero les sirva
Publicidad

Más de profesormanuel1 (11)

PPTX
Nutrición, Presentación PPT para escolares.es
PPTX
Presentación PPT sobre Sistema Inmune para escolares
PPT
Presentación PPT sobre biomas de Chile. 2024
PPTX
Ecosistemas y biomas. Presentación PPT. 2024
PPTX
Presentación de Programa de química . Año 2024
PDF
Presentación PPT en que se muestra las características de los cromosomas
PPTX
PPT BIODIVERSIDAD para estudiantes de enseñanza media.pptx
PPTX
Clase 1 Semana 1 Quimica Tercero 2021 (1).pptx
PPTX
Concepto de Mol - Cantidad de materiapptx
PPTX
Clase 22 Semana 25 Química Tercero 2021 Propiedades del carbono y cadenas hid...
PDF
SEMANA7.pdf
Nutrición, Presentación PPT para escolares.es
Presentación PPT sobre Sistema Inmune para escolares
Presentación PPT sobre biomas de Chile. 2024
Ecosistemas y biomas. Presentación PPT. 2024
Presentación de Programa de química . Año 2024
Presentación PPT en que se muestra las características de los cromosomas
PPT BIODIVERSIDAD para estudiantes de enseñanza media.pptx
Clase 1 Semana 1 Quimica Tercero 2021 (1).pptx
Concepto de Mol - Cantidad de materiapptx
Clase 22 Semana 25 Química Tercero 2021 Propiedades del carbono y cadenas hid...
SEMANA7.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Impactos y consecuencias del cambio climático

  • 1. “ Cambio Climático: Causas, Impactos y Acciones II Seminario Educación y Medioambiente Pichilemu Javiera Valencia Geógrafa Fundación TERRAM 19 de Mayo 2017
  • 2. Tierra • Vivimos en un planeta. • Es un “sistema cerrado” en el cual interactúan diversos componentes: Aire Agua (en todos sus estados) Suelos Océanos Vegetación Todos ellos interactúan manteniendo un equilibrio que permite la vida en la tierra, tal como la conocemos, con estabilización de gases en la atmósfera (Nitrógeno 75%, **Oxígeno 21%, Argón 0,9%, CO2 0,03%, Ozono, Vapor de agua).
  • 3. Tierra • Atmósfera es la que “protege” la vida en la Tierra de todo el sistema exterior:  La capa de ozono absorbe la radiación solar ultravioleta.  Regula la temperatura entre noche y día.  Temperatura media de 15 ºC. • Océanos grandes masas de agua (3/4 partes del planeta es agua)  Circulación general de la atmósfera, regulador climático.  Captura de CO2, producen O3  Fuente de recursos biológicos-alimentarios.
  • 6. Los ecosistemas de la Tierra y las personas se hallan unidos en una simbiosis tan intrincada como tenue. Dependemos de los ecosistemas para nuestro sostenimiento, pero a la vez su salud está supeditada a los cuidados que les dispensemos. Los ecosistemas son los motores productivos del planeta y nos proporcionan desde el agua y los alimentos que tomamos, hasta las fibras que usamos para vestirnos o producir papel o madera para la construcción. Casi todas las medidas que utilizamos para evaluar su salud nos dicen que cada vez extraemos más y más de ellos, degradándolos a un ritmo acelerado. Interrelaciones en un planeta finito
  • 7. Revolución Industrial (1850 en adelante) produjo un gran cambio….
  • 8. Revolución Industrial • La contaminación comenzó a ser vista como símbolo de “Desarrollo”.
  • 9. Cambio Climático: Causas • La Tierra siempre ha tenido “cambios climáticos”: Procesos de calentamiento y enfriamiento de manera natural.
  • 10. • Las especies y los ecosistemas tienen una capacidad natural de adaptarse a los cambios climáticos, a través de mecanismos evolutivos, cambios en los rangos de distribución, la supervivencia en refugios (parches pequeños de hábitats favorables). • Todos estos cambios, sin embargo, se han producido sin la influencia humana, a tasas comparativamente más bajas y sin la fragmentación de hábitat que en la actualidad presentan la mayor parte de los ecosistemas. Cambio Climático: Causas
  • 11. • Desde la Revolución Industrial, el planeta ha aumentado 0,85° la temperatura promedio. • El exceso de contaminación que produjo gases efecto invernadero (principalmente CO2, dióxido de carbono). . Cambio Climático: Causas
  • 12. • Debilitamiento de la capa de ozono (filtra la radiación solar). • Deforestación indiscriminada. • Contaminación en el mar. • Exceso de población que necesita alimentación. • Industrialización sin estándares ambientales. ↓ El DESARROLLO se centró en extraer “recursos naturales”: bienes y servicios derivados de los ecosistemas, sin tomar en cuenta sus impactos. Cambio Climático: Causas
  • 13. d
  • 15. Cambio Climático: Impactos • Cumbre de la Tierra (1992) es la reunión de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo. • Se dan a conocer 3 tratados: → Convención Marco de UN sobre Cambio Climático. → Convención de Lucha contra la Desertificación. → Convenio sobre Biodiversidad Biológica. "Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.“ 1987: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común
  • 16. Cambio Climático: Impactos IPCC: El cambio climático incidirá sobre aspectos básicos de la vida humana en distintas partes del mundo: acceso a suministro de agua, producción de alimentos, salud y medio ambiente.
  • 17. • A medida que se va produciendo el calentamiento del planeta, cientos de millones de personas podrían padecer hambre, escasez de agua e inundaciones costeras. • La última parte del Informe sostiene que estamos a tiempo de frenar el calentamiento global, pero para alcanzar esta meta se deben reducir drásticamente las emisiones de GEI. Las que deben comenzar a disminuir a más tardar a partir de 2015, si se quiere mantener el alza de la temperatura en el límite entre 2 y 4 ºC. Cambio Climático: Impactos (IPCC)
  • 18. • Para estabilizar las emisiones de CO2 y otros gases será necesario que actuales emisiones se reduzcan entre 50 y 85% para el 2050. Hoy, el nivel se sitúa en torno a 445 partículas de CO2 por millón y, según los expertos, impedir que aumente podría frenar el alza de la temperatura en 2ºC. • La Evaluación del Ecosistema del Milenio de 2005, estima que para fines del siglo el cambio climático será la causa principal de la pérdida de biodiversidad. Cambio Climático: Impactos (IPCC)
  • 19. • El IPCC afirma que entre el 20% y 30% de las especies que ha evaluado probablemente correrán mayores riesgos de extinción con el aumento de la temperatura de 2ºC a 3ºC por encima de los niveles pre-industriales. • Muchas especies pecuarias no se pueden mejorar genéticamente con suficiente velocidad para que se adapten al cambio climático. Cambio Climático: Impactos (IPCC)
  • 20. La economía del Cambio Climático (CEPAL 2011) • La degradación y agotamiento de recursos biológicos es creciente en todo el mundo. El aumento de 1°C en la temperatura mundial pone en riesgo de extinción el 10% de las especies y un aumento de 3°C amenaza entre el 20 y 50% de las especies (Stern,2007). • Entre 0,5-1,5°C aumentó extinción de anfibios de montaña, incremento del blanqueamiento barrera de coral, pérdida de hábitat del 8% de peces de agua dulce en América del Norte. • Entre 1,5-2,5°C, peligro de extinción entre el 9 y 31% de las especies, pérdida del 47% de la selva de Queensland, gran perdida de la selva Amazónica y su biodiversidad. • Entre 2,5-3,5°C, transformación del 16% de los ecosistemas globales, 50% de pérdida de la tundra, extinción del 21 al 52% de las especies del planeta, extinción de los corales. • Latinoamérica y el Caribe es una región vulnerable ante el Cambio Climático.
  • 21. Cambio Climático: Impactos Crecimiento económico v/s Medioambiente
  • 22. Cambio Climático: Impactos en Chile • Chile está tipificado como país vulnerable, según la Convención de Cambio Climático (cumple 7 de los 9 criterios CMNUCC). • Tenemos: Zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas y ecosistemas frágiles.
  • 23. Cambio Climático: Impactos en Chile • Aumento de sequías prolongadas. • Aumento de desertificación hacia el sur del país. • Aumento de nivel del mar en zonas costeras bajas. • Derretimiento de glaciares. • Pérdida de Biodiversidad. • Aumento de temperatura. • Lluvias más intensas en periodos más cortos. • Reducción de precipitaciones en zona central y sur, y aumento de éstas en extremo sur.
  • 24. Cambio Climático: Acciones Acuerdo de París • El Protocolo de Kioto fue un fracaso. • El Acuerdo de París es el nuevo régimen global. • Busca limitar aumento de temperatura en 2°C.
  • 25. • Es vital el compromiso de los países en aumentar la ambición propuesta en sus “Contribuciones Nacionales”. • Reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero. • Adaptación al cambio climático en ciudades, agricultura, zonas rurales, transporte, habitacionales, etc. • Los ecosistemas mitigan el impacto de los desastres naturales. Hay que protegerlos. Cambio Climático: Acciones
  • 26. Cambio Climático: Acciones locales • Planificación Territorial: ¿Construiremos donde podríamos ser afectados por fenómenos naturales nuevamente? • Adaptación. • Manejo de residuos a nivel comunal y domiciliario. • Evitar contaminación innecesaria. • Transporte público eficiente. • Construcciones habitacionales eficientes. • Agricultura a pequeña escala y diversificada. • Promover forestación con especies nativas.
  • 27. Cambio Climático: Acciones • Promover la agricultura con semillas sin manipulación genética. • Promover la educación ambiental. • Cuidado del agua, suelo, bosques, etc.
  • 28. Cambio Climático: Acciones “No hay plan B, porque no hay planeta B” Ban Ki Moon, 2014