IMPERIALISMO.
Xènia Díaz.
Preguntas.
Texto 1:
¿Se trata de un texto racista? ¿Por qué?
-En mi opinión sí que es un texto racista ya que comienza el texto diciendo que no son capaces de hacer un gobierno
propio y que Dios no lleva mil años poniendo personas de habla inglesa para que acabemos con una actitud de
autocontemplación y autodeterminación.
Señalas las ideas del texto que justifiquen el Imperialismo.
-Las ideas que lo señalan son la actitud de autocontemplación y autodeterminación. También cuando los convierte en
organizadores magistrales del mundo para imponer su estado donde reina el caos.
Texto 2:
Resume las ideas del texto que justifican el colonialismo.
-Cuando hablamos de colonialismo hablamos de sitio que se ocupa en un lugar y en un trabajo. En el texto se
diferencian varias formas de colonización :
● La que ofrece trabajo y lugar donde vivir a los países pobres que tienen excedente de población o un
congeniente humano excepcional.
● La que ofrece trabajo y lugar donde vivir para los países que tienen excedente de productos o capital.
1
Infórmate sobre quién fue el autor del texto y su influencia en la política francesa de la época.
-Ferry ha sido uno de los mejores políticos franceses, propulsor del colonialismo, también fue ministro de instrucción
pública y presidene del consejo de ministros. Estableció un modelo de enseñanza pública laíca, gratuita y obligatoria.
Se le consideró uno de los principales colonistas franceses junto a Gambetta. Instauró el protectorado francés de
Túnez e impulsó la entrada de franceses en África, concretamente en Madagascar, Congo y Níger.
Como en Asia no le fue bien, perdió poder por lo tanto eso le impidió presidir la República Francesa.
Sobrevivió a un atentado en 1887, en 1893 fue presidente del senado y tres años después murió.
Texto 3:
Explica tu opinión sobre las ideas que recoge el texto.
A mi parecer, hay una abundancia de etnocentrismo en el texto, ya que el autor destaca la superioridad de la raza
británica sobre cualquier otra aceptando y apoyando la imposición de esta a lo largo de la historia como un logro. No
apoyo esta forma de pensar porque no soy partidaria del rechazo de una cultura para imponerle otra.
Infórmate sobre quién fue el autor el texto y su influencia en la política británica de la época.
Ha sido un político inglés defensor del imperialismo en política exterior.
Su carrera política se inaguró cuando lo hicieron alcalde Birmingham. Lo elegieron miembro del parlamento del partido
liberal. Más tarde se le nombró ministro del comercio del segundo gabinete de Gladstone. Posteriormente fue
nombrado ministro de las colonias. Fue unn gran defensor de reformas sociales en la educación o la defensa, aunque
al final acabó siendo un defensor nato de los intereses británicos .
Redacción.
En general, el imperialismo, no me parece una actitud apoyable debido a que no corroboro la imposición de una cultura
sobre otra ya que todas tienen los mismos derechos y la misma válidez.
Centrandonos en el primer texto, opino que toda cultura tiene derecho a poder organizarse sin que le implanten otra
solo por el hecho de que se crea superior. No creo en la jerarquización de las razas o culturas porque todos tenemos
un cierto derecho a poder evolucionar nuestra cultura sin interrupción de otra. Seguimos en la misma actitud donde el
mundo va jerarquizado por la economía, por el hecho de creerse con el suficiente poder económico como para poder
destruir una sociedad por aumentar los ingresos materiales del mismo país propio, solo por extender su imperio y
aumentar sus bienes. Por último, he de decir, que no veo la raza británica como la mejor del mundo, ya que
extrapolando algunos hechos británicos que a lo largo de la historia han sucedido no sabría decir si es una cultura
correctamente evolucionada.
En conclusión, no veo el imperialismo como una actitud correcta porque como ya he dicho porque no apoyo la
jerarquización de las razas ya que ninguna raza es superior a la otra y no veo positivo el colonialismo como algo como
un bien para las culturas.

Más contenido relacionado

PPT
DERECHOS HUMANOS
PDF
El feminismo
PPT
Derechos Humanos Neri
PPS
Derechos humanos-es
PPT
Derechos humanos-es
PDF
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
PPT
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
PPT
Derechos humanos-es
DERECHOS HUMANOS
El feminismo
Derechos Humanos Neri
Derechos humanos-es
Derechos humanos-es
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
Causasdelarevolucinfrancesa 101027145337-phpapp02
Derechos humanos-es

La actualidad más candente (13)

DOCX
Historia del colectivo LGTB
PDF
1984 debate de nuestra realidad
PPTX
Historia de-la-democrácia
PPTX
Las dictaduras
ODP
Dictaduras
PPS
Bielsa, el candidato
PPTX
Dia internacional-de-la-mujer
PPT
Historia conflicto primera parte
PPT
Tema 10 - Cambio y Continudad Luego de la Independencia
PPTX
Derechos humanos
PPT
Traballo nazismo vanesa vidal penedo
ODP
Lamujertrabajadora 170521181941
Historia del colectivo LGTB
1984 debate de nuestra realidad
Historia de-la-democrácia
Las dictaduras
Dictaduras
Bielsa, el candidato
Dia internacional-de-la-mujer
Historia conflicto primera parte
Tema 10 - Cambio y Continudad Luego de la Independencia
Derechos humanos
Traballo nazismo vanesa vidal penedo
Lamujertrabajadora 170521181941
Publicidad

Destacado (18)

PPSX
Búsquedas avanzadas - Caso 1: Terminos en la web
PPT
La importencia de la información en la empresa
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Metodo del descubrimento
PDF
La Dominación de Casilda Rodrigáñez
PPT
Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del Ser Persona
PPT
Español complementado
PPTX
La hegemonía estadounidense y orden global
PPTX
Las disciplinas de las ciencias sociales
PDF
La hegemonía en Gramsci
PPTX
La hegemonia del partido conservador
PPT
Las causas del colonialismo (1870-1914)
PPT
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
PPS
Didactica De Las Ciencias Sociales
PPT
Las consecuencias del colonialismo
PPT
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
PPTX
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
PPT
Etapas De La Historia
Búsquedas avanzadas - Caso 1: Terminos en la web
La importencia de la información en la empresa
Ciencias sociales
Metodo del descubrimento
La Dominación de Casilda Rodrigáñez
Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del Ser Persona
Español complementado
La hegemonía estadounidense y orden global
Las disciplinas de las ciencias sociales
La hegemonía en Gramsci
La hegemonia del partido conservador
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Didactica De Las Ciencias Sociales
Las consecuencias del colonialismo
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Etapas De La Historia
Publicidad

Similar a Imperialismo (20)

PPTX
Imperialismo blog
PDF
Documentos 3 imperialismo
DOCX
Comentario de texto imperialismo
PPT
Varias causas del Imperialismo
DOCX
PDF
Guia 1-imperialismo
PPTX
Tema 5 imperialismo
PPT
Esquema Rev
PDF
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
DOCX
Corrector textos t 7
DOC
Documentos imperialismo
DOCX
TEXTO ILUSTRADO HISTORIA SARA ESPUÑA 1BH
PPT
Imperialismo
PDF
Imperialismo trabajo aida
DOCX
Actividades Imperialismo 4ºESO
DOCX
Tema 5 El imperialismo
PPT
El Imperialismo
DOC
Tema 6 el imperialismo
PPT
Imperialismo y nacionalismo en Europa durante el siglo XX
PPTX
El Imperialismo
Imperialismo blog
Documentos 3 imperialismo
Comentario de texto imperialismo
Varias causas del Imperialismo
Guia 1-imperialismo
Tema 5 imperialismo
Esquema Rev
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Corrector textos t 7
Documentos imperialismo
TEXTO ILUSTRADO HISTORIA SARA ESPUÑA 1BH
Imperialismo
Imperialismo trabajo aida
Actividades Imperialismo 4ºESO
Tema 5 El imperialismo
El Imperialismo
Tema 6 el imperialismo
Imperialismo y nacionalismo en Europa durante el siglo XX
El Imperialismo

Imperialismo

  • 2. Preguntas. Texto 1: ¿Se trata de un texto racista? ¿Por qué? -En mi opinión sí que es un texto racista ya que comienza el texto diciendo que no son capaces de hacer un gobierno propio y que Dios no lleva mil años poniendo personas de habla inglesa para que acabemos con una actitud de autocontemplación y autodeterminación. Señalas las ideas del texto que justifiquen el Imperialismo. -Las ideas que lo señalan son la actitud de autocontemplación y autodeterminación. También cuando los convierte en organizadores magistrales del mundo para imponer su estado donde reina el caos. Texto 2: Resume las ideas del texto que justifican el colonialismo. -Cuando hablamos de colonialismo hablamos de sitio que se ocupa en un lugar y en un trabajo. En el texto se diferencian varias formas de colonización : ● La que ofrece trabajo y lugar donde vivir a los países pobres que tienen excedente de población o un congeniente humano excepcional. ● La que ofrece trabajo y lugar donde vivir para los países que tienen excedente de productos o capital. 1
  • 3. Infórmate sobre quién fue el autor del texto y su influencia en la política francesa de la época. -Ferry ha sido uno de los mejores políticos franceses, propulsor del colonialismo, también fue ministro de instrucción pública y presidene del consejo de ministros. Estableció un modelo de enseñanza pública laíca, gratuita y obligatoria. Se le consideró uno de los principales colonistas franceses junto a Gambetta. Instauró el protectorado francés de Túnez e impulsó la entrada de franceses en África, concretamente en Madagascar, Congo y Níger. Como en Asia no le fue bien, perdió poder por lo tanto eso le impidió presidir la República Francesa. Sobrevivió a un atentado en 1887, en 1893 fue presidente del senado y tres años después murió. Texto 3: Explica tu opinión sobre las ideas que recoge el texto. A mi parecer, hay una abundancia de etnocentrismo en el texto, ya que el autor destaca la superioridad de la raza británica sobre cualquier otra aceptando y apoyando la imposición de esta a lo largo de la historia como un logro. No apoyo esta forma de pensar porque no soy partidaria del rechazo de una cultura para imponerle otra. Infórmate sobre quién fue el autor el texto y su influencia en la política británica de la época. Ha sido un político inglés defensor del imperialismo en política exterior. Su carrera política se inaguró cuando lo hicieron alcalde Birmingham. Lo elegieron miembro del parlamento del partido liberal. Más tarde se le nombró ministro del comercio del segundo gabinete de Gladstone. Posteriormente fue nombrado ministro de las colonias. Fue unn gran defensor de reformas sociales en la educación o la defensa, aunque al final acabó siendo un defensor nato de los intereses británicos .
  • 4. Redacción. En general, el imperialismo, no me parece una actitud apoyable debido a que no corroboro la imposición de una cultura sobre otra ya que todas tienen los mismos derechos y la misma válidez. Centrandonos en el primer texto, opino que toda cultura tiene derecho a poder organizarse sin que le implanten otra solo por el hecho de que se crea superior. No creo en la jerarquización de las razas o culturas porque todos tenemos un cierto derecho a poder evolucionar nuestra cultura sin interrupción de otra. Seguimos en la misma actitud donde el mundo va jerarquizado por la economía, por el hecho de creerse con el suficiente poder económico como para poder destruir una sociedad por aumentar los ingresos materiales del mismo país propio, solo por extender su imperio y aumentar sus bienes. Por último, he de decir, que no veo la raza británica como la mejor del mundo, ya que extrapolando algunos hechos británicos que a lo largo de la historia han sucedido no sabría decir si es una cultura correctamente evolucionada. En conclusión, no veo el imperialismo como una actitud correcta porque como ya he dicho porque no apoyo la jerarquización de las razas ya que ninguna raza es superior a la otra y no veo positivo el colonialismo como algo como un bien para las culturas.