2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN LECTOR
2025
Objetivo general
Generar condiciones para el desarrollo de la trayectoria lectora de todas las
y los estudiantes de Instituciones Educativas y programas educativos de la
Educación Básica de la UGEL Canchis, con la finalidad de desarrollar sus
competencias comunicativas en castellano y/o en lenguas indígenas u
originarias (LO), para el ejercicio de su ciudadanía y su participación en la
vida social.
Objetivos específicos
• Promover y generar experiencias de lectura
• Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos
• Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del
lector
• Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y los estudiantes,
• Fomentar el uso efectivo, sistemático, pertinente y creativo de la biblioteca de aula
o escolar
• Incentivar la participación y compromiso de la comunidad educativa
DISTRIBUCIÓN DE LAS
RESPONSABILIDADES
• El comité de gestión pedagógica, responsable de liderar del
Equipo de Trabajo para la Implementación del Plan Lector.
• La gestión de materiales y recursos educativos para el desarrollo
del Plan Lector le corresponde a la comité de gestión de
condiciones operativas, quién preside el Equipo de Trabajo para
la gestión de Materiales Educativos o quien haga sus veces. Esta
comisión tendrá como responsabilidad coordinar acciones
vinculadas con la distribución y preservación de los materiales de
lectura en la IE.
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ
DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
•
• Efectuar el diagnóstico del comportamiento lector de las
y los estudiantes, las prácticas de lectura y escritura de
las y los docentes, y las producciones orales y escritas
de la comunidad.
• Diseñar la propuesta del Plan Lector de la IE, en el
marco de lo señalado en el numeral 7.2 de la presente
Norma Técnica.
• Brindar asistencia técnica a las y los docentes para la
implementación del Plan Lector, en el marco de la
presente Norma Técnica.
• Generar espacios de promoción de la lectura e
intercambio cultural en la comunidad educativa
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE
GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS
• Efectuar el diagnóstico de la situación de
los materiales de lectura, recursos y del
espacio destinado para leer.
• Fomentar el uso pedagógico de los
materiales de lectura y recursos
educativos de la IE.
• Fomentar la producción de materiales de
lectura en las IE con la participación de
los estudiantes y actores de la comunidad
educativa.
• Fomentar que la biblioteca escolar y/o
de aula se encuentre en funcionamiento
y desarrolle actividades que promuevan
la lectura.
RESPONSABILIDADES DE LA IE
• Incorporar el Plan Lector a su PAT mediante Resolución Directoral en los
tiempos señalados, para asegurar su implementación.
• Asegurar la participación de la comunidad educativa en el Plan lector de la
IE. En el caso de las escuelas multigrado o unidocente, podrán
implementar y ejecutar el Plan Lector a nivel de las redes educativas,
incorporándolo en el Plan de trabajo de la red.
• Sensibilizar y difundir el Plan Lector entre los miembros de la Comunidad
Educativa.
• Seleccionar textos acordes a las características e intereses de las y los
estudiantes.
• Propiciar la organización de actividades complementarias, en el marco del
plan lector como: organización de clubes, ferias, foros, tertulias, entre
otros.
• Evaluar la implementación del Plan Lector en las IIEE a partir de los
objetivos previstos, reconociendo logros, dificultades, y, a partir de estas,
proponer estrategias y acciones que posibiliten el logro del plan lector. En
el caso de las escuelas multigrado o unidocente, esta evaluación se
realizará a nivel de redes.
• Sistematizar las buenas prácticas en torno a la implementación del Plan
Lector y remitirla a la UGEL, al finalizar cada año.
DESARROLLO DEL PLAN LECTOR:
Etapa 1: Diagnóstico Etapa 2: Diseño e
implementación
Etapa 3: Monitoreo
y evaluación
identificar fortalezas
y debilidades de la
situación actual de la
lectura. Se lleva a
cabo mediante la
recolección y análisis
de la información
relacionada con las
prácticas de la
lectura y los textos
escritos, y escenarios
Formular e
implementar el Plan
Lector, en base al
diagnóstico realizado.
El Plan Lector se
incorpora en el PAT y
es aprobado con
Resolución Directoral
para asegurar la
implementación de las
experiencias de lectura
previstas por los
El monitoreo y
evaluación del Plan
Lector tiene la
finalidad de contar
con datos
relevantes que
permitan la mejora
continua de la
implementación
del mismo.
CUENTACUENTOS
ESTRATEGIAS DEL PLAN LECTOR QUE
PROMUEVE LA UGEL CANCHIS 2025
LA TERTULIA
EL DIARIO DE LECTURA

Más contenido relacionado

DOCX
Ficha de acompañamiento de sesión de clase
DOCX
DOCX
Ceremonia de honores a la bandera
PDF
Recuperación pedagógica
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
DOCX
Acta para compremeter a los padres de familia
PPT
Plan de clases 7° básica
PDF
Funciones del director primaria
Ficha de acompañamiento de sesión de clase
Ceremonia de honores a la bandera
Recuperación pedagógica
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Acta para compremeter a los padres de familia
Plan de clases 7° básica
Funciones del director primaria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Historia del jardin de niños 2012
PPTX
Los Actos Cívicos
PDF
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
DOCX
Programa analitico inicial CAM.docx
DOC
Rubricas 1 er bloque
PPTX
SEMANAS DE GESTION 2024 para trabajo escolar
PPTX
Secuencia didactica
DOCX
Funciones del asesor de aula segun rin 2019
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
DOCX
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
DOCX
Propiedades de la multiplicacion
DOCX
Instrumento de evaluación pat
DOCX
FORMATO DE PERFIL GRUPAL 2023-2024.docx
PDF
Informe Institucional de Primaria
DOCX
Texto instructivo figuras geometricas
PDF
Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC
DOCX
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
PDF
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
DOC
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
DOCX
PLAN DE TRABAJO 2023 DAIP (1) (1) (1).docx
Historia del jardin de niños 2012
Los Actos Cívicos
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
Programa analitico inicial CAM.docx
Rubricas 1 er bloque
SEMANAS DE GESTION 2024 para trabajo escolar
Secuencia didactica
Funciones del asesor de aula segun rin 2019
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Propiedades de la multiplicacion
Instrumento de evaluación pat
FORMATO DE PERFIL GRUPAL 2023-2024.docx
Informe Institucional de Primaria
Texto instructivo figuras geometricas
Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
PLAN DE TRABAJO 2023 DAIP (1) (1) (1).docx
Publicidad

Similar a Implementación del plan lector PLAN 2025.pptx (20)

PDF
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
DOCX
PLAN LECTOR.docx de aula 5 año y con sus lecturas
PPTX
Presentación Plan Lector Feb 2024.que failita la comprension lectora y el des...
PPTX
ATUS PRECISIONES PARA PLAN LECTOR 2025.pptx
PPTX
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PDF
Plan lector 2022 INICIAL 2022.docx.pdf
DOCX
MODELO-PLAN-LECTOR-2025-INICIAL-ok (1).docx
PDF
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
PPTX
PLAN LECTOR RVM 062-2021- hhhhhhhhhhhhhh
PPTX
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPTX
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN - PLAN LECTOR
PPTX
CAPACITACION PLAN LECTOR EN EDUCACION BASICA REGULAR
PDF
PDF
Directiva 13_ Lee Ancash Lee.pdf
DOC
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
DOCX
III PLAN LECTOR DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PPTX
PPT-PLAN LECTOR 2024 karen y mariluz.pptx
DOCX
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
PPT
normas de uso para Google meet , modos de Accedo
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
PLAN LECTOR.docx de aula 5 año y con sus lecturas
Presentación Plan Lector Feb 2024.que failita la comprension lectora y el des...
ATUS PRECISIONES PARA PLAN LECTOR 2025.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
Plan lector 2022 INICIAL 2022.docx.pdf
MODELO-PLAN-LECTOR-2025-INICIAL-ok (1).docx
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
PLAN LECTOR RVM 062-2021- hhhhhhhhhhhhhh
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN - PLAN LECTOR
CAPACITACION PLAN LECTOR EN EDUCACION BASICA REGULAR
Directiva 13_ Lee Ancash Lee.pdf
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
III PLAN LECTOR DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PPT-PLAN LECTOR 2024 karen y mariluz.pptx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
normas de uso para Google meet , modos de Accedo
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Implementación del plan lector PLAN 2025.pptx

  • 2. Objetivo general Generar condiciones para el desarrollo de la trayectoria lectora de todas las y los estudiantes de Instituciones Educativas y programas educativos de la Educación Básica de la UGEL Canchis, con la finalidad de desarrollar sus competencias comunicativas en castellano y/o en lenguas indígenas u originarias (LO), para el ejercicio de su ciudadanía y su participación en la vida social.
  • 3. Objetivos específicos • Promover y generar experiencias de lectura • Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos • Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector • Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y los estudiantes, • Fomentar el uso efectivo, sistemático, pertinente y creativo de la biblioteca de aula o escolar • Incentivar la participación y compromiso de la comunidad educativa
  • 4. DISTRIBUCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES • El comité de gestión pedagógica, responsable de liderar del Equipo de Trabajo para la Implementación del Plan Lector. • La gestión de materiales y recursos educativos para el desarrollo del Plan Lector le corresponde a la comité de gestión de condiciones operativas, quién preside el Equipo de Trabajo para la gestión de Materiales Educativos o quien haga sus veces. Esta comisión tendrá como responsabilidad coordinar acciones vinculadas con la distribución y preservación de los materiales de lectura en la IE.
  • 5. RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA • • Efectuar el diagnóstico del comportamiento lector de las y los estudiantes, las prácticas de lectura y escritura de las y los docentes, y las producciones orales y escritas de la comunidad. • Diseñar la propuesta del Plan Lector de la IE, en el marco de lo señalado en el numeral 7.2 de la presente Norma Técnica. • Brindar asistencia técnica a las y los docentes para la implementación del Plan Lector, en el marco de la presente Norma Técnica. • Generar espacios de promoción de la lectura e intercambio cultural en la comunidad educativa
  • 6. RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS • Efectuar el diagnóstico de la situación de los materiales de lectura, recursos y del espacio destinado para leer. • Fomentar el uso pedagógico de los materiales de lectura y recursos educativos de la IE. • Fomentar la producción de materiales de lectura en las IE con la participación de los estudiantes y actores de la comunidad educativa. • Fomentar que la biblioteca escolar y/o de aula se encuentre en funcionamiento y desarrolle actividades que promuevan la lectura.
  • 7. RESPONSABILIDADES DE LA IE • Incorporar el Plan Lector a su PAT mediante Resolución Directoral en los tiempos señalados, para asegurar su implementación. • Asegurar la participación de la comunidad educativa en el Plan lector de la IE. En el caso de las escuelas multigrado o unidocente, podrán implementar y ejecutar el Plan Lector a nivel de las redes educativas, incorporándolo en el Plan de trabajo de la red. • Sensibilizar y difundir el Plan Lector entre los miembros de la Comunidad Educativa. • Seleccionar textos acordes a las características e intereses de las y los estudiantes. • Propiciar la organización de actividades complementarias, en el marco del plan lector como: organización de clubes, ferias, foros, tertulias, entre otros. • Evaluar la implementación del Plan Lector en las IIEE a partir de los objetivos previstos, reconociendo logros, dificultades, y, a partir de estas, proponer estrategias y acciones que posibiliten el logro del plan lector. En el caso de las escuelas multigrado o unidocente, esta evaluación se realizará a nivel de redes. • Sistematizar las buenas prácticas en torno a la implementación del Plan Lector y remitirla a la UGEL, al finalizar cada año.
  • 8. DESARROLLO DEL PLAN LECTOR: Etapa 1: Diagnóstico Etapa 2: Diseño e implementación Etapa 3: Monitoreo y evaluación identificar fortalezas y debilidades de la situación actual de la lectura. Se lleva a cabo mediante la recolección y análisis de la información relacionada con las prácticas de la lectura y los textos escritos, y escenarios Formular e implementar el Plan Lector, en base al diagnóstico realizado. El Plan Lector se incorpora en el PAT y es aprobado con Resolución Directoral para asegurar la implementación de las experiencias de lectura previstas por los El monitoreo y evaluación del Plan Lector tiene la finalidad de contar con datos relevantes que permitan la mejora continua de la implementación del mismo.
  • 9. CUENTACUENTOS ESTRATEGIAS DEL PLAN LECTOR QUE PROMUEVE LA UGEL CANCHIS 2025 LA TERTULIA EL DIARIO DE LECTURA