Alumnos:
Pablo Emiliano
Sánchez
Torres, Samuel
Barrios
Santiago
IMPLICACIONES DE LA
TECNOLOGIA EN LA
NATURALEZA
 Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay
tecnología. De hecho, las técnicas utilizadas en la elaboración
de instrumentos se toman como una evidencia contundente
de los principios de la cultura humana.
 Cada día, aparecen nuevos dispositivos tecnológicos que nos
facilitan el día a día y nos ofrecen un mayor número de
servicios, pero deberíamos paramos a pensar lo que sucede
con los artefactos tecnológicos que ya no usamos, que han
quedado en desuso y se han convertido en chatarra. Desde lo
más simple, pasando por lo cotidiano, hasta nuestro mundo
digital, producen un gran impacto en el medio ambiente.
INTRODUCCIÓN
Mientras los aparatos están en funcionamiento dichas sustancias no
producen daño, pero al ser desechados pueden liberar elementos
altamente peligrosos, disminuyendo notablemente la calidad del
agua, aire, tierra y suelo causando daños irreversibles al entorno en
el que convivimos.
La parte que no vemos al sustituir continuamente nuestros aparatos
tecnológicos, sin importar si son tabletas, desktops, celulares, o
cualquier otro gadget (incluyendo los varios electrodomésticos) es la
cantidad de basura que se genera, esto sin contar con los costos
ambientales para producirlos.
PROCESOS GENERALES POR LOS
DESECHOS ELECTRONICOS
 Esto nos dice que la producción mundial de decenas de
millones de computadoras al año cuenta con un muy alto
costo ambiental. A estos requerimientos por equipo se deben
agregar 1.5 toneladas de agua, por lo que una computadora
puede consumir el peso equivalente a un vehículo todoterreno
antes de salir de fábrica.
PROCESOS GENERALES POR LOS
DESECHOS ELECTRONICOS
Esto nos dice que la producción mundial de decenas de
millones de computadoras al año cuenta con un muy alto costo
ambiental. A estos requerimientos por equipo se deben agregar
1.5 toneladas de agua, por lo que una computadora puede
consumir el peso equivalente a un vehículo todoterreno antes
de salir de fábrica.
Si tenemos en cuenta que en promedio se cambian los equipos
cada 2 años y medio y se estima que cada año se genera un
equivalente en basura al 50% de la producción anual de
equipos nuevos, teniendo así 134.5 millones de PC por
obsoletas, así como 348.9 millones de otro tipo de
electrónicos. En todo el continente americano el desecho anual
es de 583.8 millones de unidades.
 Buena parte de los desechos electrónicos de países como
Estados Unidos se recicla en la India y China, donde se
procesa para recuperar plomo, oro y otros metales de valor.
Pero en el proceso, otros elementos como el cadmio o el
mercurio pueden contaminar la tierra y el agua. Dichas
sustancias tóxicas, que son cancerígenas y dañan al
metabolismo y al cerebro, manejan concentraciones de
dioxinas en el cuerpo siendo entre 50 y 200 veces superiores
a lo normal.
Los electrónicos se componen de una mezcla de vidrio, plástico,
metales ferrosos y no ferrosos y electrónica. Representan un
peso importante en la demanda y precios de los metales (una
de las industrias extractivas mas contaminantes del mundo) Los
electrónicos se componen de una mezcla de vidrio, plástico,
metales
ferrosos y no ferrosos y electrónica. Representan un peso
importante en la
demanda y precios de los metales (una de las industrias
extractivas mas
contaminantes del mundo)
 Extensas zonas de Ghana, China, La India, Pakistán o
Bangladesh son verdaderos vertederos de e – waste (basura
tecnológica), pese a que la exportación de estos residuos este
prohibida por acuerdo internacional.
 Según un estudio, la basura compuesta por deshechos
electrónicos (e-basura) de los países ricos, se recicla en los
países más pobres, poniendo en peligro la salud de sus
habitantes y causa gran contaminación.
 Esta noticia da cuenta de uno de los grandes problemas del
consumo tecnológico en un mundo globalizado.
 Los autores del estudio demuestran que restos de computadores
obsoletos, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos son
enviados sin escrúpulos a África y Asia en contenedores de
carga, pese a que los envíos de basura electrónica al extranjero
están prohibidos por acuerdos internacionales.
PAÍSES MAS CONTAMINADOS POR LA
ELECTRONICA
 Pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de
residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las
afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una
contaminación considerable por plomo, cadmio y otros
contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces
por encima de los niveles libres de riesgo.
 La mayoría de los residuos electrónicos procedentes del
extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de
seguridad adecuadas, según advierte en su estudio el
profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de
Energía Atómica de Ghana y Ruediger Kuehr de la Universidad
de las Naciones Unidas en Alemania.
 Además, los expertos señalan que los metales y otros
elementos críticos de los equipos destruidos, podrían
escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de
televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de
coches eléctricos.
 A pesar que el estudio tiene como objetivo analizar el
problema de los desechos electrónicos en el sur de Ghana,
esta sucia realidad sucede también en otros países en
desarrollo como China, La India, Pakistán, Vietnam,
Bangladesh y muchos otros, donde se están creando
vertederos de basura tecnológica, comentó Ruediger Kuehr.
Según lo señalado por Sampson, Ghana "no ha regulado la
importación y la gestión de los desechos electrónicos" y aunque
ese país se halla suscrito al convenio de Basilea, que regula la
importación y exportación de desechos peligrosos, todavía no
se ha integrado a su orden jurídico.
El gran número de personas que trabajan en el reciclaje
informal, dificulta aún más la supervisión jurídica del tema,
puesto que son muchas las familias sustentadas en el trabajo
vinculado a residuos electrónicos.
Por ejemplo, 100.000 teléfonos móviles pueden contener unos
2,4 kilos de oro, equivalentes a 130.000 dólares, más de 900
kilos de cobre, valorados en 100.000 dólares, y 25 kilos de
plata igual a 27.300 dólares.
Además de contaminar el entorno, la basura electrónica
también supone una grave amenaza para la salud. Según un
nuevo estudio, puede llegar a provocar daños en el ADN y
cáncer, además de inflamación y estrés oxidativo, ambos
precursores de las enfermedades cardiovasculares.
Se llegó a tal conclusión tras realizarse un revelador estudio
que hoy publica la revista Environmental Research Letters. En
él, los científicos tomaron muestras de aire de uno de los
mayores vertederos de residuos electrónicos que existen
(ordenadores, teles, impesoras, teléfonos móviles…) , situado
en China, donde cada año llegan más de 20 millones de
toneladas de estos desechos procedentes de todo el mundo.
DAÑOS A LA SALUD POR LA BASURA
ELECTRÓNICA
 ¿Y qué encontraron? Al analizar sus efectos sobre las células
epiteliales del pulmón humano -desempeñan un papel clave
para evitar que entren en él agentes infecciosos- descubrieron
que las muestras de contaminantes aumentaron los
indicadores de una respuesta inflamatoria, así como el estrés
oxidativo celular. Dos reacciones del organismo que abren las
puertas a enfermedades como el cáncer o las patologías
cardiovasculares.
 La polución la provoca el proceso de reciclaje, que carga el
aire con contaminantes orgánicos persistentes y metales
pesados, llegando hasta el organismo humano a través de la
inhalación. Por lo tanto, tal y como advierte el estudio, los
primeros que están en peligro son los habitantes de las zonas
circundantes, así como los trabajadores de estas
instalaciones. En concreto, en este vertedero, situado en
Taizhou, en la provincia de Zhejiang trabajan de forma directa
o indirecta más de 60.000 personas.
 Existen diversos daños para la salud y para el medio
ambiente generado por varios de los elementos
contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en
especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el
sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro
intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y
todo el sistema circulatorio.
 Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y
posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y
el cromo, que produce problemas en los riñones y los
huesos. El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular
móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos
diferentes
 Los COMPONENTES (o METALES) encontrados en la basura
electrónica
 Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor
 Antimonio: tritóxido retardantes de fuego
 Arsénico: En tubos de rayo catódico.
 Azufre: En baterías Lead-acid
 Bromo: En cables
 Cadmio: En baterías recargables de níquel-cadmio; Tableros
de circuitos y semiconductores
 Carbono: Plásticos, acero, resistores. Cualquier equipo
electrónico.
 Cobalto: En el acero para estructura y magnetividad
 Cobre: En circuitos impresos y cables de cobre
 Estaño: Soldaduras
 Hierro: En acero, carcasas.
 Litio: En baterías de litio
 Oro: En recubriendo conectores.
 Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio
 Mercurio: En las cubiertas de los componentes electrónicos y
tubos fluorescentes
 Plomo: Monitores, en los tubos d rayos catódicos, en baterías
lead-acid, en todas las tarjetas electrónicas pues el plomo se
utiliza en las tarjetas electrónicas para cubrir y soldar los
componentes.
 Selenio: En los tableros de circuitos como rectificador de
suministro de energía
 Silicio: En transistores, cristales y tableros de circuitos impresos
 Zinc: En galvanoplastia de piezas de acero
 Estos componentes tóxicos causan contaminación DE AIRE,
AGUA Y TIERRA:
 Primeramente de aire y agua al momento de ser fabricados y
vierten metales al agua y aire.
 Segundo contaminación de aire y tierra al momento de ser
tirados los desperdicios al camión de la basura que lo lleva al
tiradero y después cuando llueve: los componentes
electrónicos se oxidan e inicia el CICLO DE AGUA Y LLUVIA
ACIDA.
 Estos componentes dañan al medio ambiente en DOS
momentos o situaciones:
 AL MOMENTO DE MANIOBRAR CON ESTOS METALES EN LAS
INDUSTRIAS CAUSAN CONTAMINACIÓN “al ser fundidos liberan
toxinas principalmente al aire y al agua” causan intoxicación,
polvos, enfermedades. Las personas expuestas a un riesgo de
salud son los que trabajan en una industria electrónica,
minera, otros y LOS QUE HABITAN O TIENEN CASAS CERCA DE
UNA INDUSTRIA "x" están expuestos a la contaminación de
aire.
 AL MOMENTO DE TIRAR LOS COMPONENTES A LA BASURA. Los
residuos electrónicos de los equipos informáticos generan
INTÓXICACIÓN. Colocar o tirar los equipos electrónicos
obsoletos a la basura, poner en riesgo la salud de las
personas y del ambiente. Estos componentes al estar en la
intemperie (al aire) contaminan el suelo cuando empieza a
llover, estos componentes (aparatos electrónicos o metales
tóxicos) contribuyen a contaminar las aguas superficiales y
subterráneas, y cómo tu conocerás el ciclo de agua, está agua
se evapora se va a las nubes, y cuando llueve contamina
nuestros alimentos (frutas, vegetales, peces) las aguas dulces
y saladas, dañan a los bosques. ¡IMAGINATE! : La
contaminación que generamos las personas por IGNORANCIA
AL TIRAR NUESTROS APARATOS OBSOLETOS al aire libre.
 Entre los países afectados, los que tienen los mayores daños
son: India Bangladesh, China, Nigeria, Somalia y Ghana
PAISES AFECTADOS

Más contenido relacionado

PDF
Disposición final de medios electrónicos
PPT
DOC
3 la basura electrónica
DOC
Residuos electrónicos
PPTX
La tecnología y sus implicaciones en la naturaleza
DOCX
Desechos electronicos
PPTX
Chatarra electrónica
DOCX
Chatarra electrónica
Disposición final de medios electrónicos
3 la basura electrónica
Residuos electrónicos
La tecnología y sus implicaciones en la naturaleza
Desechos electronicos
Chatarra electrónica
Chatarra electrónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
ODP
Residuos tecnologicos
DOC
Residuos electrónicos
PPTX
La chatarra electronica
DOCX
Contaminación ambiental Jose Castro
DOCX
Qué son los residuos electrónicos como se producen
PPTX
Edwin david orellana avalos 2
PPTX
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
DOCX
Informe desechos electronicos
DOC
Proyecto de Reciclaje Electrónico "DAR"UMG San Marcos 2015 I
PPTX
Chatarra electronica
PPTX
Cristinamiriamluluginarocio
PPTX
Basura electrónica
PDF
PPTX
Basura Electronica
PPTX
La basura electronica un problema mundial
DOCX
Contaminacion tecnologica
PPTX
Evaluacion del primer quimestre
PPTX
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
PPTX
Basura Electrónica.
Residuos tecnologicos
Residuos electrónicos
La chatarra electronica
Contaminación ambiental Jose Castro
Qué son los residuos electrónicos como se producen
Edwin david orellana avalos 2
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Informe desechos electronicos
Proyecto de Reciclaje Electrónico "DAR"UMG San Marcos 2015 I
Chatarra electronica
Cristinamiriamluluginarocio
Basura electrónica
Basura Electronica
La basura electronica un problema mundial
Contaminacion tecnologica
Evaluacion del primer quimestre
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Basura Electrónica.
Publicidad

Similar a Implicaciones de la tecnologia en la naturalez aasf (20)

PPTX
Basura electronica
DOCX
Chatarra electrónica
PPTX
PPTX
DOCX
LA CONTAMINACION TECNOLOGICA EN EL MUNDO
PPTX
La contaminacion ambiental por artefactos electronicos
DOCX
Contaminación de artefactos electronicos
DOCX
Los teléfonos celulares
PPTX
Hola aaaa
PPTX
Reciclaje tecnológico
DOCX
Chatarra electrónica
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Basura el electronica
PPTX
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
DOCX
Residuos electronicos
PPTX
Basura electronica
DOCX
Contaminacion tecnologica
PPTX
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
PPT
Desechos tecnologicos
PPTX
Residuos tecnologicos
Basura electronica
Chatarra electrónica
LA CONTAMINACION TECNOLOGICA EN EL MUNDO
La contaminacion ambiental por artefactos electronicos
Contaminación de artefactos electronicos
Los teléfonos celulares
Hola aaaa
Reciclaje tecnológico
Chatarra electrónica
Contaminacion ambiental
Basura el electronica
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
Residuos electronicos
Basura electronica
Contaminacion tecnologica
La contaminacion ambiental que producen los artefactos tecnologicos
Desechos tecnologicos
Residuos tecnologicos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Implicaciones de la tecnologia en la naturalez aasf

  • 2.  Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay tecnología. De hecho, las técnicas utilizadas en la elaboración de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los principios de la cultura humana.  Cada día, aparecen nuevos dispositivos tecnológicos que nos facilitan el día a día y nos ofrecen un mayor número de servicios, pero deberíamos paramos a pensar lo que sucede con los artefactos tecnológicos que ya no usamos, que han quedado en desuso y se han convertido en chatarra. Desde lo más simple, pasando por lo cotidiano, hasta nuestro mundo digital, producen un gran impacto en el medio ambiente. INTRODUCCIÓN
  • 3. Mientras los aparatos están en funcionamiento dichas sustancias no producen daño, pero al ser desechados pueden liberar elementos altamente peligrosos, disminuyendo notablemente la calidad del agua, aire, tierra y suelo causando daños irreversibles al entorno en el que convivimos. La parte que no vemos al sustituir continuamente nuestros aparatos tecnológicos, sin importar si son tabletas, desktops, celulares, o cualquier otro gadget (incluyendo los varios electrodomésticos) es la cantidad de basura que se genera, esto sin contar con los costos ambientales para producirlos. PROCESOS GENERALES POR LOS DESECHOS ELECTRONICOS
  • 4.  Esto nos dice que la producción mundial de decenas de millones de computadoras al año cuenta con un muy alto costo ambiental. A estos requerimientos por equipo se deben agregar 1.5 toneladas de agua, por lo que una computadora puede consumir el peso equivalente a un vehículo todoterreno antes de salir de fábrica. PROCESOS GENERALES POR LOS DESECHOS ELECTRONICOS
  • 5. Esto nos dice que la producción mundial de decenas de millones de computadoras al año cuenta con un muy alto costo ambiental. A estos requerimientos por equipo se deben agregar 1.5 toneladas de agua, por lo que una computadora puede consumir el peso equivalente a un vehículo todoterreno antes de salir de fábrica. Si tenemos en cuenta que en promedio se cambian los equipos cada 2 años y medio y se estima que cada año se genera un equivalente en basura al 50% de la producción anual de equipos nuevos, teniendo así 134.5 millones de PC por obsoletas, así como 348.9 millones de otro tipo de electrónicos. En todo el continente americano el desecho anual es de 583.8 millones de unidades.
  • 6.  Buena parte de los desechos electrónicos de países como Estados Unidos se recicla en la India y China, donde se procesa para recuperar plomo, oro y otros metales de valor. Pero en el proceso, otros elementos como el cadmio o el mercurio pueden contaminar la tierra y el agua. Dichas sustancias tóxicas, que son cancerígenas y dañan al metabolismo y al cerebro, manejan concentraciones de dioxinas en el cuerpo siendo entre 50 y 200 veces superiores a lo normal.
  • 7. Los electrónicos se componen de una mezcla de vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos y electrónica. Representan un peso importante en la demanda y precios de los metales (una de las industrias extractivas mas contaminantes del mundo) Los electrónicos se componen de una mezcla de vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos y electrónica. Representan un peso importante en la demanda y precios de los metales (una de las industrias extractivas mas contaminantes del mundo)
  • 8.  Extensas zonas de Ghana, China, La India, Pakistán o Bangladesh son verdaderos vertederos de e – waste (basura tecnológica), pese a que la exportación de estos residuos este prohibida por acuerdo internacional.  Según un estudio, la basura compuesta por deshechos electrónicos (e-basura) de los países ricos, se recicla en los países más pobres, poniendo en peligro la salud de sus habitantes y causa gran contaminación.  Esta noticia da cuenta de uno de los grandes problemas del consumo tecnológico en un mundo globalizado.  Los autores del estudio demuestran que restos de computadores obsoletos, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos son enviados sin escrúpulos a África y Asia en contenedores de carga, pese a que los envíos de basura electrónica al extranjero están prohibidos por acuerdos internacionales. PAÍSES MAS CONTAMINADOS POR LA ELECTRONICA
  • 9.  Pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación considerable por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.  La mayoría de los residuos electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas, según advierte en su estudio el profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana y Ruediger Kuehr de la Universidad de las Naciones Unidas en Alemania.
  • 10.  Además, los expertos señalan que los metales y otros elementos críticos de los equipos destruidos, podrían escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de coches eléctricos.  A pesar que el estudio tiene como objetivo analizar el problema de los desechos electrónicos en el sur de Ghana, esta sucia realidad sucede también en otros países en desarrollo como China, La India, Pakistán, Vietnam, Bangladesh y muchos otros, donde se están creando vertederos de basura tecnológica, comentó Ruediger Kuehr.
  • 11. Según lo señalado por Sampson, Ghana "no ha regulado la importación y la gestión de los desechos electrónicos" y aunque ese país se halla suscrito al convenio de Basilea, que regula la importación y exportación de desechos peligrosos, todavía no se ha integrado a su orden jurídico. El gran número de personas que trabajan en el reciclaje informal, dificulta aún más la supervisión jurídica del tema, puesto que son muchas las familias sustentadas en el trabajo vinculado a residuos electrónicos. Por ejemplo, 100.000 teléfonos móviles pueden contener unos 2,4 kilos de oro, equivalentes a 130.000 dólares, más de 900 kilos de cobre, valorados en 100.000 dólares, y 25 kilos de plata igual a 27.300 dólares.
  • 12. Además de contaminar el entorno, la basura electrónica también supone una grave amenaza para la salud. Según un nuevo estudio, puede llegar a provocar daños en el ADN y cáncer, además de inflamación y estrés oxidativo, ambos precursores de las enfermedades cardiovasculares. Se llegó a tal conclusión tras realizarse un revelador estudio que hoy publica la revista Environmental Research Letters. En él, los científicos tomaron muestras de aire de uno de los mayores vertederos de residuos electrónicos que existen (ordenadores, teles, impesoras, teléfonos móviles…) , situado en China, donde cada año llegan más de 20 millones de toneladas de estos desechos procedentes de todo el mundo. DAÑOS A LA SALUD POR LA BASURA ELECTRÓNICA
  • 13.  ¿Y qué encontraron? Al analizar sus efectos sobre las células epiteliales del pulmón humano -desempeñan un papel clave para evitar que entren en él agentes infecciosos- descubrieron que las muestras de contaminantes aumentaron los indicadores de una respuesta inflamatoria, así como el estrés oxidativo celular. Dos reacciones del organismo que abren las puertas a enfermedades como el cáncer o las patologías cardiovasculares.
  • 14.  La polución la provoca el proceso de reciclaje, que carga el aire con contaminantes orgánicos persistentes y metales pesados, llegando hasta el organismo humano a través de la inhalación. Por lo tanto, tal y como advierte el estudio, los primeros que están en peligro son los habitantes de las zonas circundantes, así como los trabajadores de estas instalaciones. En concreto, en este vertedero, situado en Taizhou, en la provincia de Zhejiang trabajan de forma directa o indirecta más de 60.000 personas.
  • 15.  Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio.
  • 16.  Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos. El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes
  • 17.  Los COMPONENTES (o METALES) encontrados en la basura electrónica  Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor  Antimonio: tritóxido retardantes de fuego  Arsénico: En tubos de rayo catódico.  Azufre: En baterías Lead-acid  Bromo: En cables  Cadmio: En baterías recargables de níquel-cadmio; Tableros de circuitos y semiconductores  Carbono: Plásticos, acero, resistores. Cualquier equipo electrónico.  Cobalto: En el acero para estructura y magnetividad  Cobre: En circuitos impresos y cables de cobre
  • 18.  Estaño: Soldaduras  Hierro: En acero, carcasas.  Litio: En baterías de litio  Oro: En recubriendo conectores.  Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio  Mercurio: En las cubiertas de los componentes electrónicos y tubos fluorescentes  Plomo: Monitores, en los tubos d rayos catódicos, en baterías lead-acid, en todas las tarjetas electrónicas pues el plomo se utiliza en las tarjetas electrónicas para cubrir y soldar los componentes.  Selenio: En los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía  Silicio: En transistores, cristales y tableros de circuitos impresos  Zinc: En galvanoplastia de piezas de acero
  • 19.  Estos componentes tóxicos causan contaminación DE AIRE, AGUA Y TIERRA:  Primeramente de aire y agua al momento de ser fabricados y vierten metales al agua y aire.  Segundo contaminación de aire y tierra al momento de ser tirados los desperdicios al camión de la basura que lo lleva al tiradero y después cuando llueve: los componentes electrónicos se oxidan e inicia el CICLO DE AGUA Y LLUVIA ACIDA.
  • 20.  Estos componentes dañan al medio ambiente en DOS momentos o situaciones:  AL MOMENTO DE MANIOBRAR CON ESTOS METALES EN LAS INDUSTRIAS CAUSAN CONTAMINACIÓN “al ser fundidos liberan toxinas principalmente al aire y al agua” causan intoxicación, polvos, enfermedades. Las personas expuestas a un riesgo de salud son los que trabajan en una industria electrónica, minera, otros y LOS QUE HABITAN O TIENEN CASAS CERCA DE UNA INDUSTRIA "x" están expuestos a la contaminación de aire.
  • 21.  AL MOMENTO DE TIRAR LOS COMPONENTES A LA BASURA. Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan INTÓXICACIÓN. Colocar o tirar los equipos electrónicos obsoletos a la basura, poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente. Estos componentes al estar en la intemperie (al aire) contaminan el suelo cuando empieza a llover, estos componentes (aparatos electrónicos o metales tóxicos) contribuyen a contaminar las aguas superficiales y subterráneas, y cómo tu conocerás el ciclo de agua, está agua se evapora se va a las nubes, y cuando llueve contamina nuestros alimentos (frutas, vegetales, peces) las aguas dulces y saladas, dañan a los bosques. ¡IMAGINATE! : La contaminación que generamos las personas por IGNORANCIA AL TIRAR NUESTROS APARATOS OBSOLETOS al aire libre.
  • 22.  Entre los países afectados, los que tienen los mayores daños son: India Bangladesh, China, Nigeria, Somalia y Ghana PAISES AFECTADOS