Conociendo nuestro pensamiento (creativo e innovador)
Alcances sobre la definición de emprendedor
Espíritu y cualidades del emprendedor
Tipos de emprendimientos
Proceso del emprendedor
Emprendimiento.
2. Identifica la importancia de la
creatividad y espíritu emprendedor
en las organizaciones.
• Conociendo nuestro pensamiento
(creativo e innovador)
• Alcances sobre la definición de
emprendedor
• Espíritu y cualidades del
emprendedor
• Tipos de emprendimientos
• Proceso del emprendedor
• Emprendimiento.
LOGRO DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
Tema 1: Emprendimiento
6. El perfil emprendedor se crea mediante la unión
de experiencias, habilidades y actitudes.
Aprendamos
7. Conociendo nuestro pensamiento
• Es selectivo.
• Selecciona un camino.
• Ayuda a desarrollar la lógica.
• Se mueve sólo si hay una dirección.
• Es analítico y razona.
• Se basa en secuencia de ideas.
• Cada paso ha de ser correcto.
• Es creador.
• Sigue todos los caminos.
• Incentiva el ingenio y la creatividad.
• Se mueve para crear una dirección.
• Es provocativo.
• Puede y debe efectuar saltos.
• No es preciso que lo sea.
Pensamiento vertical:
Pensamiento
lateral:
10. Conociendo nuestro pensamiento
PENSAMIENTO CREATIVO
El pensamiento creativo, se
pone en acción cada vez que
el individuo se encuentra
ante un determinado
problema, que requiere de él
una resolución, que emane de
un conocimiento sensible y
una flexibilidad mental.
12. • En el Perú, como en otros países del mundo, los emprendedores han
encontrado en la vida empresarial una forma de vida. Sin embargo,
las motivaciones no son las mismas para todos los emprendedores.
• Algunos de ellos se han visto obligados a desempeñarse como
empresarios por la dificultad de conseguir un empleo.
• Otros, a pesar de la posibilidad de contar con un empleo decente y
bien remunerado, optan por la actividad empresarial por deseo de
independencia, desarrollo personal, afán de logro, mayores beneficios
monetarios o por el hecho de haber descubierto una oportunidad de
negocio y querer explorarla.
Aprendamos
13. Emprendedor
Un emprendedor es aquel que persigue
la oportunidad sin preocuparse de los
recursos de que dispone.
Posee una actitud en la que se refleja la
motivación y capacidad a la hora de
identificar una oportunidad y luchar por
ella para producir éxito económico.
Aprendamos
14. Emprendedor
o Como dice Fernando Trías de
Bes en El libro negro del
emprendedor: “El emprendedor
podrá toparse con problemas,
pero jamás podrán quitarle el
afán de salir adelante”.
Aprendamos
15. Emprendedor
o Existen algunas características que
definen a un emprendedor como ser
creativo e innovador, tolerar la
frustración y saber trabajar en equipo.
o Por encima de todo, debe ser proactivo,
determinado y capaz de asumir retos.
o Es importante no tener miedo al
fracaso ya que de los errores
aprenderás hasta conseguir tu objetivo.
Aprendamos
16. Espíritu Emprendedor
o Es sobre todo una actitud, en la que
se refleja la motivación y la capacidad
a la hora de identificar una
oportunidad y luchar por ella para
producir algo valioso.
o El espíritu emprendedor forma parte
del talante de las personas. Los
empresarios forman un grupo
heterogéneo y proceden de todas las
profesiones y condiciones sociales.
Aprendamos
17. Espíritu Emprendedor
o Toda persona tiene sueños, y
todo emprendedor-empresario
tiene un sueño por el que da
sentido a su trabajo diario, por el
que moviliza las fuerzas para
acometer la ardua tarea de
poner en marcha una empresa.
Aprendamos
20. Cualidades del emprendedor
Proactividad • Asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
• Decidir en cada momento lo que queremos hacer y como lo vamos hacer.
Iniciativa • Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata.
• Elegir por uno mismo y tomar decisiones personales.
Creatividad • Proponer ideas y proyectos nuevos.
Autonomía • Obrar por voluntad propia.
• Adelantarse a cualquier motivación externa o ajena a uno mismo.
Innovación • Hacer referencia la capacidad de identificar oportunidades de negocio.
Visión de futuro • Analizar las situaciones desde una óptica distinta a lo habitual.
• Proponer soluciones originales sin miedo al cambio.
Aprendamos
21. Tipos de emprendedores
1. El persuasivo
2. El visionario
3. El intuitivo
4. El empresario
5. El especialista
6. El inversionista
7. Por oportunidad
8. Por vocación
Aprendamos
22. Es quien inicia un proyecto. Es
una figura que suele liderar más
que desarrollar el producto o
servicio.
Se encarga de mantener la
convicción de su equipo,
asimismo son perseverantes e
inasequibles a su desaliento.
Emprendedor persuasivo
Sergey Brin
Aprendamos
23. Se adelanta a las tendencias del
momento y pone su esfuerzo y
negocio en productos que serán
clave en el futuro.
Son muy versátiles y se atreven
con cualquier entorno. Son
vocacionales y pasionales, lo que
les vuelve más comunicativos y
persuasivos.
Emprendedor visionario
Steve Jobs
Aprendamos
24. Sabe donde esta el negocio,
porque es un empresario nato. Y
emprender es parte de su pasión.
Tienen gran personalidad y son
capaces de seguir su primer
impulso contra viento y marea,
asumen riesgos y saben escuchar.
Emprendedor intuitivo
Richard Branson
Aprendamos
25. Ya sabe del mundo de la
empresa, pero asume el riesgo
de emprender, sin embargo, le
gusta consolidar los proyectos
más que emprender.
Emprendedor empresario
Carlos Slim
Aprendamos
26. Tiene un perfil más técnico.
Aunque empieza un proyecto
empresarial, sus conocimientos
están centrados en el sector
donde se centra.
Emprendedor especialista
Guy Laliberté
Aprendamos
27. Está en busca de rentabilidad de
su dinero con proyectos
novedosos. Tiene una visión
excepcional para salir indemne
de todas las crisis.
Sería el que tiene el capital de
una compañía.
Emprendedor inversionista
Donald Trump
Aprendamos
28. Ve la ocasión y se lanza, sabe
detectar las oportunidades de
negocio y los pasos que debe
seguir conoce el mercado y las
explota.
Tiene una mente muy racional y
analítica, que permite detectar
donde se hacen las cosas de una
forma poco práctica.
Emprendedor por oportunidad
Andrés Morenoc
Aprendamos
29. Todos los perfiles por
emprendedores tiene algo de
este tipo, seguramente cuando
consiguen posicionar su
producto, marca o servicio.
Emprendedor por vocación
Orlando Rincón
Aprendamos
30. Fase 1
Generar ideas de negocios en
función a las necesidades del
mercado, el expertirse y el
talento del emprendedor.
Estudio de mercado. Análisis
de entorno.
Fase 2
Estructuración del proyecto
empresarial. Planes de
marketing, operaciones,
finanzas, etc.
Fase 3
Inicio de operaciones,
perfeccionamiento del
modelo de negocio
Validar la idea de
negocio y diseñar el
modelo de negocio
Elaboración del
Plan de negocio
Implementación
Proceso del emprendedor
Aprendamos
33. El emprendimiento es “el
principal factor promotor de
desarrollo económico y social de
un país”; siendo un
emprendedor aquel que
identifica oportunidades, las
coge y busca los recursos
necesarios para desarrollar un
negocio lucrativo.
Aprendamos
34. • Nace de la escasez de
oportunidades laborales, la
insatisfacción de la persona en su
centro de trabajo3 o de solucionar
problemas económicos.
• Muchas veces, el emprendedor no
tiene conocimiento del mercado en
el que está incursionando y del
potencial que podría tener o no el
negocio.
Emprendimiento por necesidad:
Aprendamos Tipos de emprendimientos
35. • Es cuando el emprendedor
tiene conocimientos del
mercado en el que desea
participar y descubre una
necesidad insatisfecha.
• Conociendo la necesidad,
desarrolla una idea de
negocio que cumpla las
expectativas del cliente
Emprendimiento por oportunidad:
Aprendamos Tipos de emprendimientos
36. Tipos de emprendimientos
Hijos de Empresarios
Las familias desarrollan la actividad
por tradición, les permite a los
sucesores montar una empresa sin
necesidad de mucha información
empresarial.
Hechos en la calle
Quienes han estado en el mundo del
“rebusque” sin tener dinero, y han
adquirido habilidades y destrezas que
se vuelven innatas en el mundo de los
negocios.
Atrapados en las empresas
Tienen un grado de formación
superior, mucha experiencia técnica y
empresarial, quieren dejar de ser
dependientes, pero la falta de capital y
el temor a fracasar no los deja iniciar
sus emprendimientos.
Intelectuales
Son inquietos e investigadores,
personas constantes y disciplinadas
que siempre están reinventando,
reconstruyendo, rehaciendo y
mejorando los procesos.
Desempleados
Están desesperados por iniciar algo,
pero sus afanes y la escasez de dinero
no les permite tomarse el tiempo para
realizar los estudios previos para sacar
una idea
Aprendamos