INVESTIGACION CIENTIFICA




   “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La

                      Enseñanza En Línea”


INGENIERA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES




Estudiante: Miguel F. Barrios Rojas    2009116364


Fecha: Noviembre 2012




                          Santa Cruz - Bolivia
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”



                                                          INDICE
1. INTRODUCCION

1.1 Resumen Ejecutivo............................................................................................................. 4

1.2 Hipótesis ............................................................................................................................ 4

1.3. Identificación Del Problema .............................................................................................. 4

1.4. Objetivo General ............................................................................................................... 4

1.5. Objetivos Específicos......................................................................................................... 5

2. MARCO TEORICO


2.1. ¿Qué es lo que entendemos por redes? ............................................................................ 5

2.2. ¿Qué es Internet? ............................................................................................................. 7

2.3. Aplicaciones En Internet.................................................................................................... 7

2.4. Educación En Línea ........................................................................................................... 9

2.5 Características De La Educación En Línea.......................................................................... 10

2.6. Características De Los Estudiantes En Línea ..................................................................... 11


3. MARCO METODOLOGICO

3.1. Selección De La Muestra ................................................................................................. 11

3.2 Recolección De Datos ....................................................................................................... 12

4. ANALISIS DE DATOS

4.1. Encuesta ......................................................................................................................... 13

   4.1.1. ¿Tiene Acceso A Internet? ........................................................................................ 13



Miguel F. Barrios Rojas                                                                                                                   2
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


   4.1.2. ¿En Que Lugar Se Conecta A Internet?...................................................................... 13

   4.1.3. ¿Qué Servicios De Internet Utiliza? ........................................................................... 14

4.2. Datos INE (Censos 1990 – 2001) ...................................................................................... 15

   4.2.1. Tasa De Analfabetismo ............................................................................................. 15

   4.2.2. Tasa de Asistencia Educativa En Santa Cruz .............................................................. 16

   4.2.3 Condición Laboral De Jóvenes En Edad Estudiantil ..................................................... 17

   4.2.4. Tasa de Matriculación en Educación Fiscal................................................................ 17

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones .................................................................................................................... 18




Miguel F. Barrios Rojas                                                                                                               3
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”




1. INTRODUCCION
1.1 Resumen Ejecutivo
    La presente investigación científica tiene como principal objetivo el dar a conocer la

importancia y los beneficios que pueden aportar las tecnologías de redes de telecomunicaciones

para la educación de las personas en edad escolar dentro del departamento de Santa Cruz y de

escasos recursos que no cuentan con todas y mejores oportunidades.




1.2 Hipótesis
    Se pueden mejorar los niveles de educación de estudiantes de escasos recursos y que no

cuentan con las suficientes oportunidades para su futuro con la utilización de la red de Internet.




1.3. Identificación Del Problema
    Se desconoce el impacto que puede llegar a tener las redes de telecomunicaciones en la

educación.




1.4. Objetivo General
    Investigar el impacto que tienen las redes de telecomunicaciones en la formación educativa.




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                          4
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”



1.5. Objetivos Específicos
           Identificar las facilidades que se podría proporcionar a las personas encargadas de la

            educación gracias a las nuevas tecnologías de telecomunicaciones.

           . Establecer los parámetros para una adecuada infraestructura tecnológica para la

            educación en el país




2. MARCO TEORICO
    Saber que desde un simple ordenador personal o un celular se puede acceder a la mas variada

información desde revistas electrónicas, periódicos en línea hasta la Biblioteca del Congreso de los

EEUU o la Casa Blanca, o desde conversar con alguna persona desde otro punto del planeta, o

desde la comodidad de nuestra habitación recorrer el mundo, sus ciudades, sus museos, los

símbolos de cada país mediante Google Earth, todas estas cosas no debería de asombrarnos, y es

que la combinación de la informática y las telecomunicaciones están cambiando nuestra forma de

comunicarnos, nuestra forma de aprender y nuestra forma de vivir.


    Para empezar a hablar sobre el tema de las redes para enseñanza en línea, tendríamos que

empezar por hacernos una pregunta sencilla pero crucial:




2.1. ¿Qué es lo que entendemos por redes?
    Para nuestro propósito basta con decir hasta este punto que una red la constituyen dos o más

ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de

almacenamiento, etc.) o sea software (aplicaciones, archivos, datos, etc.)




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                          5
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


    Desde otra perspectiva, podemos considerar una red de comunicación cuando están

involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores,

telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen y

desarrollan los servicios... ). Quizá esta definición de índole más comunicativa se acerca mejor a lo

que pueden ser las redes y sus posibilidades de cara a la educación. Una red, más que varios

ordenadores conectados la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e

intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación. Pueden

formarse redes apoyadas en intercambio de fax, o a través de Video llamadas, o de Internet o

mediante la combinación de las anteriores. Lo fundamental es el intercambio de información ágil y

en las condiciones más favorables para todos los interlocutores.


    Atendiendo al ámbito que abarcan, tradicionalmente se habla de Redes de Área Local

(conocidas como LAN) que conectan varios ordenadores dentro de la misma institución, de Redes

de Área Metropolitana (MAN), de Area extensa (WAN), podemos hablar de fibra óptica, o también

de Red de servicios integrados (RDSI), podemos hablar, en fin, de Internet o de otras grandes

redes. Pero, en el fondo, lo que verdaderamente nos debe interesar en este tema de educación es

el flujo y el tipo de información que en estas redes circula. Tenemos que lograr de que las redes

deben ser lo más transparentes, de tal forma que el usuario final no requiera tener conocimiento

de la tecnología (equipos y programas) utilizada para la comunicación (al menos no debería). En

otras palabras no debe inquietarnos si la conexión es de tipo RTC, si utilizamos RDSI, o si en una

transferencia de ficheros hemos utilizado sin saberlo un satélite, ni tampoco debe afectarnos en

exceso la distinta velocidad de transmisión de los datos.


    Nuevamente nos ponemos a preguntar




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                          6
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”



2.2. ¿Qué es Internet?
    Internet es una red de redes, una colección de redes que entre otras características,

comparten un protocolo de comunicación, TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet

Protocol). Sin embargo, decir que Internet no es una red, sino una red de redes significa muy poco

para el usuario final. Quizás lo importante sea que los ordenadores en Internet utilizan standars de

comunicación compatibles, pueden contactar unos con otros e intercambiar datos.


    Este intercambio, así como el volumen de información disponible, resulta una de sus

principales atracciones. Aunque en un fenómeno creciente como Internet resulte provisional,

hablamos de unas 40.000 redes distribuidas por más de 100 paises, con más de 4 millones de

servidores a los que pueden conectarse unos 40 millones de usuarios. Y para acceder a Internet un

usuario dispone de tres vías:


           A través un servidor propio. Suele tratarse de acceso desde un ordenador conectado a

            una Red Local cuyo servidor es al mismo tiempo un nodo de Internet (universidades,

            instituciones, gobiernos, etc).

           Conexión vía módem a uno de estos servidores (Puede tratarse de las anteriores

            instituciones o de un proveedor de servicios de carácter comercial).

           Conexión a través de otras redes como Facebook, Twitter, YouTube, etc.




2.3. Aplicaciones En Internet
    Para disfrutar de estos servicios el usuario dispone de distintas aplicaciones, cada día más

potentes y sofisticadas. En la actualidad podemos hablar de:


           Aplicaciones de Correo electrónico (e-mail). Es el primero, más simple y el más

            extendido de los servicios. El funcionamiento es similar al correo convencional,

    Miguel F. Barrios Rojas                                                                        7
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


        realizándose a través de ordenadores y de forma casi instantánea. Cada usuario posee

        una dirección electrónica (En mi caso, miguelbarrios@upsa.bo). En el servidor de mi

        universidad (upsa.bo) se almacenan los mensajes que voy recibiendo. Al conectarme

        puedo ver el listado de los mismos, leerlos, guardarlos, contestarlos, etc.

       File Transfer Protocol. Distintas aplicaciones facilitan el traslado de un archivo (datos,

        programas, textos, etc..) de un ordenador a otro, incluso si los ordenadores tienen

        diferente sistema operativo o de archivado. Requiere saber el nombre o dirección del

        servidor.

       Conversación o chats. msn messenger, google talk, etc son aplicaciones que permiten

        el intercambio de mensajes simultáneo. La pantalla queda dividida en dos partes y

        cada uno escribe en una parte y recibe en la otra. Pueden darse, también,

        conversaciones a varias bandas o foros.

       WWW (World Wide Web). La 'telaraña mundial' combina técnicas de recuperación de

        la información con el hipertexto para construir un fácil pero poderoso sistema de

        información global. Tenemos posibilidad de navegar a través de documentos

        multimedia que contienen información textual, gráfica, imágenes, sonidos, vídeo, y

        con conexiones que llevan al pulsarlas a otro documento que puede estar en el mismo

        servidor o en la otra parte del mundo

       Llamadas VoIP, Video Conferencias. Aplicaciones que nos permiten hablar con gente

        desde cualquier punto del planeta, realizar llamadas de video, participar en reuniones

        en la nube, etc.




Miguel F. Barrios Rojas                                                                              8
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


    Una vez hablado sobre que son las redes, la internet y los diferentes tipos de aplicaciones que

se pueden utilizar en estas, toca comprender que es lo que entendemos por:




2.4. Educación En Línea
    Se entiende por Educación en Línea (estudios en línea, formación virtual) aquellos en los que

especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de

computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las

tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente

interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.


    La educación Interactiva a distancia se fundamenta en el concepto de teleformación, la cual se

define como: “un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las Tecnologías de

Información y Comunicación (tecnologías, redes de telecomunicación, videoconferencias, TV

digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos, instrucción clásica

(presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales,

videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)"


    Algunos conceptos que tendríamos que dejar en claro para seguir hablando de este tema

serian los siguientes:


    ¿Qué entendemos por Espacio virtual educativo?


    Espacio Virtual Educativo es un ambiente que no existe físicamente, es un sitio inmaterial que

además de facilitar la distribución de información, relacionada con un área del conocimiento en

particular, permite la interacción a distancia entre los usuarios interconectados a través de una

red de computadoras.


    Miguel F. Barrios Rojas                                                                         9
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


    Es un punto de encuentro que permite a los estudiantes (aprendices) y profesores

(facilitadores) interactuar con la finalidad de lograr un objetivo instruccional común, sin las

limitaciones del espacio ni del tiempo.


    Es un sistema en donde se llevan a cabo las actividades involucradas en el proceso de

enseñanza aprendizaje.




2.5 Características De La Educación En Línea
       Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo.

        Interactúa con el contenido, el facilitador, y otros usuarios.


       Multimedia, incorpora textos, imágenes fijas, animaciones, vídeos, sonido.


       Abierta, permite actualización de contenidos y actividades de forma permanente.


       Accesible, no existen limitaciones geográficas. Utiliza las potencialidades de Internet.


       Síncrona y Asíncrona, permite que los estudiantes puedan participar en tareas o

        actividades en el mismo momento independientemente del lugar en que se encuentren,

        tiempo real (sincrónico), o en el tiempo particular de cada uno (asincrónico).


       Recursos en línea (on-line), permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de recursos y

        materiales didácticos en la red.


       Distribuida, permite utilizar recursos esparcidos en diferentes servidores de Internet;

        contar con instructores, tutores ubicados en otra región geográfica.




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                          10
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


       Colaborativa, la colaboración y el trabajo en grupo forma parte de las técnicas de

        formación. Comunicación horizontal entre los estudiantes.


       Seguimiento de los estudiantes, la formación se planifica en base a tareas que los alumnos

        deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida




2.6. Características De Los Estudiantes En Línea
       Altamente motivados.


       Con gran capacidad de administración y control del tiempo.


       Dispuestos al trabajo y al estudio independiente.


       Con posibilidad de dedicación al estudio mayor que un curso presencial tradicional.


       Dominio básico de el uso de herramientas de tecnologías de información y comunicación

        (correo electrónico, chats, foros, navegación, búsqueda web, entre otros).}




3. MARCO METODOLOGICO
3.1. Selección De La Muestra
    Para la realización de este trabajo se eligió como unidades de análisis a la población en edad

estudiantil, las estadísticas sociales de educación (Tasa de asistencia, abandono, trabajan o no

trabajan, etc.) y los niveles alcanzados de educación por la población de estudiantes en Santa Cruz.




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                          11
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”



3.2 Recolección De Datos
   Para la recolección de datos se elaboro una pequeña encuesta que consta de 3 preguntas, así

como también se recolectaron datos pertinentes para nuestro fin, que son de alcance público del

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (www.ine.gob.bo).




   Miguel F. Barrios Rojas                                                                    12
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”




4. ANALISIS DE DATOS
4.1. Encuesta

4.1.1. ¿Tiene Acceso A Internet?
    De la encuesta realizada a 50 personas en edad estudiantil (15-19), se pudieron obtener los

siguientes resultados para nuestra interpretación:




    Vemos que casi la mitad de los jóvenes no tiene acceso a internet. Esto es un inconveniente

muy alto y preocupante para su desarrollo intelectual hoy en día, ya que al no contar con internet

es como si no contara con las puertas abiertas hacia el mundo, no permitiendo aprovechar de

todos los beneficios antes mencionados.



4.1.2. ¿En Que Lugar Se Conecta A Internet?




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                       13
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


    Pudimos observar que la mayoría de los jóvenes en edad estudiantil acceden a internet desde

cafés internet. Estos lugares no son los mas adecuados para que los jóvenes disfruten de esta

herramienta, ya que pueden llegar a ser lugares muy peligrosos frecuentados por drogadictos y

gente que influya negativamente en el desarrollo intelectual de los jóvenes ya que no se controla a

que clase de contenido estos pueden llegar a tener acceso (paginas pornográficas, drogas, juegos,

etc).



4.1.3. ¿Qué Servicios De Internet Utiliza?
           ¿Que Servicios De Internet Utiliza?
  Búsqueda De Información              84,2
  Correo Electrónico (email)           68,4
  Chat                                 54,4
  Redes Sociales                       53,3
  Mensajería instantánea               42,1
  Descargas P2P                        42,1
  Juegos                               29,8
  Noticias                             21,1
  Radio/TV                             12,3
  Blogs                                   7
  Cursos En Linea                       3,5




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                     14
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


    De la ultima pregunta de nuestra encuesta pudimos observar que casi la totalidad de los

jóvenes esta ansiosa y motivada a buscar información, esto debido al universo de posibilidades

que brinda la internet. El ser humano por naturaleza es curioso, y esto si sabemos aprovecharlo de

una manera positiva tendrá muchísimos beneficios en el desarrollo de los jóvenes.


    En contra partida podemos ver claramente que el menos utilizado de los servicios que brinda

internet son los “Cursos En Línea”. Esto debido a la falta de conocimientos y de personas que

motiven a los jóvenes para tomarlos y enseñarles como tomar y donde buscar estos cursos.




4.2. Datos INE (Censos 1990 – 2001)

4.2.1. Tasa De Analfabetismo
                                                                               TASA DE    TASA DE
     UBICACIÓN                  POBLACIÓN        LEE Y         NO LEE NI
                      SEXO                                                   ALFABETISM ANALFABETIS
    GEOGRÁFICA                    TOTAL         ESCRIBE        ESCRIBE
                                                                                  O         MO
    BOLIVIA       Total          3.722.699,00   2.977.853,00    744.846,00         79,99       20,01
    SANTA CRUZ    Total           774.013,00     688.344,00      85.669,00         88,93       11,07




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                       15
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


              Hasta la fecha (año 2012) el gobierno se ha encargado de reducir al mínimo la tasa de

          analfabetismo en nuestro país y eso es un logro muy grande hacia el progreso de Bolivia, sin

          embargo vale tener en cuenta este dato de cómo era la realidad en la que se encontraba nuestro

          país 10 años atrás.



          4.2.2. Tasa de Asistencia Educativa En Santa Cruz
                         Población de 6 a 19 años, por condición y Tasa de Asistencia Educativa
                                                           NO ASISTE     NO ASISTE      TOTAL TASA                                 POR
 UBICACIÓN                                   NO ASISTE                                                 TASA DE       POR
                TOTAL          ASISTE                        (PERO        (NUNCA            DE                                  MARGINALID
GEOGRÁFICA                                    (TOTAL)                                               INASISTENCIA   ABANDONO
                                                            ASISTIO)      ASISTIO)     INASISTENCIA                                 AD
BOLIVIA        2.152.439,00   1.599.737,00    552.702,00    421.266,00    131.436,00          74,32        25,68        19,57          6,11
SANTA CRUZ      469.980,00      352.363,00    117.617,00     93.665,00     23.952,00          74,97        25,03        19,93           5,1




              Este dato es muy importante para nuestro análisis ya que podemos darnos cuenta de la

          cantidad de jóvenes en edad estudiantil que no lleva una formación educativa, esto a causa de

          varios factores como la pobreza, falta de escuelas publicas, falta de los padres. Indudablemente

          que la implementación de una red de telecomunicaciones para la educación bajarían bastantes

          estos números de deserción escolar ya que las redes de telecomunicaciones facilitarían las cosas al

          contar con material disponible gratuitamente y una ves sea implementado el satélite de




              Miguel F. Barrios Rojas                                                                                    16
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”


telecomunicaciones Túpac Katari, tendremos acceso a la red desde cualquier punto de nuestro

País.



4.2.3 Condición Laboral De Jóvenes En Edad Estudiantil
                   Población de 6 a 19 años, por Condición Laboral
                                                                          %
         UBICACIÓN                                        NO                       % SOLO
                        TOTAL            TRABAJAN                     TRABAJADOR
        GEOGRÁFICA                                     TRABAJAN                  ESTUDIANTES
                                                                          ES
    BOLIVIA            1.599.737,00       144.810,00   1.454.927,00          9,05       90,95
    SANTA CRUZ           352.363,00        30.787,00    321.576,00           8,74       91,26




              Población de 6 a 19 años,
               por Condición Laboral
                      TRABAJAN        NO TRABAJAN
                                    9%



                              91%




4.2.4. Tasa de Matriculación en Educación Fiscal
        POBLACIÓN MATRICULADA EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA POR SEXO Y
            SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN EN SANTA CRUZ AÑO 2009

                     INICIAL      PRIMARIA SECUNDARIA
    Hombres                25.668     228.549   63.398
    Mujeres                24.705     216.549   66.858
    TOTAL                  50.373     445.098  130.256




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                     17
“Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”




    Vemos que los jóvenes que más se beneficiarían de la educación en Internet serian los jóvenes

del ciclo de primaria, les abriría tempranamente un mundo de oportunidades para desarrollarse y

buscar su superación personal.




5. CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
    Luego del análisis de investigación que se realizo podemos tener una vista más clara de los

beneficios y que factores cambiarían las redes de telecomunicaciones y la utilización de internet

para la educación. También gracias a los datos recolectados nos queda una vista bien clara de la

situación actual de nuestros jóvenes y su relación con la internet, el aprovechamiento que estos

tienen no es el más óptimo y es por eso que todavía encontramos deficiencias en el área.




    Miguel F. Barrios Rojas                                                                         18

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo telecomunicaciones
PDF
Conclusión tele
DOCX
Telecomunicaciones
DOCX
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
DOCX
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
DOCX
La importancia de las telecomunicaciones
DOCX
Telecomunicaciones en la vida moderna
PPTX
Impacto de las telecomunicaciones
Ensayo telecomunicaciones
Conclusión tele
Telecomunicaciones
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
La importancia de las telecomunicaciones
Telecomunicaciones en la vida moderna
Impacto de las telecomunicaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
PPTX
Avances en las telecomunicaciones a nivel mundial.pptxlisseth rivadeneira
PPTX
Telecommunicaciones
PPTX
Internet
PPTX
Impacto cultural y social de las nuevas tecnologías
PPTX
Impacto de las telecomunicaciones en el hogar
PPTX
Telecomunicaciones en la educacion
PPTX
Telecomunicaciones en la educacion
PDF
Stephanyrojas ensayo pdf
PPTX
LAS TELECOMUNICACIONES
PPTX
Las Telecomunicaciones
DOCX
Telecomunicaciones
DOC
DOCX
Que son las telecomunicasiones
PPSX
Avances en la telecomunicaciones a nivel mundial Christian Buele Andres Marin
PDF
Avances tecnológicos en telecomunicacion
PPTX
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
PPTX
PPTX
Las telecomunicaciones
DOCX
Telecomunicaciones en la vida moderna
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
Avances en las telecomunicaciones a nivel mundial.pptxlisseth rivadeneira
Telecommunicaciones
Internet
Impacto cultural y social de las nuevas tecnologías
Impacto de las telecomunicaciones en el hogar
Telecomunicaciones en la educacion
Telecomunicaciones en la educacion
Stephanyrojas ensayo pdf
LAS TELECOMUNICACIONES
Las Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Que son las telecomunicasiones
Avances en la telecomunicaciones a nivel mundial Christian Buele Andres Marin
Avances tecnológicos en telecomunicacion
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Las telecomunicaciones
Telecomunicaciones en la vida moderna
Publicidad

Similar a Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza (20)

PPTX
Nicaury tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
El internet como herramienta educativa.
PPTX
Minanyelis. tecnología
DOC
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
DOC
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
DOCX
Tarea 4 maria maestria
PPT
PDF
Educación a distancia y redes de comunicación
DOCX
Tarea iv uso de la internet en educacion (sliderhare).
PPT
Trab
PPT
Trab
PPT
Redes informáticas
PPT
La enseñanza
PPTX
Presentacion final 7 de diciembre
PPTX
Presentacion final 7 de diciembre
PPTX
Presentacion final. Investigación
PDF
Unidad Didactica Blogger
PPT
PPT Tema 7: INTERNET
DOC
Capitulo 1
Nicaury tecnologia aplicada a la educacion
El internet como herramienta educativa.
Minanyelis. tecnología
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Tarea 4 maria maestria
Educación a distancia y redes de comunicación
Tarea iv uso de la internet en educacion (sliderhare).
Trab
Trab
Redes informáticas
La enseñanza
Presentacion final 7 de diciembre
Presentacion final 7 de diciembre
Presentacion final. Investigación
Unidad Didactica Blogger
PPT Tema 7: INTERNET
Capitulo 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza

  • 1. INVESTIGACION CIENTIFICA “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” INGENIERA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES Estudiante: Miguel F. Barrios Rojas 2009116364 Fecha: Noviembre 2012 Santa Cruz - Bolivia
  • 2. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” INDICE 1. INTRODUCCION 1.1 Resumen Ejecutivo............................................................................................................. 4 1.2 Hipótesis ............................................................................................................................ 4 1.3. Identificación Del Problema .............................................................................................. 4 1.4. Objetivo General ............................................................................................................... 4 1.5. Objetivos Específicos......................................................................................................... 5 2. MARCO TEORICO 2.1. ¿Qué es lo que entendemos por redes? ............................................................................ 5 2.2. ¿Qué es Internet? ............................................................................................................. 7 2.3. Aplicaciones En Internet.................................................................................................... 7 2.4. Educación En Línea ........................................................................................................... 9 2.5 Características De La Educación En Línea.......................................................................... 10 2.6. Características De Los Estudiantes En Línea ..................................................................... 11 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. Selección De La Muestra ................................................................................................. 11 3.2 Recolección De Datos ....................................................................................................... 12 4. ANALISIS DE DATOS 4.1. Encuesta ......................................................................................................................... 13 4.1.1. ¿Tiene Acceso A Internet? ........................................................................................ 13 Miguel F. Barrios Rojas 2
  • 3. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” 4.1.2. ¿En Que Lugar Se Conecta A Internet?...................................................................... 13 4.1.3. ¿Qué Servicios De Internet Utiliza? ........................................................................... 14 4.2. Datos INE (Censos 1990 – 2001) ...................................................................................... 15 4.2.1. Tasa De Analfabetismo ............................................................................................. 15 4.2.2. Tasa de Asistencia Educativa En Santa Cruz .............................................................. 16 4.2.3 Condición Laboral De Jóvenes En Edad Estudiantil ..................................................... 17 4.2.4. Tasa de Matriculación en Educación Fiscal................................................................ 17 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones .................................................................................................................... 18 Miguel F. Barrios Rojas 3
  • 4. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” 1. INTRODUCCION 1.1 Resumen Ejecutivo La presente investigación científica tiene como principal objetivo el dar a conocer la importancia y los beneficios que pueden aportar las tecnologías de redes de telecomunicaciones para la educación de las personas en edad escolar dentro del departamento de Santa Cruz y de escasos recursos que no cuentan con todas y mejores oportunidades. 1.2 Hipótesis Se pueden mejorar los niveles de educación de estudiantes de escasos recursos y que no cuentan con las suficientes oportunidades para su futuro con la utilización de la red de Internet. 1.3. Identificación Del Problema Se desconoce el impacto que puede llegar a tener las redes de telecomunicaciones en la educación. 1.4. Objetivo General Investigar el impacto que tienen las redes de telecomunicaciones en la formación educativa. Miguel F. Barrios Rojas 4
  • 5. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” 1.5. Objetivos Específicos  Identificar las facilidades que se podría proporcionar a las personas encargadas de la educación gracias a las nuevas tecnologías de telecomunicaciones.  . Establecer los parámetros para una adecuada infraestructura tecnológica para la educación en el país 2. MARCO TEORICO Saber que desde un simple ordenador personal o un celular se puede acceder a la mas variada información desde revistas electrónicas, periódicos en línea hasta la Biblioteca del Congreso de los EEUU o la Casa Blanca, o desde conversar con alguna persona desde otro punto del planeta, o desde la comodidad de nuestra habitación recorrer el mundo, sus ciudades, sus museos, los símbolos de cada país mediante Google Earth, todas estas cosas no debería de asombrarnos, y es que la combinación de la informática y las telecomunicaciones están cambiando nuestra forma de comunicarnos, nuestra forma de aprender y nuestra forma de vivir. Para empezar a hablar sobre el tema de las redes para enseñanza en línea, tendríamos que empezar por hacernos una pregunta sencilla pero crucial: 2.1. ¿Qué es lo que entendemos por redes? Para nuestro propósito basta con decir hasta este punto que una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento, etc.) o sea software (aplicaciones, archivos, datos, etc.) Miguel F. Barrios Rojas 5
  • 6. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” Desde otra perspectiva, podemos considerar una red de comunicación cuando están involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen y desarrollan los servicios... ). Quizá esta definición de índole más comunicativa se acerca mejor a lo que pueden ser las redes y sus posibilidades de cara a la educación. Una red, más que varios ordenadores conectados la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación. Pueden formarse redes apoyadas en intercambio de fax, o a través de Video llamadas, o de Internet o mediante la combinación de las anteriores. Lo fundamental es el intercambio de información ágil y en las condiciones más favorables para todos los interlocutores. Atendiendo al ámbito que abarcan, tradicionalmente se habla de Redes de Área Local (conocidas como LAN) que conectan varios ordenadores dentro de la misma institución, de Redes de Área Metropolitana (MAN), de Area extensa (WAN), podemos hablar de fibra óptica, o también de Red de servicios integrados (RDSI), podemos hablar, en fin, de Internet o de otras grandes redes. Pero, en el fondo, lo que verdaderamente nos debe interesar en este tema de educación es el flujo y el tipo de información que en estas redes circula. Tenemos que lograr de que las redes deben ser lo más transparentes, de tal forma que el usuario final no requiera tener conocimiento de la tecnología (equipos y programas) utilizada para la comunicación (al menos no debería). En otras palabras no debe inquietarnos si la conexión es de tipo RTC, si utilizamos RDSI, o si en una transferencia de ficheros hemos utilizado sin saberlo un satélite, ni tampoco debe afectarnos en exceso la distinta velocidad de transmisión de los datos. Nuevamente nos ponemos a preguntar Miguel F. Barrios Rojas 6
  • 7. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” 2.2. ¿Qué es Internet? Internet es una red de redes, una colección de redes que entre otras características, comparten un protocolo de comunicación, TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Sin embargo, decir que Internet no es una red, sino una red de redes significa muy poco para el usuario final. Quizás lo importante sea que los ordenadores en Internet utilizan standars de comunicación compatibles, pueden contactar unos con otros e intercambiar datos. Este intercambio, así como el volumen de información disponible, resulta una de sus principales atracciones. Aunque en un fenómeno creciente como Internet resulte provisional, hablamos de unas 40.000 redes distribuidas por más de 100 paises, con más de 4 millones de servidores a los que pueden conectarse unos 40 millones de usuarios. Y para acceder a Internet un usuario dispone de tres vías:  A través un servidor propio. Suele tratarse de acceso desde un ordenador conectado a una Red Local cuyo servidor es al mismo tiempo un nodo de Internet (universidades, instituciones, gobiernos, etc).  Conexión vía módem a uno de estos servidores (Puede tratarse de las anteriores instituciones o de un proveedor de servicios de carácter comercial).  Conexión a través de otras redes como Facebook, Twitter, YouTube, etc. 2.3. Aplicaciones En Internet Para disfrutar de estos servicios el usuario dispone de distintas aplicaciones, cada día más potentes y sofisticadas. En la actualidad podemos hablar de:  Aplicaciones de Correo electrónico (e-mail). Es el primero, más simple y el más extendido de los servicios. El funcionamiento es similar al correo convencional, Miguel F. Barrios Rojas 7
  • 8. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” realizándose a través de ordenadores y de forma casi instantánea. Cada usuario posee una dirección electrónica (En mi caso, [email protected]). En el servidor de mi universidad (upsa.bo) se almacenan los mensajes que voy recibiendo. Al conectarme puedo ver el listado de los mismos, leerlos, guardarlos, contestarlos, etc.  File Transfer Protocol. Distintas aplicaciones facilitan el traslado de un archivo (datos, programas, textos, etc..) de un ordenador a otro, incluso si los ordenadores tienen diferente sistema operativo o de archivado. Requiere saber el nombre o dirección del servidor.  Conversación o chats. msn messenger, google talk, etc son aplicaciones que permiten el intercambio de mensajes simultáneo. La pantalla queda dividida en dos partes y cada uno escribe en una parte y recibe en la otra. Pueden darse, también, conversaciones a varias bandas o foros.  WWW (World Wide Web). La 'telaraña mundial' combina técnicas de recuperación de la información con el hipertexto para construir un fácil pero poderoso sistema de información global. Tenemos posibilidad de navegar a través de documentos multimedia que contienen información textual, gráfica, imágenes, sonidos, vídeo, y con conexiones que llevan al pulsarlas a otro documento que puede estar en el mismo servidor o en la otra parte del mundo  Llamadas VoIP, Video Conferencias. Aplicaciones que nos permiten hablar con gente desde cualquier punto del planeta, realizar llamadas de video, participar en reuniones en la nube, etc. Miguel F. Barrios Rojas 8
  • 9. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” Una vez hablado sobre que son las redes, la internet y los diferentes tipos de aplicaciones que se pueden utilizar en estas, toca comprender que es lo que entendemos por: 2.4. Educación En Línea Se entiende por Educación en Línea (estudios en línea, formación virtual) aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar. La educación Interactiva a distancia se fundamenta en el concepto de teleformación, la cual se define como: “un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las Tecnologías de Información y Comunicación (tecnologías, redes de telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos, instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)" Algunos conceptos que tendríamos que dejar en claro para seguir hablando de este tema serian los siguientes: ¿Qué entendemos por Espacio virtual educativo? Espacio Virtual Educativo es un ambiente que no existe físicamente, es un sitio inmaterial que además de facilitar la distribución de información, relacionada con un área del conocimiento en particular, permite la interacción a distancia entre los usuarios interconectados a través de una red de computadoras. Miguel F. Barrios Rojas 9
  • 10. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” Es un punto de encuentro que permite a los estudiantes (aprendices) y profesores (facilitadores) interactuar con la finalidad de lograr un objetivo instruccional común, sin las limitaciones del espacio ni del tiempo. Es un sistema en donde se llevan a cabo las actividades involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje. 2.5 Características De La Educación En Línea  Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador, y otros usuarios.  Multimedia, incorpora textos, imágenes fijas, animaciones, vídeos, sonido.  Abierta, permite actualización de contenidos y actividades de forma permanente.  Accesible, no existen limitaciones geográficas. Utiliza las potencialidades de Internet.  Síncrona y Asíncrona, permite que los estudiantes puedan participar en tareas o actividades en el mismo momento independientemente del lugar en que se encuentren, tiempo real (sincrónico), o en el tiempo particular de cada uno (asincrónico).  Recursos en línea (on-line), permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de recursos y materiales didácticos en la red.  Distribuida, permite utilizar recursos esparcidos en diferentes servidores de Internet; contar con instructores, tutores ubicados en otra región geográfica. Miguel F. Barrios Rojas 10
  • 11. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea”  Colaborativa, la colaboración y el trabajo en grupo forma parte de las técnicas de formación. Comunicación horizontal entre los estudiantes.  Seguimiento de los estudiantes, la formación se planifica en base a tareas que los alumnos deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida 2.6. Características De Los Estudiantes En Línea  Altamente motivados.  Con gran capacidad de administración y control del tiempo.  Dispuestos al trabajo y al estudio independiente.  Con posibilidad de dedicación al estudio mayor que un curso presencial tradicional.  Dominio básico de el uso de herramientas de tecnologías de información y comunicación (correo electrónico, chats, foros, navegación, búsqueda web, entre otros).} 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. Selección De La Muestra Para la realización de este trabajo se eligió como unidades de análisis a la población en edad estudiantil, las estadísticas sociales de educación (Tasa de asistencia, abandono, trabajan o no trabajan, etc.) y los niveles alcanzados de educación por la población de estudiantes en Santa Cruz. Miguel F. Barrios Rojas 11
  • 12. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” 3.2 Recolección De Datos Para la recolección de datos se elaboro una pequeña encuesta que consta de 3 preguntas, así como también se recolectaron datos pertinentes para nuestro fin, que son de alcance público del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (www.ine.gob.bo). Miguel F. Barrios Rojas 12
  • 13. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” 4. ANALISIS DE DATOS 4.1. Encuesta 4.1.1. ¿Tiene Acceso A Internet? De la encuesta realizada a 50 personas en edad estudiantil (15-19), se pudieron obtener los siguientes resultados para nuestra interpretación: Vemos que casi la mitad de los jóvenes no tiene acceso a internet. Esto es un inconveniente muy alto y preocupante para su desarrollo intelectual hoy en día, ya que al no contar con internet es como si no contara con las puertas abiertas hacia el mundo, no permitiendo aprovechar de todos los beneficios antes mencionados. 4.1.2. ¿En Que Lugar Se Conecta A Internet? Miguel F. Barrios Rojas 13
  • 14. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” Pudimos observar que la mayoría de los jóvenes en edad estudiantil acceden a internet desde cafés internet. Estos lugares no son los mas adecuados para que los jóvenes disfruten de esta herramienta, ya que pueden llegar a ser lugares muy peligrosos frecuentados por drogadictos y gente que influya negativamente en el desarrollo intelectual de los jóvenes ya que no se controla a que clase de contenido estos pueden llegar a tener acceso (paginas pornográficas, drogas, juegos, etc). 4.1.3. ¿Qué Servicios De Internet Utiliza? ¿Que Servicios De Internet Utiliza? Búsqueda De Información 84,2 Correo Electrónico (email) 68,4 Chat 54,4 Redes Sociales 53,3 Mensajería instantánea 42,1 Descargas P2P 42,1 Juegos 29,8 Noticias 21,1 Radio/TV 12,3 Blogs 7 Cursos En Linea 3,5 Miguel F. Barrios Rojas 14
  • 15. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” De la ultima pregunta de nuestra encuesta pudimos observar que casi la totalidad de los jóvenes esta ansiosa y motivada a buscar información, esto debido al universo de posibilidades que brinda la internet. El ser humano por naturaleza es curioso, y esto si sabemos aprovecharlo de una manera positiva tendrá muchísimos beneficios en el desarrollo de los jóvenes. En contra partida podemos ver claramente que el menos utilizado de los servicios que brinda internet son los “Cursos En Línea”. Esto debido a la falta de conocimientos y de personas que motiven a los jóvenes para tomarlos y enseñarles como tomar y donde buscar estos cursos. 4.2. Datos INE (Censos 1990 – 2001) 4.2.1. Tasa De Analfabetismo TASA DE TASA DE UBICACIÓN POBLACIÓN LEE Y NO LEE NI SEXO ALFABETISM ANALFABETIS GEOGRÁFICA TOTAL ESCRIBE ESCRIBE O MO BOLIVIA Total 3.722.699,00 2.977.853,00 744.846,00 79,99 20,01 SANTA CRUZ Total 774.013,00 688.344,00 85.669,00 88,93 11,07 Miguel F. Barrios Rojas 15
  • 16. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” Hasta la fecha (año 2012) el gobierno se ha encargado de reducir al mínimo la tasa de analfabetismo en nuestro país y eso es un logro muy grande hacia el progreso de Bolivia, sin embargo vale tener en cuenta este dato de cómo era la realidad en la que se encontraba nuestro país 10 años atrás. 4.2.2. Tasa de Asistencia Educativa En Santa Cruz Población de 6 a 19 años, por condición y Tasa de Asistencia Educativa NO ASISTE NO ASISTE TOTAL TASA POR UBICACIÓN NO ASISTE TASA DE POR TOTAL ASISTE (PERO (NUNCA DE MARGINALID GEOGRÁFICA (TOTAL) INASISTENCIA ABANDONO ASISTIO) ASISTIO) INASISTENCIA AD BOLIVIA 2.152.439,00 1.599.737,00 552.702,00 421.266,00 131.436,00 74,32 25,68 19,57 6,11 SANTA CRUZ 469.980,00 352.363,00 117.617,00 93.665,00 23.952,00 74,97 25,03 19,93 5,1 Este dato es muy importante para nuestro análisis ya que podemos darnos cuenta de la cantidad de jóvenes en edad estudiantil que no lleva una formación educativa, esto a causa de varios factores como la pobreza, falta de escuelas publicas, falta de los padres. Indudablemente que la implementación de una red de telecomunicaciones para la educación bajarían bastantes estos números de deserción escolar ya que las redes de telecomunicaciones facilitarían las cosas al contar con material disponible gratuitamente y una ves sea implementado el satélite de Miguel F. Barrios Rojas 16
  • 17. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” telecomunicaciones Túpac Katari, tendremos acceso a la red desde cualquier punto de nuestro País. 4.2.3 Condición Laboral De Jóvenes En Edad Estudiantil Población de 6 a 19 años, por Condición Laboral % UBICACIÓN NO % SOLO TOTAL TRABAJAN TRABAJADOR GEOGRÁFICA TRABAJAN ESTUDIANTES ES BOLIVIA 1.599.737,00 144.810,00 1.454.927,00 9,05 90,95 SANTA CRUZ 352.363,00 30.787,00 321.576,00 8,74 91,26 Población de 6 a 19 años, por Condición Laboral TRABAJAN NO TRABAJAN 9% 91% 4.2.4. Tasa de Matriculación en Educación Fiscal POBLACIÓN MATRICULADA EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA POR SEXO Y SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN EN SANTA CRUZ AÑO 2009 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA Hombres 25.668 228.549 63.398 Mujeres 24.705 216.549 66.858 TOTAL 50.373 445.098 130.256 Miguel F. Barrios Rojas 17
  • 18. “Importancia De Las Redes De Telecomunicaciones Para La Enseñanza En Línea” Vemos que los jóvenes que más se beneficiarían de la educación en Internet serian los jóvenes del ciclo de primaria, les abriría tempranamente un mundo de oportunidades para desarrollarse y buscar su superación personal. 5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego del análisis de investigación que se realizo podemos tener una vista más clara de los beneficios y que factores cambiarían las redes de telecomunicaciones y la utilización de internet para la educación. También gracias a los datos recolectados nos queda una vista bien clara de la situación actual de nuestros jóvenes y su relación con la internet, el aprovechamiento que estos tienen no es el más óptimo y es por eso que todavía encontramos deficiencias en el área. Miguel F. Barrios Rojas 18