Importancia de la estimulación temprana en la educación
 La estimulación temprana es el conjunto de
medios, técnicas, y actividades con base
científica y aplicada en forma sistémica y
secuencial que se emplea en niños desde su
nacimiento hasta los seis años, con el objetivo
de desarrollar al máximo sus capacidades
cognitivas, físicas y psíquicas, permite
también, evitar estados no deseados en el
desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y
autonomía, en el cuidado y desarrollo del
infante.
 Durante esta etapa se perfecciona la actividad
de todos los órganos de los sentidos, en
especial, los relacionados con la percepción
visual y auditiva del niño, esto le permitirá
reconocer y diferenciar colores, formas y
sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y
las actividades que se forman en el niño
durante esta etapa constituyen habilidades que
resultarán imprescindibles en su vida posterior.
 Las técnicas para desarrollar una Estimulación
adecuada pueden ser variadas, pero deben
responder a un plan o programa, previamente
organizado. Pero más allá de los métodos, es la
actitud lo más importante.
 La estimulación temprana busca estimular al niño
de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar
niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo
natural, sino ofrecerle una gama de experiencias
que le permitirán formar las bases para la
adquisición de futuros aprendizajes.
 Involucrar a los niños y niñas en
actividades educativas desde muy
pequeños puede ayudarles a desarrollar de
manera precoz competencias motoras,
socioafectivas, lingüísticas y cognitivas.
 la SEP promueve el Modelo de Atención con
Enfoque Integral para Educación Inicial para
crear conciencia sobre la importancia de la
estimulación temprana.
 la educación inicial no sólo busca estimular la
psicomotricidad de los pequeños, sino que los
impulsa a que interactúen con el mundo que
los rodea para que sean mejores personas y
ciudadanos, así como para adquirir
conocimientos de mejor forma.
 Área cognitiva: Le permitirá al niño
comprender, relacionar, adaptarse a nuevas
situaciones, haciendo uso del pensamiento y la
interacción directa con los objetos y el mundo
que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño
necesita de experiencias, así el niño podrá
desarrollar sus niveles de pensamiento, su
capacidad de razonar, poner atención, seguir
instrucciones y reaccionar de forma rápida
ante diversas situaciones.
 Área Motriz: Esta área está relacionada con la
habilidad para moverse y desplazarse,
permitiendo al niño tomar contacto con el
mundo. También comprende la coordinación
entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo
hace capaz de tomar los objetos con los
dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para
desarrollar esta área es necesario dejar al niño
tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo
que ve, permitir que explore pero sin dejar de
establecer límites frente a posibles riesgos.
 Área de lenguaje: Está referida a las
habilidades que le permitirán al niño
comunicarse con su entorno y abarca tres
aspectos: La capacidad comprensiva,
expresiva y gestual.
 Área Socio-emocional: Esta área incluye las
experiencias afectivas y la socialización del
niño, que le permitirá querido y seguro, capaz
de relacionarse con otros de acuerdo a normas
comunes.
 Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita
de información. Los bebés reciben información de
diversos estímulos a través de los sentidos, lo
hacen día y noche; si estos estímulos son escasos
o de pobre calidad, el cerebro tardará en
desarrollar sus capacidades o lo hará de manera
inadecuada, por el contrario al recibir una
estimulación oportuna el infante podrá adquirir
niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo
desarrollo intelectual. Así por ejemplo, al escuchar
la voz de su madre, percibir el olor del biberón o
recibir una caricia: se produce una catarata
eléctrica que recorre su cerebro, para despertar
conexiones neuronales aún dormidas.
Importancia de la estimulación temprana en la educación

Más contenido relacionado

PPTX
Motricidad fina
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Las experiencias de aprendizaje en inicial
PPTX
Estimulacion temprana Raquel Bravo
PPT
Desarrollo infantil integral
PPTX
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
PPTX
Estimulacion temprana
PPT
Estimulacion temprana- monica
Motricidad fina
Estimulación temprana
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Desarrollo infantil integral
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana- monica

La actualidad más candente (20)

PPT
Estimulacion temprana lo que hay que saber
PPTX
Trastornos de la habilidad motora
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
El juego y su importancia en la infancia
PPTX
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
PDF
Niños Superdotados
PPTX
El juego infantil actividad 1 presentación
DOCX
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
PPTX
El juego en el desarrollo infantil.
PPSX
¿Qué es la Educación Temprana
PPT
El Juego Como Medio De Aprendizaje
PPTX
Circuitos de psicomotricidad gruesa
PDF
Funciones ejecutivas y tdah
PPTX
Motricidad fina
PPTX
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PPTX
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
PPTX
El juego infantil
PPTX
Motricidad gruesa
PDF
Estimulación Temprana
PPTX
Estimulación temprana niños ciegos
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Trastornos de la habilidad motora
Estimulacion temprana
El juego y su importancia en la infancia
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
Niños Superdotados
El juego infantil actividad 1 presentación
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
El juego en el desarrollo infantil.
¿Qué es la Educación Temprana
El Juego Como Medio De Aprendizaje
Circuitos de psicomotricidad gruesa
Funciones ejecutivas y tdah
Motricidad fina
PRECURSORES DE LA EDUCACION
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
El juego infantil
Motricidad gruesa
Estimulación Temprana
Estimulación temprana niños ciegos
Publicidad

Similar a Importancia de la estimulación temprana en la educación (20)

PPTX
Estimulación Temprana
PDF
DOCX
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulación temprana
DOC
Estimulacion temprana
PPT
Estimulación temprana - Chiara Abate
PPTX
Presentación1 estimulacion temprana
PDF
La estimulaciontamprana
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PDF
Estimulacion temprana (1)
PPSX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
ESTIMULACION INFANTIL
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Diapositivas de sistemas
PDF
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
PPTX
Estimulación temprana
PDF
Atencion temprana
Estimulación Temprana
Estimulacion temprana
Estimulación temprana
Estimulacion temprana
Estimulación temprana - Chiara Abate
Presentación1 estimulacion temprana
La estimulaciontamprana
Estimulacion temprana
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana (1)
Estimulación temprana
Estimulacion temprana
ESTIMULACION INFANTIL
Estimulación temprana
Diapositivas de sistemas
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Estimulación temprana
Atencion temprana
Publicidad

Importancia de la estimulación temprana en la educación

  • 2.  La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.
  • 3.  Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.
  • 4.  Las técnicas para desarrollar una Estimulación adecuada pueden ser variadas, pero deben responder a un plan o programa, previamente organizado. Pero más allá de los métodos, es la actitud lo más importante.  La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
  • 5.  Involucrar a los niños y niñas en actividades educativas desde muy pequeños puede ayudarles a desarrollar de manera precoz competencias motoras, socioafectivas, lingüísticas y cognitivas.
  • 6.  la SEP promueve el Modelo de Atención con Enfoque Integral para Educación Inicial para crear conciencia sobre la importancia de la estimulación temprana.  la educación inicial no sólo busca estimular la psicomotricidad de los pequeños, sino que los impulsa a que interactúen con el mundo que los rodea para que sean mejores personas y ciudadanos, así como para adquirir conocimientos de mejor forma.
  • 7.  Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
  • 8.  Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
  • 9.  Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.  Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.
  • 10.  Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual. Así por ejemplo, al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una caricia: se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas.