2
Lo más leído
IMPORTANCIA DEL
DESARROLLO SOCIAL
EN LA ADOLESCENCIA
Se caracteriza por una disminución
de la influencia del grupo de pares,
cuyos valores se hacen menos
importantes a medida que el
adolescente se siente más cómodo
con sus propios principios e
identidad
Su importancia radica en que es un
momento de la escala de la vida que
forma los valores y decide fortalezas
sociales, psicológicas y sexuales, incluso
es el momento de definir proyectos de
vida y crear sus propias bases para el
desarrollo individual y de la sociedad
Se viven situaciones como: la renuncia
a la dependencia de los padres, el
cuestionamiento de la autoridad de
las personas adultas, el interés por
tener amistades, la importancia de
pertenecer a un grupo de amigos o
amigas, entre otras.
Son un conjunto de conductas que
nos permiten interactuar y
relacionarnos con los demás de
manera efectiva y satisfactoria, pues
dependiendo del lugar, los hábitos
cambian. nos sirven para
desempeñarnos adecuadamente ante
los demás.
Desarrollo social en la adolescencia con sus pares y la familia
En esta etapa de la vida, los adolescentes construyen su identidad
proyectándose en sus iguales. Ven a los adultos diferentes y ajenos a
ellos, aunque quieren adoptar las mismas condiciones que los mayores
(aprendizaje social) y van a esperar de estos recibir un trato igualitario y
no una relación de subordinación.
La familia Sus pares
La familia es el lugar
donde se desarrolla el
adolescente desde el
nacimiento y en ella se
satisfacen todas las
necesidades del
desarrollo y la
adaptación del
adolescente.
Actitudes motivacionales. Se trata de que
los adolescentes aprendan a superarse y
encontrar satisfacción por la tarea bien
realizada, lo cual contribuye al aumento de
su autoestima, valorando las posibilidades
de cada uno para no aspirar a más de lo
que se puede.
Actitudes de responsabilidad para
afrontar las obligaciones y compromisos
personales y sociales. Tiene que haber
coherencia entre las responsabilidades que
se aprenden en la familia y en la escuela
para no crear conflictos difíciles de superar
A diferencia de la familia,
los amigos son espejos
condicionales y exigentes.
Mediante habilidades
sociales ensayamos y
aprendemos un código de
intimidad para: seducir y
ser seducidos, decir sí o
no, expresar emociones.
Es la continuación de la familia
en la enseñanza de mecanismos
de adaptación social y en
muchos casos, cuando la familia
no funciona, constituye el
elemento de integración social
de más valor. En la escuela no
deberían enseñarse solamente
conocimientos, sino también
habilidades, técnicas y
mecanismos de aprendizaje
social que potencien la
personalidad del alumno

Más contenido relacionado

PPTX
Adultez media
PPTX
Atención Educativa No Convencional
PPTX
Desarrollo humano
DOCX
Ensayo "SEXUALIDAD"
PDF
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
PPTX
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
PPTX
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
PDF
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Adultez media
Atención Educativa No Convencional
Desarrollo humano
Ensayo "SEXUALIDAD"
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factores que influyen en el desarrollo humano
PPTX
Factores que influyen en el desarrollo del niño
DOCX
3 conclusión del desarrollo humano
PPT
Educación convencional y no convencional
PPT
Desarrollo Social
PPT
Desarrollo Afectivo
PPTX
Etapa prenatal
PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
PPTX
Desarrollo social del adolescente
PPTX
Orientación Vocacional y Profesional
DOCX
Etapa germinal
PPTX
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
DOCX
Introduccion escritura
PDF
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
PPT
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
PDF
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
DOCX
Conclusion del desarrollo humano
PPTX
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
PDF
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo del niño
3 conclusión del desarrollo humano
Educación convencional y no convencional
Desarrollo Social
Desarrollo Afectivo
Etapa prenatal
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Desarrollo social del adolescente
Orientación Vocacional y Profesional
Etapa germinal
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
Introduccion escritura
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
Conclusion del desarrollo humano
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Publicidad

Similar a IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA (20)

PPTX
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
Album digital
PPTX
Organizador Gráfico Mapa Mental Ideas Doodle Colorido Violeta (1).pptx
PPTX
UNIDAD II.pptx
PPTX
UNIDAD II.pptx
PPT
Ya en el instituto
PPT
Ya en el instituto
PPSX
Reflexion erikito
PPTX
Adolescencia.pptx
PPSX
Desarrollo social
PPTX
ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR EN LA VIDA DEL ADOLESCENTE
PPT
Adolescencias
PDF
El Adolescente Rey
PPTX
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
PPTX
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
PPTX
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
PDF
MODULO DE 3 SEC DDPPCC DEL III BIM 2024.pdf
PPTX
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
PDF
Proyecto de vida
PPTX
12- Desarrollo en la adolescencia II.pptx una presentacion para infancia y ad...
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Album digital
Organizador Gráfico Mapa Mental Ideas Doodle Colorido Violeta (1).pptx
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
Ya en el instituto
Ya en el instituto
Reflexion erikito
Adolescencia.pptx
Desarrollo social
ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR EN LA VIDA DEL ADOLESCENTE
Adolescencias
El Adolescente Rey
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
MODULO DE 3 SEC DDPPCC DEL III BIM 2024.pdf
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
Proyecto de vida
12- Desarrollo en la adolescencia II.pptx una presentacion para infancia y ad...
Publicidad

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

  • 1. IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA Se caracteriza por una disminución de la influencia del grupo de pares, cuyos valores se hacen menos importantes a medida que el adolescente se siente más cómodo con sus propios principios e identidad Su importancia radica en que es un momento de la escala de la vida que forma los valores y decide fortalezas sociales, psicológicas y sexuales, incluso es el momento de definir proyectos de vida y crear sus propias bases para el desarrollo individual y de la sociedad Se viven situaciones como: la renuncia a la dependencia de los padres, el cuestionamiento de la autoridad de las personas adultas, el interés por tener amistades, la importancia de pertenecer a un grupo de amigos o amigas, entre otras. Son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria, pues dependiendo del lugar, los hábitos cambian. nos sirven para desempeñarnos adecuadamente ante los demás.
  • 2. Desarrollo social en la adolescencia con sus pares y la familia En esta etapa de la vida, los adolescentes construyen su identidad proyectándose en sus iguales. Ven a los adultos diferentes y ajenos a ellos, aunque quieren adoptar las mismas condiciones que los mayores (aprendizaje social) y van a esperar de estos recibir un trato igualitario y no una relación de subordinación. La familia Sus pares La familia es el lugar donde se desarrolla el adolescente desde el nacimiento y en ella se satisfacen todas las necesidades del desarrollo y la adaptación del adolescente. Actitudes motivacionales. Se trata de que los adolescentes aprendan a superarse y encontrar satisfacción por la tarea bien realizada, lo cual contribuye al aumento de su autoestima, valorando las posibilidades de cada uno para no aspirar a más de lo que se puede. Actitudes de responsabilidad para afrontar las obligaciones y compromisos personales y sociales. Tiene que haber coherencia entre las responsabilidades que se aprenden en la familia y en la escuela para no crear conflictos difíciles de superar A diferencia de la familia, los amigos son espejos condicionales y exigentes. Mediante habilidades sociales ensayamos y aprendemos un código de intimidad para: seducir y ser seducidos, decir sí o no, expresar emociones. Es la continuación de la familia en la enseñanza de mecanismos de adaptación social y en muchos casos, cuando la familia no funciona, constituye el elemento de integración social de más valor. En la escuela no deberían enseñarse solamente conocimientos, sino también habilidades, técnicas y mecanismos de aprendizaje social que potencien la personalidad del alumno