3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Importancia del curso de anatomía y fisiología
El estudio de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano forma parte de las
materias básicas e imprescindibles en la formación de los profesionales de la
salud. Sin embargo, las competencias profesionales de la enfermería actual, el
entorno sanitario, y la interrelación con otras materias del currículum, establecen
unas necesidades de formación muy específicas en el campo de la anatomía, la
fisiología, y la bioquímica. En la actualidad, muchos de los proyectos docentes
relativos a estas materias que se imparten en las Escuelas universitarias de
Enfermería están diseñados a partir de un modelo tradicional que introduce con
éxito al alumno en los conceptos anatómicos y fisiológicos más importantes y
fundamentales del cuerpo humano, sin duda, pero no permite a éste integrarlos
con el resto de asignaturas ni asegurar el aprendizaje de contenidos útiles y
necesarios desde un punto de vista práctico. El presente artículo analiza los
factores que explican este desajuste entre los contenidos de la asignatura de
anatomía y fisiología y las necesidades de formación; también expone un proyecto
docente que orienta los contenidos y los métodos pedagógicos a estas exigencias
de formación en enfermería; y busca compartir con otros docentes la experiencia
de creación y ejecución de un proyecto de estas características en un momento de
transformación académica con motivo de la integración del sistema universitario
español al espacio europeo de enseñanza superior.
En la actualidad, muchos de los proyectos docentes relativos a las materias de
anatomía y fisiología que se imparten en las Escuelas universitarias de Enfermería
están diseñados a partir de un modelo tradicional que introduce al estudiante en
los conceptos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano más importantes y
fundamentales, sin duda, pero no aseguran el aprendizaje de contenidos
verdaderamente útiles para el desarrollo profesional real. Es decir, el alumno
recibe una buena formación desde una perspectiva médico-clínica relativa a estas
materias pero no acaba de relacionar ni integrar los contenidos con el resto de
asignaturas ni con su experiencia práctica. Este hecho plantea la pregunta si una
enfermera debe dominar conceptos relevantes de anatomía y fisiología que no
aplicará, con toda probabilidad, en un entorno profesional.
La práctica genera la necesidad de la teoría y el hombre en su afán de adentrarse
en el cuerpo humano genero métodos de investigación anatómica mediante la
disección de cadáveres, inyección de los sistemas tubulares con colorantes y
sustancias solidificarles, o sea, líquidos que se convierten en sólidos, la corrosión
que permite la destrucción lenta de un tejido por acción de una sustancia corrosiva
quedando un molde sólido de la sustancia inyectada.
Sin embargo, el objeto más importante en la investigación anatómica es el hombre
vivo y el método habitual que utiliza el medico con ese objetivo, es el examen
físico de los paciente para esto se vale de la inspección, palpación, percusión,
auscultación, y mediciones del cuerpo y para completar el examen de los
enfermos se puede utilizar las radiografías, ultrasonografías, endoscopia, y otras
más especializadas tales como la resonancia magnético nuclear y la tomografía
axial computarizada.
Estos métodos antes descritos se convierten en arma fundamental para la
aplicación práctica del método científico de la medicina (método clínico) y por
supuesto se convierten en la base teórica de la que cuenta la enfermera para
aplicar su proceso de atención de enfermería.
Temas del curso de anatomía y fisiología:
Sistema musculoesquelético
I: Anatomía palpatoria 1ª parte. Cráneo, tronco,extremidades.
Sistema musculoesquelético
II: Anatomía palpatoria 2 parte. Cráneo, tronco,extremidades.
Exploración neurológica y de los sentidos.
Fisiología cardio-respiratoria.
Principales vasos arteriales y venosos, accesos venosos, pulsos y la tensión arterial
Técnicas y métodos de exploracióny auscultación torácica y abdominal.
El balance hídrico.
El equilibrio ácido-base y la gasometría arterial
Aprendizaje Basado en problemas (ABP)* Introducción a la etiología fisio-
patológica del síndrome vasovagal. Introducción a la metodología del ABP.
Distribución de temarios (alternativa):
temática sesiones creditos
• Sistema musculo esquelético1-2 8 4
• Exploración neurológica y de los sentidos. 5 1
• Fisiologíacardio-respiratoria. 4 1
• Técnicas y métodos de exploracióny
auscultación torácica y abdominal.
5 1
• El balance hídrico. 4 1
• Aprendizaje Basado en problemas (ABP) 8 3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
• Sistema
musculo
esquelético 1-2
• Exploración
neurológica y de
los sentidos.
• Fisiología
cardio-
respiratoria.
exploración y
auscultación
torácica y
abdominal.
• El balance
hídrico.
ABP
distribucion del temario
sesiones creditos
OPINION PERSONAL:
Dentro de la carrera de enfermería el curso de anatomía y fisiología es muy
importante ya que gracias a esos cursos nosotros podemos diferencia y conocer
los sistemas y aparatos de nuestros cuerpo y las funciones de cada uno, gracias a
estos cursos los estudiantes de enfermería pueden realizar diferentes tipos de
investigaciones y así mismo dentro del campo laboral realizar adecuadamente sus
trabajos ya que es fácil reconocer y apoyar a los doctores en casos de
emergencias y urgencias.

Más contenido relacionado

DOCX
Pae lic-galvan (1)
PPTX
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
PPT
Principios de bioseguridad
PPTX
PAE Hipertensión arterial
PPTX
Signos vitales
PPTX
Valores en la profesión de enfermería
DOCX
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
PPTX
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Pae lic-galvan (1)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Principios de bioseguridad
PAE Hipertensión arterial
Signos vitales
Valores en la profesión de enfermería
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Signos vitales
PPTX
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
DOC
Historia natural diarrea
PPT
historia de la epidemiologia
PPTX
PPTX
Funciones de enfermería
PPTX
Florence Nightingale.
PDF
Teoría de Florencia Nightingale
DOCX
Formato p.e.s. ( ejemplo)
PDF
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
PPTX
Pensamiento critico en enfermería
PDF
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
PPT
EXAMEN FISICO
PDF
Norma oficial mexicana 022
PPTX
Mecanica corporal presentación
PPTX
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
PPTX
Inyeccion intradermica final
PPTX
Proceso infeccioso
PPT
DETERMINANTES DE LA SALUD
Signos vitales
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Historia natural diarrea
historia de la epidemiologia
Funciones de enfermería
Florence Nightingale.
Teoría de Florencia Nightingale
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Pensamiento critico en enfermería
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
EXAMEN FISICO
Norma oficial mexicana 022
Mecanica corporal presentación
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Inyeccion intradermica final
Proceso infeccioso
DETERMINANTES DE LA SALUD
Publicidad

Similar a Importancia del curso de anatomía y fisiología (20)

PDF
Diseño instruccional morfofisiologia II.pdf
PDF
Diseño Morfo II
PDF
Diseño Morfo II
DOCX
Diseño instruccional. acz trabajo final
PDF
Fisio%20def[1]
PDF
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
PDF
Portafolio maiguamullopaola
DOCX
Plan didactico carmen rios
PDF
Practicas fisiologia
PDF
Practicas fisiologia
PDF
Portafolio
DOC
Pic anatomofisiologia
DOCX
Portafolio de Fisiologia Humana
PDF
Jessica velasco-anatomia
PDF
Portafolio de fisiologia
PDF
Tarea 1 silabo
PDF
Portafolio anatomia
DOCX
Sylabo de bioquímica 2014
PDF
Portafolio de anatomia
DOC
ANALITICO PRÁCTICA ODONTOLOGICA INTEGRAl
Diseño instruccional morfofisiologia II.pdf
Diseño Morfo II
Diseño Morfo II
Diseño instruccional. acz trabajo final
Fisio%20def[1]
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Portafolio maiguamullopaola
Plan didactico carmen rios
Practicas fisiologia
Practicas fisiologia
Portafolio
Pic anatomofisiologia
Portafolio de Fisiologia Humana
Jessica velasco-anatomia
Portafolio de fisiologia
Tarea 1 silabo
Portafolio anatomia
Sylabo de bioquímica 2014
Portafolio de anatomia
ANALITICO PRÁCTICA ODONTOLOGICA INTEGRAl
Publicidad

Importancia del curso de anatomía y fisiología

  • 1. Importancia del curso de anatomía y fisiología El estudio de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano forma parte de las materias básicas e imprescindibles en la formación de los profesionales de la salud. Sin embargo, las competencias profesionales de la enfermería actual, el entorno sanitario, y la interrelación con otras materias del currículum, establecen unas necesidades de formación muy específicas en el campo de la anatomía, la fisiología, y la bioquímica. En la actualidad, muchos de los proyectos docentes relativos a estas materias que se imparten en las Escuelas universitarias de Enfermería están diseñados a partir de un modelo tradicional que introduce con éxito al alumno en los conceptos anatómicos y fisiológicos más importantes y fundamentales del cuerpo humano, sin duda, pero no permite a éste integrarlos con el resto de asignaturas ni asegurar el aprendizaje de contenidos útiles y necesarios desde un punto de vista práctico. El presente artículo analiza los factores que explican este desajuste entre los contenidos de la asignatura de anatomía y fisiología y las necesidades de formación; también expone un proyecto docente que orienta los contenidos y los métodos pedagógicos a estas exigencias de formación en enfermería; y busca compartir con otros docentes la experiencia de creación y ejecución de un proyecto de estas características en un momento de transformación académica con motivo de la integración del sistema universitario español al espacio europeo de enseñanza superior. En la actualidad, muchos de los proyectos docentes relativos a las materias de anatomía y fisiología que se imparten en las Escuelas universitarias de Enfermería están diseñados a partir de un modelo tradicional que introduce al estudiante en los conceptos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano más importantes y fundamentales, sin duda, pero no aseguran el aprendizaje de contenidos verdaderamente útiles para el desarrollo profesional real. Es decir, el alumno recibe una buena formación desde una perspectiva médico-clínica relativa a estas materias pero no acaba de relacionar ni integrar los contenidos con el resto de asignaturas ni con su experiencia práctica. Este hecho plantea la pregunta si una
  • 2. enfermera debe dominar conceptos relevantes de anatomía y fisiología que no aplicará, con toda probabilidad, en un entorno profesional. La práctica genera la necesidad de la teoría y el hombre en su afán de adentrarse en el cuerpo humano genero métodos de investigación anatómica mediante la disección de cadáveres, inyección de los sistemas tubulares con colorantes y sustancias solidificarles, o sea, líquidos que se convierten en sólidos, la corrosión que permite la destrucción lenta de un tejido por acción de una sustancia corrosiva quedando un molde sólido de la sustancia inyectada. Sin embargo, el objeto más importante en la investigación anatómica es el hombre vivo y el método habitual que utiliza el medico con ese objetivo, es el examen físico de los paciente para esto se vale de la inspección, palpación, percusión, auscultación, y mediciones del cuerpo y para completar el examen de los enfermos se puede utilizar las radiografías, ultrasonografías, endoscopia, y otras más especializadas tales como la resonancia magnético nuclear y la tomografía axial computarizada. Estos métodos antes descritos se convierten en arma fundamental para la aplicación práctica del método científico de la medicina (método clínico) y por supuesto se convierten en la base teórica de la que cuenta la enfermera para aplicar su proceso de atención de enfermería.
  • 3. Temas del curso de anatomía y fisiología: Sistema musculoesquelético I: Anatomía palpatoria 1ª parte. Cráneo, tronco,extremidades. Sistema musculoesquelético II: Anatomía palpatoria 2 parte. Cráneo, tronco,extremidades. Exploración neurológica y de los sentidos. Fisiología cardio-respiratoria. Principales vasos arteriales y venosos, accesos venosos, pulsos y la tensión arterial Técnicas y métodos de exploracióny auscultación torácica y abdominal. El balance hídrico. El equilibrio ácido-base y la gasometría arterial Aprendizaje Basado en problemas (ABP)* Introducción a la etiología fisio- patológica del síndrome vasovagal. Introducción a la metodología del ABP.
  • 4. Distribución de temarios (alternativa): temática sesiones creditos • Sistema musculo esquelético1-2 8 4 • Exploración neurológica y de los sentidos. 5 1 • Fisiologíacardio-respiratoria. 4 1 • Técnicas y métodos de exploracióny auscultación torácica y abdominal. 5 1 • El balance hídrico. 4 1 • Aprendizaje Basado en problemas (ABP) 8 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 • Sistema musculo esquelético 1-2 • Exploración neurológica y de los sentidos. • Fisiología cardio- respiratoria. exploración y auscultación torácica y abdominal. • El balance hídrico. ABP distribucion del temario sesiones creditos
  • 5. OPINION PERSONAL: Dentro de la carrera de enfermería el curso de anatomía y fisiología es muy importante ya que gracias a esos cursos nosotros podemos diferencia y conocer los sistemas y aparatos de nuestros cuerpo y las funciones de cada uno, gracias a estos cursos los estudiantes de enfermería pueden realizar diferentes tipos de investigaciones y así mismo dentro del campo laboral realizar adecuadamente sus trabajos ya que es fácil reconocer y apoyar a los doctores en casos de emergencias y urgencias.