SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Imperialismo y Colonialismo
         1870-1914
Concepto: El término imperialismo hace referencia a la actitud,
doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre
otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica
o política.

 Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y
algunas extraeuropeas (EEUU y Japón) desarrollaron una
política de expansión colonial acelerada que ya venía
gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del
colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo,
tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una
constante fuente de conflictos que desembocaron en la Primera
Guerra Mundial (1914).
El colonialismo: Alude a la de      El imperialismo: A diferencia
la expansión europea, entre los    del anterior, tiene fuertes
siglos XVI y XVIII. Las            connotaciones       nacionalistas:
metrópolis controlaron una         los estados que lo practicaron
serie de territorios, explotados   pretendían       la     conquista
económicamente,              que   sistemática     de    la    mayor
alentaron      relaciones     de   cantidad posible de territorios
subordinación con los pueblos      con el objetivo de alcanzar el
autóctonos de la zona, a los       rango de potencias mundiales.
que impusieron sus estructuras     No      buscaban       tanto     la
y formas de vida. Se impulsó el    transformación      cultural    de
control de rutas, lugares          estas zonas como su control
estratégicos y la creación de      político, económico y militar.
zonas de influencia, pero no       Este proceso adquirió nitidez
quedó claramente establecida       en el último tercio del siglo XIX.
una conducta de conquista
continua y sistematizada.
Causas del Imperialismo
   Políticas           Económicas         Tecnológicas       Ideológicas


  Nacionalismo          Búsqueda de
                                                                 Supuesta
                      nuevos mercados       Superioridad
  Búsqueda de                                                superioridad de
                                            tecnológica y
    prestigio                                                 la raza blanca
                        Búsqueda de            militar
  internacional        materias primas
                                                              Paternalismo
                                            Revolución en
Conflictos sociales                                              (Misión
                       Crisis económica    los transportes
 internos (crisis                                             civilizadora o
                      (Sobreproducción    y comunicaciones
  demográfica)                                               evangelizadora)
                        y subconsumo)

                                                              Justificación
Imperialismo
Imperialismo
Imperialismo
Imperialismo
“La cuestión de los indígenas debe
ser resuelta únicamente en el
sentido de la evolución natural de la
historia universal. Es decir, que la
moralidad superior debe estar por
encima de la civilización inferior. El
Estado moderno, en tanto que
potencia colonial, comete, de cara a
sus ciudadanos, el mayor de los
crímenes cuando, dejándose llevar e
hipnotizar por confusas ideas
humanitarias, trata bien a expensas
de sus propios súbditos a las razas
negras condenadas a desaparecer”

               Darwin
Imperialismo
Imperio Británico
 “Es la británica la más grande
de las razas dominantes que el
   mundo ha conocido y, por
      consiguiente, el poder
determinante en la historia de
  la civilización universal. Y no
puede cumplir su misión, que
    es crear el progreso de la
    cultura humana, si no es
  merced a la expansión de la
       dominación inglesa.”
Joseph Chamberlain al frente del Ministerio de
Colonias británico, en 1895.
Imperialismo
Imperialismo
Imperialismo
La    “carrera imperialista”
y la   crisis del Imperialismo
  1870-1914
                 Existe relación entre
                 el Imperialismo y la I
                   Guerra Mundial?
                      Profesor Julio Reyes Ávila
                  Historia, Geografía y Ciencias Sociales
                 Blog > www.cliovirtual.blogspot.com
¿Qué puede inferirse de esta fuente primaria
    sobre el carácter del Imperialismo?

“Cuando estés entre los chinos –afirma [el
emperador de Alemania]- , recuerda que eres la
vanguardia del cristianismo –afirma-, y atraviesa con
tu bayoneta a todo odiado infiel al que veas –
afirma-. Hazle comprender lo que significa nuestra
civilización occidental… Y si por casualidad consigues
un poco de tierra, no permitas que los franceses o
los rusos te la arrebaten”

        Mr. Dooley Philosophy, 1900. En Hobsbawm, La era del Imperio
Imperialismo en África
Imperialismo en Asia
¿Nuevo equilibrio mundial?
Actividad: en base a su mapa, conteste las sig. preguntas.
1. ¿Qué Estados europeos tenían colonias en otros
continentes?
2. ¿Qué potencias tienen mayor cantidad de
territorio?
3. Compara el tamaño de Inglaterra con el tamaño de
dos de sus colonias: Egipto e India ¿Qué te llama la
atención?
4. ¿Qué potencias emergentes poseían menores
cantidades de territorios coloniales? ¿A qué se debe
esta situación?
5. ¿Qué conflictos territoriales podrían surgir entre las
potencias imperialistas y las potencias emergentes?
Concluyamos…
                                             ¿Qué pasó con la
                                           carrera imperialista?
                                            1) Sobre la finitud del
                                               territorio del III Mundo

                                            3) Sobre nuevos escenarios
                                               de conflictos
La carrera imperialista entró en crisis, al no existir más territorios que repartir
entre las potencias imperialistas y las potencias emergentes. El descontento de
estas últimas por no acceder a mayores conquistas que asegurasen su desarrollo
industrial, llevó el conflicto a sus propias fronteras. La carrera imperialista,
entrado el s. XX, se trasladó al interior de Europa.

Por lo tanto…
¿influyó como causa de la Primera Guerra Mundial?

Más contenido relacionado

PPT
Europa en el siglo XIX
PPTX
América latina durante el s. xx
PPT
La segunda revolución industrial
PPT
Revolución Industrial
PPT
El Imperialismo
PPTX
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
PPT
Guerra Fria en América Latina
PPSX
Imperialismo causas
Europa en el siglo XIX
América latina durante el s. xx
La segunda revolución industrial
Revolución Industrial
El Imperialismo
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Guerra Fria en América Latina
Imperialismo causas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Independencia de América Latina - 6os 2013
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
PPT
Los Totalitarismos
PPT
PPT Revolución Industrial
PPTX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
PPT
Imperialismo siglo XIX
PPT
Mapa conceptual revolución rusa.
PPT
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
PPT
Dictaduras latinoamericanas
PPT
El populismo en america latina
PPT
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PPTX
Expansion europea
PPTX
Power point de la ilustracion
PPT
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
PPTX
Alta Edad Media
PPT
Los Imperios Coloniales
PDF
El Populismo latinoamericano
PPT
La cuestion social en chile
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
PPTX
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
La Independencia de América Latina - 6os 2013
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Los Totalitarismos
PPT Revolución Industrial
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
Mapa conceptual revolución rusa.
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Dictaduras latinoamericanas
El populismo en america latina
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Expansion europea
Power point de la ilustracion
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Alta Edad Media
Los Imperios Coloniales
El Populismo latinoamericano
La cuestion social en chile
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Igm. consecuencias
PDF
Conceptos de Ciudad
PPT
Problemas de gentrificación en la ciudad actual.
PPTX
El mundo de entreguerras
PPTX
Conquista española de américa y chile
PPT
Tema 2 problemas sociales
PPTX
Desarrollo cultural en américa
PPT
La expansión europea y el descubrimiento de américa
PPTX
La población latinoamericana
PPTX
Encuentro entre dos Culturas
PPTX
Introducción al fenómeno urbano
PDF
P pt fenómeno urbano en chile
POT
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
PPT
Estadios Culturales América Precolombina
PPTX
Fenomeno urbano en la ciudad
PPT
El fenomeno urbano 4toemelctivo
PPTX
El fenómeno urbano
PPTX
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Igm. consecuencias
Conceptos de Ciudad
Problemas de gentrificación en la ciudad actual.
El mundo de entreguerras
Conquista española de américa y chile
Tema 2 problemas sociales
Desarrollo cultural en américa
La expansión europea y el descubrimiento de américa
La población latinoamericana
Encuentro entre dos Culturas
Introducción al fenómeno urbano
P pt fenómeno urbano en chile
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios Culturales América Precolombina
Fenomeno urbano en la ciudad
El fenomeno urbano 4toemelctivo
El fenómeno urbano
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Publicidad

Similar a Imperialismo (20)

PPTX
Imperialismo
PPTX
La carrera imperialista
PPTX
La carrera imperialista
DOCX
Expansión del imperialism1
PPTX
imperialismo, es la dominación política de un Estado sobre varios
PDF
So n2 m2_u1
PDF
Conflictos bélicos
PDF
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
PDF
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
PDF
Conflictos Belicos
PDF
Conflictos belicos en el mundo comp
PDF
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
PDF
Grandes conflictos belicos en el mundo
PDF
Conflitos belicos
PDF
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
PPTX
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
DOCX
Expansión imperialista del siglo xix
PPT
PPTX
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
PPTX
Imperialismo
Imperialismo
La carrera imperialista
La carrera imperialista
Expansión del imperialism1
imperialismo, es la dominación política de un Estado sobre varios
So n2 m2_u1
Conflictos bélicos
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
Conflictos Belicos
Conflictos belicos en el mundo comp
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
Grandes conflictos belicos en el mundo
Conflitos belicos
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
presentación 1.5 COLONIALISMO e IMPERIALISMO.pptx
Expansión imperialista del siglo xix
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
Imperialismo

Más de Julio Reyes Ávila (20)

PDF
Catalejo / 8
PPTX
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
PPTX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
PPTX
La obra de la Dictadura militar chilena
PPTX
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
PPTX
Pauta regiones
PDF
Catalejo 7
PPTX
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
PPTX
Proceso de Independencia
PPTX
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
PPTX
El encuentro entre Indígenas y Españoles
PPTX
La Revolución rusa
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Conformación de Estados nación en América Latina
PPTX
Guerra fría. Impacto en Chile
PPTX
Ibañez y el populismo
PPTX
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
PPTX
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
PPTX
Chile 1925 1938 clv
PPTX
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Catalejo / 8
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
La obra de la Dictadura militar chilena
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Pauta regiones
Catalejo 7
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Proceso de Independencia
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
El encuentro entre Indígenas y Españoles
La Revolución rusa
Primera Guerra Mundial
Conformación de Estados nación en América Latina
Guerra fría. Impacto en Chile
Ibañez y el populismo
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Chile 1925 1938 clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv

Imperialismo

  • 2. Concepto: El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (EEUU y Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914).
  • 3. El colonialismo: Alude a la de El imperialismo: A diferencia la expansión europea, entre los del anterior, tiene fuertes siglos XVI y XVIII. Las connotaciones nacionalistas: metrópolis controlaron una los estados que lo practicaron serie de territorios, explotados pretendían la conquista económicamente, que sistemática de la mayor alentaron relaciones de cantidad posible de territorios subordinación con los pueblos con el objetivo de alcanzar el autóctonos de la zona, a los rango de potencias mundiales. que impusieron sus estructuras No buscaban tanto la y formas de vida. Se impulsó el transformación cultural de control de rutas, lugares estas zonas como su control estratégicos y la creación de político, económico y militar. zonas de influencia, pero no Este proceso adquirió nitidez quedó claramente establecida en el último tercio del siglo XIX. una conducta de conquista continua y sistematizada.
  • 4. Causas del Imperialismo Políticas Económicas Tecnológicas Ideológicas Nacionalismo Búsqueda de Supuesta nuevos mercados Superioridad Búsqueda de superioridad de tecnológica y prestigio la raza blanca Búsqueda de militar internacional materias primas Paternalismo Revolución en Conflictos sociales (Misión Crisis económica los transportes internos (crisis civilizadora o (Sobreproducción y comunicaciones demográfica) evangelizadora) y subconsumo) Justificación
  • 9. “La cuestión de los indígenas debe ser resuelta únicamente en el sentido de la evolución natural de la historia universal. Es decir, que la moralidad superior debe estar por encima de la civilización inferior. El Estado moderno, en tanto que potencia colonial, comete, de cara a sus ciudadanos, el mayor de los crímenes cuando, dejándose llevar e hipnotizar por confusas ideas humanitarias, trata bien a expensas de sus propios súbditos a las razas negras condenadas a desaparecer” Darwin
  • 11. Imperio Británico “Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no puede cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación inglesa.” Joseph Chamberlain al frente del Ministerio de Colonias británico, en 1895.
  • 15. La “carrera imperialista” y la crisis del Imperialismo 1870-1914 Existe relación entre el Imperialismo y la I Guerra Mundial? Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales Blog > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 16. ¿Qué puede inferirse de esta fuente primaria sobre el carácter del Imperialismo? “Cuando estés entre los chinos –afirma [el emperador de Alemania]- , recuerda que eres la vanguardia del cristianismo –afirma-, y atraviesa con tu bayoneta a todo odiado infiel al que veas – afirma-. Hazle comprender lo que significa nuestra civilización occidental… Y si por casualidad consigues un poco de tierra, no permitas que los franceses o los rusos te la arrebaten” Mr. Dooley Philosophy, 1900. En Hobsbawm, La era del Imperio
  • 20. Actividad: en base a su mapa, conteste las sig. preguntas. 1. ¿Qué Estados europeos tenían colonias en otros continentes? 2. ¿Qué potencias tienen mayor cantidad de territorio? 3. Compara el tamaño de Inglaterra con el tamaño de dos de sus colonias: Egipto e India ¿Qué te llama la atención? 4. ¿Qué potencias emergentes poseían menores cantidades de territorios coloniales? ¿A qué se debe esta situación? 5. ¿Qué conflictos territoriales podrían surgir entre las potencias imperialistas y las potencias emergentes?
  • 21. Concluyamos… ¿Qué pasó con la carrera imperialista? 1) Sobre la finitud del territorio del III Mundo 3) Sobre nuevos escenarios de conflictos La carrera imperialista entró en crisis, al no existir más territorios que repartir entre las potencias imperialistas y las potencias emergentes. El descontento de estas últimas por no acceder a mayores conquistas que asegurasen su desarrollo industrial, llevó el conflicto a sus propias fronteras. La carrera imperialista, entrado el s. XX, se trasladó al interior de Europa. Por lo tanto… ¿influyó como causa de la Primera Guerra Mundial?