2. Objetivo general
Generar condiciones para el desarrollo de la trayectoria lectora de todas las
y los estudiantes de Instituciones Educativas y programas educativos de la
Educación Básica de la UGEL Canchis, con la finalidad de desarrollar sus
competencias comunicativas en castellano y/o en lenguas indígenas u
originarias (LO), para el ejercicio de su ciudadanía y su participación en la
vida social.
3. Objetivos específicos
• Promover y generar experiencias de lectura
• Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos
• Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del
lector
• Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y los estudiantes,
• Fomentar el uso efectivo, sistemático, pertinente y creativo de la biblioteca de aula
o escolar
• Incentivar la participación y compromiso de la comunidad educativa
4. DISTRIBUCIÓN DE LAS
RESPONSABILIDADES
• El comité de gestión pedagógica, responsable de liderar del
Equipo de Trabajo para la Implementación del Plan Lector.
• La gestión de materiales y recursos educativos para el desarrollo
del Plan Lector le corresponde a la comité de gestión de
condiciones operativas, quién preside el Equipo de Trabajo para
la gestión de Materiales Educativos o quien haga sus veces. Esta
comisión tendrá como responsabilidad coordinar acciones
vinculadas con la distribución y preservación de los materiales de
lectura en la IE.
5. RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ
DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
•
• Efectuar el diagnóstico del comportamiento lector de las
y los estudiantes, las prácticas de lectura y escritura de
las y los docentes, y las producciones orales y escritas
de la comunidad.
• Diseñar la propuesta del Plan Lector de la IE, en el
marco de lo señalado en el numeral 7.2 de la presente
Norma Técnica.
• Brindar asistencia técnica a las y los docentes para la
implementación del Plan Lector, en el marco de la
presente Norma Técnica.
• Generar espacios de promoción de la lectura e
intercambio cultural en la comunidad educativa
6. RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE
GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS
• Efectuar el diagnóstico de la situación de
los materiales de lectura, recursos y del
espacio destinado para leer.
• Fomentar el uso pedagógico de los
materiales de lectura y recursos
educativos de la IE.
• Fomentar la producción de materiales de
lectura en las IE con la participación de
los estudiantes y actores de la comunidad
educativa.
• Fomentar que la biblioteca escolar y/o
de aula se encuentre en funcionamiento
y desarrolle actividades que promuevan
la lectura.
7. RESPONSABILIDADES DE LA IE
• Incorporar el Plan Lector a su PAT mediante Resolución Directoral en los
tiempos señalados, para asegurar su implementación.
• Asegurar la participación de la comunidad educativa en el Plan lector de la
IE. En el caso de las escuelas multigrado o unidocente, podrán
implementar y ejecutar el Plan Lector a nivel de las redes educativas,
incorporándolo en el Plan de trabajo de la red.
• Sensibilizar y difundir el Plan Lector entre los miembros de la Comunidad
Educativa.
• Seleccionar textos acordes a las características e intereses de las y los
estudiantes.
• Propiciar la organización de actividades complementarias, en el marco del
plan lector como: organización de clubes, ferias, foros, tertulias, entre
otros.
• Evaluar la implementación del Plan Lector en las IIEE a partir de los
objetivos previstos, reconociendo logros, dificultades, y, a partir de estas,
proponer estrategias y acciones que posibiliten el logro del plan lector. En
el caso de las escuelas multigrado o unidocente, esta evaluación se
realizará a nivel de redes.
• Sistematizar las buenas prácticas en torno a la implementación del Plan
Lector y remitirla a la UGEL, al finalizar cada año.
8. DESARROLLO DEL PLAN LECTOR:
Etapa 1: Diagnóstico Etapa 2: Diseño e
implementación
Etapa 3: Monitoreo
y evaluación
identificar fortalezas
y debilidades de la
situación actual de la
lectura. Se lleva a
cabo mediante la
recolección y análisis
de la información
relacionada con las
prácticas de la
lectura y los textos
escritos, y escenarios
Formular e
implementar el Plan
Lector, en base al
diagnóstico realizado.
El Plan Lector se
incorpora en el PAT y
es aprobado con
Resolución Directoral
para asegurar la
implementación de las
experiencias de lectura
previstas por los
El monitoreo y
evaluación del Plan
Lector tiene la
finalidad de contar
con datos
relevantes que
permitan la mejora
continua de la
implementación
del mismo.