IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALPresentado por: DIEGO ARMANDO AGUACIA ACOSTACátedra ECCIEscuela Colombiana de Carreras Industriales.
AXIOLOGIAEs la que tiene por objeto la reflexión de los valores y juicios valorativos.Es la estructura de valores de una persona la que le brinde su personalidad, sus percepciones y decisiones.
Importancia de los valores para una convivencia social
VALORESLos valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.
VALORES,  ACTITUDES Y CONDUCTAValores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.
CLASES DE VALORESLos valores humanos inframorales:Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.   Valores Terminales:     Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.Los valores infrahumanos:      Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Valores Instrumentales:           Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.
CLASIFICACION DE LOS VALORESValores biológicos:  La salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica. Valores sensibles:  conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento. Valores económicos: proporcionan todo lo que es útil; son valores de uso y de cambio. Valores estéticos: muestran la belleza en todas sus formas. Valores intelectuales: hacen apreciar la verdad y el conocimiento. Valores religiosos: permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. Valores morales:  su práctica acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la   honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.  
Importancia de los valores para una convivencia social
VIRTUDESHABITOS BUENOSVIRTUDES    Concentran la fuerza del hombre y la ponen al servicio del espíritu.PrudenciaTemplanzaJusticiaFortalezaHABITOS MALOSVICIOS    Dispersan la fuerza del hombre.
ANOMIALa anomia es el conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación,que da como resultados: la violación de las normas, el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, el aborto etc.
ORIGEN DE LA ANOMIAEs un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación  crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.       SU ORIGEN:  La pérdida de los valores por  falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala.      
ACCIONES CONTRA LA ANOMIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL:        	Entendiendo a la sociedad como parte fundamental del desarrollo humano.
FORMACION PROFESIONAL:formación y capacitación de técnicos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.   
INVESTIGACIÓN:Búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social.
CONCLUSIONESLas cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.Si tratas a los demás como te gustaría ser tratado, pocos valores serían necesarios.La práctica habitual de las virtudes, hacen al hombre moral y lo dispone a la felicidad.

Más contenido relacionado

PPTX
La importancia de los valores en la sociedad
PPTX
Importancia de los valores
PPTX
Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
PPTX
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia delos valores sociales
La importancia de los valores en la sociedad
Importancia de los valores
Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia delos valores sociales

La actualidad más candente (14)

PPTX
Valores docente
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia socia l 2011
PPTX
axiologia y anomia
PPTX
Ecci aulas virtuales segundo corte
PPTX
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
PPTX
Los valores
PPTX
Los valores en la convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social 22
PPTX
Valores y convivencia social
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
Valores docente
Importancia de los valores para una convivencia socia l 2011
axiologia y anomia
Ecci aulas virtuales segundo corte
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
Los valores
Los valores en la convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social 22
Valores y convivencia social
Nuevo presentación de microsoft office power point
Importancia de los valores para una convivencia social
Publicidad

Similar a Importancia de los valores para una convivencia social (20)

PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPSX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
La importancia de los valores para una convivencia
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Valores.
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
Valores axiología
PPT
Valores axiología
PPTX
PPTX
La importancia de los valores Juan Carlos Acosta
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPT
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social carlos cortes
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social
PPTX
Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social
PPTX
Cat.ecci.act.5
Importancia de los valores para una convivencia social catedra ecci
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
La importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia social
Valores.
Importancia de los valores para una convivencia social
Valores axiología
Valores axiología
La importancia de los valores Juan Carlos Acosta
Nuevo presentación de microsoft office power point
Importancia de los valores para una convivencia social carlos cortes
Diapositivas valores
Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social
Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social
Cat.ecci.act.5
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Importancia de los valores para una convivencia social

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALPresentado por: DIEGO ARMANDO AGUACIA ACOSTACátedra ECCIEscuela Colombiana de Carreras Industriales.
  • 2. AXIOLOGIAEs la que tiene por objeto la reflexión de los valores y juicios valorativos.Es la estructura de valores de una persona la que le brinde su personalidad, sus percepciones y decisiones.
  • 4. VALORESLos valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.
  • 5. VALORES, ACTITUDES Y CONDUCTAValores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.
  • 6. CLASES DE VALORESLos valores humanos inframorales:Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores Terminales:     Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.Los valores infrahumanos:      Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Valores Instrumentales:           Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS VALORESValores biológicos: La salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica. Valores sensibles: conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento. Valores económicos: proporcionan todo lo que es útil; son valores de uso y de cambio. Valores estéticos: muestran la belleza en todas sus formas. Valores intelectuales: hacen apreciar la verdad y el conocimiento. Valores religiosos: permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. Valores morales: su práctica acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la   honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.  
  • 9. VIRTUDESHABITOS BUENOSVIRTUDES Concentran la fuerza del hombre y la ponen al servicio del espíritu.PrudenciaTemplanzaJusticiaFortalezaHABITOS MALOSVICIOS Dispersan la fuerza del hombre.
  • 10. ANOMIALa anomia es el conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación,que da como resultados: la violación de las normas, el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, el aborto etc.
  • 11. ORIGEN DE LA ANOMIAEs un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación  crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.       SU ORIGEN: La pérdida de los valores por  falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala.      
  • 13. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Entendiendo a la sociedad como parte fundamental del desarrollo humano.
  • 14. FORMACION PROFESIONAL:formación y capacitación de técnicos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.   
  • 15. INVESTIGACIÓN:Búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social.
  • 16. CONCLUSIONESLas cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.Si tratas a los demás como te gustaría ser tratado, pocos valores serían necesarios.La práctica habitual de las virtudes, hacen al hombre moral y lo dispone a la felicidad.