IMPERIO ROMANO
Alumna: Silvia Rios Reyes
Introducción
Ubicación geográfica de roma
Origen de roma (leyenda)
Periodos históricos
Fundación de roma
La monarquía
República
Imperio romano
Sociedad, religión, arte y ciencia
Arquitectura de la antigua roma
Tipologías arquitectónicas romana
Arquitectura religiosa
Arquitectura civil
Arquitectura conmemorativa
Arquitectura funeraria
Las obras publicas de ingeniería
Arquitectura doméstica
Elementos constructivos
Ordenes
La bóveda
El arco
Las plantas
Los muros
Columnas
Contrafuertes
Cornizas
Sistemas constructivos
Materiales de construcción
Monumentos representativos del imperio
romano
Conclusión
Índice
Introducción
Roma estaba, desde su fundación, gobernada por una
monarquía; pero en el siglo VI sus habitantes expulsaron a los
monarcas y se constituyeron en república.
Luego mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las
tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta
Oriente, a uno y otro lado del mar Mediterráneo.
A partir del siglo I d.C., los romanos dominaron el mundo.
A partir del siglo III, el Impero entró en crisis y sufrió los
ataques de los pueblos bárbaros. En el 476 Roma fue
conquistada y el Imperio romano desapareció.
UbicaciónGeográficade Roma
La antigua Roma, llegó a ser considerada el imperio más grande de la historia; y tuvo
como epicentro de su expansión a la actual región del Lacio y la provincia de Roma, hoy
capital de Italia, situada junto al río Tiber, en la parte central del país, cerca del mar
Tirreno.
Sus escenarios geográficos fueron el valle del Po, los Alpes con sus grandes montañas,
y los mares Adriático y Mediterráneo.
Origen de Roma (Leyenda)
El origen de Roma El origen de la
ciudad de Roma se remonta al año 753
a.C. Según la leyenda, el rey Amulio
intentó asesinar a dos hermanos
gemelos: Rómulo y Remo.
El asesino no se atrevió a matarlos y
los dejó en el río. Apareció una loba
que los amamantó y cuidó. Los niños
crecieron y decidieron fundar la ciudad
de Roma.
Rómulo asesinaría más tarde a Remo
y se coronaría Rey, dando comienzo a
la monarquía en Roma
Periodoshistóricos
Así podemos dividir el Imperio Romano en las siguientes etapas:
Fundación de Roma
Monarquía → 753 a.C. – 509 a.C.
República Romana → 509 a.C. – 27 a.C.
Imperio Romano → 27 a.C. – 476 d.C.
Fundaciónde Roma
Dos explicaciones
Legendaria:
Roma fue fundada por los
gemelos Rómulo y Remo en
753 a.c.
Historica:
Roma fue fundada tras la
unidad de varias tribus:
etruscos, latinos y siberios en
el siglo VIII a.c.
La Monarquía Romana, es el término usado por convención para definir el
Estado monárquico Romano desde su origen, Fundacion de Roma hasta la
caída de la realeza en el 509 a.c., más precisamente, va desde el momento
legendaria de su fundación el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el final de la
monarquía en el año 509 a. c., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue
expulsado y en su lugar se instauro la Republica Romana como forma de
gobierno.
Monarquía(753 a.C. – 509 a.C.)
IMPERIO ROMANO
Monarquía
753a.C. 509a.C.
SOCIEDAD
latinos
Primera
organización
sabinos
etruscos
descendiente de un
tronco común
Tribus-Curias
Clasesocial
patriciosGens plebeyos clientes
Aristocracia romana
Descendientes de los
fundadores
formaban
-Hombres libres
y pobres
-Vasllos de los
patricios
esclavos
-los peninsulares sometidos, extranjeros,
vagos, libertos pobres con derechos
ciudadanos limitados
-los vencidos en
las guerras y
comprados en el
mercado.
RepúblicaRomana (509 a.C. – 27 a.C.)
Los Patricios y plebeyos en el año 509 a.C. una revuelta destituyó la
monarquía y proclamó la República romana.
En Roma, desde antiguo, existían dos grupos sociales: los patricios y
los plebeyos, pero sólo los primeros tenían derechos políticos.
La lucha por la igualdad
Los plebeyos lucharon para equiparar sus derechos con los patricios, y
consiguieron:
Un representante, el Tribuno de la plebe.
 La Ley de las Doce Tablas, una compilación de leyes.
Asambleas y magistrados de laRepública
Tres instituciones gobernaban la República:
Comicios: asambleas de ciudadanos.
Magistrados: gobernaban la ciudad.
Senado: ratificaba las leyese intervenía en finanzas.
RepúblicaRomana (509 a.C. – 27 a.C.)
Durante la República se produjeron una serie de luchas
conocidas como las “guerras sociales”, en ellas se enfrenaron:
PATRICIOS
MINORÍA
RICOS
DESCENDERÍAN DE
LOS FUNDADORES
DE ROMA
PLEBEYOS
MAYORIA
POBRES
Para poder ser elegido magistrado o senador era necesario tener fortuna
propia.
Así, la República era una oligarquía más que una democracia.
Asambleas y magistrados de laRepública
La expansión deRoma
Entre el siglo VI a.C. y el II
d.C., Roma conquistó amplios
territorios alrededor del
Mediterráneo y formó un gran
Imperio. Roma, hacia el siglo
IV a.C.
El aumento de sus riquezas y
un numeroso ejército
facilitaron estas conquistas.
Roma, hacia el siglo III a.C.
Roma, a la conquista delmediterráneo
La República romana conquistó muchos territorios al sur de Italia.
Chocó con Cartago, antigua colonia fenicia del norte de África.
Hubo tres guerras púnicas entre el 264 y el 146 a.C.
Las Guerras Púnicas
Esquema del desarrollo de las tres guerras Púnicas
La crisis del sigloI a.C.
Con la expansión, la República entró en crisis y se sucedieron conflictos sociales
y guerras civiles.
Los conflictos sociales aparecieron por las desigualdades surgidas entre los
pocos que se enriquecieron con las guerras y los campesinos que se arruinaron y
se quedaron sin tierras. El líder de la rebelión campesina era Espartaco.
Primer Triunvirato Craso, Julio César ,Pompeyo.
Las guerras civiles enfrentaron a los jefes militares que querían gobernar.
Julio César fue enviado a conquistar la Galia, lo consiguió derrotando a
Vercingetorix.
No se le permitió volver. Julio César
Julio César cruzó el Rubicón (límite entre Italia y Galia) y conquistó Roma.
Llegó a ser dictador y asumió los máximos poderes.
Fue asesinado por un grupo de senadores, entre ellos, su hijo.
La crisisde la República
Conflictossocialesy guerras civilesla repúblicase
desmorona
Estas desigualdades provocaron conflictos sociales. Las quejas de la plebe, sin
tierras ni trabajo, dieron lugar a una revuelta dirigida por los hermanos Graco,
dos tribunos de la plebe (siglo II a. C.), en demanda de un mejor reparto de las
tierras. También se produjeron rebeliones de esclavos, como la liderada por
Espartaco (siglo I a. C.).
Para frenar la conflictividad social, el Senado y los magistrados confiaron el
poder a los generales (dictadores).
Para evitar el descontento, entre las figuras políticas más importantes se
organizó una nueva forma de gobierno: el triunvirato, ocupado por tres
personajes de gran importancia: Craso, Pompeyo y César.
LosTriunviratosyel findela RepúblicaConflictosciviles
Instituciones no funcionan
Primer Triunvirato (60 a C.)
La disensión no tardó en surgir entre Pompeyo y César. El Senado intervino y declaró a
César enemigo público. Ante esta situación, César se dirigió hacia Italia. Al cruzar con su
ejército el río Rubicón, que era el límite de su provincia, y entrar en Italia, estaba cometiendo
un acto que equivalía a declarar la guerra a Roma. Así fue como César Pompeyo se
enfrentaron en una guerra civil (49-45 a. C.), que tuvo como escenario Hispania, Grecia y
Egipto, donde Pompeyo fue asesinado. Julio César, tras vencer a los partidarios de
Pompeyo, se proclamó dictador perpetuo, asumió los máximos poderes y comenzó una serie
de reformas en Roma. Los partidarios de la República y senadores, que veían peligrar su
propio poder, asesinaron a César en el Senado (44 a. C.). Cayo Julio César
SEGUNDO TRIUNVIRATO
La difícil situación se intentó solucionar con un nuevo triunvirato, ahora integrado por Lépido,
Marco Antonio y Octavio. Finalmente, un nuevo enfrentamiento civil, ahora entre Marco
Antonio (apoyado por Cleopatra, reina de Egipto) y Octavio tuvo como resultado la victoria de
éste en la batalla de Accio (31 a. C.) y el fin de la República (27 a. C.). Marco Antonio y
Cleopatra
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
Imperio Romano (27 a.C. –476 d.C.)
Separación del Imperio Romano entre Oriente y Occidente → 395 d.C.
Caída del Imperio Romano de Occidente → 476 d.C.
Caída del Imperio Romano de Oriente → 1453 d.C.
Roma durantela Republica-Imperio
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
La gran extensión del Imperio hacía lentas y difíciles las comunicaciones entre las
provincias y Roma dejó de ser el núcleo de la economía del Imperio siendo
reemplazada por alguna de sus provincias . Los centros urbanos fueron decayendo
ya que los grandes latifundios se autoabastecieron (origen del feudalismo), el
empobrecimiento de las ciudades llevó a que la población se trasladara a los campos
(proceso de ruralización).
Los gastos del imperio y la mantención del ejército eran enormes, aumentaron los
impuestos y se desarrollaron mecanismos más eficientes para cobrarlos.
El dinero se devaluó por lo que la gente dejó de usarlo y prefirió el trueque como
forma de adquirir productos.
Las fronteras del enorme imperio dejaron de ser inexpugnables y fueron
sobrepasadas por pueblos no romanizados: los germanos, vándalos, francos,
alamanes, visigodos y ostrogodos entre otros.
Se instalaron dentro de los territorios del imperio y prestaron servicio al Imperio,
especialmente de carácter militar.
La población romana disminuyó: pestes, enfrentamiento con los germanos en las
fronteras, falta de alimentos, baja natalidad.
Decadencia
El ejército debió recurrir a los mercenarios germanos para completar sus necesidades
de contingente. La figura del Emperador se fue debilitando y fue depuesto muchas
veces por el ejército que elevaba a sus generales como emperadores .
Establece una Tetrarquía, ya que se dio cuenta que la administración del imperio
escapaba de la capacidad de un solo hombre
Traslado la capital del imperio a Bizancio (Constantinopla)
Dividió el Imperio en sus dos hijos .
Honorio gobernó el Imperio Romano de Occidente.
Arcadio gobernó el Imperio Romano de Oriente.
La división del Imperio aceleró la decadencia del Imperio de Occidente.
Los pueblos germanos continuaron presionando los limites del Imperio
Pueblo asiático que venía desarrollando un proceso de expansión que los llevó a
chocar con los germanos.
Los germanos penetraron violentamente el territorio romano, haciéndose cargo
de la defensa del imperio ante nuevas invasiones.
Para el siglo V, el Imperio estaba reducido a Italia y su ejército conformado por
germanos.
Su economía estaba arruinada y las ciudades en decadencia.
El año 476 los germanos hacen abdicar al último Emperador romano de
occidente Rómulo Augústulo
IMPERIO ROMANO
ARQUITECTURA
ROMANA
La arquitectura romana se
caracterizabapor losiguiente:
•Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.
•Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su
sistema de construcción; posterga las cubiertas
planas, en uso entre los griegos.
•Emplea el mortero y el ladrillo.
•Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
•En las grandes fachadas superpone los diversos
órdenes.
•En los muros abundan las ventanas.
•Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de
aristas y de cañón).
•Es una arquitectura caracterizada por la
monumentalidad, no sólo por el espacio que
ocupa sino también por su significado. Esto
viene dado también por la idea de la
inmortalidad del Imperio.
•Es una arquitectura utilitaria, práctica,
funcional. Por esto y también por la propia
estructura del Estado, aparecen nuevas
construcciones, con un gran desarrollo de la
arquitectura civil y militar: basílicas, termas,
etc.
•Es una arquitectura dinámica., como
consecuencia del empleo de algunos
elementos constructivos como el arco y la
bóveda.
•También la arquitectura romana empleó la
superposición en el mismo vano del arco y el
dintel.
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
Tipologíasarquitectónicas romana
Arquitecturareligiosa:
EL TEMPLO
Arquitecturafuneraria:
LATUMBA
Arquitecturacivil:
BASILICAS
THERMAS
MERCADOS
ANFITEATROS
TEATROS
Tipologíasarquitectónicas romana
Arquitecturaconmemorativa:
ARCODETRIUNFO
LACOLUMNA
Arquitecturadomestica:
LADOMUS
LAINSALAE
LAVILLA
EL PALACIO
Obraspublicasdeingeniería:
PUENTE
ACUEDUCTOS
PANTANOS
FAROS
MURALLAS
PANTANOS
CALZADAS
Elementosconstructivos
Ordenes
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y
añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de
orden compuesto.
•El orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.
•El orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta,
añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona
de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia constituye respectivamente las variantes
de dórico denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del renacimiento.
•El orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas,
suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste.
•El orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja
de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los
dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
El orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en
engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de
acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece
compuesto de jónico y corintio
IMPERIO ROMANO
Elementosconstructivos
La bóveda
Las bóvedas también eran empleadas como sistema de
cierre en este caso las techumbres de los edificios. Estas
solían apoyarse bien en los muros o pilastras de gran
espesor ya que, aunque las columnas también tenían una
función sustentante.
Emplearon varias clases de bóvedas:
A) Bóveda de medio cañón. Era la más usada para cubrir
plantas rectangulares.
B) Bóvedas de aristas. Está formada por dos bóvedas de
cañón que se cruzanentre sí perpendicularmente: se emplea
para cubrir habitaciones cuadradas.
C) Bóveda en cúpula o semiesférica. La emplearon en las
construcciones circulares. Suele apoyarse sobre un muro
cilíndrico.
D) Bóveda en semi cupula o ábside. La emplearon en los
nichos.
Elementosconstructivos
El arco
El arco será el elemento sustentante más
utilizado y lo emplearon para el cerramiento
tanto de las ventanas como de las puertas.
El arco en sí está compuesto por dovelas,
siendo la pieza del centro (clave) la que
mantiene la presión de las demás y completa
la curva. Son varios los tipos de arco lo que
los romanos podían emplear, entre ellos
destacamos el arco de medio punto, el arco
escarzano, el arco rebajado.
Los romanos emplearon varias clases de arco:
Dintel adovelado
Rebajado
Escarzano
De medio punto
Elementosconstructivos
Las plantas
Gracias al uso del arco, la bóveda y la cúpula,
en combinación con el estilo adintelado y las
platabandas (azotea o techo plano de una
vivienda) Pudieron dar a las plantas de sus
edificios proporciones monumentales. De ahí
el aspecto inmenso y enérgico de la
arquitectura romana
Los muros
Al principio usaron los muros de sillares
monumentales, sin mortero. Luego
introdujeron el uso del hormigón.
Las aberturas
El uso de las diferentes clases de arco, dio
pie a las puertas adinteladas o de arco
semicircular.
Elementosconstructivos
Las columnas
Se emplearon en combinación con arcos y machones.
A veces, adosadas contra los muros, hacen oficio de contrafuertes.
Los romanos, cuando se veían precisados a construir galerías superpuestas cubiertas
por bóvedas, a fin de ganar altura; superponían los diferentes órdenes en la fachada
externa. Así puede apreciarse en el exterior del Coliseo de Roma.
Elementosconstructivos
Contrafuertes
En la arquitectura romana era muy
característico el uso de contrafuertes como
sistema estructural, los cuales ayudaron a
reforzar los muros y funcionaron como estribo
o contrarresto a los arcos y bóvedas. cabe
destacar que estos eran usados en el exterior
y presenta un forma prismática lisa, además
funcionan como columna en los ábsides.
Cornizas
Forman como una especie de imposta corrida
encima de los muros y los ábacos de los
capiteles para permitir el paso del agua de
lluvia. De tal manera llevan adornos y molduras
al igual que el frontón y el alero o tejaroz, que
también son cornisas y a menudo están
sostenidas por canecillos o por series de arcos
ciegos
Roma emplea por igual los siguientes sistemas:
● Adintelado o arquitrabado: sistema arquitectónico
caracterizado porque que se apoya, o descarga su peso,
verticalmente sobre elementos horizontales, como vigas
en las cubiertas, o sobre dinteles en huecos y vanos
● Abovedado: Que está construido o cubierto con una
bóveda
Sistemasconstructivos Tipologías de abovedado
Sistemasconstructivos
● En ocasiones se construyen edificaciones en las que ambos sistemas conviven
perfectamente armonizados.
● El más elemental y conservador.
● Cubierta que usa planos y rectas.
● Roma lo usó en basílicas y templos de tipo griego y etrusco.
● Permitía combinar plantas superpuestas, pero el peso a soportar era elevado y se debía
multiplicar el número de soportes. Disminuía y dificultaba el número de espectadores.
Origen egipcio y griego
● Consistía en prolongar un arco en profundidad.
● Permitía soportar más peso, levantar más alturas y que el espacio interior fuese más
amplio.
● Permite cubrir un espacio mucho mayor con un mínimo de soportes.
● Se basa en el esquema de arco (solo el arco de medio punto) y en la forma en éste
descarga su peso.
Sistemasconstructivos
● Pero también muestra problemas como:
Contrarrestar las presiones laterales
Eliminar la mayor cantidad de peso de la cubierta.
● Estos problemas Roma los resuelve con:
● Teatros y anfiteatros, que se enfrentaban a dos problemas:
Necesidad de albergar a gran número de personas.
Permitir que todo el público pudiera admirar el espectáculo. Arco y dintel aprovechan las
ventajas de ambos sistemas.
● Al combinar el dintel con la bóveda se puede dirigir el peso de las plantas hacia puntos
concretos, los arranques de la bóveda, que se reforzaban.
● Deja espacio libre para que circulase una gran masa de espectadores.
Materialesde construcción
Piedra: generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas.
Mármol Travertino: Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad
de Roma.
Tufo: Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego.
Ladrillo: El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón
Ladrillo de barro cocido: Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles
Hormigón: La base de casi todas las construcciones romanas
Mortero: Argamasa para unir los materiales
Madera: Se empleó principalmente para armazones y cubiertas aunque también se empleó
en la trabazón de muros y en cimentación en terrenos pantanosos.
Estuco y mosaico: Para cubrir superficies interiores.
Teja: Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios.
Utilización de grandes bloques de piedra sin mortero
Materialesde construcción
Según la disposición de los materiales en el muro, se obtenían diferentes aparejos que los
romanos llamaban ‘opus’.
Opus incertum: Composición de hormigón, recubierto con piedras y a su vez recubierto
por azulejos
Opus testaceum: Composición de hormigón con planchas de madera entre medio
recubierto por azulejos.
Opus reticulatum: Era una composición de concreto forrado con ladrillos y a su vez
recubierto de azulejos.
Opus spicatum: Consta de ladrillos o piedras talladas, colocadas en forma de espina de
pez. Su uso era generalmente decorativo y más comúnmente utilizado como pavimento,
también se encuentra como técnica de construcción de muros o paredes.
Monumentos representativos del imperio romano
Era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona
central, semejante a las plazas centrales en las
ciudades actuales, donde se encuentran las
instituciones de gobierno, mercado y religión. Al
igual que hoy en día era donde tenían lugar el
comercio, los negocios, la prostitución, la religión y
la administración de justicia.
En él se situaba el hogar comunal.
Series de restos de pavimento muestran que
sedimentos erosionados desde las colinas
circundantes ya estaban elevando el nivel del foro
en la primera época de la República.
Actualmente es famoso por sus restos, que
muestran elocuentemente el uso de los espacios
urbanos durante el Imperio Romano.
El Foro Romano
El Coliseo
Coloso= Gigante, Para los romanos los
Gladiadores eran gigantes y su lugar de lucha
por tanto el Coliseo, lugar de los colosos.
El anfiteatro es una obra original romana que
nace de la fusión de dos teatros y cuyo espacio
estaba destinado a combates entre gladiadores
o de éstos con fieras así como ejecuciones
públicas, espectáculos sangrientos muy
populares entre el pueblo romano.
La enorme obra del Coliseo, fue un ejemplo de
la capacidad arquitectónica romana de
construir enormes edificios.
Construido en bloques de travertino con juntas
de hormigón, ladrillo y piedra de toba.
El edificio presentaba unas dimensiones
extraordinarias de 187metros de largo por 155
de ancho y cuatro pisos de altura.
Los GrandesArcos conmemorativos
Los emperadores gustaban de inmortalizar sus
logros con solemnes arcos de triunfo, costumbre que
posteriormente usaran todos los grandes
megalómanos de la Historia en infinidad de culturas.
El Panteón de Agripa
Un icono no solo de Roma sino de la historia de la arquitectura. Construido por
Adriano en el año 80 d.C. sobre un panteón del tiempo de Agripa, la mano
derecha de Octavio Augusto. El nuevo templo se dedico a su memoria y fue
ejecutado por Apolodoro de Damasco.
Acueducto deSegovia
Esta magnífica obra de ingeniería fue
construida por los romanos, y se piensa
que es de principios del siglo II.
El acueducto recoge las aguas del
manantial de la Fuenfría, que se
encuentra a 17 kilómetros de distancia y
las transporta hasta la ciudad.
La parte más espectacular de la obra
romana es el último tramo, ya en
Segovia, donde el monumento llega a
alcanzar hasta 28 metros de altura,
mostrando un total de 162 arcos de
granito, de los cuales 44 son de orden
doble.
Conclusión
La arquitectura romana se caracteriza por su gran funcionalidad.
Indudablemente también la arquitectura romana tiene influencias etruscas y sobre
todo griegas. No se puede cuestionar la personalidad y la trascendencia de sus
aportaciones.
Resumamos algunas de las características de la arquitectura romana:
-En la arquitectura romana siempre estaba presente la ordenación y planificación de la
ciudad.
-Tenía una tendencia al colosalismo que exaltaba el poder de Roma.
-Destaca el predominio de la regularidad y de la simetría en su concepción urbana y
arquitectónica.
- Indudablemente sus edificios tenían un sentido eminentemente útil, lo que deriva
finalmente en un arte funcional y de grandes avances técnicos. Sorprende la aparente
facilidad con la que se construyen arcos, bóvedas y cúpulas; consiguiendo una
marcada concepción y utilización del espacio interior.
Los romanos poseían una enorme variedad de construcciones en las que siempre
demostraban su originalidad, pragmatismo y perfección.

Más contenido relacionado

PDF
Imperio romano
DOCX
Nivelación compuesta
PDF
Primera guerra-mundial
PPTX
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
PPTX
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
PPT
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
PPTX
Ciencia política ( mapa conceptual)
PPT
FILOSOFIA GRIEGA
Imperio romano
Nivelación compuesta
Primera guerra-mundial
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
Ciencia política ( mapa conceptual)
FILOSOFIA GRIEGA

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL IMPERIO ROMANO
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PDF
La Monarquía Romana
PPT
Historia de Grecia
PDF
El imperio romano.pptx
PPTX
Roma, historia y cultura - 1ºESO
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPTX
Roma power point
ODP
Presentación Grecia Antigua
PPT
La Antigua Grecia Ppt
PPTX
IMPERIO ACADIO
PPT
Imperio Carolingio
PPT
La antigua Roma.
PPTX
LA MONARQUIA ROMANA 1
PPTX
1º de ESO - Tema 13 - Roma
PDF
IMPERIO BIZANTINO
PDF
Grecia y Roma
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
La Monarquía Romana
Historia de Grecia
El imperio romano.pptx
Roma, historia y cultura - 1ºESO
La Antigua Roma Ppt
Roma power point
Presentación Grecia Antigua
La Antigua Grecia Ppt
IMPERIO ACADIO
Imperio Carolingio
La antigua Roma.
LA MONARQUIA ROMANA 1
1º de ESO - Tema 13 - Roma
IMPERIO BIZANTINO
Grecia y Roma
Publicidad

Similar a IMPERIO ROMANO (20)

PPT
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
PPT
La República Romana.
PPT
La fuente Romanos version imprimible
PPT
Historia de Roma
 
PPT
Resumen roma
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana
PDF
La civilización romana
DOCX
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
PPTX
Tema IV. Roma.pptx
PPT
Roma Monarquia Republica
PPTX
Clase Historia Roma secundaria monarquía imperio
PDF
Historia de roma
PPT
De la crisis de la república al Imperio
PDF
Esquema "El Imperio Romano"
PPTX
La civilización romana
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
La República Romana.
La fuente Romanos version imprimible
Historia de Roma
 
Resumen roma
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
La civilización romana
TALLER SOCIALES 7°_Imperio romano.docx
Tema IV. Roma.pptx
Roma Monarquia Republica
Clase Historia Roma secundaria monarquía imperio
Historia de roma
De la crisis de la república al Imperio
Esquema "El Imperio Romano"
La civilización romana
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

IMPERIO ROMANO

  • 2. Introducción Ubicación geográfica de roma Origen de roma (leyenda) Periodos históricos Fundación de roma La monarquía República Imperio romano Sociedad, religión, arte y ciencia Arquitectura de la antigua roma Tipologías arquitectónicas romana Arquitectura religiosa Arquitectura civil Arquitectura conmemorativa Arquitectura funeraria Las obras publicas de ingeniería Arquitectura doméstica Elementos constructivos Ordenes La bóveda El arco Las plantas Los muros Columnas Contrafuertes Cornizas Sistemas constructivos Materiales de construcción Monumentos representativos del imperio romano Conclusión Índice
  • 3. Introducción Roma estaba, desde su fundación, gobernada por una monarquía; pero en el siglo VI sus habitantes expulsaron a los monarcas y se constituyeron en república. Luego mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta Oriente, a uno y otro lado del mar Mediterráneo. A partir del siglo I d.C., los romanos dominaron el mundo. A partir del siglo III, el Impero entró en crisis y sufrió los ataques de los pueblos bárbaros. En el 476 Roma fue conquistada y el Imperio romano desapareció.
  • 4. UbicaciónGeográficade Roma La antigua Roma, llegó a ser considerada el imperio más grande de la historia; y tuvo como epicentro de su expansión a la actual región del Lacio y la provincia de Roma, hoy capital de Italia, situada junto al río Tiber, en la parte central del país, cerca del mar Tirreno. Sus escenarios geográficos fueron el valle del Po, los Alpes con sus grandes montañas, y los mares Adriático y Mediterráneo.
  • 5. Origen de Roma (Leyenda) El origen de Roma El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.C. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos: Rómulo y Remo. El asesino no se atrevió a matarlos y los dejó en el río. Apareció una loba que los amamantó y cuidó. Los niños crecieron y decidieron fundar la ciudad de Roma. Rómulo asesinaría más tarde a Remo y se coronaría Rey, dando comienzo a la monarquía en Roma
  • 6. Periodoshistóricos Así podemos dividir el Imperio Romano en las siguientes etapas: Fundación de Roma Monarquía → 753 a.C. – 509 a.C. República Romana → 509 a.C. – 27 a.C. Imperio Romano → 27 a.C. – 476 d.C.
  • 7. Fundaciónde Roma Dos explicaciones Legendaria: Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en 753 a.c. Historica: Roma fue fundada tras la unidad de varias tribus: etruscos, latinos y siberios en el siglo VIII a.c.
  • 8. La Monarquía Romana, es el término usado por convención para definir el Estado monárquico Romano desde su origen, Fundacion de Roma hasta la caída de la realeza en el 509 a.c., más precisamente, va desde el momento legendaria de su fundación el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el año 509 a. c., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado y en su lugar se instauro la Republica Romana como forma de gobierno. Monarquía(753 a.C. – 509 a.C.)
  • 10. Monarquía 753a.C. 509a.C. SOCIEDAD latinos Primera organización sabinos etruscos descendiente de un tronco común Tribus-Curias Clasesocial patriciosGens plebeyos clientes Aristocracia romana Descendientes de los fundadores formaban -Hombres libres y pobres -Vasllos de los patricios esclavos -los peninsulares sometidos, extranjeros, vagos, libertos pobres con derechos ciudadanos limitados -los vencidos en las guerras y comprados en el mercado.
  • 11. RepúblicaRomana (509 a.C. – 27 a.C.) Los Patricios y plebeyos en el año 509 a.C. una revuelta destituyó la monarquía y proclamó la República romana. En Roma, desde antiguo, existían dos grupos sociales: los patricios y los plebeyos, pero sólo los primeros tenían derechos políticos. La lucha por la igualdad Los plebeyos lucharon para equiparar sus derechos con los patricios, y consiguieron: Un representante, el Tribuno de la plebe.  La Ley de las Doce Tablas, una compilación de leyes.
  • 12. Asambleas y magistrados de laRepública Tres instituciones gobernaban la República: Comicios: asambleas de ciudadanos. Magistrados: gobernaban la ciudad. Senado: ratificaba las leyese intervenía en finanzas.
  • 13. RepúblicaRomana (509 a.C. – 27 a.C.) Durante la República se produjeron una serie de luchas conocidas como las “guerras sociales”, en ellas se enfrenaron: PATRICIOS MINORÍA RICOS DESCENDERÍAN DE LOS FUNDADORES DE ROMA PLEBEYOS MAYORIA POBRES
  • 14. Para poder ser elegido magistrado o senador era necesario tener fortuna propia. Así, la República era una oligarquía más que una democracia. Asambleas y magistrados de laRepública
  • 15. La expansión deRoma Entre el siglo VI a.C. y el II d.C., Roma conquistó amplios territorios alrededor del Mediterráneo y formó un gran Imperio. Roma, hacia el siglo IV a.C. El aumento de sus riquezas y un numeroso ejército facilitaron estas conquistas. Roma, hacia el siglo III a.C. Roma, a la conquista delmediterráneo
  • 16. La República romana conquistó muchos territorios al sur de Italia. Chocó con Cartago, antigua colonia fenicia del norte de África. Hubo tres guerras púnicas entre el 264 y el 146 a.C. Las Guerras Púnicas
  • 17. Esquema del desarrollo de las tres guerras Púnicas
  • 18. La crisis del sigloI a.C. Con la expansión, la República entró en crisis y se sucedieron conflictos sociales y guerras civiles. Los conflictos sociales aparecieron por las desigualdades surgidas entre los pocos que se enriquecieron con las guerras y los campesinos que se arruinaron y se quedaron sin tierras. El líder de la rebelión campesina era Espartaco. Primer Triunvirato Craso, Julio César ,Pompeyo. Las guerras civiles enfrentaron a los jefes militares que querían gobernar. Julio César fue enviado a conquistar la Galia, lo consiguió derrotando a Vercingetorix. No se le permitió volver. Julio César Julio César cruzó el Rubicón (límite entre Italia y Galia) y conquistó Roma. Llegó a ser dictador y asumió los máximos poderes. Fue asesinado por un grupo de senadores, entre ellos, su hijo.
  • 19. La crisisde la República
  • 20. Conflictossocialesy guerras civilesla repúblicase desmorona Estas desigualdades provocaron conflictos sociales. Las quejas de la plebe, sin tierras ni trabajo, dieron lugar a una revuelta dirigida por los hermanos Graco, dos tribunos de la plebe (siglo II a. C.), en demanda de un mejor reparto de las tierras. También se produjeron rebeliones de esclavos, como la liderada por Espartaco (siglo I a. C.). Para frenar la conflictividad social, el Senado y los magistrados confiaron el poder a los generales (dictadores). Para evitar el descontento, entre las figuras políticas más importantes se organizó una nueva forma de gobierno: el triunvirato, ocupado por tres personajes de gran importancia: Craso, Pompeyo y César.
  • 21. LosTriunviratosyel findela RepúblicaConflictosciviles Instituciones no funcionan Primer Triunvirato (60 a C.) La disensión no tardó en surgir entre Pompeyo y César. El Senado intervino y declaró a César enemigo público. Ante esta situación, César se dirigió hacia Italia. Al cruzar con su ejército el río Rubicón, que era el límite de su provincia, y entrar en Italia, estaba cometiendo un acto que equivalía a declarar la guerra a Roma. Así fue como César Pompeyo se enfrentaron en una guerra civil (49-45 a. C.), que tuvo como escenario Hispania, Grecia y Egipto, donde Pompeyo fue asesinado. Julio César, tras vencer a los partidarios de Pompeyo, se proclamó dictador perpetuo, asumió los máximos poderes y comenzó una serie de reformas en Roma. Los partidarios de la República y senadores, que veían peligrar su propio poder, asesinaron a César en el Senado (44 a. C.). Cayo Julio César SEGUNDO TRIUNVIRATO La difícil situación se intentó solucionar con un nuevo triunvirato, ahora integrado por Lépido, Marco Antonio y Octavio. Finalmente, un nuevo enfrentamiento civil, ahora entre Marco Antonio (apoyado por Cleopatra, reina de Egipto) y Octavio tuvo como resultado la victoria de éste en la batalla de Accio (31 a. C.) y el fin de la República (27 a. C.). Marco Antonio y Cleopatra
  • 24. Imperio Romano (27 a.C. –476 d.C.) Separación del Imperio Romano entre Oriente y Occidente → 395 d.C. Caída del Imperio Romano de Occidente → 476 d.C. Caída del Imperio Romano de Oriente → 1453 d.C.
  • 29. La gran extensión del Imperio hacía lentas y difíciles las comunicaciones entre las provincias y Roma dejó de ser el núcleo de la economía del Imperio siendo reemplazada por alguna de sus provincias . Los centros urbanos fueron decayendo ya que los grandes latifundios se autoabastecieron (origen del feudalismo), el empobrecimiento de las ciudades llevó a que la población se trasladara a los campos (proceso de ruralización). Los gastos del imperio y la mantención del ejército eran enormes, aumentaron los impuestos y se desarrollaron mecanismos más eficientes para cobrarlos. El dinero se devaluó por lo que la gente dejó de usarlo y prefirió el trueque como forma de adquirir productos. Las fronteras del enorme imperio dejaron de ser inexpugnables y fueron sobrepasadas por pueblos no romanizados: los germanos, vándalos, francos, alamanes, visigodos y ostrogodos entre otros. Se instalaron dentro de los territorios del imperio y prestaron servicio al Imperio, especialmente de carácter militar. La población romana disminuyó: pestes, enfrentamiento con los germanos en las fronteras, falta de alimentos, baja natalidad. Decadencia
  • 30. El ejército debió recurrir a los mercenarios germanos para completar sus necesidades de contingente. La figura del Emperador se fue debilitando y fue depuesto muchas veces por el ejército que elevaba a sus generales como emperadores . Establece una Tetrarquía, ya que se dio cuenta que la administración del imperio escapaba de la capacidad de un solo hombre Traslado la capital del imperio a Bizancio (Constantinopla) Dividió el Imperio en sus dos hijos . Honorio gobernó el Imperio Romano de Occidente. Arcadio gobernó el Imperio Romano de Oriente. La división del Imperio aceleró la decadencia del Imperio de Occidente. Los pueblos germanos continuaron presionando los limites del Imperio Pueblo asiático que venía desarrollando un proceso de expansión que los llevó a chocar con los germanos.
  • 31. Los germanos penetraron violentamente el territorio romano, haciéndose cargo de la defensa del imperio ante nuevas invasiones. Para el siglo V, el Imperio estaba reducido a Italia y su ejército conformado por germanos. Su economía estaba arruinada y las ciudades en decadencia. El año 476 los germanos hacen abdicar al último Emperador romano de occidente Rómulo Augústulo
  • 34. La arquitectura romana se caracterizabapor losiguiente: •Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo. •Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos. •Emplea el mortero y el ladrillo. •Inventa gran variedad de plantas para sus edificios. •En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes. •En los muros abundan las ventanas. •Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).
  • 35. •Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio. •Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc. •Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. •También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.
  • 40. Elementosconstructivos Ordenes La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. •El orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual. •El orden dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia constituye respectivamente las variantes de dórico denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del renacimiento. •El orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste. •El orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa. El orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio
  • 42. Elementosconstructivos La bóveda Las bóvedas también eran empleadas como sistema de cierre en este caso las techumbres de los edificios. Estas solían apoyarse bien en los muros o pilastras de gran espesor ya que, aunque las columnas también tenían una función sustentante. Emplearon varias clases de bóvedas: A) Bóveda de medio cañón. Era la más usada para cubrir plantas rectangulares. B) Bóvedas de aristas. Está formada por dos bóvedas de cañón que se cruzanentre sí perpendicularmente: se emplea para cubrir habitaciones cuadradas. C) Bóveda en cúpula o semiesférica. La emplearon en las construcciones circulares. Suele apoyarse sobre un muro cilíndrico. D) Bóveda en semi cupula o ábside. La emplearon en los nichos.
  • 43. Elementosconstructivos El arco El arco será el elemento sustentante más utilizado y lo emplearon para el cerramiento tanto de las ventanas como de las puertas. El arco en sí está compuesto por dovelas, siendo la pieza del centro (clave) la que mantiene la presión de las demás y completa la curva. Son varios los tipos de arco lo que los romanos podían emplear, entre ellos destacamos el arco de medio punto, el arco escarzano, el arco rebajado. Los romanos emplearon varias clases de arco: Dintel adovelado Rebajado Escarzano De medio punto
  • 44. Elementosconstructivos Las plantas Gracias al uso del arco, la bóveda y la cúpula, en combinación con el estilo adintelado y las platabandas (azotea o techo plano de una vivienda) Pudieron dar a las plantas de sus edificios proporciones monumentales. De ahí el aspecto inmenso y enérgico de la arquitectura romana Los muros Al principio usaron los muros de sillares monumentales, sin mortero. Luego introdujeron el uso del hormigón. Las aberturas El uso de las diferentes clases de arco, dio pie a las puertas adinteladas o de arco semicircular.
  • 45. Elementosconstructivos Las columnas Se emplearon en combinación con arcos y machones. A veces, adosadas contra los muros, hacen oficio de contrafuertes. Los romanos, cuando se veían precisados a construir galerías superpuestas cubiertas por bóvedas, a fin de ganar altura; superponían los diferentes órdenes en la fachada externa. Así puede apreciarse en el exterior del Coliseo de Roma.
  • 46. Elementosconstructivos Contrafuertes En la arquitectura romana era muy característico el uso de contrafuertes como sistema estructural, los cuales ayudaron a reforzar los muros y funcionaron como estribo o contrarresto a los arcos y bóvedas. cabe destacar que estos eran usados en el exterior y presenta un forma prismática lisa, además funcionan como columna en los ábsides. Cornizas Forman como una especie de imposta corrida encima de los muros y los ábacos de los capiteles para permitir el paso del agua de lluvia. De tal manera llevan adornos y molduras al igual que el frontón y el alero o tejaroz, que también son cornisas y a menudo están sostenidas por canecillos o por series de arcos ciegos
  • 47. Roma emplea por igual los siguientes sistemas: ● Adintelado o arquitrabado: sistema arquitectónico caracterizado porque que se apoya, o descarga su peso, verticalmente sobre elementos horizontales, como vigas en las cubiertas, o sobre dinteles en huecos y vanos ● Abovedado: Que está construido o cubierto con una bóveda Sistemasconstructivos Tipologías de abovedado
  • 48. Sistemasconstructivos ● En ocasiones se construyen edificaciones en las que ambos sistemas conviven perfectamente armonizados. ● El más elemental y conservador. ● Cubierta que usa planos y rectas. ● Roma lo usó en basílicas y templos de tipo griego y etrusco. ● Permitía combinar plantas superpuestas, pero el peso a soportar era elevado y se debía multiplicar el número de soportes. Disminuía y dificultaba el número de espectadores. Origen egipcio y griego ● Consistía en prolongar un arco en profundidad. ● Permitía soportar más peso, levantar más alturas y que el espacio interior fuese más amplio. ● Permite cubrir un espacio mucho mayor con un mínimo de soportes. ● Se basa en el esquema de arco (solo el arco de medio punto) y en la forma en éste descarga su peso.
  • 49. Sistemasconstructivos ● Pero también muestra problemas como: Contrarrestar las presiones laterales Eliminar la mayor cantidad de peso de la cubierta. ● Estos problemas Roma los resuelve con: ● Teatros y anfiteatros, que se enfrentaban a dos problemas: Necesidad de albergar a gran número de personas. Permitir que todo el público pudiera admirar el espectáculo. Arco y dintel aprovechan las ventajas de ambos sistemas. ● Al combinar el dintel con la bóveda se puede dirigir el peso de las plantas hacia puntos concretos, los arranques de la bóveda, que se reforzaban. ● Deja espacio libre para que circulase una gran masa de espectadores.
  • 50. Materialesde construcción Piedra: generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas. Mármol Travertino: Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma. Tufo: Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego. Ladrillo: El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón Ladrillo de barro cocido: Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles Hormigón: La base de casi todas las construcciones romanas Mortero: Argamasa para unir los materiales Madera: Se empleó principalmente para armazones y cubiertas aunque también se empleó en la trabazón de muros y en cimentación en terrenos pantanosos. Estuco y mosaico: Para cubrir superficies interiores. Teja: Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios. Utilización de grandes bloques de piedra sin mortero
  • 51. Materialesde construcción Según la disposición de los materiales en el muro, se obtenían diferentes aparejos que los romanos llamaban ‘opus’. Opus incertum: Composición de hormigón, recubierto con piedras y a su vez recubierto por azulejos Opus testaceum: Composición de hormigón con planchas de madera entre medio recubierto por azulejos. Opus reticulatum: Era una composición de concreto forrado con ladrillos y a su vez recubierto de azulejos. Opus spicatum: Consta de ladrillos o piedras talladas, colocadas en forma de espina de pez. Su uso era generalmente decorativo y más comúnmente utilizado como pavimento, también se encuentra como técnica de construcción de muros o paredes.
  • 52. Monumentos representativos del imperio romano Era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la República. Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano. El Foro Romano
  • 53. El Coliseo Coloso= Gigante, Para los romanos los Gladiadores eran gigantes y su lugar de lucha por tanto el Coliseo, lugar de los colosos. El anfiteatro es una obra original romana que nace de la fusión de dos teatros y cuyo espacio estaba destinado a combates entre gladiadores o de éstos con fieras así como ejecuciones públicas, espectáculos sangrientos muy populares entre el pueblo romano. La enorme obra del Coliseo, fue un ejemplo de la capacidad arquitectónica romana de construir enormes edificios. Construido en bloques de travertino con juntas de hormigón, ladrillo y piedra de toba. El edificio presentaba unas dimensiones extraordinarias de 187metros de largo por 155 de ancho y cuatro pisos de altura.
  • 54. Los GrandesArcos conmemorativos Los emperadores gustaban de inmortalizar sus logros con solemnes arcos de triunfo, costumbre que posteriormente usaran todos los grandes megalómanos de la Historia en infinidad de culturas.
  • 55. El Panteón de Agripa Un icono no solo de Roma sino de la historia de la arquitectura. Construido por Adriano en el año 80 d.C. sobre un panteón del tiempo de Agripa, la mano derecha de Octavio Augusto. El nuevo templo se dedico a su memoria y fue ejecutado por Apolodoro de Damasco.
  • 56. Acueducto deSegovia Esta magnífica obra de ingeniería fue construida por los romanos, y se piensa que es de principios del siglo II. El acueducto recoge las aguas del manantial de la Fuenfría, que se encuentra a 17 kilómetros de distancia y las transporta hasta la ciudad. La parte más espectacular de la obra romana es el último tramo, ya en Segovia, donde el monumento llega a alcanzar hasta 28 metros de altura, mostrando un total de 162 arcos de granito, de los cuales 44 son de orden doble.
  • 57. Conclusión La arquitectura romana se caracteriza por su gran funcionalidad. Indudablemente también la arquitectura romana tiene influencias etruscas y sobre todo griegas. No se puede cuestionar la personalidad y la trascendencia de sus aportaciones. Resumamos algunas de las características de la arquitectura romana: -En la arquitectura romana siempre estaba presente la ordenación y planificación de la ciudad. -Tenía una tendencia al colosalismo que exaltaba el poder de Roma. -Destaca el predominio de la regularidad y de la simetría en su concepción urbana y arquitectónica. - Indudablemente sus edificios tenían un sentido eminentemente útil, lo que deriva finalmente en un arte funcional y de grandes avances técnicos. Sorprende la aparente facilidad con la que se construyen arcos, bóvedas y cúpulas; consiguiendo una marcada concepción y utilización del espacio interior. Los romanos poseían una enorme variedad de construcciones en las que siempre demostraban su originalidad, pragmatismo y perfección.