SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS MEDICASESCUELA DE TECNOLOIGA MEDICANOMBRE:Viviana CarabajoTERCERO DE ESTIMULACION TEMPRANA
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION EN LA SALUD EN NIÑOS
CONCEPTOConjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene corporal es muy importante tanto para la salud como para la imagen personal.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HIGIENE?La higiene personal protege  al 	niño de los microorganismos patógenos presentes en el ambiente. Es en la vida familiar donde se aprende a distinguir y practicar los buenos hábitos de higiene personal, los cuales pueden verse restringidos por limitaciones culturales, económicos y de servicios.
La higiene está muy relacionada con la etiqueta social también. Es importante enseñar al niño a lavarse las manos ya que es una de las responsabilidades más importantes en higiene personal antes de comer y a vestir de manera pulcra, manteniendo el cabello ordenado.
También es importante incluir algunos detalles como mantener las uñas limpias y por supuesto eliminar malos hábitos como comérselas o andar metiendo el dedo en la nariz. Pero la higiene no sólo abarca el ámbito personal de cada quien sino que trasciende a su entorno y es, en buena cuenta, una manera de mostrar nuestro respeto hacia los demás.
OBJETIVOS:Limpieza, aseo de lugares o personas. Hábitos que favorecen la salud. Parte de la medicina, orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar en el que se desenvuelven los niñosLa higiene personal son los medios en que el hombre y el niño debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo.
HIGIENE EN LA COCINALa cocina es un punto neurálgico  para la salud y el bienestar de los niños. La limpieza y la higiene son fundamentales en la cocina por ser el lugar  donde habitualmente se manipulan los alimentos y, por tanto, la vía más rápida de entrada para los microorganismos patógenos
HIGIENE EN LOS ALIMENTOSMuchos alimentos se contaminan o malogran fácilmente en su producción, recolección, transporte, comercialización, almacenamiento y conservación, en su preparación y hasta en su consumo cuando no se observa en su manejo y cuidado debidas prácticas de higiene.
 El desconocimiento de prácticas adecuadas en el manejo higiénico pueden causar enfermedades gastroentéricas como el cólera, hepatitis, fiebre tifoidea, shigelosis, intoxicaciones, etc.
CUIDADO HIGIENICO EN LA INFANCIAUna manera de inculcar hábitos es describir al niño de acuerdo a su nivel de desarrollo todas las acciones y los beneficios que le aporta el aseo diario, como sería el sentirse limpio, oler y verse bien.
HIGIENE DEL RECIEN NACIDOEntre los cuidados indispensables que hay que prestar al recién nacido, desempeña un papel fundamental la higiene corporal, orientada a proteger la delicada piel del niño frente a las numerosas agresiones del ambiente.
LA HORA DEL BAÑOEn primer lugar, es necesario preparar el ambiente con la temperatura adecuada (aproximadamente 25 grados), así como todo lo necesario junto a la bañerita, con objeto de poder alcanzar cómodamente cualquier cosa antes, durante y después del baño.El agua del baño no debe estar ni caliente ni fría (unos 37ºC).
Desnudar al pequeño y envolverlo en la toalla, brazos incluidos sosteniéndolo con el brazo izquierdo, la cabeza, proceder al lavado de la cara con algodón humedecido en jabón neutro.Secarlo delicadamente y, tras haberle quitado la toalla, meterlo en la bañera.
La duración del baño no debe superar los cinco minutos, al cabo de los cuales deberá colocar al pequeño suavemente sobre la toalla y secarlo sin restregar, mediante ligeras presiones de las manos.
OJOS:  Se limpian con una gasa empapada en suero fisiológico. Si la nariz presenta sequedad o ruidos, también puedes  aplicar unas gotas de suero. EL CORDÓN UMBILICAL: debe ser curado 3 ó 4 veces al día con alcohol de 70 grados o solución de clorhexidina, poniéndole una gasa seca alrededor para que la pinza no roce con la piel del bebé. UÑAS: Hasta que no transcurran los primeros 20 días, no es conveniente cortarle las uñas.
LA ZONA GENITAL también requiere un cuidado especial. Las niñas, durante los primeros días, tienen una grasa blanquecina entre los labios que no debemos quitar. Los niños, por su parte, presentan una fimosis fisiológica al nacer. LA ROPA: Debe ser de fibras naturales como el algodón o el hilo, amplia, provista de cintas adhesivas y botones grandes.
EL CAMBIO DE PAÑAL debe realizarse cada vez que sea necesario, y es muy importante estar atentos y ser oportunos; ello evitará la aparición de enrojecimientos y eccemas sobre la delicada piel del recién nacido
OÍDO: se procederá sólo a la limpieza del pabellón externo CUIDADOS PARA LA PIEL: Sería preferible evitar el uso de cualquier agente tensioactivo, sustancia sintética de alto poder espumógeno. Es mejor lavarle con un jabón neutro, enjuagarle con agua y luego protegerle con una crema para la piel.
HIGIENE BUCALSe debe comenzar a tenerse en cuenta tan pronto como se comience a ofrecer los primeros alimentos como papillas y purés al pequeño. Cuando comiencen a salir los primeros dientes se frotarán con una gasa limpia y húmeda al igual que las encías. A medida que su número vaya aumentando y el bebé tenga varios dientes, se debe comenzar a utilizar el cepillo de dientes
HIGIENE Y CUÍDADOS DEL NIÑO PREESCOLARA esta edad es importante que aprendan a tener unos hábitos sanos tanto de higiene y limpieza, como de orden, de alimentación y de sueño.Antes de las comidas debe lavarse las manos con agua y jabón y también después de utilizar el inodoro.
El baño seguirá siendo diario.
Supervisar la higiene anal y genital cuando comienzan a limpiarse ellos mismos.
Protección solar.
Evitar excesos de ruidos y de luz. LA HIGIENE DE LA NARIZ FACILITA LA RESPIRACIÓN: Su limpieza consiste en eliminar el exceso de moco con frecuencia, varias veces al día, y con él, las partículas y microorganismos filtrados.SUEÑO: Es útil establecer un régimen fijo y tratar de que el niño se relaje antes de ir a la cama, especialmente en la noche.
LIMPIEZA DE JUEGOS Y JUGUETESLa actividad principal en la vida del niño es el juego, y el juego implica la mayoría de las veces que se ensucien.De todos modos debemos enseñar a los niños a evitar:Jugar en lugares donde se acumulen basuras y desperdicios.
Tocar objetos punzantes o que representen peligro.
Jugar en zonas donde haya aguas estancadas.Beber aguas sucias o no potables.Chupar pegamentos.Usar gafas de plástico que perjudiquen la vista.Jugar en zonas de terreno con pozos, cuevas, cambios bruscos de altura o lugares próximos a carreteras.   Mantener los juguetes limpios también es indispensable, ya que los niños, principalmente los mas pequeños, suelen ponerlos en la     boca.
SALUD BUCODENTAL No comer nada entre comidas.Evitar las golosinas y limitar su ingesta a una toma única semanal como máximo.Habituarle a que se cepille correctamente los dientes tras las comidas y en especial por la noche. Se le enseñará a cepillarse todas las caras de los dientes, así como a llegar a los extremos de las hileras dentarias. Usar pastas no excesivamente fluoradas.
HABITOS HIGIENICOS1. Los padres deben dar el ejemplo. Los padres, como referentes naturales del niño deben tener un hogar limpio y aseado.
2. Deben inculcarse hábitos desde temprana edad.El padre esté constantemente especificando el porqué de cada acción higiénica y los beneficios sanitarios que reporta.

Más contenido relacionado

PPT
Estimulacion temprana
PPTX
Higiene personal
PPTX
Hábitos de Higiene
PPTX
Higiene infantil por cristina astudillo
PPTX
Diapositivas higiene
PPTX
Higiene personal
PPTX
La higiene personal
PPTX
Higiene personal en preescolar
Estimulacion temprana
Higiene personal
Hábitos de Higiene
Higiene infantil por cristina astudillo
Diapositivas higiene
Higiene personal
La higiene personal
Higiene personal en preescolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Higiene personal en preescolar
PPTX
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
PDF
Higiene personal
PPTX
Higiene personal
PPTX
Habitos de higiene
PPTX
Hábitos de higiene y salud en los niños
PDF
Factores del desarrollo psicomotor
PPT
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
PPTX
Diapositivas pautas de crianza
PPTX
Higiene personal
ODT
Monografia completa
PPT
Proyecto de higiene
PPT
Pautas de crianza
PPTX
Salud infantil
PPTX
Habitos de higiene
PPT
Higiene personal del niño
PPTX
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
PPTX
Higiene infantil
Higiene personal en preescolar
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
Higiene personal
Higiene personal
Habitos de higiene
Hábitos de higiene y salud en los niños
Factores del desarrollo psicomotor
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
Diapositivas pautas de crianza
Higiene personal
Monografia completa
Proyecto de higiene
Pautas de crianza
Salud infantil
Habitos de higiene
Higiene personal del niño
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Higiene infantil

Destacado (20)

PPTX
Habitos de higiene
PPTX
Salud e importancia de la higiene personal
PPTX
Ecologia y medio ambiente
PPTX
Comportamientos saludables mria velez
PDF
1. definición de conducta
PPTX
Orientacion y movilidad
PPT
PráCtica Saludable
PPTX
Programa de familias saludables
PPTX
Diapositivas habitos de higiene
PPTX
Como administrar tu hogar
PPTX
Higiene & salud
PPTX
Buenas practicas de higiene personal
PPTX
Higiene personal
PPT
La higiene personal
PPT
higiene y salud
DOCX
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
PPT
Pongamos en práctica la higiene personal
PDF
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
PPT
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
PPTX
HIGIENE PERSONAL
Habitos de higiene
Salud e importancia de la higiene personal
Ecologia y medio ambiente
Comportamientos saludables mria velez
1. definición de conducta
Orientacion y movilidad
PráCtica Saludable
Programa de familias saludables
Diapositivas habitos de higiene
Como administrar tu hogar
Higiene & salud
Buenas practicas de higiene personal
Higiene personal
La higiene personal
higiene y salud
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
Pongamos en práctica la higiene personal
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
HIGIENE PERSONAL

Similar a IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS (20)

PPT
Higiene y hàbitos en los niños
PPT
higiene y habitos en los niños menores de 6 años .ppt
DOCX
Ana Guanochanga
PPTX
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
PPTX
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
PDF
Higiene personal
DOCX
Hábitos de higiene
PPT
Higiene y hábitos en los niños
PPT
Higiene Y Salud
PPTX
Aseo infantil por lizbeth tituaña
PPTX
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
PPTX
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
PPTX
Higiene personal
DOCX
Habitos de higiene.docx cca
PPTX
Higiene personal .pptx
PPTX
La higiene infantil
DOCX
La importancia de la higiene en la primera infancia
PPTX
5 Y 6 SEPTIEMBRE HABITOS DE HIGIENE.pptx
PPTX
Hábitos de higiene
PPTX
5 Y 6 SEPTIEMBRE HABITOS DE HIGIENE.pptx
Higiene y hàbitos en los niños
higiene y habitos en los niños menores de 6 años .ppt
Ana Guanochanga
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
Higiene personal
Hábitos de higiene
Higiene y hábitos en los niños
Higiene Y Salud
Aseo infantil por lizbeth tituaña
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
Higiene personal
Habitos de higiene.docx cca
Higiene personal .pptx
La higiene infantil
La importancia de la higiene en la primera infancia
5 Y 6 SEPTIEMBRE HABITOS DE HIGIENE.pptx
Hábitos de higiene
5 Y 6 SEPTIEMBRE HABITOS DE HIGIENE.pptx

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS MEDICASESCUELA DE TECNOLOIGA MEDICANOMBRE:Viviana CarabajoTERCERO DE ESTIMULACION TEMPRANA
  • 2. IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION EN LA SALUD EN NIÑOS
  • 3. CONCEPTOConjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene corporal es muy importante tanto para la salud como para la imagen personal.
  • 4. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HIGIENE?La higiene personal protege al niño de los microorganismos patógenos presentes en el ambiente. Es en la vida familiar donde se aprende a distinguir y practicar los buenos hábitos de higiene personal, los cuales pueden verse restringidos por limitaciones culturales, económicos y de servicios.
  • 5. La higiene está muy relacionada con la etiqueta social también. Es importante enseñar al niño a lavarse las manos ya que es una de las responsabilidades más importantes en higiene personal antes de comer y a vestir de manera pulcra, manteniendo el cabello ordenado.
  • 6. También es importante incluir algunos detalles como mantener las uñas limpias y por supuesto eliminar malos hábitos como comérselas o andar metiendo el dedo en la nariz. Pero la higiene no sólo abarca el ámbito personal de cada quien sino que trasciende a su entorno y es, en buena cuenta, una manera de mostrar nuestro respeto hacia los demás.
  • 7. OBJETIVOS:Limpieza, aseo de lugares o personas. Hábitos que favorecen la salud. Parte de la medicina, orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar en el que se desenvuelven los niñosLa higiene personal son los medios en que el hombre y el niño debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo.
  • 8. HIGIENE EN LA COCINALa cocina es un punto neurálgico  para la salud y el bienestar de los niños. La limpieza y la higiene son fundamentales en la cocina por ser el lugar  donde habitualmente se manipulan los alimentos y, por tanto, la vía más rápida de entrada para los microorganismos patógenos
  • 9. HIGIENE EN LOS ALIMENTOSMuchos alimentos se contaminan o malogran fácilmente en su producción, recolección, transporte, comercialización, almacenamiento y conservación, en su preparación y hasta en su consumo cuando no se observa en su manejo y cuidado debidas prácticas de higiene.
  • 10. El desconocimiento de prácticas adecuadas en el manejo higiénico pueden causar enfermedades gastroentéricas como el cólera, hepatitis, fiebre tifoidea, shigelosis, intoxicaciones, etc.
  • 11. CUIDADO HIGIENICO EN LA INFANCIAUna manera de inculcar hábitos es describir al niño de acuerdo a su nivel de desarrollo todas las acciones y los beneficios que le aporta el aseo diario, como sería el sentirse limpio, oler y verse bien.
  • 12. HIGIENE DEL RECIEN NACIDOEntre los cuidados indispensables que hay que prestar al recién nacido, desempeña un papel fundamental la higiene corporal, orientada a proteger la delicada piel del niño frente a las numerosas agresiones del ambiente.
  • 13. LA HORA DEL BAÑOEn primer lugar, es necesario preparar el ambiente con la temperatura adecuada (aproximadamente 25 grados), así como todo lo necesario junto a la bañerita, con objeto de poder alcanzar cómodamente cualquier cosa antes, durante y después del baño.El agua del baño no debe estar ni caliente ni fría (unos 37ºC).
  • 14. Desnudar al pequeño y envolverlo en la toalla, brazos incluidos sosteniéndolo con el brazo izquierdo, la cabeza, proceder al lavado de la cara con algodón humedecido en jabón neutro.Secarlo delicadamente y, tras haberle quitado la toalla, meterlo en la bañera.
  • 15. La duración del baño no debe superar los cinco minutos, al cabo de los cuales deberá colocar al pequeño suavemente sobre la toalla y secarlo sin restregar, mediante ligeras presiones de las manos.
  • 16. OJOS: Se limpian con una gasa empapada en suero fisiológico. Si la nariz presenta sequedad o ruidos, también puedes aplicar unas gotas de suero. EL CORDÓN UMBILICAL: debe ser curado 3 ó 4 veces al día con alcohol de 70 grados o solución de clorhexidina, poniéndole una gasa seca alrededor para que la pinza no roce con la piel del bebé. UÑAS: Hasta que no transcurran los primeros 20 días, no es conveniente cortarle las uñas.
  • 17. LA ZONA GENITAL también requiere un cuidado especial. Las niñas, durante los primeros días, tienen una grasa blanquecina entre los labios que no debemos quitar. Los niños, por su parte, presentan una fimosis fisiológica al nacer. LA ROPA: Debe ser de fibras naturales como el algodón o el hilo, amplia, provista de cintas adhesivas y botones grandes.
  • 18. EL CAMBIO DE PAÑAL debe realizarse cada vez que sea necesario, y es muy importante estar atentos y ser oportunos; ello evitará la aparición de enrojecimientos y eccemas sobre la delicada piel del recién nacido
  • 19. OÍDO: se procederá sólo a la limpieza del pabellón externo CUIDADOS PARA LA PIEL: Sería preferible evitar el uso de cualquier agente tensioactivo, sustancia sintética de alto poder espumógeno. Es mejor lavarle con un jabón neutro, enjuagarle con agua y luego protegerle con una crema para la piel.
  • 20. HIGIENE BUCALSe debe comenzar a tenerse en cuenta tan pronto como se comience a ofrecer los primeros alimentos como papillas y purés al pequeño. Cuando comiencen a salir los primeros dientes se frotarán con una gasa limpia y húmeda al igual que las encías. A medida que su número vaya aumentando y el bebé tenga varios dientes, se debe comenzar a utilizar el cepillo de dientes
  • 21. HIGIENE Y CUÍDADOS DEL NIÑO PREESCOLARA esta edad es importante que aprendan a tener unos hábitos sanos tanto de higiene y limpieza, como de orden, de alimentación y de sueño.Antes de las comidas debe lavarse las manos con agua y jabón y también después de utilizar el inodoro.
  • 22. El baño seguirá siendo diario.
  • 23. Supervisar la higiene anal y genital cuando comienzan a limpiarse ellos mismos.
  • 25. Evitar excesos de ruidos y de luz. LA HIGIENE DE LA NARIZ FACILITA LA RESPIRACIÓN: Su limpieza consiste en eliminar el exceso de moco con frecuencia, varias veces al día, y con él, las partículas y microorganismos filtrados.SUEÑO: Es útil establecer un régimen fijo y tratar de que el niño se relaje antes de ir a la cama, especialmente en la noche.
  • 26. LIMPIEZA DE JUEGOS Y JUGUETESLa actividad principal en la vida del niño es el juego, y el juego implica la mayoría de las veces que se ensucien.De todos modos debemos enseñar a los niños a evitar:Jugar en lugares donde se acumulen basuras y desperdicios.
  • 27. Tocar objetos punzantes o que representen peligro.
  • 28. Jugar en zonas donde haya aguas estancadas.Beber aguas sucias o no potables.Chupar pegamentos.Usar gafas de plástico que perjudiquen la vista.Jugar en zonas de terreno con pozos, cuevas, cambios bruscos de altura o lugares próximos a carreteras. Mantener los juguetes limpios también es indispensable, ya que los niños, principalmente los mas pequeños, suelen ponerlos en la boca.
  • 29. SALUD BUCODENTAL No comer nada entre comidas.Evitar las golosinas y limitar su ingesta a una toma única semanal como máximo.Habituarle a que se cepille correctamente los dientes tras las comidas y en especial por la noche. Se le enseñará a cepillarse todas las caras de los dientes, así como a llegar a los extremos de las hileras dentarias. Usar pastas no excesivamente fluoradas.
  • 30. HABITOS HIGIENICOS1. Los padres deben dar el ejemplo. Los padres, como referentes naturales del niño deben tener un hogar limpio y aseado.
  • 31. 2. Deben inculcarse hábitos desde temprana edad.El padre esté constantemente especificando el porqué de cada acción higiénica y los beneficios sanitarios que reporta.
  • 32. 3. Regularidad. Los hábitos deben crearse a diario y manifestarse en cada aspecto de la vida cotidiana.
  • 33. 4. El niño debe contar con un ambiente preparado. Los artículos de aseo deben estar al alcance de los niños. La pasta dental no puede estar guardada en una repisa con llave, debe existir siempre papel higiénico disponible, etc.
  • 34. 5. Cada momento de aseo debe ser grato. Jamás hay que decir "lávate el pelo porque si no te voy a castigar sin televisión". Por el contrario, es mejor mostrar el lado positivo de la acción: "que agradable es tener el pelo limpio".
  • 35. 6. Hay que ser creativo. Si un método de creación de hábitos higiénicos no da resultados no hay que desesperarse, mucho menos caer en la reprimenda, es mejor buscar otro sistema.