HISTORIA IMPERIALISMO SIGLO XIX
HISTORIA UNIVERSAL III
UNIDAD 4
PEREZ ACEVEDO EMELY RAQUEL
2014-2015
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
PLANTEL 2
ERASMO CASTELLAMOS QUINTO
UNAM
HISTORIA
IMPERIALISMO
SIGLO XIX
HISTORIA
EXPANSIÓN IMPERIALISTA DEL
SIGLO XIX
Surgió a partir de mediado del siglo XIX,
debido a que las nuevas potencias
alcanzaban un alto nivel de desarrollo en
producción
HISTORIA
Impulso la búsqueda de materias primas
baratas, nuevo mercados y un espacio
económico, más conocida como segunda
revolución científico-tecnológica. En esta
época había un eurocentrismo
HISTORIA
las potencias ambicionaban alcanzar la
hegemonía colonial mediante el control
comercial y marítimo (mar y tierra) para
así obstaculizar todos los medios de
expansión de sus rivales
HISTORIA
LA SEGUNDA REVOLUCION CIENTIFICO-
TECNOLOGICA
A lo largo de siglo XIX la población
europea de cuadruplicó. Esto trajo
consigo mismo el descubrimiento y
exploración de nuevas fuentes de
materias primas, los cuales se
encontraron en el continente
americano, en Europa del este,
colonias africanas y asiáticas.
HISTORIA
HISTORIA
A partir de 1860 en Europa y Estados Unidos
de América se registraron una ola de grandes
descubrimientos científicos y adelantos
tecnológicos. Conocidos como Segunda
Revolución Industrial.
HISTORIA
Entre 1870 y 1900 se inauguraron áreas
agrícolas de exploración en regiones
subdesarrolladas y en ellas de descubrieron
la mayor parte de las riquezas minerales
HISTORIA
En la economía mundial los países pobres y
los países ricos se necesitaban mutuamente,
a esta época se le conoce como la primera
globalización mundial.
HISTORIA
Las grandes cantidades de importación y
exportación de mercancías tuvieron un fuete
desarrollo en las comunicaciones y
transportes.
HISTORIA
En 1836, Morse invento el telégrafo. En 1845
se inauguró el telégrafo público y ara 1877 se
instaló el teléfono, creado por Graham Bell y
perfeccionado por Edison.
HISTORIA
En la segunda mitad del siglo XIX la
introducción de los ferrocarriles provoco
gran euforia entre los usuarios.
HISTORIA
La Segunda Revolución Cientifico-tecnologica
se le conoce también como la era de
ferrocarril o la era del acero, porque a partir
de 1875 se empezó a usar el acero para la
construcción de máquinas herramientas y
armamento y así mismo el acero inoxidable.
El automóvil se desarrolló gracias también al
acero.
HISTORIA
La aplicación se la industria química, se
desarrolló gracias a los progresos científicos,
creado colorantes artificiales, productos
farmacéuticos, perfumes, materias plásticas
sintéticas, sustancias para la conservación de
alimentos entre otros.
HISTORIA
Descubrimiento de la disposición estructural
de los átomos en una molecular, la cual se
aplicó a la química industrial y el
descubrimiento de las fuentes petrolíferas
subterráneas
HISTORIA
En su fase inicial el petróleo se usó para
fabricar lámparas de queroseno lubricantes,
grasas y combustible bruto de uso
doméstico. Posteriormente para la industria
y los transportes.
HISTORIA
EL REPARTO DE AFRICA
A partir de 1880 unos de los
acontecimientos más importantes
de la historia mundial fue el reparto
de África. Entre estas reclamaciones,
esta Alemania e Italia por “haber
llegado al reparto”.
HISTORIA
HISTORIA
En la mitad del siglo XIX. Gran Bretaña consolido su
dominio en el mediterráneo con la adquisición de
tres bases navales (Gibraltar, Malta y Adén) y la Isla
de Chipre; pero sobre todo con el principal lote de
acciones de la sociedad del Canal de Suez y la
ocupación de Egipto.
HISTORIA
La misión de Gran Bretaña
en África era conquistar de
El Cairo, o sea, de la punta
sur hasta el noreste del
Mediterráneo, un gran
rango que ocupa casi toda
la mitad oriental de África.
Avanzo hacia Nigeria y el
Sudan y el sur, conquisto
Rhodesia.
HISTORIA
A finales del siglo XIX, Somalia y Kenia y
Uganda también se transformaron el
colonias británicas al vencer a los bóers
(colonias de origen holandés) en la Guerra
Anglo-bóer (1899-1902) el Trasvaal
(República Sudafricana) cayó en sus manos.
En esta se encontraban grandes yacimientos
de oro y diamantes.
HISTORIA
HISTORIA En 1830 Francia ocupo Argelia, la cual se
convirtió en la “Francia de ultramar” o el
“granadero de Francia”. En 1881, a pesar de
la oposición de Inglaterra e Italia, Francia
instauro su protección en Tunicia y se
disputo Marruecos con Alemania y Gran
Bretaña. La ocupación de los Franceses se
extendió al sur por el Sahara en 1895
ocuparon la isla de Madagascar.
HISTORIA
HISTORIA
Antes de la Primera Guerra Mundial las divisiones
internas y todos los reclamos territoriales de los
vecinos amenazaron con dividir en Imperio Austro-
Húngaro. A pesar de la Triple Alianza, las tensiones
con Italia se mantenían, Serbia y Montenegro
realizaban actos políticos para traerse a lo
esclavos.
Las diferencias culturales, los nacionalismos, los
conflictos fronterizos, las diferencias económicas y
los altos gastos del imperio indicaban el declive.
HISTORIA
EL REPARTO DE ASIA
En Asia existían imperios de gran importancia,
por ejemplo el chino, el persa, el otomano entre
otros y el trato de los europeos fue más
considerable a diferencia de África.
HISTORIA
Inglaterra buscaba la India
desde el siglo XVIII y el
gobierno inglés le otorgo la
explotación de esos enormes
territorios, convirtiéndose
estos en “la joya más
preciada del imperio
británico”
En Indochina los ingleses
ocuparon Birmania y los
franceses la Conchinchina,
Annan y Tonkín (actuales
Vietnam, Laos y Camboya).
HISTORIA
HISTORIA
China nunca llego a ser ocupada por las potencias
europeas pero fue dominadas por extranjeros por
las debidas concesiones en los puertos marítimos,
dichas concesiones comenzaron con las llamadas
“guerras de opio” de 1840. La derrota China inicio
la apertura comercial que provoco que los ingleses
ocuparan Hong Kong Kuangcheu por los franceses;
Kiaocheu por los alemanes y Tientsin por los
belgas, italianos y norteamericanos.
HISTORIA
Japón se negaba a algún trato con otros países,
concretando la pena de muerte para quienes
entraran y saliera del país. Dicha situación fue
destituida en 1853 cuando una flota
norteamericana llegara a Japón y después de varias
negociaciones obtuviera el derecho de
comercializar hay, desde entonces, diferentes
potencias ganaran semejantes concesione,
logrando que Japón se convierte en una de las
pocas potencias mundiales.
HISTORIA
LA PRESENCIA DE RUSIA EN ASIA
La zona de los Balcanes ha sido un campo de
batalla entre diversas regiones, culturas e
intereses económicos. Es la puerta de entrada de
Asia. Turquía tenía bajo su control los Santos
Lugares de Jerusalén. Rusia demanda con su
derecho de proteger a la población ortodoxa que
estaba bajo el imperio otomano.
HISTORIA
HISTORIA
Tropas rusas invadieron los principados del
Danubio en la costa oeste del Mar negro. En
1853 Turquía declaro la guerra a Rusia. Unos
meses después las potencias aliadas
intervinieron. Austria se enfrentó a Rusia y
ocupo los principados danubianos.
HISTORIA
En 1856 se firmó la paz de Paris. Mediante
este acuerdo Rusia cedió la desembocadura
de Danubio, el mar negro quedo
neutralizado, y el establecimiento un
protectorado europeo sobre los turcos
cristianos.
HISTORIA
Al final el siglo XIX surgieron dos nuevas
potencias: Japón y Estados Unidos de
América.
“ya no hay tierras a repartirse en ninguna
parte del mundo por lo que se piensa de una
nueva repartición, esto causa la gran guerra,
llamada “primera guerra mundial”
HISTORIA
EL IMPERIO NORTEMERICANO
Hoy, la mayor potencia mundial es Estados Unidos
de América. Este lugar lo consiguió después de la
Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos ha
marchado indetenidamente a la conquista de
territorios y mercados que han incrementado su
producción
HISTORIA
Su estrategia ha sido usar los recursos, la
agresividad y la confianza en su “destino
manifiesto” e intervenir política, militar y
económicamente, primero en Latinoamérica
y el Caribe, en las islas del pacifico y Asia
oriental y más tarde, en el resto del planeta.
HISTORIA
LA EXCLAVITUD
En la primera mitad del siglo XIX,
decenas de jóvenes inmigrantes
procedentes de Irlanda, Alemania,
Escandinavia y Francia llegaron a
Estado Unidos de América. La
mayoría de dicha población buscaba
trabajo pero también que su credo
religioso y su vida en libertad fueran
respetados.
HISTORIA
HISTORIA
Pocos inmigrantes europeos fueron a los
estados del sur. Predominaban grandes
extensiones de tierra en manos de pocos
dueños que se dedicaban al cultivo de
tabaco, pero sobre todo de algodón. El 60%
de los esclavos negros trabajan en esta zona
y constantemente se requerían más.
HISTORIA
los negros cubrían excesivas jornadas de
trabajo y sufrían malos tratos por parte de
los capataces, quienes también eran negros.
Ahí Vivian prisioneros y sus hijos nacían
igualmente esclavos. Desde 1817, un
movimiento abolicionista denuncio la
crueldad de los dueños de esclavo y lucho
para acabar con la esclavitud.
HISTORIA
HISTORIA
En 1820 se estableció el compromiso de Missouri,
por el cual se permitió la esclavitud en los estados
a sur del paralelo 36°. Con ello la nación quedo
dividida oficialmente en estado esclavos y
antiesclavistas. No obstante, el movimiento
abolicionista continuo creciendo y, para 1830,
conto con 500 sociedades en el estado.
HISTORIA
El problema de la esclavitud
se convirtió en la clave del
mantenimiento de la unión
política de los estados. En
torno a este problema se
desarrollaron intensos
debates, entre los cuales
sobresalió el sostenido entre
Frederick Douglas
(antiesclavista hijo de padre
blanco y madre negra) y
Abraham Lincoln.
HISTORIA
LA GUERRA DE SECESION
En 1861 Lincoln fue elegido como
presidente de Estados Unidos de
América. Sus deseos sobre la
esclavitud no eran totalmente
abolicionistas, pero sus deseos de
conservar la unión era su más firme
interés.
HISTORIA
HISTORIA
Con Lincoln, los sureños se sintieron que sus
intereses estaban amenazados e iniciaron un
movimiento secesionista o separatista.
HISTORIA
El primer estado que inicio la escisión fue
Carolina del Sur, seguido de Mississippi,
Alabama, Florida, Georgia, Luisiana y Texas.
Estos siete formaron los Estados
confederados de América y se propusieron
elaborar su propia constitución.
HISTORIA
El 1861 estallo la guerra. Mientras en el sur
se decía que se luchaba para mantener al
país del hombre blanco, en el norte se creía
que la conciencia de que la secesión
constituía un ruido de golpe al
republicanismo la libertad y la democracia
HISTORIALos estados confederados del sur eran más
débiles en hombres, armas y dinero que el
norte.
En plena guerra, Lincoln fue relegido
presidente. En esta época era claro que se
tenía que abolir la esclavitud.
HISTORIA
La guerra civil concluyo en 1865 en favor a
los unionistas. Habían provocado la mayor
cantidad de muertos registrada en toda la
historia de Estados Unidos de América.
HISTORIA
Durante los siguientes veinte años las
cosechas de algodón fueron muy escasas. En
cambio en el norte el proceso industrial no
se detuvo. La guerra había activado la
economía y había traído prosperidad.
HISTORIA
Alrededor de cuatro millones de negros
alcanzaron la libertad y se lanzaron a las
ciudades a buscar un nuevo futuro. Sin
embargo, la población negra carecía de
propiedades, dinero, y formación escolar la
cual coloco en desventaja.
HISTORIA
Las Constituciones de los Estados
extendieron derechos civiles a negros, como
la posibilidad de votar y ser votados. No
obstante, la integración de la población
negra constituiría un problema endémico.
HISTORIA
Sociedades secretas como el ku kluk klak (el
imperio invencible del sur) y otros grupo
racistas usaron el terror y la violencia para
impedir que los negros participaran en la
política y para que la supremacía blanca se
mantuviera.
HISTORIA
HISTORIA

Más contenido relacionado

PPS
Imperialismo 1203459305100318-3
PPS
Imperailismo
PPT
Imperialismo
ODP
Colonialismo
PPT
Imperialismo siglo XIX
PPS
PPT
Presentación del imperialismo
PPT
El Imperialismo
Imperialismo 1203459305100318-3
Imperailismo
Imperialismo
Colonialismo
Imperialismo siglo XIX
Presentación del imperialismo
El Imperialismo

La actualidad más candente (20)

PPT
T 4 imperialismo
PPTX
El imperialismo
PPT
Imperialismo colonial
PPT
Imperialismo Y Colonialismo
PPT
Imperialismo y-colonialismo
PPTX
El Imperialismo
PDF
Imperialismo siglo xix
PPT
El imperialismo del siglo xix[1]
PPTX
Colonialismo e Imperialismo
PPT
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
PPTX
Auge del imperialismo
PPT
Colonialismo e imperialismo
PPTX
Historia de españa
PPT
Colonialismo europeo
PPTX
Colonialismo e Imperialismo
PPT
Imperialismo. Siglo XIX
PPTX
Imperialismo y colonialismo
PPT
Imperialismo elaios
PPTX
Imperialismo europeo sxix
PPT
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
T 4 imperialismo
El imperialismo
Imperialismo colonial
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
El Imperialismo
Imperialismo siglo xix
El imperialismo del siglo xix[1]
Colonialismo e Imperialismo
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
Auge del imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Historia de españa
Colonialismo europeo
Colonialismo e Imperialismo
Imperialismo. Siglo XIX
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo elaios
Imperialismo europeo sxix
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
Publicidad

Similar a Imperialismo presentacion (20)

PDF
Imperialismo
PDF
Unidad 4. imperialismo
PPT
UNIDAD 4 El imperialismo
PDF
Unidad iv imperialismo
PPTX
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
PPT
Imperialismo y-colonialismo-190012
PPTX
El Imperialismo
PDF
1° medio. el imperialismo
PDF
T5 4 2021
PPT
El Desarrollo del Imperialismo
PPT
Imperialismo
PPT
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
PDF
1m cs-soc-historia-23042010-2
DOCX
EL IMPERIALISMO EN EUROPA ORIENTAL EN EL SIGLO XIX.docx
PPT
El imperialismo ana
PPTX
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
PPT
Primero m. colonialismo.
PPT
Tema 5 imperialismo y guerra
PPTX
histria univesal tema1.pptx
PPT
6 1-el ultimo tercio del xix
Imperialismo
Unidad 4. imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismo
Unidad iv imperialismo
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Imperialismo y-colonialismo-190012
El Imperialismo
1° medio. el imperialismo
T5 4 2021
El Desarrollo del Imperialismo
Imperialismo
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
1m cs-soc-historia-23042010-2
EL IMPERIALISMO EN EUROPA ORIENTAL EN EL SIGLO XIX.docx
El imperialismo ana
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Primero m. colonialismo.
Tema 5 imperialismo y guerra
histria univesal tema1.pptx
6 1-el ultimo tercio del xix
Publicidad

Más de historiaa418 (9)

PPTX
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
PPTX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
PDF
primera guerra
PDF
Guerra
PDF
Segunda guerra mundial
PPTX
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
PPTX
Unidad 6 periodo entre guerras
PDF
introducción a la historia
PDF
Guerra fria
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
primera guerra
Guerra
Segunda guerra mundial
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 6 periodo entre guerras
introducción a la historia
Guerra fria

Último (20)

PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
PPTX
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Calidad presentación se diseña se gestiona
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...

Imperialismo presentacion

  • 1. HISTORIA IMPERIALISMO SIGLO XIX HISTORIA UNIVERSAL III UNIDAD 4 PEREZ ACEVEDO EMELY RAQUEL 2014-2015 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 ERASMO CASTELLAMOS QUINTO UNAM
  • 3. HISTORIA EXPANSIÓN IMPERIALISTA DEL SIGLO XIX Surgió a partir de mediado del siglo XIX, debido a que las nuevas potencias alcanzaban un alto nivel de desarrollo en producción
  • 4. HISTORIA Impulso la búsqueda de materias primas baratas, nuevo mercados y un espacio económico, más conocida como segunda revolución científico-tecnológica. En esta época había un eurocentrismo
  • 5. HISTORIA las potencias ambicionaban alcanzar la hegemonía colonial mediante el control comercial y marítimo (mar y tierra) para así obstaculizar todos los medios de expansión de sus rivales
  • 6. HISTORIA LA SEGUNDA REVOLUCION CIENTIFICO- TECNOLOGICA A lo largo de siglo XIX la población europea de cuadruplicó. Esto trajo consigo mismo el descubrimiento y exploración de nuevas fuentes de materias primas, los cuales se encontraron en el continente americano, en Europa del este, colonias africanas y asiáticas.
  • 8. HISTORIA A partir de 1860 en Europa y Estados Unidos de América se registraron una ola de grandes descubrimientos científicos y adelantos tecnológicos. Conocidos como Segunda Revolución Industrial.
  • 9. HISTORIA Entre 1870 y 1900 se inauguraron áreas agrícolas de exploración en regiones subdesarrolladas y en ellas de descubrieron la mayor parte de las riquezas minerales
  • 10. HISTORIA En la economía mundial los países pobres y los países ricos se necesitaban mutuamente, a esta época se le conoce como la primera globalización mundial.
  • 11. HISTORIA Las grandes cantidades de importación y exportación de mercancías tuvieron un fuete desarrollo en las comunicaciones y transportes.
  • 12. HISTORIA En 1836, Morse invento el telégrafo. En 1845 se inauguró el telégrafo público y ara 1877 se instaló el teléfono, creado por Graham Bell y perfeccionado por Edison.
  • 13. HISTORIA En la segunda mitad del siglo XIX la introducción de los ferrocarriles provoco gran euforia entre los usuarios.
  • 14. HISTORIA La Segunda Revolución Cientifico-tecnologica se le conoce también como la era de ferrocarril o la era del acero, porque a partir de 1875 se empezó a usar el acero para la construcción de máquinas herramientas y armamento y así mismo el acero inoxidable. El automóvil se desarrolló gracias también al acero.
  • 15. HISTORIA La aplicación se la industria química, se desarrolló gracias a los progresos científicos, creado colorantes artificiales, productos farmacéuticos, perfumes, materias plásticas sintéticas, sustancias para la conservación de alimentos entre otros.
  • 16. HISTORIA Descubrimiento de la disposición estructural de los átomos en una molecular, la cual se aplicó a la química industrial y el descubrimiento de las fuentes petrolíferas subterráneas
  • 17. HISTORIA En su fase inicial el petróleo se usó para fabricar lámparas de queroseno lubricantes, grasas y combustible bruto de uso doméstico. Posteriormente para la industria y los transportes.
  • 18. HISTORIA EL REPARTO DE AFRICA A partir de 1880 unos de los acontecimientos más importantes de la historia mundial fue el reparto de África. Entre estas reclamaciones, esta Alemania e Italia por “haber llegado al reparto”.
  • 20. HISTORIA En la mitad del siglo XIX. Gran Bretaña consolido su dominio en el mediterráneo con la adquisición de tres bases navales (Gibraltar, Malta y Adén) y la Isla de Chipre; pero sobre todo con el principal lote de acciones de la sociedad del Canal de Suez y la ocupación de Egipto.
  • 21. HISTORIA La misión de Gran Bretaña en África era conquistar de El Cairo, o sea, de la punta sur hasta el noreste del Mediterráneo, un gran rango que ocupa casi toda la mitad oriental de África. Avanzo hacia Nigeria y el Sudan y el sur, conquisto Rhodesia.
  • 22. HISTORIA A finales del siglo XIX, Somalia y Kenia y Uganda también se transformaron el colonias británicas al vencer a los bóers (colonias de origen holandés) en la Guerra Anglo-bóer (1899-1902) el Trasvaal (República Sudafricana) cayó en sus manos. En esta se encontraban grandes yacimientos de oro y diamantes.
  • 24. HISTORIA En 1830 Francia ocupo Argelia, la cual se convirtió en la “Francia de ultramar” o el “granadero de Francia”. En 1881, a pesar de la oposición de Inglaterra e Italia, Francia instauro su protección en Tunicia y se disputo Marruecos con Alemania y Gran Bretaña. La ocupación de los Franceses se extendió al sur por el Sahara en 1895 ocuparon la isla de Madagascar.
  • 26. HISTORIA Antes de la Primera Guerra Mundial las divisiones internas y todos los reclamos territoriales de los vecinos amenazaron con dividir en Imperio Austro- Húngaro. A pesar de la Triple Alianza, las tensiones con Italia se mantenían, Serbia y Montenegro realizaban actos políticos para traerse a lo esclavos. Las diferencias culturales, los nacionalismos, los conflictos fronterizos, las diferencias económicas y los altos gastos del imperio indicaban el declive.
  • 27. HISTORIA EL REPARTO DE ASIA En Asia existían imperios de gran importancia, por ejemplo el chino, el persa, el otomano entre otros y el trato de los europeos fue más considerable a diferencia de África.
  • 28. HISTORIA Inglaterra buscaba la India desde el siglo XVIII y el gobierno inglés le otorgo la explotación de esos enormes territorios, convirtiéndose estos en “la joya más preciada del imperio británico” En Indochina los ingleses ocuparon Birmania y los franceses la Conchinchina, Annan y Tonkín (actuales Vietnam, Laos y Camboya).
  • 30. HISTORIA China nunca llego a ser ocupada por las potencias europeas pero fue dominadas por extranjeros por las debidas concesiones en los puertos marítimos, dichas concesiones comenzaron con las llamadas “guerras de opio” de 1840. La derrota China inicio la apertura comercial que provoco que los ingleses ocuparan Hong Kong Kuangcheu por los franceses; Kiaocheu por los alemanes y Tientsin por los belgas, italianos y norteamericanos.
  • 31. HISTORIA Japón se negaba a algún trato con otros países, concretando la pena de muerte para quienes entraran y saliera del país. Dicha situación fue destituida en 1853 cuando una flota norteamericana llegara a Japón y después de varias negociaciones obtuviera el derecho de comercializar hay, desde entonces, diferentes potencias ganaran semejantes concesione, logrando que Japón se convierte en una de las pocas potencias mundiales.
  • 32. HISTORIA LA PRESENCIA DE RUSIA EN ASIA La zona de los Balcanes ha sido un campo de batalla entre diversas regiones, culturas e intereses económicos. Es la puerta de entrada de Asia. Turquía tenía bajo su control los Santos Lugares de Jerusalén. Rusia demanda con su derecho de proteger a la población ortodoxa que estaba bajo el imperio otomano.
  • 34. HISTORIA Tropas rusas invadieron los principados del Danubio en la costa oeste del Mar negro. En 1853 Turquía declaro la guerra a Rusia. Unos meses después las potencias aliadas intervinieron. Austria se enfrentó a Rusia y ocupo los principados danubianos.
  • 35. HISTORIA En 1856 se firmó la paz de Paris. Mediante este acuerdo Rusia cedió la desembocadura de Danubio, el mar negro quedo neutralizado, y el establecimiento un protectorado europeo sobre los turcos cristianos.
  • 36. HISTORIA Al final el siglo XIX surgieron dos nuevas potencias: Japón y Estados Unidos de América. “ya no hay tierras a repartirse en ninguna parte del mundo por lo que se piensa de una nueva repartición, esto causa la gran guerra, llamada “primera guerra mundial”
  • 37. HISTORIA EL IMPERIO NORTEMERICANO Hoy, la mayor potencia mundial es Estados Unidos de América. Este lugar lo consiguió después de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos ha marchado indetenidamente a la conquista de territorios y mercados que han incrementado su producción
  • 38. HISTORIA Su estrategia ha sido usar los recursos, la agresividad y la confianza en su “destino manifiesto” e intervenir política, militar y económicamente, primero en Latinoamérica y el Caribe, en las islas del pacifico y Asia oriental y más tarde, en el resto del planeta.
  • 39. HISTORIA LA EXCLAVITUD En la primera mitad del siglo XIX, decenas de jóvenes inmigrantes procedentes de Irlanda, Alemania, Escandinavia y Francia llegaron a Estado Unidos de América. La mayoría de dicha población buscaba trabajo pero también que su credo religioso y su vida en libertad fueran respetados.
  • 41. HISTORIA Pocos inmigrantes europeos fueron a los estados del sur. Predominaban grandes extensiones de tierra en manos de pocos dueños que se dedicaban al cultivo de tabaco, pero sobre todo de algodón. El 60% de los esclavos negros trabajan en esta zona y constantemente se requerían más.
  • 42. HISTORIA los negros cubrían excesivas jornadas de trabajo y sufrían malos tratos por parte de los capataces, quienes también eran negros. Ahí Vivian prisioneros y sus hijos nacían igualmente esclavos. Desde 1817, un movimiento abolicionista denuncio la crueldad de los dueños de esclavo y lucho para acabar con la esclavitud.
  • 44. HISTORIA En 1820 se estableció el compromiso de Missouri, por el cual se permitió la esclavitud en los estados a sur del paralelo 36°. Con ello la nación quedo dividida oficialmente en estado esclavos y antiesclavistas. No obstante, el movimiento abolicionista continuo creciendo y, para 1830, conto con 500 sociedades en el estado.
  • 45. HISTORIA El problema de la esclavitud se convirtió en la clave del mantenimiento de la unión política de los estados. En torno a este problema se desarrollaron intensos debates, entre los cuales sobresalió el sostenido entre Frederick Douglas (antiesclavista hijo de padre blanco y madre negra) y Abraham Lincoln.
  • 46. HISTORIA LA GUERRA DE SECESION En 1861 Lincoln fue elegido como presidente de Estados Unidos de América. Sus deseos sobre la esclavitud no eran totalmente abolicionistas, pero sus deseos de conservar la unión era su más firme interés.
  • 48. HISTORIA Con Lincoln, los sureños se sintieron que sus intereses estaban amenazados e iniciaron un movimiento secesionista o separatista.
  • 49. HISTORIA El primer estado que inicio la escisión fue Carolina del Sur, seguido de Mississippi, Alabama, Florida, Georgia, Luisiana y Texas. Estos siete formaron los Estados confederados de América y se propusieron elaborar su propia constitución.
  • 50. HISTORIA El 1861 estallo la guerra. Mientras en el sur se decía que se luchaba para mantener al país del hombre blanco, en el norte se creía que la conciencia de que la secesión constituía un ruido de golpe al republicanismo la libertad y la democracia
  • 51. HISTORIALos estados confederados del sur eran más débiles en hombres, armas y dinero que el norte. En plena guerra, Lincoln fue relegido presidente. En esta época era claro que se tenía que abolir la esclavitud.
  • 52. HISTORIA La guerra civil concluyo en 1865 en favor a los unionistas. Habían provocado la mayor cantidad de muertos registrada en toda la historia de Estados Unidos de América.
  • 53. HISTORIA Durante los siguientes veinte años las cosechas de algodón fueron muy escasas. En cambio en el norte el proceso industrial no se detuvo. La guerra había activado la economía y había traído prosperidad.
  • 54. HISTORIA Alrededor de cuatro millones de negros alcanzaron la libertad y se lanzaron a las ciudades a buscar un nuevo futuro. Sin embargo, la población negra carecía de propiedades, dinero, y formación escolar la cual coloco en desventaja.
  • 55. HISTORIA Las Constituciones de los Estados extendieron derechos civiles a negros, como la posibilidad de votar y ser votados. No obstante, la integración de la población negra constituiría un problema endémico.
  • 56. HISTORIA Sociedades secretas como el ku kluk klak (el imperio invencible del sur) y otros grupo racistas usaron el terror y la violencia para impedir que los negros participaran en la política y para que la supremacía blanca se mantuviera.