z
Importancia de la Bioética
Licda Mayra Gonzalez
z
Definición de la Bioética
 La bioética es una rama de
la ética, encargada de
proporcionar y examinar
los principios de conducta
más adecuados para el ser
humano en relación con la
vida
z
Principios de la Bioética
 capacidad de la persona de tomar
decisiones sobre uno mismo sin influencia
externa, a su privacidad y
autodeterminación. Este principio será
susceptible de no ser aplicado cuando se
produzcan situaciones en que la persona
no pueda ser 100% autónoma o tenga
autonomía reducida (p. ej., estado
vegetativo).
 La máxima expresión de este principio sería
el consentimiento informado del paciente.
Es un derecho del paciente y un deber del
profesional que lo atiende. En este sentido,
las preferencias del paciente y sus valores
deben ser reconocidos y respetados.
AUTONOMÍA
z
Beneficencia
 Es la obligación y deber del profesional de
actuar en beneficio al paciente u a otros. Se
pretende promover los intereses legítimos del
paciente y suprimir al máximo sus prejuicios.
Sería como “hacer lo mejor para el paciente”.
 El problema que surge de este principio es
que a veces se promueve el beneficio del
paciente pero sin tener en cuenta su opinión
(p. ej., el médico posee una formación y
conocimientos que el paciente no tiene, por lo
que el médico decide libremente lo que más
le conviene a la persona). Es decir, en estos
casos se prescinde de la opinión del paciente
o enfermo por su falta de conocimientos.
El principio de beneficencia depende del de autonomía, sería como hacer el bien
que el paciente consiente o solicita.
z
Justicia
 Este principio busca la igualdad y
reducir la discriminación por
razón ideológica, social, cultural,
económica, de raza, género,
orientación sexual.
 Se reconoce que todas las personas
tienen derecho a los beneficios de la
medicina, o la psicología, por
ejemplo. Se busca proporcionar a
todos los pacientes la misma
calidad, atención y servicios en
todas las intervenciones.
La asistencia sanitaria es gratuita y universal, basada en un principio de necesidad
z
No maleficencia
Este principio se basa en la abstención de realizar actos
intencionadamente dañinos a la persona. Es decir, no perjudicar
injustificadamente o de forma innecesaria al otro. En algunas
disciplinas este principio puede ser interpretado con matices,
por ejemplo:
En medicina, a veces las actuaciones médicas generan daño en
el paciente pero el fin es obtener su bienestar (p. ej., una
intervención quirúrgica), pedirle al paciente que se exponga de
forma sistemática y gradual a situaciones que generan
ansiedad, miedo, enfado, puede suponer un daño o un dolor .
Existen otras consideraciones en este principio: el profesional
se debe comprometer a tener una formación
fundamentada en conocimientos sólidos y científicos, debe
actualizar sus conocimientos (basados en la evidencia y no en
pseudociencias) de forma permanente para ejercer a nivel
profesional, y debe investigar sobre tratamientos o terapias
nuevas con el fin de mejorar y ofrecer a sus pacientes la mejor
atención.
z
Que es Eutanasia
 es la práctica que consiste en provocar la
muerte de un paciente por razones médicas,
sobre todo cuando una enfermedad es
incurable y se acompaña de dolor o dolores
insoportables.
 Puede ser activa, es decir que la muerte es
causada por la administración de un
producto, o pasiva cuando se interrumpen los
cuidados o los tratamientos iniciados y sólo
continuan administrándose los cuidados
llamados de confort (analgésicos para el
dolor, confort respiratorio ...).
 También hablamos de suicidio asistido
cuando se le proporciona al paciente un
marco adecuado y materiales para provocarse
la muerte. La eutanasia activa actualmente es
considerada como un delito.
z
Donde se aplica la
bioética
casos muy concretos que, por sus características, generan
debates de todo tipo
. Algunos ejemplos de estos casos son los siguientes:
• Las transfusiones de sangre.
• La utilización de armas químicas o nucleares.
• La interrupción del embarazo (aborto).
• La utilización de animales para llevar adelante
experimentos y pruebas de nuevas medicinas o de
vacunas.
• La donación de órganos.
• La duración de vida o calidad de vida.
• La eutanasia.
z
Cuidado paleativo
El cuidado paliativo no es incompatible con algunos
tratamien tos curativos, ya sean ensayos clínicos de
nuevas medicinas o tratamientos de prueba para saber si
tienen algún efecto. El formulario del plan debe indicar el
acuerdo, entre el paciente y su representante, sobre cuáles
tratamientos va a recibir y cuáles va a rechazar. Los
tratamientos paliativos incluyen:
 Resucitación Cardiopulmonar,
 Intubación por ventilador,
 Antibióticos,
 •Nutrición e hidratación
 Y Otros procedimientos para salvar o sostener la vida.
z
Derechos de los pacientes
 I. Recibir atención médica integral;
 II. Ingresar a las instituciones de salud cuando requiera
atención médica; III. Dejar voluntariamente la institución de
salud en que esté hospitalizado, de conformidad a las
disposiciones aplicables
 IV. Recibir un trato digno, respetuoso y profesional
procurando preservar su calidad de vida;
 V. Recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las
condiciones y efectos de su enfermedad y los tipos de
tratamientos por los cuales puede optar según la enfermedad
que padezca;
 VI. Dar su consentimiento informado por escrito para la
aplicación o no de tratamientos, medicamentos y cuidados
paliativos adecuados a su enfermedad, necesidades y calidad
de vida;
 VII. Solicitar al médico que le administre medicamentos que
mitiguen el dolor;
 VIII. Renunciar, abandonar o negarse en cualquier momento a
recibir o continuar el tratamiento que considere extraordinario
z
Conclusiones
 La bioética obra a favor del bienestar,
buscando proteger sin dañar.
Regula a los centros hospitalarios y
de asistencia sanitaria en las
prácticas como la eutanasia cuidados
paliativos e incluso los cuidados que
se le otorgan a personas que se
encuentran en terapia intensiva.
z
Bibliografía
 https://concepto.de/bioetica/#ixzz8zpUeQ3m8
 https://concepto.de/bioetica/#ixzz8zpV57R7C
 https://concepto.de/bioetica/#ixzz8zpVULslJ
z
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Bioetica
PPTX
Bioetica
PDF
Bioética Médica
PPTX
Principios Bioeticos y su aplicacion en la salud
DOCX
Principios fundamentales de la bioética
PPT
UPC-610-CRDE-2009-2687-bioetica-d medica
DOC
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
PPTX
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
Bioetica
Bioetica
Bioética Médica
Principios Bioeticos y su aplicacion en la salud
Principios fundamentales de la bioética
UPC-610-CRDE-2009-2687-bioetica-d medica
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx

Similar a Importancia de la Bioética en enfermeria (20)

PPTX
Tratamientos futiles
PPT
Conferencia bioetica
PPT
Principios en bioética (5)
PPT
Principios en bioética (5)
DOCX
Bolivia, Inbox, Imbox, #hashtags, hashtags, Caché, Tattoo, Artistic, Bohemian...
DOCX
Bolivia, Crossfit, CrossFit, Firewings, Light & Fit, Light, Fit, Yogurt, Yogu...
DOCX
Bolivia, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuqu...
DOCX
Bolivia, Casting, Ranking, Récord, Record, Famoso, Popular, Talento, Estilo, ...
DOCX
Bolivia, Auditoria,Auditor, Inventario,Auditoría, Empresario,Finanzas, Pavo,G...
DOCX
Bolivia,Privilegio,Privilegiado,Sandoz,LSD,lsd,tiempo,disolución,ego,Ego,Ácid...
DOCX
Bolivia, Interdireccional, Dirección, Direccional, Popularísimo, Plataforma, ...
DOCX
Bolivia, Revelación, Hotel Trivago, Propugnación, Patrimonio, Patrimonio Cult...
DOCX
Bolivia, Fianza, Fianzas, Finanzas, Redes Sociales, redes sociales, Redes, So...
DOCX
Bolivia, Revelación, Revelaciones, Hotel Trivago, Trivago, Apocalipsis, Repug...
DOCX
Doctor Specialist Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Psychic Powers, Psyche, P...
DOCX
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Religiones, Médico, Especiali...
DOCX
Bolivia, Villa del Mar, Quinta Vergara, Quinta, Quinta Bergara, Quinta Vergua...
DOCX
Bolivia, Villa del Mar, Quinta Vergara, Quinta, Quinta Bergara, Quinta Vergua...
DOCX
Bolivia, Auditoria,Auditor, Inventario,Auditoría, Empresario,Finanzas, Pavo,G...
DOCX
Bolivia,Paraiso, Paraíso,Lindo,Linda,Bello,Amor,Simpatía, Simpático,Paisaje,F...
Tratamientos futiles
Conferencia bioetica
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Bolivia, Inbox, Imbox, #hashtags, hashtags, Caché, Tattoo, Artistic, Bohemian...
Bolivia, Crossfit, CrossFit, Firewings, Light & Fit, Light, Fit, Yogurt, Yogu...
Bolivia, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuqu...
Bolivia, Casting, Ranking, Récord, Record, Famoso, Popular, Talento, Estilo, ...
Bolivia, Auditoria,Auditor, Inventario,Auditoría, Empresario,Finanzas, Pavo,G...
Bolivia,Privilegio,Privilegiado,Sandoz,LSD,lsd,tiempo,disolución,ego,Ego,Ácid...
Bolivia, Interdireccional, Dirección, Direccional, Popularísimo, Plataforma, ...
Bolivia, Revelación, Hotel Trivago, Propugnación, Patrimonio, Patrimonio Cult...
Bolivia, Fianza, Fianzas, Finanzas, Redes Sociales, redes sociales, Redes, So...
Bolivia, Revelación, Revelaciones, Hotel Trivago, Trivago, Apocalipsis, Repug...
Doctor Specialist Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Psychic Powers, Psyche, P...
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Religiones, Médico, Especiali...
Bolivia, Villa del Mar, Quinta Vergara, Quinta, Quinta Bergara, Quinta Vergua...
Bolivia, Villa del Mar, Quinta Vergara, Quinta, Quinta Bergara, Quinta Vergua...
Bolivia, Auditoria,Auditor, Inventario,Auditoría, Empresario,Finanzas, Pavo,G...
Bolivia,Paraiso, Paraíso,Lindo,Linda,Bello,Amor,Simpatía, Simpático,Paisaje,F...
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
intervencio y violencia, ppt del manual
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Publicidad

Importancia de la Bioética en enfermeria

  • 1. z Importancia de la Bioética Licda Mayra Gonzalez
  • 2. z Definición de la Bioética  La bioética es una rama de la ética, encargada de proporcionar y examinar los principios de conducta más adecuados para el ser humano en relación con la vida
  • 3. z Principios de la Bioética  capacidad de la persona de tomar decisiones sobre uno mismo sin influencia externa, a su privacidad y autodeterminación. Este principio será susceptible de no ser aplicado cuando se produzcan situaciones en que la persona no pueda ser 100% autónoma o tenga autonomía reducida (p. ej., estado vegetativo).  La máxima expresión de este principio sería el consentimiento informado del paciente. Es un derecho del paciente y un deber del profesional que lo atiende. En este sentido, las preferencias del paciente y sus valores deben ser reconocidos y respetados. AUTONOMÍA
  • 4. z Beneficencia  Es la obligación y deber del profesional de actuar en beneficio al paciente u a otros. Se pretende promover los intereses legítimos del paciente y suprimir al máximo sus prejuicios. Sería como “hacer lo mejor para el paciente”.  El problema que surge de este principio es que a veces se promueve el beneficio del paciente pero sin tener en cuenta su opinión (p. ej., el médico posee una formación y conocimientos que el paciente no tiene, por lo que el médico decide libremente lo que más le conviene a la persona). Es decir, en estos casos se prescinde de la opinión del paciente o enfermo por su falta de conocimientos. El principio de beneficencia depende del de autonomía, sería como hacer el bien que el paciente consiente o solicita.
  • 5. z Justicia  Este principio busca la igualdad y reducir la discriminación por razón ideológica, social, cultural, económica, de raza, género, orientación sexual.  Se reconoce que todas las personas tienen derecho a los beneficios de la medicina, o la psicología, por ejemplo. Se busca proporcionar a todos los pacientes la misma calidad, atención y servicios en todas las intervenciones. La asistencia sanitaria es gratuita y universal, basada en un principio de necesidad
  • 6. z No maleficencia Este principio se basa en la abstención de realizar actos intencionadamente dañinos a la persona. Es decir, no perjudicar injustificadamente o de forma innecesaria al otro. En algunas disciplinas este principio puede ser interpretado con matices, por ejemplo: En medicina, a veces las actuaciones médicas generan daño en el paciente pero el fin es obtener su bienestar (p. ej., una intervención quirúrgica), pedirle al paciente que se exponga de forma sistemática y gradual a situaciones que generan ansiedad, miedo, enfado, puede suponer un daño o un dolor . Existen otras consideraciones en este principio: el profesional se debe comprometer a tener una formación fundamentada en conocimientos sólidos y científicos, debe actualizar sus conocimientos (basados en la evidencia y no en pseudociencias) de forma permanente para ejercer a nivel profesional, y debe investigar sobre tratamientos o terapias nuevas con el fin de mejorar y ofrecer a sus pacientes la mejor atención.
  • 7. z Que es Eutanasia  es la práctica que consiste en provocar la muerte de un paciente por razones médicas, sobre todo cuando una enfermedad es incurable y se acompaña de dolor o dolores insoportables.  Puede ser activa, es decir que la muerte es causada por la administración de un producto, o pasiva cuando se interrumpen los cuidados o los tratamientos iniciados y sólo continuan administrándose los cuidados llamados de confort (analgésicos para el dolor, confort respiratorio ...).  También hablamos de suicidio asistido cuando se le proporciona al paciente un marco adecuado y materiales para provocarse la muerte. La eutanasia activa actualmente es considerada como un delito.
  • 8. z Donde se aplica la bioética casos muy concretos que, por sus características, generan debates de todo tipo . Algunos ejemplos de estos casos son los siguientes: • Las transfusiones de sangre. • La utilización de armas químicas o nucleares. • La interrupción del embarazo (aborto). • La utilización de animales para llevar adelante experimentos y pruebas de nuevas medicinas o de vacunas. • La donación de órganos. • La duración de vida o calidad de vida. • La eutanasia.
  • 9. z Cuidado paleativo El cuidado paliativo no es incompatible con algunos tratamien tos curativos, ya sean ensayos clínicos de nuevas medicinas o tratamientos de prueba para saber si tienen algún efecto. El formulario del plan debe indicar el acuerdo, entre el paciente y su representante, sobre cuáles tratamientos va a recibir y cuáles va a rechazar. Los tratamientos paliativos incluyen:  Resucitación Cardiopulmonar,  Intubación por ventilador,  Antibióticos,  •Nutrición e hidratación  Y Otros procedimientos para salvar o sostener la vida.
  • 10. z Derechos de los pacientes  I. Recibir atención médica integral;  II. Ingresar a las instituciones de salud cuando requiera atención médica; III. Dejar voluntariamente la institución de salud en que esté hospitalizado, de conformidad a las disposiciones aplicables  IV. Recibir un trato digno, respetuoso y profesional procurando preservar su calidad de vida;  V. Recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su enfermedad y los tipos de tratamientos por los cuales puede optar según la enfermedad que padezca;  VI. Dar su consentimiento informado por escrito para la aplicación o no de tratamientos, medicamentos y cuidados paliativos adecuados a su enfermedad, necesidades y calidad de vida;  VII. Solicitar al médico que le administre medicamentos que mitiguen el dolor;  VIII. Renunciar, abandonar o negarse en cualquier momento a recibir o continuar el tratamiento que considere extraordinario
  • 11. z Conclusiones  La bioética obra a favor del bienestar, buscando proteger sin dañar. Regula a los centros hospitalarios y de asistencia sanitaria en las prácticas como la eutanasia cuidados paliativos e incluso los cuidados que se le otorgan a personas que se encuentran en terapia intensiva.