Explicar la columna cervical, hueso hioides, músculos de la región lateral del cuello y músculos supra e infrahioideos
Columna Cervical.   La columna cervical, formada por las 7 vértebras cervicales sirve de sostén a la cabeza, aloja músculos que permiten estabilizar el macizo craneofacial, y a la vez, ayudan a deprimir la mandíbula para realizar los movimientos de apertura. Contiene arterias, venas, nervios y ganglios linfáticos importantes para la conservación de la integridad de la cabeza y cráneo.
Aquí algunas características generales de las vértebras...
¿ Cómo diferencias una vértebra cervical de una dorsal, lumbar ó coccígea?
 
 
Movimientos de la región cervical.                                                                    
ATLAS.   Constituído por: Un arco anterior, un arco posterior y dos masas laterales. Resulta ser un esbozo de las demás vértebras cervicales, las cuales si presentan estructuras bien definidas...
La Primera Cervical, conocida también como Atlas. El nombre hace referencia a aquel joven titán de la mitología griega, al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros con los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos... De la misma manera, nuestro Atlas (1º cervical) se encuentra soportando el peso de todo el macizo craneofacial, al cual se une mediante los cóndilos occipitales.
 
 
 
AXIS   La segunda cervical ya tiene estructuras bien definidas. Su elemento característico es la APÓFISIS ODONTOIDES, la cual se articula con una carilla articular presente en el ATLAS.
Esta vértebra sirve de eje durante los movimientos del Atlas. De ahí su nombre.
SEXTA CERVICAL                                                                    
SÉPTIMA CERVICAL                                                                    
HUESO HIOIDES El hueso hioides (hypoedes=en forma de U) es un hueso impar que tiene la peculiaridad, dentro del esqueleto axial , no se articula con ningún otro hueso.  En ves se de ello se encuentra suspendido de la apófisis estiloides de los huesos temporales mediante ligamentos y músculos.  Esta situado en el cuello, entre la mandíbula y la laringe.  Sostiene a la lengua y proporciona inserción a algunos de sus músculos y otros de cuello y de la laringe.
HUESO HIOIDES
ESTRUCTURA Este formado por tejido compacto, excepto en la base de las astas mayores, donde presenta una pequeña cantidad de tejido esponjoso. ESTRUCTURA
FORMADO Por un cuerpo horizontal y proyecciones pares llamadas astas menores y astas mayores. Los músculos y los ligamentos se unen en estas proyecciones pares.
 
 
 
 
La cara superficial del músculo PLATISMA es subcutánea. La cara profunda cubre los músculos profundos del cuello. Su borde posterior es oblicuo y se relaciona con el músculo Risorio de Santorini (músculo cutáneo de la región de los labios). Su borde anterior forma con el lado opuesto un triángulo de base inferior.  * Este músculo atrae hacia abajo y afuera la piel del mentón y del labio inferior.
La cara superficial del músculo  PLATISMA  es subcutánea. La cara profunda cubre los músculos profundos del cuello. Su borde posterior es oblicuo y se relaciona con el  músculo Risorio de Santorini  (músculo cutáneo de la región de los labios). Su borde anterior forma con el lado opuesto un triángulo de base inferior.  * Este músculo atrae hacia abajo y afuera la piel del mentón y del labio inferior.
 
Para recordar: La cara externa de este músculo es superficial y está cubierta por el Cutáneo, vena Yugular Externa y ramas de Plexo Cervical Superficial. Su cara interna cubre la articulación Esternoclavicular y el VAN del Cuello. Su borde anterior se relaciona con la Glándula Parótida, Gonion y las regiones supra e infrahioideas. El borde posterior forma con el músculo Trapecio el Triángulo Supraclavicular.  * Este músculo permite la flexión de la cabeza contra la columna vertebral, la flexión lateral y rotación.
 
Tenemos tres Escalenos: Anterior, Medio y Posterior.  El  Escaleno Anterior  nace en el Tubérculo Anterior de las Apófisis Transversas de 3º, 4º, 5º y 6º cervicales hasta Cara Superior de 1º COSTILLA (Tubérculo de Lisfranc).  El  Escaleno Posterior  nace en el Tubérculo posterior de las Apófisis Transversas de 4º, 5º y 6º cervicales hasta Borde Superior y Cara Externa de 2º COSTILLA.  El  Escaleno Medio  nace en la parte lateral de las Apófisis Transversas de las 7 cervicales hasta Cara Superior de 1º (por detrás del canal de la arteria subclavia) y 2º COSTILLA. Para recordar: Estos músculos son elevadores de las costillas. Inclinan o mantienen fija la columna cervical.
 
Este pequeño músculo está inervado por la Rama anterior del primer par cervical.  * Permite la flexión lateral de la cabeza. Otorga rigidez a la columna cervical   .
Triángulos del Cuello.                                                                                                                                       
     Se subdivide en dos triángulos: Superior ú Omotrapecial e Inferior ú Omoclavicular.
     Se subdivide en cuatro triángulos: Submandibular, Submentoniano, Carotídeo y Muscular.
Fascias del Cuello.                                                                     Miremos un poco más abajo de la cavidad oral y descubramos la importancia del cuello en la estomatología.
Músculo  Tirohioideo .                                                                     Es el único músculo infrahioideo que no está inervado por el Asa del Hipogloso. En su lugar recibe inervación de una rama del mismo nervio Hipogloso.
 
Músculo  Esternotiroideo .                                                                    
 
Músculo  Esternocleidohioideo .                                                                     Su nombre hace alusión a sus tres puntos de inserción: esternón - clavícula (cleido) - hioides.
 
Músculo  Omohioideo .                                                                    
 
Músculos  Infrahioideos .                                                                     Aquí los músculos  INFRAHIODEOS . Son cuatro músculos que toman el nombre de los lugares donde nacen y terminan. Todos los estos músculos están  inervados por ramas del n. ASA DEL HIPOGLOSO,  excepto el músculo  Tirohioideo , que está inervado por una  rama directa del nervio Hipogloso.  Todos ayudan a bajar el Hioides y laringe. A la vez, protegen las vísceras alojadas en la parte anterior del cuello: Glándula Tiroides, Laringe, Tráquea, Esófago.
Músculo  Genihioideo .                                                                    
 
Músculo  Milohioideo .                                                                    
 
Músculo  Digástrico .                                                                                                                               
* El Ramillete de Riolano está formado por los tres músculos que nacen en la Apófisis Estiloides: Estilogloso, Estilohioideo, Estilofaríngeo.
 
 
Músculo  Estilohioideo .                                                                    
 
Músculos  Suprahioideos .                                                                     Aquí los músculos  SUPRAHIOIDEOS . Su nombre representa el lugar donde nacen y terminan. Por ejemplo:  Estilohioideo  (De apófisis Estiloides hasta el hueso Hioides). En el caso del Digástrico, su nombre hace mención a los dos fascículos ó vientres que lo forman.
 

Más contenido relacionado

PPTX
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
PPTX
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
PPTX
Musculos Pterigoideos
PPT
Histología de la Articulación Temporomandibular
PPTX
Boveda Palatina
PPTX
Maxilar superior e inferior
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Musculos Pterigoideos
Histología de la Articulación Temporomandibular
Boveda Palatina
Maxilar superior e inferior

La actualidad más candente (20)

PPTX
UNGIS O HUESO LAGRIMAL
PPTX
Region parotidea anatomia
PPTX
Mandibula
PPTX
Fosa pterigoidea
PPT
Regiones De La Cabeza Ii
PPTX
Tubulos dentinarios.
PPTX
Músculos pterigoideo interno
PPTX
PDF
Cràneo Cara
PPT
Musculo masetero
PPT
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
PPTX
Huesos de la cara
PPT
Premolares Superiores
PPTX
Nervio nasopalatino
PPTX
Maxilar superior
PPTX
Músculos de la expresión facial
PDF
Fosa cigomatica
PPTX
Hueso maxilar
PPTX
HUESOS DEL CRANEO
UNGIS O HUESO LAGRIMAL
Region parotidea anatomia
Mandibula
Fosa pterigoidea
Regiones De La Cabeza Ii
Tubulos dentinarios.
Músculos pterigoideo interno
Cràneo Cara
Musculo masetero
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Huesos de la cara
Premolares Superiores
Nervio nasopalatino
Maxilar superior
Músculos de la expresión facial
Fosa cigomatica
Hueso maxilar
HUESOS DEL CRANEO
Publicidad

Similar a importancia del cuello en la estomatologia (20)

PPTX
PDF
Músculos- Cara, Cráneo y Cuello, ligamentos y tendones
PPSX
Huesos del cuerpo humano
PPT
PPS
Musculos de cuello
PDF
columna vertebral y caja toracica para terapia respiratoria
PPTX
MUSCULAR
PPTX
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
PPTX
Musculos del cuello
PPTX
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
PPS
Aparato Locomotor By Marta PéRez
PPTX
Anatomia del cuello
PPTX
Clase de osteología de miembro superior e inferior
PPTX
esqueleto axial..........................
DOCX
Músculos de la cabeza resumen
PDF
Sistema muscular
PPS
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
PPTX
Musculos cabeza y cuello
PPTX
Sistema muscular elena_leon_13882828
PDF
Cuerpo humano
Músculos- Cara, Cráneo y Cuello, ligamentos y tendones
Huesos del cuerpo humano
Musculos de cuello
columna vertebral y caja toracica para terapia respiratoria
MUSCULAR
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Musculos del cuello
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Anatomia del cuello
Clase de osteología de miembro superior e inferior
esqueleto axial..........................
Músculos de la cabeza resumen
Sistema muscular
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculos cabeza y cuello
Sistema muscular elena_leon_13882828
Cuerpo humano
Publicidad

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

importancia del cuello en la estomatologia

  • 1. Explicar la columna cervical, hueso hioides, músculos de la región lateral del cuello y músculos supra e infrahioideos
  • 2. Columna Cervical. La columna cervical, formada por las 7 vértebras cervicales sirve de sostén a la cabeza, aloja músculos que permiten estabilizar el macizo craneofacial, y a la vez, ayudan a deprimir la mandíbula para realizar los movimientos de apertura. Contiene arterias, venas, nervios y ganglios linfáticos importantes para la conservación de la integridad de la cabeza y cráneo.
  • 3. Aquí algunas características generales de las vértebras...
  • 4. ¿ Cómo diferencias una vértebra cervical de una dorsal, lumbar ó coccígea?
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Movimientos de la región cervical.                                                               
  • 8. ATLAS. Constituído por: Un arco anterior, un arco posterior y dos masas laterales. Resulta ser un esbozo de las demás vértebras cervicales, las cuales si presentan estructuras bien definidas...
  • 9. La Primera Cervical, conocida también como Atlas. El nombre hace referencia a aquel joven titán de la mitología griega, al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros con los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos... De la misma manera, nuestro Atlas (1º cervical) se encuentra soportando el peso de todo el macizo craneofacial, al cual se une mediante los cóndilos occipitales.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. AXIS La segunda cervical ya tiene estructuras bien definidas. Su elemento característico es la APÓFISIS ODONTOIDES, la cual se articula con una carilla articular presente en el ATLAS.
  • 14. Esta vértebra sirve de eje durante los movimientos del Atlas. De ahí su nombre.
  • 15. SEXTA CERVICAL                                                               
  • 16. SÉPTIMA CERVICAL                                                               
  • 17. HUESO HIOIDES El hueso hioides (hypoedes=en forma de U) es un hueso impar que tiene la peculiaridad, dentro del esqueleto axial , no se articula con ningún otro hueso. En ves se de ello se encuentra suspendido de la apófisis estiloides de los huesos temporales mediante ligamentos y músculos. Esta situado en el cuello, entre la mandíbula y la laringe. Sostiene a la lengua y proporciona inserción a algunos de sus músculos y otros de cuello y de la laringe.
  • 19. ESTRUCTURA Este formado por tejido compacto, excepto en la base de las astas mayores, donde presenta una pequeña cantidad de tejido esponjoso. ESTRUCTURA
  • 20. FORMADO Por un cuerpo horizontal y proyecciones pares llamadas astas menores y astas mayores. Los músculos y los ligamentos se unen en estas proyecciones pares.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. La cara superficial del músculo PLATISMA es subcutánea. La cara profunda cubre los músculos profundos del cuello. Su borde posterior es oblicuo y se relaciona con el músculo Risorio de Santorini (músculo cutáneo de la región de los labios). Su borde anterior forma con el lado opuesto un triángulo de base inferior. * Este músculo atrae hacia abajo y afuera la piel del mentón y del labio inferior.
  • 26. La cara superficial del músculo PLATISMA es subcutánea. La cara profunda cubre los músculos profundos del cuello. Su borde posterior es oblicuo y se relaciona con el músculo Risorio de Santorini (músculo cutáneo de la región de los labios). Su borde anterior forma con el lado opuesto un triángulo de base inferior. * Este músculo atrae hacia abajo y afuera la piel del mentón y del labio inferior.
  • 27.  
  • 28. Para recordar: La cara externa de este músculo es superficial y está cubierta por el Cutáneo, vena Yugular Externa y ramas de Plexo Cervical Superficial. Su cara interna cubre la articulación Esternoclavicular y el VAN del Cuello. Su borde anterior se relaciona con la Glándula Parótida, Gonion y las regiones supra e infrahioideas. El borde posterior forma con el músculo Trapecio el Triángulo Supraclavicular. * Este músculo permite la flexión de la cabeza contra la columna vertebral, la flexión lateral y rotación.
  • 29.  
  • 30. Tenemos tres Escalenos: Anterior, Medio y Posterior. El Escaleno Anterior nace en el Tubérculo Anterior de las Apófisis Transversas de 3º, 4º, 5º y 6º cervicales hasta Cara Superior de 1º COSTILLA (Tubérculo de Lisfranc). El Escaleno Posterior nace en el Tubérculo posterior de las Apófisis Transversas de 4º, 5º y 6º cervicales hasta Borde Superior y Cara Externa de 2º COSTILLA. El Escaleno Medio nace en la parte lateral de las Apófisis Transversas de las 7 cervicales hasta Cara Superior de 1º (por detrás del canal de la arteria subclavia) y 2º COSTILLA. Para recordar: Estos músculos son elevadores de las costillas. Inclinan o mantienen fija la columna cervical.
  • 31.  
  • 32. Este pequeño músculo está inervado por la Rama anterior del primer par cervical. * Permite la flexión lateral de la cabeza. Otorga rigidez a la columna cervical .
  • 33. Triángulos del Cuello.                                                                                                                                  
  • 34.   Se subdivide en dos triángulos: Superior ú Omotrapecial e Inferior ú Omoclavicular.
  • 35. Se subdivide en cuatro triángulos: Submandibular, Submentoniano, Carotídeo y Muscular.
  • 36. Fascias del Cuello.                                                                Miremos un poco más abajo de la cavidad oral y descubramos la importancia del cuello en la estomatología.
  • 37. Músculo Tirohioideo .                                                                Es el único músculo infrahioideo que no está inervado por el Asa del Hipogloso. En su lugar recibe inervación de una rama del mismo nervio Hipogloso.
  • 38.  
  • 39. Músculo Esternotiroideo .                                                               
  • 40.  
  • 41. Músculo Esternocleidohioideo .                                                                Su nombre hace alusión a sus tres puntos de inserción: esternón - clavícula (cleido) - hioides.
  • 42.  
  • 43. Músculo Omohioideo .                                                               
  • 44.  
  • 45. Músculos Infrahioideos .                                                                Aquí los músculos INFRAHIODEOS . Son cuatro músculos que toman el nombre de los lugares donde nacen y terminan. Todos los estos músculos están inervados por ramas del n. ASA DEL HIPOGLOSO, excepto el músculo Tirohioideo , que está inervado por una rama directa del nervio Hipogloso. Todos ayudan a bajar el Hioides y laringe. A la vez, protegen las vísceras alojadas en la parte anterior del cuello: Glándula Tiroides, Laringe, Tráquea, Esófago.
  • 46. Músculo Genihioideo .                                                               
  • 47.  
  • 48. Músculo Milohioideo .                                                               
  • 49.  
  • 50. Músculo Digástrico .                                                                                                                          
  • 51. * El Ramillete de Riolano está formado por los tres músculos que nacen en la Apófisis Estiloides: Estilogloso, Estilohioideo, Estilofaríngeo.
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Músculo Estilohioideo .                                                               
  • 55.  
  • 56. Músculos Suprahioideos .                                                                Aquí los músculos SUPRAHIOIDEOS . Su nombre representa el lugar donde nacen y terminan. Por ejemplo: Estilohioideo (De apófisis Estiloides hasta el hueso Hioides). En el caso del Digástrico, su nombre hace mención a los dos fascículos ó vientres que lo forman.
  • 57.