SlideShare una empresa de Scribd logo
118
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y
AMBIENTE
Recibido: Octubre 2012. Aceptado: Abril 2013.
Sánchez Montiel, Luis Rafael
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
luisanmon@gmail.com
RESUMEN
Esta investigación tiene por objetivo determinar la importancia del liderazgo en la gestión
de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela. Para
este efecto, se realiza un estudio teórico. Los resultados indican que el liderazgo tiene un
impacto positivo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente, y es de suma importancia
para el control, planificación, dirección y supervisión de la misma. En esta misma
dirección, se evaluaron las características y los enfoques del líder en la gestión de
seguridad, higiene y ambiente. Para obtener dichos resultados se estudió las teorías
expuestas por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2012).
Palabras clave: Liderazgo, Seguridad, Higiene, Ambiente.
IMPORTANCE OF LEADERSHIP IN THE MANAGEMENT OF SAFETY AND
ENVIRONMENT
ABSTRACT
This research aims to determine the importance of leadership in the management of
safety, health and environment organizations and companies in Venezuela. To this effect,
a theoretical study. The results indicate that leadership has a positive impact on the
management of safety, health and environment, and is of utmost importance for
monitoring, planning, direction and supervision of the same. In this direction, we evaluated
the characteristics and approaches of leading management, safety and environment. To
obtain these results we studied the theories expounded by the European Agency for
Safety and Health at Work (2012).
Keywords: Leadership, Safety, Health, Environment.
1. INTRODUCCIÓN
En esta investigación se pretende determinar la importancia del liderazgo en la gestión
de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela, de
manera tal que con el estudio de teorías, se obtenga un resultado o evidencia que
demuestre la influencia del liderazgo en dicha gestión. La gestión eficaz de la seguridad
higiene y ambiente en el trabajo es un factor de impulso para el éxito empresarial
continuo. Es importante que los altos directivos adopten posturas de liderazgo eficaces en
materia de salud y seguridad junto con sus otros deberes y responsabilidades.
119
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
En esta dirección, Fernández (2008) infiere que la seguridad en el trabajo abarca el
conjunto de medidas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones
inseguras del ambiente, así como para sustituir o convencer a las personas acerca de las
necesidades de implantar practicas preventivas.
En este sentido, el deber de un directivo es ofrecer orientaciones estratégicas para la
gestión de la seguridad y la salud en la organización y motivar al personal para que actúe
con eficiencia de modo que el desempeño en esta materia sea satisfactorio.
Por tanto, esta investigación permite determinar la importancia del liderazgo en la
gestión de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en
Venezuela, tomando en cuenta que el análisis de la gestión de seguridad, higiene y
ambiente es de suma importancia, ya que de esto depende la prevención de accidentes y
calidad de vida de los trabajadores. De no tomar esto en cuenta, puede llevar a
accidentes e incidentes que acaben con la vida de personas y ocasionar graves daños a
las instalaciones y al medio ambiente.
2. LIDERAZGO
El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un
grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el
logro de metas y objetivos. También, para Pedraja-Rejas (2006) se entiende como la
capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y
evaluar a un grupo o equipo.
En esta misma dirección, Hunter (1999) define liderazgo como “el arte de influir sobre
la gente para que trabaje con entusiasmo, en la consecución de objetivos en pro del bien
común”. Seguidamente, para Kotter (1996) el liderazgo no es más que la actividad o
proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los
objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses
afines.
La literatura científica ha determinado que hay una estrecha relación entre las
dimensiones de liderazgo y mejora del bienestar de los empleados (es decir, menor
ansiedad, depresión y estrés laboral), disminución del número de bajas por enfermedad y
reducción de las pensiones por discapacidad.
En este sentido, el liderazgo es uno de los determinantes clave del bienestar de los
trabajadores y es fundamental para la promoción y el mantenimiento de un lugar de
trabajo seguro y saludable.
Es por ello que el liderazgo se torna como un motor emocional, moral y de
reconocimiento dentro de las organizaciones, puesto que influye en los grupos con la
finalidad de alentar al trabajo armónico y al alcance de los objetivos previamente
planteados, de manera tal que todos los involucrados se sientan incluidos en el proceso,
pero de igual manera en el reconocimiento de los resultados obtenidos.
120
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
3. GESTIÓN DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE
Según Van Der Haar (2001), en la industria en general así como en las
organizaciones, existen riesgos laborales que pueden ocasionar accidentes no deseados,
cuyas consecuencias finales pueden ir desde la interrupción de las actividades
operacionales, daños a propiedad, deterioro de equipos, lesiones personales a los
trabajadores que ejecutan diferentes tareas, ocasionadas por riesgos, físicos, químicos y
biológicos, también pueden presentarse algunas enfermedades ocupacionales.
El autor antes mencionado, considera que el gozar del máximo grado de salud es un
derecho fundamental de todo ser humano. En este sentido, resulta inaceptable que las
personas pierdan la salud o incluso sus vidas por la realización de sus actividades
laborales. Por lo tanto, las empresas han desarrollado estrategias de control, como son
las políticas, normas, procedimientos sobre los factores de riesgos, que puedan afectar la
seguridad y la salud de los trabajadores.
En el contexto venezolano se siguen lineamientos de la Organización Internacional del
Trabajador (OIT), que es un convenio relacionado con los derechos de los trabajadores,
trayendo consigo la creación de leyes orgánicas y normas de naturaleza industrial, con el
fin de que se cumpla, de manera obligatoria.
En esta misma dirección, la Ley Orgánica del Trabajador (Ministerio del poder popular
para el trabajo y seguridad social, 2012) y la Ley Orgánica de Prevención, Condición y
Medio Ambiente de trabajo (LOPCYMAT) (Ministerio del poder popular para el trabajo y
seguridad social, 2005) promueven de manera especial la implementación del régimen de
seguridad, higiene y ambiente (SHA) en toda organización, empresa o industria.
En referencia a lo anterior mencionado, la implementación de un régimen de
seguridad, higiene y ambiente (SHA), en las empresas y organizaciones en Venezuela es
de suma importancia, ya que es una obligación legal y responsabilidad de todas las
empresas y organizaciones tenerlo.
En este sentido, el analizar la influencia del liderazgo en materia de seguridad, higiene
y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela es de vital importancia
debido a que se encuentra en juego el salvaguardar y preservar el capital humano,
quienes son el motor fundamental de toda empresa.
4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
Algunas de las características y marcadores clave del liderazgo sólido en materia de
seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones incluyen el liderazgo activo, la
implicación y participación de los empleados, así como un procedimiento eficaz de
evaluación y revisión del entorno de trabajo (Agencia Europea para la Seguridad y la
Salud en el Trabajo, 2012).
Un liderazgo activo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente (SHA), debe
demostrar un compromiso activo visible de los altos directivos con la seguridad en el lugar
121
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
de trabajo y el bienestar de los empleados. Este compromiso activo debe ir acompañado
de unos niveles elevados confianza en la organización por lo que respecta a la salud y la
seguridad.
En efecto, el liderazgo activo puede demostrarse con la adopción de una estrategia y
unas políticas exhaustivas e integradas sobre seguridad y salud, así como estructuras de
dirección eficaces. En el nivel de los directores y supervisores, el liderazgo activo puede
propiciarse a través del uso de sistemas eficaces de comunicación bidireccional; y,
cuando proceda, estructuras eficaces y abiertas de gestión.
En esta misma dirección, la implicación activa y continua de los empleados es de
suma importancia en la promoción y la gestión de unos procedimientos y condiciones de
trabajo segura y saludable, es un marcador clave de la solidez del liderazgo en el ámbito
de la seguridad, higiene y ambiente. Los directivos pueden y deben animar a los
empleados a participar activamente en la promoción y la protección de un lugar de trabajo
seguro y saludable.
Esto puede lograrse facilitando información y formación de alta calidad en relación con
la salud y la seguridad. Fomentar y propiciar la implicación de los empleados puede
conseguirse a través de una comunicación eficaz entre los trabajadores y los directivos;
estos deben ser receptivos a las aportaciones y los comentarios de los empleados.
En este mismo orden de ideas, el liderazgo y la gestión sólida de seguridad, higiene y
ambiente deben incluir procedimientos eficaces de evaluación y revisión, entre ellos la
identificación y la gestión oportunas y eficaces de los riesgos para la seguridad y la salud.
Tal vez sea necesario contar con el asesoramiento de expertos competentes en la materia
que ayuden a establecer tales procedimientos de evaluación y revisión. Los directivos
deben procurar que se supervise, se elaboren informes y se revise el desempeño en
materia de salud y seguridad en la totalidad de la organización, de modo que sean
transparentes para todos los trabajadores y las principales partes interesadas.
5. PAPEL DEL LÍDER EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
Para García (1998), las políticas y las prácticas en materia de seguridad, higiene y
ambiente, debe estar dirigida desde arriba, y los directivos de la organización
desempeñan un papel importante como guías de las iniciativas y modelos clave de
conducta. Esto puede lograrse y propiciarse con varias acciones principales. La política
sobre salud y seguridad es una parte fundamental de la estrategia de la organización en
esta materia, y al mismo tiempo, un reflejo de su cultura. Cabe adoptar, entre otras, las
siguientes medidas:
 Establecer una dirección eficaz para la gestión de seguridad, higiene y ambiente.
 Facilitar ejemplos de buenas prácticas con su propia conducta.
 Garantizar que la salud y la seguridad mantengan su carácter prioritario durante
las operaciones diarias.
122
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
 Facilitar a los empleados la formación, las herramientas y los equipos necesarios
en esta materia.
 Fijar una estrategia, una política y objetivos, y supervisar los avances.
 Establecer una cultura positiva de salud y seguridad, y propiciar la participación de
todo el personal en cuestiones de esta índole.
 Capacitar a empleados concretos para que adopten medidas preventivas, así
como actuar de manera saludable y segura.
 Hacer partícipes a los empleados de las decisiones sobre salud y seguridad.
6. ENFOQUE PREVENTIVO PARA LOS DIRECTIVOS
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2012), existen
3 enfoques:
Liderazgo eficaz y sólido. El liderazgo es una condición para el éxito. Con toda
probabilidad, un enfoque preventivo resultará solo provechoso si recibe el apoyo de la
dirección. Un liderazgo firme y visible y unos directivos comprometidos a todos los niveles
proporcionan a este enfoque la dirección y el contenido adecuados. De esta forma se deja
claro para todos que la seguridad y la salud constituyen cuestiones estratégicas en la
empresa.
Los directivos pueden demostrar liderazgo en la prevención de los riesgos laborales.
Una buena gestión de la prevención requiere de la aplicación de tres principios: un
liderazgo eficaz y sólido; la participación de los trabajadores y el compromiso constructivo
por su parte; una evaluación y revisión continuas.
Participación de los trabajadores y compromiso constructivo por su parte. El
proceso bidireccional de participación de los trabajadores y de asunción de un
compromiso constructivo por su parte es importante para el éxito de las iniciativas de
gestión.
Las empresas y organizaciones, deben consultar con sus empleados las cuestiones
relacionadas con la salud y la seguridad en el trabajo. Tal obligación comprende el
suministro de información, instrucción y formación, y la consulta propiamente dicha a los
trabajadores y sus representantes. En Venezuela, la legislación nacional obliga
a establecer comités de seguridad y a crear el puesto de representante de los
trabajadores.
La participación de los trabajadores contribuye al establecimiento de una cultura de
diálogo. En este sentido, se les alienta a ellos y a sus representantes a participar en la
toma de decisiones sobre seguridad y salud. Algunas empresas y organizaciones van
más allá y obtienen ventajas de ello. Por ejemplo, fomentan la participación activa y diaria
123
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
de los empleados en materia de salud y seguridad, y les dan cabida en foros adicionales,
como grupos de trabajo temáticos.
Es por ello que la aportación de los trabajadores resulta especialmente valiosa en: la
evaluación de riesgos; la elaboración de políticas e intervenciones; la formulación de
observaciones pertinentes en la formación y la puesta en práctica de las actuaciones.
Evaluación y revisión continuas. El seguimiento y la elaboración de informes son
herramientas esenciales para reforzar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Los
sistemas de gestión que exigen, por ejemplo, remitir a la gerencia de (SHA) informes
específicos (ej. en caso de incidente) e informes ordinarios sobre la aplicación de las
políticas de salud y seguridad pueden resultar útiles para plantear cuestiones, poner de
manifiesto problemas, y en última instancia, mejorar la gestión se seguridad, higiene y
ambiente.
7. CONCLUSIONES
Luego del estudio de la teoría expuesta en esta investigación, se pueden establecer
las conclusiones correspondientes, en este sentido se estudiaron las teorías del liderazgo
y su importancia en la gestión de seguridad, higiene y ambiente, denotando así que los
líderes en la gestión de seguridad higiene y ambiente consideran a los integrantes del
equipo de trabajo y a sus seguidores, como elementos de importancia para el
funcionamiento eficaz de la gestión.
Igualmente, la teoría indica que la gestión de seguridad, higiene y ambiente responden
al objetivo de identificar y minimizar los riesgos en el lugar de trabajo. No obstante,
influyen también en el rendimiento de las empresas y organizaciones, ya sea de manera
negativa cuando son engorrosos o burocráticos, ya sea de modo positivo, si se diseñan
bien y funcionan eficazmente. Para producir un efecto positivo, han de funcionar sin
problemas y en armonía, no en contradicción, con la gestión general de la empresa y con
el cumplimiento de sus objetivos y plazos de producción.
En este punto, conviene recordar que es obligación legal (y moral) de las empresas y
organizaciones garantizar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, así
como consultar con estos o con sus representantes y permitirles participar en los debates
sobre esta materia. El liderazgo en la gestión de la seguridad y la salud puede ayudarles
en esa tarea.
En este sentido, Sedlatschek (2012) señala que el liderazgo es de suma importancia
en la gestión de seguridad, higiene y ambiente, y esto se debe al reconocimiento por los
directivos de la importancia que tiene la asunción de un papel de liderazgo activo en este
ámbito, no solo por motivos jurídicos o éticos, sino también por la salud de las propias
empresas.
De lo descrito, se concluye entonces que los líderes en la gestión de seguridad,
higiene y ambiente son de suma importancia y tienen que valorar la importancia de las
personas y su contacto con ellas en las organizaciones y empresas, tienen que procurar
124
DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013
estimular el desarrollo intelectual de sus colaboradores, motivar al personal
constantemente utilizando estrategias dirigidas a satisfacer sus necesidades, fomentan el
respeto intra e interpersonal en las instituciones, además de ser tolerantes y
comprensivos con sus compañeros de trabajo; constituyéndose así en líderes
transformacionales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2012). Liderazgo en la
gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. España.
Publicaciones de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Fernández, M. (2008). Derecho del trabajo y seguridad social. España. Editorial UNED.
García, J. (1998). Manual de seguridad industrial en plantas químicas y petroleras.
España. McGraw Hill.
Hunter, J. (1999). La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. España.
Ediciones Urano S.A.
Kotter, J. (1996). Leading Change. USA. Editorial Copyright.
Ministerio Del Poder Popular Para el Trabajo y Seguridad Social (2005). Ley Orgánica de
prevención, Condición y Medioambiente de trabajo. Gaceta Oficial N°. 38.236.
Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (2012). Ley Orgánica del
Trabajador. Gaceta Oficial N°. 39.916. Venezuela.
Pedraja-Rejas, L. (2006). Liderazgo y decisiones estratégicas: una perspectiva
integradora. Venezuela. Editorial Interciencia.
Sedlatschek, C. (2012). Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad
y salud en el trabajo. España. Publicaciones de la Agencia Europea para la Seguridad
y la Salud en el Trabajo.
Van Der Haar, R. (2001). La higiene ocupacional en América Latina: una guía para su
desarrollo. USA. Organización Panamericana de la salud.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo higiene y seguridad industrial
PPTX
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
PDF
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
PPTX
Historia de la seguridad industrial
PPTX
Condiciones de trabajo
DOCX
Lista de chequeo auditoria
DOC
Encuesta higienico-laboral (1)
PPT
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
Ensayo higiene y seguridad industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
Historia de la seguridad industrial
Condiciones de trabajo
Lista de chequeo auditoria
Encuesta higienico-laboral (1)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)

La actualidad más candente (20)

PDF
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
DOC
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
DOCX
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
PPTX
Unidad 6. Programa de seguridad e higiene
PDF
Profesiograma modelo
PPTX
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
DOCX
Diseño de puestos
DOCX
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
PDF
Prev. de riesgos en cemento
PDF
Decreto 1072 2015
PDF
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
PPTX
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
DOC
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PPTX
Factores de carga en el trabajo
PDF
Funciones del coordinador de alturas
PPTX
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
DOCX
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
PDF
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
PPTX
Carga física y mental
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Unidad 6. Programa de seguridad e higiene
Profesiograma modelo
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Diseño de puestos
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Prev. de riesgos en cemento
Decreto 1072 2015
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Factores de carga en el trabajo
Funciones del coordinador de alturas
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
Carga física y mental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Online content marketing for publishers
PPSX
Santillana compartir
PPTX
Sports Branding
PDF
Afeefa Präsentation socialbar
PDF
Bi Leadership Magazine 2013 - 2014
PDF
QIPP end of life care event report
PDF
Informe de Gobierno 2013 Universidad de Sevilla @unisevilla Antonio Ramírez ...
PPTX
State of the County Address by Commissioner H. Valeche
PDF
4 b5 comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
PDF
PDF
Lesson plan secondary1
PDF
1902022 pm
PDF
Catálogo productos tmssoft
PDF
LMC: Nove_role_naborare_Strateg_a_Marketer_20151128
PDF
Encimera AEG HK624010XB
PDF
PPTX
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
PDF
Abendkurse im Haus Yoga Vidya Allgäu
PPS
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
ODP
Presentacion para padres guia de juguetes
Online content marketing for publishers
Santillana compartir
Sports Branding
Afeefa Präsentation socialbar
Bi Leadership Magazine 2013 - 2014
QIPP end of life care event report
Informe de Gobierno 2013 Universidad de Sevilla @unisevilla Antonio Ramírez ...
State of the County Address by Commissioner H. Valeche
4 b5 comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
Lesson plan secondary1
1902022 pm
Catálogo productos tmssoft
LMC: Nove_role_naborare_Strateg_a_Marketer_20151128
Encimera AEG HK624010XB
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
Abendkurse im Haus Yoga Vidya Allgäu
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Presentacion para padres guia de juguetes
Publicidad

Similar a Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente (20)

PPTX
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
PDF
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
PDF
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
PPTX
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
PPTX
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
DOCX
Fase 2 Comprensión.docx
PPTX
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
PDF
467 artículo manuscrito-ensayo-4182-1-10-20210224
PPTX
Presentación especialidad en salud publica
DOCX
Fase 2 Comprensión.docx
PDF
Seguridad industrial
PDF
GRRHH090618P - S7 JAVIER GAMARRA
DOC
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
DOC
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
DOCX
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
DOCX
Salud Ocupacional
PPTX
Producto final grupo 94
DOCX
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
PPTX
Psicologia organizacional
DOCX
2. yrg clima organizacional
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Fase 2 Comprensión.docx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
467 artículo manuscrito-ensayo-4182-1-10-20210224
Presentación especialidad en salud publica
Fase 2 Comprensión.docx
Seguridad industrial
GRRHH090618P - S7 JAVIER GAMARRA
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Salud Ocupacional
Producto final grupo 94
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Psicologia organizacional
2. yrg clima organizacional

Más de Safety Control Peru (20)

PDF
Método william
PDF
Diapositivas de workshop Parte 1
PPTX
Diapositivas Workshop Parte 2
PDF
Cero accidentes es alcanzable
PDF
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
PDF
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
PDF
Crear liderazgo en seguridad
PDF
Liderazgo y cultura en el trabajo
PDF
Prevencion de accidentes
PDF
Politicas de seguridad y liderazgo
PDF
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
PDF
La disciplina en la seguridad
PDF
Errores de un prevencionista
PDF
Gestion del riesgo
PDF
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
PDF
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
PDF
Como elegir e inspeccionar una escalera...
PDF
Manual para la ejecución de itse
PDF
Directiva 007 2016-cenepred
Método william
Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas Workshop Parte 2
Cero accidentes es alcanzable
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Crear liderazgo en seguridad
Liderazgo y cultura en el trabajo
Prevencion de accidentes
Politicas de seguridad y liderazgo
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
La disciplina en la seguridad
Errores de un prevencionista
Gestion del riesgo
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Como elegir e inspeccionar una escalera...
Manual para la ejecución de itse
Directiva 007 2016-cenepred

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Software para la educación instituciones superiores
silabos de colegio privado para clases tema2
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Electronica II, material basico de electronica II

Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente

  • 1. 118 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013 IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Recibido: Octubre 2012. Aceptado: Abril 2013. Sánchez Montiel, Luis Rafael Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela [email protected] RESUMEN Esta investigación tiene por objetivo determinar la importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela. Para este efecto, se realiza un estudio teórico. Los resultados indican que el liderazgo tiene un impacto positivo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente, y es de suma importancia para el control, planificación, dirección y supervisión de la misma. En esta misma dirección, se evaluaron las características y los enfoques del líder en la gestión de seguridad, higiene y ambiente. Para obtener dichos resultados se estudió las teorías expuestas por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2012). Palabras clave: Liderazgo, Seguridad, Higiene, Ambiente. IMPORTANCE OF LEADERSHIP IN THE MANAGEMENT OF SAFETY AND ENVIRONMENT ABSTRACT This research aims to determine the importance of leadership in the management of safety, health and environment organizations and companies in Venezuela. To this effect, a theoretical study. The results indicate that leadership has a positive impact on the management of safety, health and environment, and is of utmost importance for monitoring, planning, direction and supervision of the same. In this direction, we evaluated the characteristics and approaches of leading management, safety and environment. To obtain these results we studied the theories expounded by the European Agency for Safety and Health at Work (2012). Keywords: Leadership, Safety, Health, Environment. 1. INTRODUCCIÓN En esta investigación se pretende determinar la importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela, de manera tal que con el estudio de teorías, se obtenga un resultado o evidencia que demuestre la influencia del liderazgo en dicha gestión. La gestión eficaz de la seguridad higiene y ambiente en el trabajo es un factor de impulso para el éxito empresarial continuo. Es importante que los altos directivos adopten posturas de liderazgo eficaces en materia de salud y seguridad junto con sus otros deberes y responsabilidades.
  • 2. 119 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013 En esta dirección, Fernández (2008) infiere que la seguridad en el trabajo abarca el conjunto de medidas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente, así como para sustituir o convencer a las personas acerca de las necesidades de implantar practicas preventivas. En este sentido, el deber de un directivo es ofrecer orientaciones estratégicas para la gestión de la seguridad y la salud en la organización y motivar al personal para que actúe con eficiencia de modo que el desempeño en esta materia sea satisfactorio. Por tanto, esta investigación permite determinar la importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela, tomando en cuenta que el análisis de la gestión de seguridad, higiene y ambiente es de suma importancia, ya que de esto depende la prevención de accidentes y calidad de vida de los trabajadores. De no tomar esto en cuenta, puede llevar a accidentes e incidentes que acaben con la vida de personas y ocasionar graves daños a las instalaciones y al medio ambiente. 2. LIDERAZGO El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También, para Pedraja-Rejas (2006) se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En esta misma dirección, Hunter (1999) define liderazgo como “el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo, en la consecución de objetivos en pro del bien común”. Seguidamente, para Kotter (1996) el liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses afines. La literatura científica ha determinado que hay una estrecha relación entre las dimensiones de liderazgo y mejora del bienestar de los empleados (es decir, menor ansiedad, depresión y estrés laboral), disminución del número de bajas por enfermedad y reducción de las pensiones por discapacidad. En este sentido, el liderazgo es uno de los determinantes clave del bienestar de los trabajadores y es fundamental para la promoción y el mantenimiento de un lugar de trabajo seguro y saludable. Es por ello que el liderazgo se torna como un motor emocional, moral y de reconocimiento dentro de las organizaciones, puesto que influye en los grupos con la finalidad de alentar al trabajo armónico y al alcance de los objetivos previamente planteados, de manera tal que todos los involucrados se sientan incluidos en el proceso, pero de igual manera en el reconocimiento de los resultados obtenidos.
  • 3. 120 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013 3. GESTIÓN DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE Según Van Der Haar (2001), en la industria en general así como en las organizaciones, existen riesgos laborales que pueden ocasionar accidentes no deseados, cuyas consecuencias finales pueden ir desde la interrupción de las actividades operacionales, daños a propiedad, deterioro de equipos, lesiones personales a los trabajadores que ejecutan diferentes tareas, ocasionadas por riesgos, físicos, químicos y biológicos, también pueden presentarse algunas enfermedades ocupacionales. El autor antes mencionado, considera que el gozar del máximo grado de salud es un derecho fundamental de todo ser humano. En este sentido, resulta inaceptable que las personas pierdan la salud o incluso sus vidas por la realización de sus actividades laborales. Por lo tanto, las empresas han desarrollado estrategias de control, como son las políticas, normas, procedimientos sobre los factores de riesgos, que puedan afectar la seguridad y la salud de los trabajadores. En el contexto venezolano se siguen lineamientos de la Organización Internacional del Trabajador (OIT), que es un convenio relacionado con los derechos de los trabajadores, trayendo consigo la creación de leyes orgánicas y normas de naturaleza industrial, con el fin de que se cumpla, de manera obligatoria. En esta misma dirección, la Ley Orgánica del Trabajador (Ministerio del poder popular para el trabajo y seguridad social, 2012) y la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de trabajo (LOPCYMAT) (Ministerio del poder popular para el trabajo y seguridad social, 2005) promueven de manera especial la implementación del régimen de seguridad, higiene y ambiente (SHA) en toda organización, empresa o industria. En referencia a lo anterior mencionado, la implementación de un régimen de seguridad, higiene y ambiente (SHA), en las empresas y organizaciones en Venezuela es de suma importancia, ya que es una obligación legal y responsabilidad de todas las empresas y organizaciones tenerlo. En este sentido, el analizar la influencia del liderazgo en materia de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones y empresas en Venezuela es de vital importancia debido a que se encuentra en juego el salvaguardar y preservar el capital humano, quienes son el motor fundamental de toda empresa. 4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Algunas de las características y marcadores clave del liderazgo sólido en materia de seguridad, higiene y ambiente en las organizaciones incluyen el liderazgo activo, la implicación y participación de los empleados, así como un procedimiento eficaz de evaluación y revisión del entorno de trabajo (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2012). Un liderazgo activo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente (SHA), debe demostrar un compromiso activo visible de los altos directivos con la seguridad en el lugar
  • 4. 121 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013 de trabajo y el bienestar de los empleados. Este compromiso activo debe ir acompañado de unos niveles elevados confianza en la organización por lo que respecta a la salud y la seguridad. En efecto, el liderazgo activo puede demostrarse con la adopción de una estrategia y unas políticas exhaustivas e integradas sobre seguridad y salud, así como estructuras de dirección eficaces. En el nivel de los directores y supervisores, el liderazgo activo puede propiciarse a través del uso de sistemas eficaces de comunicación bidireccional; y, cuando proceda, estructuras eficaces y abiertas de gestión. En esta misma dirección, la implicación activa y continua de los empleados es de suma importancia en la promoción y la gestión de unos procedimientos y condiciones de trabajo segura y saludable, es un marcador clave de la solidez del liderazgo en el ámbito de la seguridad, higiene y ambiente. Los directivos pueden y deben animar a los empleados a participar activamente en la promoción y la protección de un lugar de trabajo seguro y saludable. Esto puede lograrse facilitando información y formación de alta calidad en relación con la salud y la seguridad. Fomentar y propiciar la implicación de los empleados puede conseguirse a través de una comunicación eficaz entre los trabajadores y los directivos; estos deben ser receptivos a las aportaciones y los comentarios de los empleados. En este mismo orden de ideas, el liderazgo y la gestión sólida de seguridad, higiene y ambiente deben incluir procedimientos eficaces de evaluación y revisión, entre ellos la identificación y la gestión oportunas y eficaces de los riesgos para la seguridad y la salud. Tal vez sea necesario contar con el asesoramiento de expertos competentes en la materia que ayuden a establecer tales procedimientos de evaluación y revisión. Los directivos deben procurar que se supervise, se elaboren informes y se revise el desempeño en materia de salud y seguridad en la totalidad de la organización, de modo que sean transparentes para todos los trabajadores y las principales partes interesadas. 5. PAPEL DEL LÍDER EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Para García (1998), las políticas y las prácticas en materia de seguridad, higiene y ambiente, debe estar dirigida desde arriba, y los directivos de la organización desempeñan un papel importante como guías de las iniciativas y modelos clave de conducta. Esto puede lograrse y propiciarse con varias acciones principales. La política sobre salud y seguridad es una parte fundamental de la estrategia de la organización en esta materia, y al mismo tiempo, un reflejo de su cultura. Cabe adoptar, entre otras, las siguientes medidas:  Establecer una dirección eficaz para la gestión de seguridad, higiene y ambiente.  Facilitar ejemplos de buenas prácticas con su propia conducta.  Garantizar que la salud y la seguridad mantengan su carácter prioritario durante las operaciones diarias.
  • 5. 122 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013  Facilitar a los empleados la formación, las herramientas y los equipos necesarios en esta materia.  Fijar una estrategia, una política y objetivos, y supervisar los avances.  Establecer una cultura positiva de salud y seguridad, y propiciar la participación de todo el personal en cuestiones de esta índole.  Capacitar a empleados concretos para que adopten medidas preventivas, así como actuar de manera saludable y segura.  Hacer partícipes a los empleados de las decisiones sobre salud y seguridad. 6. ENFOQUE PREVENTIVO PARA LOS DIRECTIVOS Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2012), existen 3 enfoques: Liderazgo eficaz y sólido. El liderazgo es una condición para el éxito. Con toda probabilidad, un enfoque preventivo resultará solo provechoso si recibe el apoyo de la dirección. Un liderazgo firme y visible y unos directivos comprometidos a todos los niveles proporcionan a este enfoque la dirección y el contenido adecuados. De esta forma se deja claro para todos que la seguridad y la salud constituyen cuestiones estratégicas en la empresa. Los directivos pueden demostrar liderazgo en la prevención de los riesgos laborales. Una buena gestión de la prevención requiere de la aplicación de tres principios: un liderazgo eficaz y sólido; la participación de los trabajadores y el compromiso constructivo por su parte; una evaluación y revisión continuas. Participación de los trabajadores y compromiso constructivo por su parte. El proceso bidireccional de participación de los trabajadores y de asunción de un compromiso constructivo por su parte es importante para el éxito de las iniciativas de gestión. Las empresas y organizaciones, deben consultar con sus empleados las cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad en el trabajo. Tal obligación comprende el suministro de información, instrucción y formación, y la consulta propiamente dicha a los trabajadores y sus representantes. En Venezuela, la legislación nacional obliga a establecer comités de seguridad y a crear el puesto de representante de los trabajadores. La participación de los trabajadores contribuye al establecimiento de una cultura de diálogo. En este sentido, se les alienta a ellos y a sus representantes a participar en la toma de decisiones sobre seguridad y salud. Algunas empresas y organizaciones van más allá y obtienen ventajas de ello. Por ejemplo, fomentan la participación activa y diaria
  • 6. 123 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013 de los empleados en materia de salud y seguridad, y les dan cabida en foros adicionales, como grupos de trabajo temáticos. Es por ello que la aportación de los trabajadores resulta especialmente valiosa en: la evaluación de riesgos; la elaboración de políticas e intervenciones; la formulación de observaciones pertinentes en la formación y la puesta en práctica de las actuaciones. Evaluación y revisión continuas. El seguimiento y la elaboración de informes son herramientas esenciales para reforzar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Los sistemas de gestión que exigen, por ejemplo, remitir a la gerencia de (SHA) informes específicos (ej. en caso de incidente) e informes ordinarios sobre la aplicación de las políticas de salud y seguridad pueden resultar útiles para plantear cuestiones, poner de manifiesto problemas, y en última instancia, mejorar la gestión se seguridad, higiene y ambiente. 7. CONCLUSIONES Luego del estudio de la teoría expuesta en esta investigación, se pueden establecer las conclusiones correspondientes, en este sentido se estudiaron las teorías del liderazgo y su importancia en la gestión de seguridad, higiene y ambiente, denotando así que los líderes en la gestión de seguridad higiene y ambiente consideran a los integrantes del equipo de trabajo y a sus seguidores, como elementos de importancia para el funcionamiento eficaz de la gestión. Igualmente, la teoría indica que la gestión de seguridad, higiene y ambiente responden al objetivo de identificar y minimizar los riesgos en el lugar de trabajo. No obstante, influyen también en el rendimiento de las empresas y organizaciones, ya sea de manera negativa cuando son engorrosos o burocráticos, ya sea de modo positivo, si se diseñan bien y funcionan eficazmente. Para producir un efecto positivo, han de funcionar sin problemas y en armonía, no en contradicción, con la gestión general de la empresa y con el cumplimiento de sus objetivos y plazos de producción. En este punto, conviene recordar que es obligación legal (y moral) de las empresas y organizaciones garantizar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, así como consultar con estos o con sus representantes y permitirles participar en los debates sobre esta materia. El liderazgo en la gestión de la seguridad y la salud puede ayudarles en esa tarea. En este sentido, Sedlatschek (2012) señala que el liderazgo es de suma importancia en la gestión de seguridad, higiene y ambiente, y esto se debe al reconocimiento por los directivos de la importancia que tiene la asunción de un papel de liderazgo activo en este ámbito, no solo por motivos jurídicos o éticos, sino también por la salud de las propias empresas. De lo descrito, se concluye entonces que los líderes en la gestión de seguridad, higiene y ambiente son de suma importancia y tienen que valorar la importancia de las personas y su contacto con ellas en las organizaciones y empresas, tienen que procurar
  • 7. 124 DepósitoLegal:200902ZU3060/ISSN:1856-9706Volumen4-Número2–Noviembre2012/Abril2013 estimular el desarrollo intelectual de sus colaboradores, motivar al personal constantemente utilizando estrategias dirigidas a satisfacer sus necesidades, fomentan el respeto intra e interpersonal en las instituciones, además de ser tolerantes y comprensivos con sus compañeros de trabajo; constituyéndose así en líderes transformacionales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2012). Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. España. Publicaciones de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Fernández, M. (2008). Derecho del trabajo y seguridad social. España. Editorial UNED. García, J. (1998). Manual de seguridad industrial en plantas químicas y petroleras. España. McGraw Hill. Hunter, J. (1999). La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. España. Ediciones Urano S.A. Kotter, J. (1996). Leading Change. USA. Editorial Copyright. Ministerio Del Poder Popular Para el Trabajo y Seguridad Social (2005). Ley Orgánica de prevención, Condición y Medioambiente de trabajo. Gaceta Oficial N°. 38.236. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (2012). Ley Orgánica del Trabajador. Gaceta Oficial N°. 39.916. Venezuela. Pedraja-Rejas, L. (2006). Liderazgo y decisiones estratégicas: una perspectiva integradora. Venezuela. Editorial Interciencia. Sedlatschek, C. (2012). Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. España. Publicaciones de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Van Der Haar, R. (2001). La higiene ocupacional en América Latina: una guía para su desarrollo. USA. Organización Panamericana de la salud.