SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE
BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACION
PREESCOLAR
CLAVE: 30DNL0002X
CURSO
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
TEMA
PRÁCTICA DOCENTE
MAESTRA
MARÍA DE MONSERRATO ZACARIAS BERNAL
NOMBRE DE LA ALUMNA
TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN
En la intervención de la práctica docente podemos darnos cuenta que todo de lo
que ahí sucede es educativo y si cada una de las acciones que se realizan tienen
intenciones educativas, resulta importante llegar a hacer ese reconocimiento de la
práctica para tener los elementos suficientes que nos permita dar cuenta que tanto
de lo que sucede está dentro de lo que se considera educativo.
Hay que tomar en cuenta que es una experiencia que debemos aprovechar al
máximo ya que en ella vamos a observar cómo es que los niños van adquiriendo
aprendizajes significativos con las diferentes técnicas que tienen los docentes en
su desempeño día con día, notaremos la gran variedad de alumnos con los que
debemos trabajar y como es que debemos amoldar nuestras planeaciones de
acuerdo a ellos.
Es importante que estemos relacionándonos en la práctica, ya que muchas veces
pensamos que con las teorías lo podremos resolver todo pero no es así, no hay
nada como el contacto con los niños y adquirir lo que ellos nos transmiten para así
poder ayudarlos en su desarrollo educativo.
Una de las principales partes de la práctica es la visita previa ya que antes que
nada debemos observar como es el entorno, los niños y los temas que se estarán
abordando a lo largo de nuestra estancia en la Institución para un mejor desarrollo.
En nuestra estancia en la escuela observaremos que no todo lo que se emplea allí
es lo correcto, es de vital importancia nosotros tener conocimientos previos (ya
sean teóricos) del desempeño de los niños en el aula, ya que notaremos distintos
problemas en el aula, como varios ritmos de aprendizaje, formas y estilo de
enseñanza, estrategias poco viables. Nosotros solo debemos quedarnos con lo
que nos servirá de experiencia para el momento de convivir con los niños.
En las siguientes hojas mostrare como es que fue mi experiencia a lo largo de esta
práctica educativa, como es que me va a ir complementando a lo largo de esta
carrera y la importancia que tiene ir conociendo los diferentes entornos en los que
nos vamos a ir relacionando con los niños, ya que esto puede influir mucho.
CONTENIDO
Para mí fueron de vital importancia estas dos jornadas de práctica y a la vez algo
complicadas, por que como estaba acostumbrada en mi anterior trabajo a exponer
con gente mayor y de repente fue un cambio totalmente drástico, con niños para
empezar desde la forma de hablar con ellos, de expresarme, tuve que poner a
prueba todos mis conocimientos teóricos que habíamos estado viendo en clases.
En la visita previa observe con mucha atención como es que la educadora se
dirigía hacia ellos, como es que hacia para poder conseguir que los niños
prestaran atención al tema, que medios podría utilizar yo para crear una mejor
clase, que temas estarían abordando y como es que yo podría transversalizarlos
sin confundir a los niños. Note como es que una educadora siempre debe ser muy
amorosa con ellos, mostrar su cariño y sobre todo siempre una sonrisa, ya que
todo lo que nosotros les mostramos ellos lo están adquiriendo, para los niños es
más fácil llegar a obtener un aprendizaje si se siente en un lugar cómodo y
armonioso, haciendo cosas que les guste, por eso la mejor manera de enseñar a
los niños es por medio del juego.
En la Institución vamos a observar que debemos ser lo mas humanistas posibles
ya que cada niño es muy diferente, cada uno lleva un entorno familiar diverso que
se ve reflejado en la escuela, no debemos juzgar a los niños con menor rapidez en
su aprendizaje ya que esto es solo el efecto de lo que se vive en casa.
Debemos intentar convertir el salón de clases en uno de los sitios favoritos de los
niños, que le guste lo que hacen.
A la hora de la práctica al principio comencé con algo de miedo y nervios ya que
los niños son muy observadores, y temía no estar usando el vocabulario
adecuados para ellos, pero me base en muchas imágenes, en historias que a ellos
les llamaran la atención y sea como sea tuvieran algún conocimiento previo sobre
ellas, el grupo mostro gran disponibilidad, es muy participativo le gusta mucho
compartir sus experiencias frente a los demás compañeros.
Alguna dificultad que yo pude observar es el comportamiento inquieto de los niños,
ya que a ellos les gustaba estar trabajando, pero como eran muchas horas por
que es una Institución de tiempo completo, aveces la educadora nos dejaba sin
trabajo alguno y se ponían demasiado hiperactivos.
Yo pienso que para mi mejor desempeño con los niños debo hacer material
didáctico más llamativo e interactivo, ya que les gusta mucho colaborar con la
clase y por ese medio pude obtener el aprendizaje significativo en diversos temas
empleados en la clase.
CONCLUSIÓN
Como conclusión puedo decir que todo fue bueno ya que aprendí mucho, observe
todo lo que me espera a lo largo de mi carrera. Pienso que para mis primeras
veces no estuvo nada mal, ya que note al grupo muy contento conmigo, logre
aprendizajes en ellos, y ahora se que es lo que puedo aplicar más adelante y que
es lo que no.
La planeación fue otro tema muy importante en mi estancia ya que es el
fundamento con lo que nosotros vamos al jardín a mostrar que es lo que vamos a
aplicar y con qué finalidad es con que lo vamos a hacer, muchas veces vamos a
tener que transversalizar en diferentes temas para que los niños no se confundan
y puedan complementarse. Hay muchas fuentes donde nos podremos guiar a lo
largo de nuestro camino en cómo enseñar a los niños ya sea en diversos libros,
internet e incluso consejos que las educadoras nos den, lo importante aquí es
transmitir conocimientos a ellos de una manera grata.
Debo mencionar que fue una experiencia totalmente nueva para mí y estoy muy
contenta de todo lo que pude adquirir y transmitir, ya que note el cariño de los
niños hacia mí, el gusto al tomar mis clases, ahora solo me queda buscar
novedosas formas de enseñarles y dar lo mejor de mí.

Más contenido relacionado

DOCX
Escrito práctica docente
DOCX
Ensayo mi primer practica docente
PDF
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
DOCX
Relato pedagogico
DOCX
Informe de mis practicas corregido
DOCX
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
DOCX
Relacion escuela comunidad
PDF
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
Escrito práctica docente
Ensayo mi primer practica docente
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Relato pedagogico
Informe de mis practicas corregido
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
Relacion escuela comunidad
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N

La actualidad más candente (20)

DOCX
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
DOCX
Guion conjetural
PPTX
El diario como instrumento para detectar problemas y
DOCX
Mapa educacion inclusiva
PPTX
Enseñanza situada
DOCX
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
PPTX
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
PPTX
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
PPSX
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
DOCX
Observación del Proceso Escolar
DOCX
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
DOCX
Importancia del contexto en el trabajo docente
DOCX
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
DOCX
Informe de la observación
DOCX
Ensayo sobre la escuela tradicional
PPT
El diario del profesor
PPTX
Lectoescritura: antes y ahora
DOCX
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
DOCX
Los saberes del docente.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
Guion conjetural
El diario como instrumento para detectar problemas y
Mapa educacion inclusiva
Enseñanza situada
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Observación del Proceso Escolar
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Importancia del contexto en el trabajo docente
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Informe de la observación
Ensayo sobre la escuela tradicional
El diario del profesor
Lectoescritura: antes y ahora
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Los saberes del docente.
Publicidad

Similar a Importancia de la práctica docente (20)

DOCX
Reporte de practicas
DOCX
informe
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Informe de la Experiencia Docente
DOCX
Reporte de practicas
PDF
Reflexion .pdf
DOCX
Experiencias docentes.lizbeth carolina .
DOCX
Informe
DOCX
Informe de producción de textos escritos
DOCX
Balance de la experiencia
DOCX
Propuesta de innovacon
PDF
Portfolio lengua
PDF
Mi práctica docente
DOCX
Análisis de mi secuencia didáctica 3
PDF
Ensayo aulico sergio alonso oficial
DOCX
Informe de la practica docente rosaura zapata
PDF
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
PDF
Escrito reflexivo unidad 3
DOCX
Experiencias docentes.lizbeth carolina
PDF
Importancia de la practica docente.
Reporte de practicas
informe
Reporte de practicas
Informe de la Experiencia Docente
Reporte de practicas
Reflexion .pdf
Experiencias docentes.lizbeth carolina .
Informe
Informe de producción de textos escritos
Balance de la experiencia
Propuesta de innovacon
Portfolio lengua
Mi práctica docente
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Informe de la practica docente rosaura zapata
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
Escrito reflexivo unidad 3
Experiencias docentes.lizbeth carolina
Importancia de la practica docente.
Publicidad

Más de Taniiaa' Lugoo (20)

PPTX
Expo hercy-equipo 3
PPTX
La mente no escolarizada
PPTX
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
PPTX
Enseñanza 1
PPT
Exposición estrategias docentes
DOCX
Proyecto noche-de-leyendas-museo
DOCX
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
DOCX
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
DOCX
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
PPTX
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
PPTX
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
PPTX
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
PPTX
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
PPTX
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
PPTX
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
PPTX
Descomposición de fruta
PPTX
Reciclaje de botellas
DOC
Plantacion en patios escolares
PPTX
Informe segunda jornada
PPTX
Informe Primer Jornada de Práctica
Expo hercy-equipo 3
La mente no escolarizada
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Enseñanza 1
Exposición estrategias docentes
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Descomposición de fruta
Reciclaje de botellas
Plantacion en patios escolares
Informe segunda jornada
Informe Primer Jornada de Práctica

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Importancia de la práctica docente

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR CLAVE: 30DNL0002X CURSO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA TEMA PRÁCTICA DOCENTE MAESTRA MARÍA DE MONSERRATO ZACARIAS BERNAL NOMBRE DE LA ALUMNA TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN En la intervención de la práctica docente podemos darnos cuenta que todo de lo que ahí sucede es educativo y si cada una de las acciones que se realizan tienen intenciones educativas, resulta importante llegar a hacer ese reconocimiento de la práctica para tener los elementos suficientes que nos permita dar cuenta que tanto de lo que sucede está dentro de lo que se considera educativo. Hay que tomar en cuenta que es una experiencia que debemos aprovechar al máximo ya que en ella vamos a observar cómo es que los niños van adquiriendo aprendizajes significativos con las diferentes técnicas que tienen los docentes en su desempeño día con día, notaremos la gran variedad de alumnos con los que debemos trabajar y como es que debemos amoldar nuestras planeaciones de acuerdo a ellos. Es importante que estemos relacionándonos en la práctica, ya que muchas veces pensamos que con las teorías lo podremos resolver todo pero no es así, no hay nada como el contacto con los niños y adquirir lo que ellos nos transmiten para así poder ayudarlos en su desarrollo educativo. Una de las principales partes de la práctica es la visita previa ya que antes que nada debemos observar como es el entorno, los niños y los temas que se estarán abordando a lo largo de nuestra estancia en la Institución para un mejor desarrollo. En nuestra estancia en la escuela observaremos que no todo lo que se emplea allí es lo correcto, es de vital importancia nosotros tener conocimientos previos (ya sean teóricos) del desempeño de los niños en el aula, ya que notaremos distintos problemas en el aula, como varios ritmos de aprendizaje, formas y estilo de enseñanza, estrategias poco viables. Nosotros solo debemos quedarnos con lo que nos servirá de experiencia para el momento de convivir con los niños. En las siguientes hojas mostrare como es que fue mi experiencia a lo largo de esta práctica educativa, como es que me va a ir complementando a lo largo de esta carrera y la importancia que tiene ir conociendo los diferentes entornos en los que nos vamos a ir relacionando con los niños, ya que esto puede influir mucho.
  • 3. CONTENIDO Para mí fueron de vital importancia estas dos jornadas de práctica y a la vez algo complicadas, por que como estaba acostumbrada en mi anterior trabajo a exponer con gente mayor y de repente fue un cambio totalmente drástico, con niños para empezar desde la forma de hablar con ellos, de expresarme, tuve que poner a prueba todos mis conocimientos teóricos que habíamos estado viendo en clases. En la visita previa observe con mucha atención como es que la educadora se dirigía hacia ellos, como es que hacia para poder conseguir que los niños prestaran atención al tema, que medios podría utilizar yo para crear una mejor clase, que temas estarían abordando y como es que yo podría transversalizarlos sin confundir a los niños. Note como es que una educadora siempre debe ser muy amorosa con ellos, mostrar su cariño y sobre todo siempre una sonrisa, ya que todo lo que nosotros les mostramos ellos lo están adquiriendo, para los niños es más fácil llegar a obtener un aprendizaje si se siente en un lugar cómodo y armonioso, haciendo cosas que les guste, por eso la mejor manera de enseñar a los niños es por medio del juego. En la Institución vamos a observar que debemos ser lo mas humanistas posibles ya que cada niño es muy diferente, cada uno lleva un entorno familiar diverso que se ve reflejado en la escuela, no debemos juzgar a los niños con menor rapidez en su aprendizaje ya que esto es solo el efecto de lo que se vive en casa. Debemos intentar convertir el salón de clases en uno de los sitios favoritos de los niños, que le guste lo que hacen. A la hora de la práctica al principio comencé con algo de miedo y nervios ya que los niños son muy observadores, y temía no estar usando el vocabulario adecuados para ellos, pero me base en muchas imágenes, en historias que a ellos les llamaran la atención y sea como sea tuvieran algún conocimiento previo sobre ellas, el grupo mostro gran disponibilidad, es muy participativo le gusta mucho compartir sus experiencias frente a los demás compañeros. Alguna dificultad que yo pude observar es el comportamiento inquieto de los niños, ya que a ellos les gustaba estar trabajando, pero como eran muchas horas por que es una Institución de tiempo completo, aveces la educadora nos dejaba sin trabajo alguno y se ponían demasiado hiperactivos. Yo pienso que para mi mejor desempeño con los niños debo hacer material didáctico más llamativo e interactivo, ya que les gusta mucho colaborar con la clase y por ese medio pude obtener el aprendizaje significativo en diversos temas empleados en la clase.
  • 4. CONCLUSIÓN Como conclusión puedo decir que todo fue bueno ya que aprendí mucho, observe todo lo que me espera a lo largo de mi carrera. Pienso que para mis primeras veces no estuvo nada mal, ya que note al grupo muy contento conmigo, logre aprendizajes en ellos, y ahora se que es lo que puedo aplicar más adelante y que es lo que no. La planeación fue otro tema muy importante en mi estancia ya que es el fundamento con lo que nosotros vamos al jardín a mostrar que es lo que vamos a aplicar y con qué finalidad es con que lo vamos a hacer, muchas veces vamos a tener que transversalizar en diferentes temas para que los niños no se confundan y puedan complementarse. Hay muchas fuentes donde nos podremos guiar a lo largo de nuestro camino en cómo enseñar a los niños ya sea en diversos libros, internet e incluso consejos que las educadoras nos den, lo importante aquí es transmitir conocimientos a ellos de una manera grata. Debo mencionar que fue una experiencia totalmente nueva para mí y estoy muy contenta de todo lo que pude adquirir y transmitir, ya que note el cariño de los niños hacia mí, el gusto al tomar mis clases, ahora solo me queda buscar novedosas formas de enseñarles y dar lo mejor de mí.