SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
DE LA FUNCIÓN
INFORMÁTICA
Importancia de la Función
Informática
Actualmente todas las empresas ya sean, pequeñas, medianas, grandes (nacionales o
transnacionales), incluyen el uso de tecnologías de información en sus procesos.
El factor AFI (Administración Funcional de la Informática), se introduce en el año de 1992
cuando las áreas informáticas con su estructura centralizada, ya no responden a las
necesidades de las organizaciones tremendamente cambiantes.
El desarrollo informático se construye con absoluta ligereza e
improvisación, debido al poco interés de las autoridades académicas y a la
carencia de inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías.
La importancia en la labor administrativa en la Función
Informática reside en la necesidad de controlar y dirigir los
recursos humanos, materiales o técnicos y financieros; de
igual manera los recursos del software y hardware que se
requieran para la realización de las metas trazadas al día o
desde el principio.
Es importante la Planeación y la Organización
dentro de un departamento o empresa informática
La Información como Recurso de
las Organizaciones
Las empresas en la Era de la
Información
La Era de la Información se hace patente, detonada por la globalización
de los mercados, así como su dinámica y agresividad actual.
En la Era de la Información se le da un peso específico muy importante a
la información como el principal conocimiento que sostiene el negocio.
Anteriormente, las empresas se enfocaban simplemente a producir,
producir y producir.
El valor de la información
En la época actual, que se caracteriza por un crecimiento
exponencial de las nuevas tecnologías de la información y las
telecomunicaciones, los activos más valiosos de una empresa ya no
son activos tangibles o los depósitos en los bancos, sino los
conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que
forman parte de una empresa.
En la actualidad, la información y el conocimiento son considerados como el
capital intelectual que soporta la riqueza de una organización.
Por qué las organizaciones requieren distintos sistemas de
información
Sistemas de Procesamiento de Datos (SPD), Sistemas de
Manufactura, Administración de Recursos Empresariales (ERP),
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS), Sistemas Gerenciales,
Manejo de Relación con Clientes (CRM), Suministro de la Cadena
de Distribución (SCM), etc., son algunos de los sistemas que
surgen, se ponen de moda y luego desaparecen acorde a la
evolución de las empresas.
Distintos datos pueden proveernos de distinta información y al
haber distinta información existen distintas necesidades que
pueden ser cubiertas, dependiendo de la función que cada
empleado desempeñe en la empresa.
La información que las empresas necesitan
En estos momentos la información fluye en todos los niveles de la
organización con diferentes fines (comunicación, control, administración,
evaluación, etc.) independientemente de los puestos, las empresas están
entendiendo que los niveles directivos tienen una gran responsabilidad al
tomar decisiones, pues el impacto que generan recae sobre toda la
organización, pero también existen más personas que toman decisiones y,
a pesar de que éstas no tienen un impacto global, deben ser también
correctas y oportunas, pues ciertos grupos dependen de las mismas.
De modo general en una pirámide organizacional, los
requerimientos informativos se dividen en 3 partes:
Información Estratégica
Está orientada principalmente a soportar la Toma de Decisiones de
las Areas Directivas para alcanzar la misión empresarial.
Información Táctica
Información que soporta la coordinación de actividades y el plano
operativo de la estrategia, es decir, se plantean opciones y caminos
posibles para alcanzar la estrategia dictada por los directivos.
Información Técnico Operacional
Se refiere a las operaciones tradicionales que son efectuadas de
modo rutinario en las empresas mediante la captura masiva de
datos y Sistemas de Procesamiento Transaccional.
Tecnologías de Información para la
administración
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN?
Las Tecnologías de Información han venido a ocupar una parte
medular en cualquier corporación que pretenda sobresalir en los
mercados tan competidos actualmente.
Para ello es necesario implementar las Tecnologías de Información
no sólo en los procesos de producción o distribución sino en todas
las actividades de la empresa, esto es, entrada, conversión y salida.
Todos buscamos la manera de mantenernos siempre "bien
informados", además de buscar la manera de utilizar esa
información para nuestro beneficio.
LA TI Y LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL
Actualmente las Tecnologías de Información deberán de estar
presentes den todas las actividades de la empresa, en decir, en las
etapas de entrada, conversión y salida.
En la etapa de entrada, las tecnologías de información deberán
contener todas las habilidades, procedimientos y técnicas que
permitan a las organizaciones manejar eficientemente las
relaciones existentes con los grupos de interés (Clientes,
proveedores, gobierno, sindicatos y público en general) y el entorno
en el que se desenvuelven.
En la función de Recursos Humanos, por ejemplo, existen técnicas
especializadas, como entrevistas o test psicológicos que permiten
reclutar al personal con el mejor perfil par satisfacer las necesidades
de la empresa.
El departamento de Finanzas, gracias a las Tecnologías de
Información como la banca electrónica o los modernos portales
bancarios en Internet, puede obtener capitales a un costo favorable
para la compañía.
En la etapa de conversión, las Tecnologías de Información en
combinación con la maquinaria, técnicas y procedimientos,
transforman las entradas en salidas. Una mejor tecnología permite a
la organización añadir valor a las entradas para disminuir el
consumo así como el desperdicio de recursos.
¿CUÁLES TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PUEDO USAR EN MI NEGOCIO?
Las Tecnologías de Información comprenden todas las tecnologías
basadas en computadora y comunicaciones por computadora,
usadas para adquirir, almacenar, manipular y transmitir información
a la gente y unidades de negocios tanto internas como externas.
Las Tecnologías de Información permiten a la empresa mejorar su
manejo e integración de las necesidades de procesamiento de
información en todas las áreas funcionales de ésta. Uno de los
mayores costos en los que recurre una empresa, es en el tiempo
que los administradores y empleados gastan en reuniones y juntas,
tomando decisiones y resolviendo problemas.
Tres tipos de Tecnologías de Información son especialmente útiles:
Los sistemas de tele-conferencia
Incrementan la comunicación reduciendo la necesidad de establecer
contacto cara a cara, ahorrando así tiempo y dinero.
Los sistemas de transferencia y recuperación de información
El incremento en el uso del e-mail, el Internet, y el desarrollo de
Intranets o redes de comunicaciones entre empresas, está
acelerando el flujo de información en las empresas y negocios.
Los sistemas de procesamiento personal de información
Como los que proveen las computadoras personales, portátiles y los
comunicadores personales, los cuales también proveen el eficiente
uso de los tiempos y esfuerzos de todo los individuos de la
empresa.
VENTAJAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA
La revolución de las Tecnologías de Información ha tenido un
profundo efecto en la administración de las organizaciones,
mejorando la habilidad de los administradores para coordinar y
controlar las actividades de la organización y ayudándolos a tomar
decisiones mucho más efectivas. Hoy en día el uso de las
Tecnologías de Información se ha convertido en un componente
central de toda empresa o negocio que busque un crecimiento
sostenido.
Como resultado del uso de estas tecnologías podemos decir que
la empresa puede:
•Reducir el tamaño de su estructura jerárquica
•Incrementar el flujo de información horizontal, esto es, a
través de todos los departamentos de la empresa
•Proveer de una ventaja competitiva a la empresa
Las Tecnologías de Información pueden ser usadas para mejorar
la respuesta de una empresa o negocio hacia los requerimientos
de los clientes, lo cual es una fuente muy importante de
competitividad.
Debemos voltear la vista hacia las Tecnologías de Información como
una parte medular del negocio, implementarla en todas las etapas
de la empresa (entrada, conversión y salida), ya que esto nos
permitirá evolucionar hacia el siguiente nivel:
Las empresas en la Era de la Información. Debemos de enfocar el
rumbo hacia las Tecnologías de Información ya que esta transición
ya es inminente y si no se realiza a tiempo, mas tarde será mucho
más costoso y doloroso, y eventualmente podemos llegar a
desaparecer como empresa si hacemos caso omiso del cambio
tecnológico que en la actualidad se está viviendo en nuestro
entorno.
Reingeniería de Procesos de
Negocios y Tecnología de la
Información
Por qué REINGENIERÍA de negocios
Eventualmente, y más temprano que tarde, todas las empresas
necesitarán cambiar la manera como dirigen sus operaciones.
La alternativa radica en estar a la cabeza de la competencia y
aunque parece poco agradable, es necesario reconocer que la
naturaleza del negocio ha cambiado: la competencia se ha
convertido en el factor comercial más importante. Las
oportunidades de mantenerse en un nicho seguro son escasas."
La reingeniería implica dejar de lado gran parte de los
paradigmas impuestos por la administración industrial
durante los últimos doscientos años. Significa olvidarse
de cómo se realizaba el trabajo en el pasado y decidir
cómo se puede hacer mejor ahora. Es decir, tomar las
tareas que la revolución industrial dividió en simples y
básicas y reunificarlas en procesos coherentes.
Los objetivos básicos son: mejorar la atención a las necesidades de los
clientes, reducir el tiempo de la respuesta y disminuir costos.
Es importante resaltar que la reingeniería está “centrada en el cliente”, y
es él quien decide en qué forma y en qué momento desea recibir el
producto o servicio que requiere para satisfacer sus necesidades.
“En virtud de la reingeniería, las necesidades del cliente aparecen en
primer lugar. Después se diseña un proceso para satisfacer estas
necesidades. Luego, y sólo luego, se selecciona una estructura para la
organización.
En resumen, los principales objetivos que debe alcanzar el proceso de
reingeniería son:
- Mejorar la atención a las necesidades de los clientes
- Reducir el tiempo de respuesta
- Disminuir los costos
- Aumentar la productividad interna
- Capacitar al personal
Premisas
Si se quiere que el proceso de reingeniería llevado a cabo sea
realmente exitoso, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- El cambio debe ser RADICAL
- Se busca INVENTAR una NUEVA organización
- Hay que ABANDONAR los paradigmas existentes
- Ninguna actividad tiene GARANTIZADA su existencia
- Se debe ELIMINAR todo lo que no aporte VALOR AGREGADO al
proceso o al cliente
- La Institución debe ser mirada de forma CRÍTICA.
- Se aprovechará cada oportunidad para utilizar NUEVAS
TECNOLOGÍAS
- FACULTADES para el personal de menor nivel
- Los PUNTOS ÁLGIDOS de la organización serán afectados
- Se obtendrá una mayor SATISFACCIÓN de los usuarios
- Se SIMPLIFICAN los procesos

Más contenido relacionado

PPT
Tecnologias De Inf
PPT
Tecnologias de Informatica para su uso correcto
DOCX
Importancia de la ti en las organizaciones
PPT
Ti y si en organizaciones
DOCX
Las tic fundamento de ti
DOC
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
DOCX
Las tic fundamento de ti
DOCX
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tecnologias De Inf
Tecnologias de Informatica para su uso correcto
Importancia de la ti en las organizaciones
Ti y si en organizaciones
Las tic fundamento de ti
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Las tic fundamento de ti
Tic en gestion y reingenieria de procesos

Similar a Importancia-de-la-Funcion-Informatica.pptx (20)

DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
DOCX
Importancia del uso de las tic en la Administración
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PPT
Aplicaciones empresariales
PPTX
Tecnologia de informacion
PPTX
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
PPT
Clase uno 2011
DOCX
Importancia y uso de las tics en la administracion
DOCX
Sistemas de información edwark
PPTX
Gerencia de tics
PDF
02_-Intro.pdfádiikfkkreiieieieieieieieiei
DOC
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
PPTX
Presentacion
PPTX
Sistemas de Información 1
DOCX
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
DOCX
Análisis Critico
PDF
Si 2013
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Importancia del uso de las tic en la Administración
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Aplicaciones empresariales
Tecnologia de informacion
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
Clase uno 2011
Importancia y uso de las tics en la administracion
Sistemas de información edwark
Gerencia de tics
02_-Intro.pdfádiikfkkreiieieieieieieieiei
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Presentacion
Sistemas de Información 1
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Análisis Critico
Si 2013
Publicidad

Más de MartinVelasquez21 (20)

PDF
Administración_como_Disciplina economica_pdf
PDF
Administración como Disciplina economica.pdf
PDF
tipos de costos para economia y contabilidad.pdf
PDF
Management and Leadership_ DE ECONOMIA.pdf
PPT
CLASE SOBRE PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS.ppt
PPTX
contaminacion de residuos solidos...pptx
PPTX
tipos de contaminación ambiental....pptx
PPT
EIA UNICEN introduccion a los impactos ambientales.ppt
PPSX
tipos de muestreos en estadística y probabilidad
PPT
investigación de estadística social .ppt
PPTX
antecedentes_de_mkt_en__mexico 2024.pptx
PPTX
la contaminación del agua en el planeta.pptx
PPT
Tema_12._Transporte_por_el_floema-OPO.ppt
PPT
ECA_Tema_5 de educacion ambiental___.ppt
PPT
ECA ambiental________Tema_5 unidad 3.ppt
PPT
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
PPT
Tema_12._Transporte_por_el_floema-OPO.ppt
PPT
unidad 3caidad en los sistemas administrativos2.ppt
PPT
auditoria informatica para informatica admon.ppt
PPTX
natividad exposicion y daniel-----1.pptx
Administración_como_Disciplina economica_pdf
Administración como Disciplina economica.pdf
tipos de costos para economia y contabilidad.pdf
Management and Leadership_ DE ECONOMIA.pdf
CLASE SOBRE PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS.ppt
contaminacion de residuos solidos...pptx
tipos de contaminación ambiental....pptx
EIA UNICEN introduccion a los impactos ambientales.ppt
tipos de muestreos en estadística y probabilidad
investigación de estadística social .ppt
antecedentes_de_mkt_en__mexico 2024.pptx
la contaminación del agua en el planeta.pptx
Tema_12._Transporte_por_el_floema-OPO.ppt
ECA_Tema_5 de educacion ambiental___.ppt
ECA ambiental________Tema_5 unidad 3.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
Tema_12._Transporte_por_el_floema-OPO.ppt
unidad 3caidad en los sistemas administrativos2.ppt
auditoria informatica para informatica admon.ppt
natividad exposicion y daniel-----1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

Importancia-de-la-Funcion-Informatica.pptx

  • 2. Importancia de la Función Informática Actualmente todas las empresas ya sean, pequeñas, medianas, grandes (nacionales o transnacionales), incluyen el uso de tecnologías de información en sus procesos. El factor AFI (Administración Funcional de la Informática), se introduce en el año de 1992 cuando las áreas informáticas con su estructura centralizada, ya no responden a las necesidades de las organizaciones tremendamente cambiantes. El desarrollo informático se construye con absoluta ligereza e improvisación, debido al poco interés de las autoridades académicas y a la carencia de inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • 3. La importancia en la labor administrativa en la Función Informática reside en la necesidad de controlar y dirigir los recursos humanos, materiales o técnicos y financieros; de igual manera los recursos del software y hardware que se requieran para la realización de las metas trazadas al día o desde el principio.
  • 4. Es importante la Planeación y la Organización dentro de un departamento o empresa informática
  • 5. La Información como Recurso de las Organizaciones
  • 6. Las empresas en la Era de la Información La Era de la Información se hace patente, detonada por la globalización de los mercados, así como su dinámica y agresividad actual. En la Era de la Información se le da un peso específico muy importante a la información como el principal conocimiento que sostiene el negocio. Anteriormente, las empresas se enfocaban simplemente a producir, producir y producir.
  • 7. El valor de la información En la época actual, que se caracteriza por un crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, los activos más valiosos de una empresa ya no son activos tangibles o los depósitos en los bancos, sino los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que forman parte de una empresa. En la actualidad, la información y el conocimiento son considerados como el capital intelectual que soporta la riqueza de una organización.
  • 8. Por qué las organizaciones requieren distintos sistemas de información Sistemas de Procesamiento de Datos (SPD), Sistemas de Manufactura, Administración de Recursos Empresariales (ERP), Sistemas de Información Ejecutiva (EIS), Sistemas Gerenciales, Manejo de Relación con Clientes (CRM), Suministro de la Cadena de Distribución (SCM), etc., son algunos de los sistemas que surgen, se ponen de moda y luego desaparecen acorde a la evolución de las empresas. Distintos datos pueden proveernos de distinta información y al haber distinta información existen distintas necesidades que pueden ser cubiertas, dependiendo de la función que cada empleado desempeñe en la empresa.
  • 9. La información que las empresas necesitan En estos momentos la información fluye en todos los niveles de la organización con diferentes fines (comunicación, control, administración, evaluación, etc.) independientemente de los puestos, las empresas están entendiendo que los niveles directivos tienen una gran responsabilidad al tomar decisiones, pues el impacto que generan recae sobre toda la organización, pero también existen más personas que toman decisiones y, a pesar de que éstas no tienen un impacto global, deben ser también correctas y oportunas, pues ciertos grupos dependen de las mismas.
  • 10. De modo general en una pirámide organizacional, los requerimientos informativos se dividen en 3 partes: Información Estratégica Está orientada principalmente a soportar la Toma de Decisiones de las Areas Directivas para alcanzar la misión empresarial. Información Táctica Información que soporta la coordinación de actividades y el plano operativo de la estrategia, es decir, se plantean opciones y caminos posibles para alcanzar la estrategia dictada por los directivos. Información Técnico Operacional Se refiere a las operaciones tradicionales que son efectuadas de modo rutinario en las empresas mediante la captura masiva de datos y Sistemas de Procesamiento Transaccional.
  • 11. Tecnologías de Información para la administración
  • 12. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN? Las Tecnologías de Información han venido a ocupar una parte medular en cualquier corporación que pretenda sobresalir en los mercados tan competidos actualmente. Para ello es necesario implementar las Tecnologías de Información no sólo en los procesos de producción o distribución sino en todas las actividades de la empresa, esto es, entrada, conversión y salida. Todos buscamos la manera de mantenernos siempre "bien informados", además de buscar la manera de utilizar esa información para nuestro beneficio.
  • 13. LA TI Y LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL Actualmente las Tecnologías de Información deberán de estar presentes den todas las actividades de la empresa, en decir, en las etapas de entrada, conversión y salida. En la etapa de entrada, las tecnologías de información deberán contener todas las habilidades, procedimientos y técnicas que permitan a las organizaciones manejar eficientemente las relaciones existentes con los grupos de interés (Clientes, proveedores, gobierno, sindicatos y público en general) y el entorno en el que se desenvuelven.
  • 14. En la función de Recursos Humanos, por ejemplo, existen técnicas especializadas, como entrevistas o test psicológicos que permiten reclutar al personal con el mejor perfil par satisfacer las necesidades de la empresa. El departamento de Finanzas, gracias a las Tecnologías de Información como la banca electrónica o los modernos portales bancarios en Internet, puede obtener capitales a un costo favorable para la compañía. En la etapa de conversión, las Tecnologías de Información en combinación con la maquinaria, técnicas y procedimientos, transforman las entradas en salidas. Una mejor tecnología permite a la organización añadir valor a las entradas para disminuir el consumo así como el desperdicio de recursos.
  • 15. ¿CUÁLES TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PUEDO USAR EN MI NEGOCIO? Las Tecnologías de Información comprenden todas las tecnologías basadas en computadora y comunicaciones por computadora, usadas para adquirir, almacenar, manipular y transmitir información a la gente y unidades de negocios tanto internas como externas. Las Tecnologías de Información permiten a la empresa mejorar su manejo e integración de las necesidades de procesamiento de información en todas las áreas funcionales de ésta. Uno de los mayores costos en los que recurre una empresa, es en el tiempo que los administradores y empleados gastan en reuniones y juntas, tomando decisiones y resolviendo problemas.
  • 16. Tres tipos de Tecnologías de Información son especialmente útiles: Los sistemas de tele-conferencia Incrementan la comunicación reduciendo la necesidad de establecer contacto cara a cara, ahorrando así tiempo y dinero. Los sistemas de transferencia y recuperación de información El incremento en el uso del e-mail, el Internet, y el desarrollo de Intranets o redes de comunicaciones entre empresas, está acelerando el flujo de información en las empresas y negocios. Los sistemas de procesamiento personal de información Como los que proveen las computadoras personales, portátiles y los comunicadores personales, los cuales también proveen el eficiente uso de los tiempos y esfuerzos de todo los individuos de la empresa.
  • 17. VENTAJAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA La revolución de las Tecnologías de Información ha tenido un profundo efecto en la administración de las organizaciones, mejorando la habilidad de los administradores para coordinar y controlar las actividades de la organización y ayudándolos a tomar decisiones mucho más efectivas. Hoy en día el uso de las Tecnologías de Información se ha convertido en un componente central de toda empresa o negocio que busque un crecimiento sostenido.
  • 18. Como resultado del uso de estas tecnologías podemos decir que la empresa puede: •Reducir el tamaño de su estructura jerárquica •Incrementar el flujo de información horizontal, esto es, a través de todos los departamentos de la empresa •Proveer de una ventaja competitiva a la empresa Las Tecnologías de Información pueden ser usadas para mejorar la respuesta de una empresa o negocio hacia los requerimientos de los clientes, lo cual es una fuente muy importante de competitividad.
  • 19. Debemos voltear la vista hacia las Tecnologías de Información como una parte medular del negocio, implementarla en todas las etapas de la empresa (entrada, conversión y salida), ya que esto nos permitirá evolucionar hacia el siguiente nivel: Las empresas en la Era de la Información. Debemos de enfocar el rumbo hacia las Tecnologías de Información ya que esta transición ya es inminente y si no se realiza a tiempo, mas tarde será mucho más costoso y doloroso, y eventualmente podemos llegar a desaparecer como empresa si hacemos caso omiso del cambio tecnológico que en la actualidad se está viviendo en nuestro entorno.
  • 20. Reingeniería de Procesos de Negocios y Tecnología de la Información
  • 21. Por qué REINGENIERÍA de negocios Eventualmente, y más temprano que tarde, todas las empresas necesitarán cambiar la manera como dirigen sus operaciones. La alternativa radica en estar a la cabeza de la competencia y aunque parece poco agradable, es necesario reconocer que la naturaleza del negocio ha cambiado: la competencia se ha convertido en el factor comercial más importante. Las oportunidades de mantenerse en un nicho seguro son escasas."
  • 22. La reingeniería implica dejar de lado gran parte de los paradigmas impuestos por la administración industrial durante los últimos doscientos años. Significa olvidarse de cómo se realizaba el trabajo en el pasado y decidir cómo se puede hacer mejor ahora. Es decir, tomar las tareas que la revolución industrial dividió en simples y básicas y reunificarlas en procesos coherentes.
  • 23. Los objetivos básicos son: mejorar la atención a las necesidades de los clientes, reducir el tiempo de la respuesta y disminuir costos.
  • 24. Es importante resaltar que la reingeniería está “centrada en el cliente”, y es él quien decide en qué forma y en qué momento desea recibir el producto o servicio que requiere para satisfacer sus necesidades. “En virtud de la reingeniería, las necesidades del cliente aparecen en primer lugar. Después se diseña un proceso para satisfacer estas necesidades. Luego, y sólo luego, se selecciona una estructura para la organización.
  • 25. En resumen, los principales objetivos que debe alcanzar el proceso de reingeniería son: - Mejorar la atención a las necesidades de los clientes - Reducir el tiempo de respuesta - Disminuir los costos - Aumentar la productividad interna - Capacitar al personal
  • 26. Premisas Si se quiere que el proceso de reingeniería llevado a cabo sea realmente exitoso, debe cumplir con las siguientes condiciones: - El cambio debe ser RADICAL - Se busca INVENTAR una NUEVA organización - Hay que ABANDONAR los paradigmas existentes - Ninguna actividad tiene GARANTIZADA su existencia - Se debe ELIMINAR todo lo que no aporte VALOR AGREGADO al proceso o al cliente - La Institución debe ser mirada de forma CRÍTICA. - Se aprovechará cada oportunidad para utilizar NUEVAS TECNOLOGÍAS - FACULTADES para el personal de menor nivel - Los PUNTOS ÁLGIDOS de la organización serán afectados - Se obtendrá una mayor SATISFACCIÓN de los usuarios - Se SIMPLIFICAN los procesos